SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
Integrantes:
Chacon Linarez M.Fabiana
Rosales Marianyuli.B
Facilitador: Msc. Fredy Sánchez
¿PRINCE2?
Es un método estructurado
de gestión de proyectos.
ES DECIR:
El método divide los proyectos
en fases manejables
permitiendo el control eficiente
de los recursos y el control
periódico de su evolución
Un comienzo organizado y
controlado, asegurando que existe una
razón válida para el proyecto y que todas
las personas y los recursos están
organizados y listos para el proyecto.
Un final organizado y controlado: un final
controlado es siempre mejor que la tendencia natural
a la deriva en la vida operativa del producto de un
proyecto, por ello, tenemos que asegurarnos de que
la entrega inmediata del proyecto ha sido aceptada
por nuestro cliente antes de cerrar el proyecto
oficialmente.
Revisiones periódicas de los
progresos.
•Flexibilidad en las decisiones
Dirección de control automática en
caso de desviación del plan original
gracias al principio de “Gestión por
Excepción”
Implicación de la dirección y de
aquellos que participan en el
proyecto en el momento y lugar
adecuado.
Buena comunicación entre
el proyecto, la dirección del
proyecto y el resto de la
organización.
Más de 450.000 gestores certificados
Implementado en más de 150 países del mundo
20.000 organizaciones ya se
benefician de su enfoque innovador
El número de certificados PRINCE2
se incrementa un 20% cada año
Es utilizado por las principales
organizaciones públicas y privadas  
Procesos que forman la Gestión de Proyectos
Principios que forman la base de un buen
método de gestión de proyectos
Temáticas o áreas de conocimiento que apoyan
determinadas áreas clave de la gestión de proyectos
Los componentes son áreas de conocimiento que
deben aplicarse al proyecto cuando corresponda,
los componentes son implementados mediante los
procesos, que son los elementos que explican qué
debe ocurrir y cuándo a lo largo del ciclo de vida
del proyecto. Las técnicas ofrecidas son métodos
de trabajo de uso opcional pero muy
recomendable.
La estructura del método PRINCE2 está organizada
principalmente en tres partes: componentes, procesos y
técnicas.
PRINCE2 define 8 componentes, 8
procesos y 3 técnicas
Componentes
Proceso de Negocio (Business Case).
Organización (Organization).
 Planes (Plans).
 Controles (Controls).
Riesgo (Management of Risk).
Calidad (Quality in a project environment).
Gestión de la Configuración
(Configuration Management).
Control del Cambio (Change Control).
Técnicas
Planificación en Base del Producto
Control del Cambio
Revisión de la Calidad
Además hace una división de roles o papeles a desempañar por
los distintos participantes en el proyecto. PRINCE2 define 10
roles:
 Consejo/Junta Directiva
 Usuario Representativo
Director Ejecutivo
 Suministrador/Proveedor Representativo
 Jefe de Proyecto
Jefe de Equipo
Responsable de
Garantía
 Responsable de Soport
 Bibliotecario de la Configuración
Oficina de Soporte de Proyecto
Procesos:
[SU] Comienzo de un Proyecto (Starting Up a Project).
[IP] Inicio de un Proyecto (Initiating a Project).
[DP] Dirigir un Proyecto (Directing a Project).
[CS] Controlar una Fase (Controlling a Stage).
[MP] Gestión del Suministro de Productos (Managing
Product Delivery).
[SB] Gestión del Límite de las Fases (Managing Stage
Boundaries).
 [CP] Cerrar un Proyecto (Closing a Project).
PRINCE2 ofrece 7 procesos que explican qué debe
ocurrir y cuándo dentro del proyecto. Cualquier proyecto
guiado con este método debe incorporar estos procesos
en alguna forma, pero lo más importante, es ajustar el
Modelo de Procesos a los requisitos del proyecto en el
que estemos trabajando, tenemos que enfocar nuestra
gestión preguntándonos hasta qué punto debe ser
aplicado cada proceso a cada proyecto.
Dirección de un Proyecto: DP (Directing a Project)
Este proceso es para la Gestión Superior (la Junta de Proyecto controla
el proyecto).
Puesta en Marcha de un Proyecto: SU (Starting Up a
Project)
Se trata de un proceso pre-proyecto muy corto que reúne los datos
necesarios para comenzar el proyecto.
Iniciar un Proyecto: IP (Initiating a Project)
El proceso examina la justificación del proyecto y crea la
Documentación de Inicio del Proyecto (PID) que incluye el Plan del
Proyecto (Project Plan).
Control de una Fase: CS (Controlling a Stage)
Este proceso describe las tareas diarias de vigilancia y de control que
realiza el Jefe de Proyecto sobre el proyecto. Aquí es donde el Jefe de
Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un proyecto.
Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a
Stage Boundary)
Este proceso proporciona una forma controlada de
completar una fase y planear la siguiente.
Gestión de la Entrega de Productos: MP
(Managing Product Delivery)
Es donde los productos (Productos especializados), que
van a ser utilizados por los usuarios, son entregados por los
miembros del equipo.
Cerrar un proyecto: CP (Closing a Project)
Este proceso confirma la entrega de los productos y el Jefe
de Proyecto prepara el cierre del proyecto.
Desarrollo del Programa Prince2

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
PDF
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PPTX
Software Agility.pptx
PDF
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
PPTX
Introducción a PRINCE2
PPTX
Gerenciamento das comunicações - PMBOK
PDF
Etapas en la Implantación de una PMO
PDF
Learn the PRINCE2 Principles ebook
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2020/21)
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
Software Agility.pptx
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
Introducción a PRINCE2
Gerenciamento das comunicações - PMBOK
Etapas en la Implantación de una PMO
Learn the PRINCE2 Principles ebook

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metodologia prince2
PPTX
Agile vs Waterfall Project Management Presentation
PDF
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
PDF
Lection 21-22
PPTX
Mapa conceptual PMI
PDF
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
PPTX
Product Owner
PPT
Setting up a pmo
PDF
Software Development with Agile Waterfall Hybrid Method
PDF
The new PMP, what it is and how to get prepared for it
PPT
scrum
PPT
PRINCE2 - Presentation
PPTX
What is Program Management - An Overview
PDF
PPTX
What is Agile Project Management? | Agile Project Management | Invensis Learn...
PPTX
Project integration management
PDF
Project management
PPTX
Metodologia prince2
Agile vs Waterfall Project Management Presentation
Introducción a la Gerencia de Proyectos del PMI
Lection 21-22
Mapa conceptual PMI
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Product Owner
Setting up a pmo
Software Development with Agile Waterfall Hybrid Method
The new PMP, what it is and how to get prepared for it
scrum
PRINCE2 - Presentation
What is Program Management - An Overview
What is Agile Project Management? | Agile Project Management | Invensis Learn...
Project integration management
Project management
Publicidad

Similar a Desarrollo del Programa Prince2 (20)

PDF
Semana 1 el modelo de procesos prince2 (v.1.4)
PDF
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
PPTX
PRINCE2PRINCE2PRINCE2PRINCE2 vf (1).pptx
PPTX
prince2paradirectivosv1-130423124641-phpapp02-convertido.pptx
PDF
Prince2 para directivos v1
PDF
Manual prince-2-metodologia-gestion-de-proyectos
PDF
Manual prince-2-metodologia-gestion-de-proyectos
PDF
DP_GCAL CONS XIV_M02_S02jjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Prince2 principios part 2
PPTX
Maestria en dir proyectos curso a ver 200210
PPTX
PPTX
Marco metodologico
DOCX
Traducción comparación agile y pmbok
PPTX
PPT
GestióN De Proyectos IntroduccióN
PPT
Gestión de proyectos II
PPTX
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
PDF
Ciclo de Vida del Proyecto.pdf para gestion
DOCX
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
Semana 1 el modelo de procesos prince2 (v.1.4)
S3_4_PRINCE_2_PARA_CLASE.pptx.pdf
PRINCE2PRINCE2PRINCE2PRINCE2 vf (1).pptx
prince2paradirectivosv1-130423124641-phpapp02-convertido.pptx
Prince2 para directivos v1
Manual prince-2-metodologia-gestion-de-proyectos
Manual prince-2-metodologia-gestion-de-proyectos
DP_GCAL CONS XIV_M02_S02jjjjjjjjjjjj.pdf
Prince2 principios part 2
Maestria en dir proyectos curso a ver 200210
Marco metodologico
Traducción comparación agile y pmbok
GestióN De Proyectos IntroduccióN
Gestión de proyectos II
Gestion de proyectos informaticos 2013 2
Ciclo de Vida del Proyecto.pdf para gestion
ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO.docx
Publicidad

Desarrollo del Programa Prince2

  • 1. Integrantes: Chacon Linarez M.Fabiana Rosales Marianyuli.B Facilitador: Msc. Fredy Sánchez
  • 2. ¿PRINCE2? Es un método estructurado de gestión de proyectos. ES DECIR: El método divide los proyectos en fases manejables permitiendo el control eficiente de los recursos y el control periódico de su evolución
  • 3. Un comienzo organizado y controlado, asegurando que existe una razón válida para el proyecto y que todas las personas y los recursos están organizados y listos para el proyecto. Un final organizado y controlado: un final controlado es siempre mejor que la tendencia natural a la deriva en la vida operativa del producto de un proyecto, por ello, tenemos que asegurarnos de que la entrega inmediata del proyecto ha sido aceptada por nuestro cliente antes de cerrar el proyecto oficialmente.
  • 4. Revisiones periódicas de los progresos. •Flexibilidad en las decisiones Dirección de control automática en caso de desviación del plan original gracias al principio de “Gestión por Excepción”
  • 5. Implicación de la dirección y de aquellos que participan en el proyecto en el momento y lugar adecuado. Buena comunicación entre el proyecto, la dirección del proyecto y el resto de la organización.
  • 6. Más de 450.000 gestores certificados Implementado en más de 150 países del mundo 20.000 organizaciones ya se benefician de su enfoque innovador El número de certificados PRINCE2 se incrementa un 20% cada año Es utilizado por las principales organizaciones públicas y privadas  
  • 7. Procesos que forman la Gestión de Proyectos Principios que forman la base de un buen método de gestión de proyectos Temáticas o áreas de conocimiento que apoyan determinadas áreas clave de la gestión de proyectos
  • 8. Los componentes son áreas de conocimiento que deben aplicarse al proyecto cuando corresponda, los componentes son implementados mediante los procesos, que son los elementos que explican qué debe ocurrir y cuándo a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Las técnicas ofrecidas son métodos de trabajo de uso opcional pero muy recomendable.
  • 9. La estructura del método PRINCE2 está organizada principalmente en tres partes: componentes, procesos y técnicas. PRINCE2 define 8 componentes, 8 procesos y 3 técnicas
  • 10. Componentes Proceso de Negocio (Business Case). Organización (Organization).  Planes (Plans).  Controles (Controls). Riesgo (Management of Risk). Calidad (Quality in a project environment). Gestión de la Configuración (Configuration Management). Control del Cambio (Change Control).
  • 11. Técnicas Planificación en Base del Producto Control del Cambio Revisión de la Calidad Además hace una división de roles o papeles a desempañar por los distintos participantes en el proyecto. PRINCE2 define 10 roles:  Consejo/Junta Directiva  Usuario Representativo Director Ejecutivo  Suministrador/Proveedor Representativo  Jefe de Proyecto Jefe de Equipo Responsable de Garantía  Responsable de Soport  Bibliotecario de la Configuración Oficina de Soporte de Proyecto
  • 12. Procesos: [SU] Comienzo de un Proyecto (Starting Up a Project). [IP] Inicio de un Proyecto (Initiating a Project). [DP] Dirigir un Proyecto (Directing a Project). [CS] Controlar una Fase (Controlling a Stage). [MP] Gestión del Suministro de Productos (Managing Product Delivery). [SB] Gestión del Límite de las Fases (Managing Stage Boundaries).  [CP] Cerrar un Proyecto (Closing a Project).
  • 13. PRINCE2 ofrece 7 procesos que explican qué debe ocurrir y cuándo dentro del proyecto. Cualquier proyecto guiado con este método debe incorporar estos procesos en alguna forma, pero lo más importante, es ajustar el Modelo de Procesos a los requisitos del proyecto en el que estemos trabajando, tenemos que enfocar nuestra gestión preguntándonos hasta qué punto debe ser aplicado cada proceso a cada proyecto.
  • 14. Dirección de un Proyecto: DP (Directing a Project) Este proceso es para la Gestión Superior (la Junta de Proyecto controla el proyecto). Puesta en Marcha de un Proyecto: SU (Starting Up a Project) Se trata de un proceso pre-proyecto muy corto que reúne los datos necesarios para comenzar el proyecto. Iniciar un Proyecto: IP (Initiating a Project) El proceso examina la justificación del proyecto y crea la Documentación de Inicio del Proyecto (PID) que incluye el Plan del Proyecto (Project Plan). Control de una Fase: CS (Controlling a Stage) Este proceso describe las tareas diarias de vigilancia y de control que realiza el Jefe de Proyecto sobre el proyecto. Aquí es donde el Jefe de Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un proyecto.
  • 15. Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a Stage Boundary) Este proceso proporciona una forma controlada de completar una fase y planear la siguiente. Gestión de la Entrega de Productos: MP (Managing Product Delivery) Es donde los productos (Productos especializados), que van a ser utilizados por los usuarios, son entregados por los miembros del equipo. Cerrar un proyecto: CP (Closing a Project) Este proceso confirma la entrega de los productos y el Jefe de Proyecto prepara el cierre del proyecto.