SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiología en Trauma de Pelvis
       Dr. Marcelo Langleib

                              25 de Noviembre del 2011
Radiología en el trauma de pelvis

   La radiología puede cumplir un doble rol en el trauma
    pélvico

   Rol inicialmente diagnóstico (fundamental)

   Eventualmente un rol terapeútico complementario.
Radiología en el trauma de pelvis
Evaluación radiológica inicial: Gold Standard

 Objetivos:
  Amplia disponibilidad
  Evaluación rápida
  Valorar estabilidad pélvica
  Establecer las posibles causas de inestabilidad
   hemodinámica: arterial, venosa, ósea
  Valorar lesiones asociadas: aparato urinario, recto,
   abdomen
Radiología en el trauma de pelvis
   Evaluación inicial

      Radiología simple AP

      “Inlet” y “outlet”


     TC Multicorte con reconstrucción
      3D (angio TC)
 TC
       LESIONES ÓSEAS
       PARTES BLANDAS
       EJES VASCULARES
       RECONTRUCCIONES

   PROTOCOLOS:
       ESPESOR DE CORTE (3 – mm)
       EXTENSIÓN
       CONTRASTE I/V en 3 fases
       REPROCESO
Trauma pelvis
Trauma pelvis
Trauma pelvis
Trauma pelvis
Trauma pelvis
Radiología en el trauma de pelvis

   Trauma contuso: fracturas pelvianas
    ◦ Estabilización inicial
       Fijación externa
       C-Clamp
       Manejo quirúrgico del sangrado pélvico
      



       Inestabilidad hemodinámica mantenida
      

      
Radiología en el trauma de pelvis
         Inestabilidad hemodinámica mantenida (10%)




      ◦       Angiografía + angioembolización
Radiología en el trauma de pelvis:
Embolización
  
   La arteriografía es el gold standard para la valoración
    de las lesiones arteriales.

   Se realiza un abordaje uni o bilateral anivel femoral
    dependiendo su elección de la topografía de las
    fracturas.

   Es un procedimiento que se utilizo por primera vez en
    1972 pero cuyo uso se difundio a partir de los 80
Radiología en el trauma de pelvis:
Embolización
  
   Tiene una efectividad en el sangrado arterial entre 90-
    100%

   Cuando se realiza con gelfoam es una oclusión
    transitoria.

   Puede realizarse en forma bilateral en sangrados no
    arteriales con paciente hemodinamicamente inestable
    siendo efectiva
Radiología en el trauma de pelvis:
Embolización
  

   Poco disponibilidad de centros especializados, aunque
    recientemente se han publicado trabajos con Arco en C

   Posibles complicaciones: necrosis glútea, impotencia,
    menos frecuentemente lesiones vesicales o cutáneas.
Materiales de embolización
Trauma pelvis
Radiología en el trauma de pelvis
Trauma pelvis
   La angio TC MC 64 es el gold standard
    diagnóstico en el trauma pélvico

   La angiografía es el gold standard para las
    lesiones arteriales

   La angioembolización es un complemento
    terapeútico útil en un porcentaje bajo de
    pacientes que mantienen inestabilidad
    hemodinámica a pesar de haber recibido
    otras medidas terapeuticas indicadas.

Más contenido relacionado

POT
Tomografia multidetector del higado
PDF
Angiografia
PPTX
Angiotomografia Coronaria
PPTX
Ecografia abdominal por trauma
PPT
Correlacion angiotac y coro invasiva hospital virgen macarena
PDF
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
PDF
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
PPT
Tc angio tac
Tomografia multidetector del higado
Angiografia
Angiotomografia Coronaria
Ecografia abdominal por trauma
Correlacion angiotac y coro invasiva hospital virgen macarena
Dr. Mascaró - medios de contraste y protocolos en tomografia
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Tc angio tac

La actualidad más candente (19)

ZIP
Angiotac
PPT
Aneurisma de aorta abdominal
DOCX
Angio tc cerebral
PPTX
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
PPTX
APLICACIÓN DEL PET - CT EN ONCOLOGIA .pptx
PPTX
SPECT, TAC y RMN cardíaca
PPTX
Traumatismos de aorta torácica
PPTX
Angio tc toracoabdominal
PPT
Angiotomografia
PPTX
Anatomia hepatica y Trauma hepático
PPT
Arteriografias1(1)
PDF
Avances tecnologicos en angiotomografia
PPTX
Anatomia Radiologica del Higado
PPTX
Tomografia multidetector del higado
PPTX
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
PPT
TRAUMA HEPATICO
PPT
Ateneo 25-08-10
PPTX
Ecografia qx
PPTX
Estudios venosos diagnosticos
Angiotac
Aneurisma de aorta abdominal
Angio tc cerebral
CONGRESO CIRUGÍA 2011 Aneurisma Aorta Abdominal
APLICACIÓN DEL PET - CT EN ONCOLOGIA .pptx
SPECT, TAC y RMN cardíaca
Traumatismos de aorta torácica
Angio tc toracoabdominal
Angiotomografia
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Arteriografias1(1)
Avances tecnologicos en angiotomografia
Anatomia Radiologica del Higado
Tomografia multidetector del higado
Mechanical and preventable factors of bile duct injuries during laparoscopic ...
TRAUMA HEPATICO
Ateneo 25-08-10
Ecografia qx
Estudios venosos diagnosticos
Publicidad

Similar a Trauma pelvis (20)

PPT
trauma pelvico.ppt
PPTX
TRAUMA DE PELVIS EN PACIENTE HEMODINAMICAMENTE INESTABLE 2016
PPT
Fracturas de pelvis
PPT
Hospital regional 31 de mayo
PDF
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
PPTX
DSAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptxBHHH
PPTX
PPT
Fx complejas pelvis_
PPTX
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
PPTX
TRAUMA DE PELVIS HAZZEL.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES.pptx
PPTX
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
PPTX
Fractura_de_Pelvis_. para estudiantes de medicina
PPTX
fractura de pelvis
PPTX
Fractura inestable de pelvis
PPTX
Fracturas de pelvis
PPTX
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
PPTX
ATENEO POLITRAUMATIZADO PELVIS () (1).pptx
PPT
Fx pelvis
trauma pelvico.ppt
TRAUMA DE PELVIS EN PACIENTE HEMODINAMICAMENTE INESTABLE 2016
Fracturas de pelvis
Hospital regional 31 de mayo
Trauma Pélvico Severo = Manejo Qx Vs Embo - Presentación.pdf
DSAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ.pptxBHHH
Fx complejas pelvis_
Trauma de pelvis un tema que no se puede olvidar - CICAT-SALUD
TRAUMA DE PELVIS HAZZEL.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES.pptx
MANEJO LESIONES DE ANILLO PELVICO. COMPLETO.pptx
Fractura_de_Pelvis_. para estudiantes de medicina
fractura de pelvis
Fractura inestable de pelvis
Fracturas de pelvis
POLITRAUMATIZADO PELVIS.pptx
ATENEO POLITRAUMATIZADO PELVIS () (1).pptx
Fx pelvis
Publicidad

Más de Marcelo Langleib (7)

PDF
Hemorragia subaracnoidea. Tratamiento endovascular
PDF
Copenague, cirse 2017
PDF
Jornada de Actualizacion en Imagenologia del Torax. Hospital de Clinicas .Mon...
PPTX
Quimioembolización hepática
DOC
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
PPT
San jose 2011
PPT
tratamiento endovascular del stroke
Hemorragia subaracnoidea. Tratamiento endovascular
Copenague, cirse 2017
Jornada de Actualizacion en Imagenologia del Torax. Hospital de Clinicas .Mon...
Quimioembolización hepática
Valoración por imagenes de la ateromatosis carotídea
San jose 2011
tratamiento endovascular del stroke

Trauma pelvis

  • 1. Radiología en Trauma de Pelvis Dr. Marcelo Langleib 25 de Noviembre del 2011
  • 2. Radiología en el trauma de pelvis  La radiología puede cumplir un doble rol en el trauma pélvico  Rol inicialmente diagnóstico (fundamental)  Eventualmente un rol terapeútico complementario.
  • 3. Radiología en el trauma de pelvis Evaluación radiológica inicial: Gold Standard Objetivos:  Amplia disponibilidad  Evaluación rápida  Valorar estabilidad pélvica  Establecer las posibles causas de inestabilidad hemodinámica: arterial, venosa, ósea  Valorar lesiones asociadas: aparato urinario, recto, abdomen
  • 4. Radiología en el trauma de pelvis  Evaluación inicial  Radiología simple AP  “Inlet” y “outlet” TC Multicorte con reconstrucción 3D (angio TC)
  • 5.  TC  LESIONES ÓSEAS  PARTES BLANDAS  EJES VASCULARES  RECONTRUCCIONES  PROTOCOLOS:  ESPESOR DE CORTE (3 – mm)  EXTENSIÓN  CONTRASTE I/V en 3 fases  REPROCESO
  • 11. Radiología en el trauma de pelvis  Trauma contuso: fracturas pelvianas ◦ Estabilización inicial  Fijación externa  C-Clamp  Manejo quirúrgico del sangrado pélvico   Inestabilidad hemodinámica mantenida  
  • 12. Radiología en el trauma de pelvis  Inestabilidad hemodinámica mantenida (10%) ◦ Angiografía + angioembolización
  • 13. Radiología en el trauma de pelvis: Embolización   La arteriografía es el gold standard para la valoración de las lesiones arteriales.  Se realiza un abordaje uni o bilateral anivel femoral dependiendo su elección de la topografía de las fracturas.  Es un procedimiento que se utilizo por primera vez en 1972 pero cuyo uso se difundio a partir de los 80
  • 14. Radiología en el trauma de pelvis: Embolización   Tiene una efectividad en el sangrado arterial entre 90- 100%  Cuando se realiza con gelfoam es una oclusión transitoria.  Puede realizarse en forma bilateral en sangrados no arteriales con paciente hemodinamicamente inestable siendo efectiva
  • 15. Radiología en el trauma de pelvis: Embolización   Poco disponibilidad de centros especializados, aunque recientemente se han publicado trabajos con Arco en C  Posibles complicaciones: necrosis glútea, impotencia, menos frecuentemente lesiones vesicales o cutáneas.
  • 18. Radiología en el trauma de pelvis
  • 20. La angio TC MC 64 es el gold standard diagnóstico en el trauma pélvico  La angiografía es el gold standard para las lesiones arteriales  La angioembolización es un complemento terapeútico útil en un porcentaje bajo de pacientes que mantienen inestabilidad hemodinámica a pesar de haber recibido otras medidas terapeuticas indicadas.