12
Lo más leído
22
Lo más leído
25
Lo más leído
METODOLOGIA PRINCE 2



        BRIAN SANCHEZ SANCHEZ
         PAOLA OROZCO MOLINA




   UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
             29/10/2012
» PRINCE (PRojects IN Controlled Environments, que en español
  es: Proyectos en Entornos Controlados).
» PRINCE fue desarrollado por la CCTA (Central Computer and
  Telecommunications Agency: Agencia Central de Informática y
  Telecomunicaciones) después renombrada como la OGC (Office
  of Government Commerce: Oficina Gubernamental de
  Comercio). El método estuvo originalmente basado en
  PROMPTII, un procedimiento de manejo de proyectos creado
  por Simpact Systems Ltd. en 1975.
» PROMPTII fue adoptado por la CCTA en 1979 como el estándar
  para ser utilizado en todos los proyectos de sistemas de
  información del gobierno británico. Cuando PRINCE fue lanzado
  en 1989, sustituyó a PROMPTII en la gestión de los proyectos
  gubernamentales.
» La CCTA continuó desarrollando y mejorando el método PRINCE
  con la experiencia y contribución de expertos en gestión de
  proyectos, publicando PRINCE2 en 1996, no sólo siendo una
  versión mejorada de la anterior, sino que además se convirtió en
  un método genérico, válido para todos los entornos, ya no
  exclusivamente para proyectos TIC (Tecnologías de Información y
  Comunicaciones) de la Administración Pública, como fue en su
  origen.
» La versión mas reciente de PRINCE2 fue publicada hace dos años
  por la OGC, la cual significó una actualización o Refresh de la
  versión anterior de 2005 y salió a la luz en Londres, Reino
  Unido, el 16 de junio de 2009.
» PRINCE2 es de dominio público y los derechos reservados
  pertenecen a OGC, al igual que el resto de modelos de mejores
  prácticas como ITIL, MSP, M_o_R y P3O
» La Association for Project Management (APM, en
  español: Asociación para la Administración de
  Proyectos), es la responsable de velar por las
  certificaciones de PRINCE2 que son:

» PRINCE2 Foundation
» PRINCE2 Practitioner
» Actualmente PRINCE2 es un estándar de facto
  ampliamente usado por el gobierno del Reino
  Unido y muy reconocido y utilizado en el sector
  privado británico. Poco a poco, su uso también se
  está haciendo importante en los países de la
  Mancomunidad Británica de Naciones y de forma
  más discreta en el resto de Europa.
» - Proceso de Negocio (Business Case).
  - Organización (Organization).
  - Calidad (Quality).
  - Planes (Plans).
  - Riesgo (Management of Risk).
  - Control del Cambio (Change
» - [SU] Comienzo de un Proyecto (Starting Up a Project).
  - [IP] Inicio de un Proyecto (Initiating a Project).
  - [DP] Dirigir un Proyecto (Directing a Project).
  - [CS] Controlar una Fase (Controlling a Stage).
  - [MP] Gestión del Suministro de Productos (Managing
  Product Delivery).
  - [SB] Gestión del Límite de las Fases (Managing Stage
  Boundaries).
  - [CP] Cerrar un Proyecto (Closing a Project).

» Existen 40 subprocesos asociados a los procesos que
  constan de sus correspondientes acciones normativas.
» TÉCNICAS:
» - Planificación en Base del Producto (Product-based planning).
  - Revisión de la Calidad (Quality review)

» ROLES:
» - Consejo/Junta Directiva (Project Board).
  - Usuario Representativo (Senior User).
  - Director Ejecutivo (Executive).
  - Suministrador/Proveedor Representativo (Senior Supplier).
  - Jefe de Proyecto (Project Manager).
  - Jefe de Equipo (Team Manager).
  - Responsable de Garantía (Project Assurance).
  - Responsable de Soporte (Project Support).
Dirección General de Proyectos




                           Dirigir un Proyecto



Comienzo de   Iniciar un      Controlar una        Gestión de     Cierre un
un Proyecto   Proyecto            Fase           limite de fase   Proyecto



                               Gestión de
                              suministro de
                                productos


                              Planificación
» Dirección de un Proyecto: DP (Directing a Project)
  Este proceso es para la Gestión Superior (la Junta de Proyecto
  controla el proyecto).
» Puesta en Marcha de un Proyecto: SU (Starting Up a Project)
  Se trata de un proceso pre-proyecto muy corto que reúne los
  datos necesarios para comenzar el proyecto.
» Iniciar un Proyecto: IP (Initiating a Project)
  El proceso examina la justificación del proyecto y crea la
  Documentación de Inicio del Proyecto (PID) que incluye el Plan
  del Proyecto (Project Plan).
» Control de una Fase: CS (Controlling a Stage)
  Este proceso describe las tareas diarias de vigilancia y de control
  que realiza el Jefe de Proyecto sobre el proyecto. Aquí es donde
  el Jefe de Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un
  proyecto.
» Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a Stage Boundary)
  Este proceso proporciona una forma controlada de completar
  una fase y planear la siguiente.
» Gestión de la Entrega de Productos: MP (Managing Product
  Delivery)
  Este es el proceso de entrega de los productos. Es donde los
  productos (Productos Especializados), que van a ser utilizados
  por los usuarios, son entregados por los miembros del equipo.
» Cerrar un proyecto: CP (Closing a Project)
  Este proceso confirma la entrega de los productos y el Jefe de
  Proyecto prepara el cierre del proyecto.
» Aplicación de PRINCE2 a un caso práctico

» En esta sección realizaremos una evaluación de las herramientas
  y paquetes software adecuados para la gestión de proyectos. El
  objetivo que se persigue es identificar la herramienta software
  mejor provista para gestionar un proyecto haciendo uso de la
  metodología PRINCE2.
» Dentro de las herramientas software que se
  estudiarán, encontramos dos tipos bien diferenciados:
  herramientas de software libre y herramientas de software
  propietario. El análisis de este último grupo será más conciso
  debido a la necesidad de adquirir una licencia para poder utilizar
  la herramienta.
» Herramientas de software libre que se evaluara
  • Project- open
» Evaluación de herramientas de software libre: Análisis de Project open
» Project- open es una herramienta de gestión de proyectos y de
   planificación de recursos empresariales basada en la web. Es una
   herramienta de código abierto mantenida por desarrolladores que se
   encuentran principalmente en España y Alemania.
Project- open cubre las siguientes áreas de la gestión empresarial:
» • Gestión y control de proyectos
» • Gestión de recursos humanos
» • Gestión del conocimiento
» • Control financiero
» • Gestión de la relación con los clientes
» • Iniciación e integración del proyecto
» • Planificación, seguimiento y colaboración del proyecto
»   Ventana de acceso
»   Para realizar la evaluación de esta herramienta existen dos posibilidades: evaluar la versión
    demo de la herramienta que proporciona la propia web de Project-open o bien, instalar el
    software en el equipo. En este caso, se realizo la instalación del software




»   Para realizar esta evaluación, se utiliza el perfil genérico que proporciona la herramienta
    para el jefe de proyecto.
»   Vista de la portada para el jefe de proyecto.
»   Cuando entramos al perfil correspondiente de gestión de proyectos, la ventana en
    portada que observamos es la siguiente:
»   Ventana de creación de un proyecto.
»   Al ser una herramienta tan compleja, nos centraremos en realizar una pequeña
    tarea, como es crear un proyecto y asignarle una tarea. En la siguiente figura podemos
    observar las posibles categorías de proyectos de tecnologías de la información que se
    pueden llevar a cabo con esta herramienta:
»   Ventana de cumplimentación de los datos de un proyecto.
»   Al seleccionar un proyecto de tipo “Desarrollo de software”, la herramienta nos dirige a
    otra ventana donde debemos introducir la información necesaria sobre el
    proyecto, como la que vemos a continuación:
»   Pestaña "Tareas".
»   A continuación podemos ver que se han introducido los datos del proyecto
    correctamente visitando la pestaña “Tareas” en el menú de pestañas secundario de la
    herramienta. En la siguiente figura se muestra el contenido de esa pestaña:
»   Vista de cumplimentación de la información de una tarea
»   Ahora procedemos a introducir una tarea para este proyecto, desde la vista de la pestaña
    “Tareas” accedemos a la siguiente ventana, donde debemos introducir los datos
    necesarios para cumplimentar la información necesaria relacionada con la tarea del
    proyecto:
»   Una vez cumplimentados los datos, podemos ver como la tarea se ha añadido
    correctamente a la lista:
»   Ahora volvemos a la página principal del proyecto para el perfil de jefe de proyecto y
    podemos observar cómo se han actualizado los datos, encontramos el diagrama de Gantt
    correspondiente a la planificación de las tareas y otros datos tales como los costes o los
    integrantes del proyecto. En la siguiente figura se muestra esta página principal
» BENEFICIOS:
» Método estructurado que proporciona un acercamiento estándar a la
  gestión de proyectos, incorporando buenas practicas probadas y
  establecidas en la administración de proyectos.
» Extensamente reconocida y entendida, proporciona un lenguaje común
  para los participantes de un proyecto.
» Proporciona control en el uso de recursos y en el manejo de riesgos.
» Permite a los proyectos:
» Controlados y organizados comienzos, centros y finales;
» Revisiones regulares del progresos del plan y al tipo de negocio;
» Puntos de decisión flexibles;
» Control directivo automático ante cualquier desviación del plan
» BENEFICIOS:
» Participación de la gerencia y de los stakeholders en los puntos
  apropiados;
» Anima a los canales de comunicaciones entre el proyecto, la gerencia
  de proyecto, y los stakeholders.
» Trae beneficios a los proyectos individuales que incluyen:
» Definición de roles y responsabilidades en cada nivel;
» Reuniones y burocracia reducidas, gracias a una gerencia de excepción;
» Niveles apropiados de planeamiento de alto nivel y desde el largo plazo
  al mediano y corto plazo;
» Separación de las actividades de gerencia, de las actividades técnicas;
» Un mejor aprecio de los riesgos del proyecto en todo sentido;
» Maneras de manejar cambios para reducir riesgos.
DESVENTAJAS:
» PRINCE 2 no cubre la gestión de services ni la gestión de personal.
   Estos sin embargo son cubiertos por los cuerpos del conocimiento del
   PMI (el cuerpo profesional de los Estados Unidos) y del APM (en el
   Reino Unido
» Encontramos que esta herramienta tiene excelentes
  características, que la hacen adecuada para la gestión de proyectos. Es
  de alguna manera muy compleja, lo cual introduce muchas
  posibilidades para su uso, pero requiere mucho tiempo para aprender
  su correcto manejo.
» Una vez se desarrollen adecuadamente aquellas funcionalidades que
  aun no están plenamente acabadas, la herramienta contendrá todas las
  características necesarias para realizar la gestión del proyecto en su
  totalidad.
» En el caso de estudio que nos ocupa, no resulta del todo adecuada por
  su complejidad, ya que a parte del tiempo necesario para su
  aprendizaje, hay que apoyarse en otras herramientas para realizar
  aquellas tareas que requieren funcionalidades adicionales.
» Jose Luis Fernandez, Introduciendo a PRINCE2, PRINCE2® in
  Spanish, viernes, 16 de diciembre de 2011, link http://jlfr-
  prince2.blogspot.com/

» Jose Luis Fernandez, Introduciendo a
  PRINCE2, liderdeproyecto, link
  http://www.liderdeproyecto.com/articulos/introduciendo_a_p
  rince2.html

Más contenido relacionado

DOCX
Acta de constitución del proyecto (project charter)
PPTX
Gerencia De Proyectos
PDF
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
PPTX
PMO oficina de gestion de proyectos
PDF
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PPTX
Introducción a PRINCE2
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Acta de constitución del proyecto (project charter)
Gerencia De Proyectos
Gestión de Riesgos en Proyectos según el PMBOK: Lineamientos Generales para s...
PMO oficina de gestion de proyectos
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
Introducción a PRINCE2
Acta de constitucion del Proyecto
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos

La actualidad más candente (20)

PDF
Acta de constitución del proyecto
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
PPT
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
PDF
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
PDF
Mapa conceptual scrum
PDF
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
DOC
Cronograma principales hitos del proyecto
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
PDF
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
PPT
Introduccion a Scrum con caso práctico
PPTX
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
DOC
Plan de gestion de proyecto
PDF
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
PDF
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
PPTX
Pmo (project management office)
PPTX
Mapa conceptual PMI
PDF
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PPT
Gestión de Proyectos de Calidad
PPT
Control de Cambios de Sistema de Información
Acta de constitución del proyecto
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Solución de Conflictos en la Gestión de Proyectos
Caso Completo – Construcción de Complejo Habitacional AQUAMARINA – Iniciación
Mapa conceptual scrum
MP - El método PRINCE2 en menos de mil palabras
Cronograma principales hitos del proyecto
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
PMBOK GUIA 6TA EDICION.pdf
Introduccion a Scrum con caso práctico
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Plan de gestion de proyecto
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Pmo (project management office)
Mapa conceptual PMI
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
Gestión de Proyectos de Calidad
Control de Cambios de Sistema de Información
Publicidad

Similar a Metodologia prince2 (20)

PPTX
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
PDF
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
PPTX
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
PDF
Manual primavera
PPTX
Gestion de proyectos
PPTX
PROYECTOS.pptx
PPTX
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
PDF
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
PDF
Manual primavera
PDF
Manual primavera
PDF
Manual primavera raul rojas
PDF
Manual primavera
PDF
2 introduccion al pmbok
DOCX
Microsoft Peroject
PDF
Cap1 introducción asdf
PPSX
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
PPTX
El pato-volador
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Manual primavera
Gestion de proyectos
PROYECTOS.pptx
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
UNIDAD IV PROYECTOS DE TI.pdf
Manual primavera
Manual primavera
Manual primavera raul rojas
Manual primavera
2 introduccion al pmbok
Microsoft Peroject
Cap1 introducción asdf
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
El pato-volador
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Publicidad

Más de fwlondon (8)

PDF
Computer Science 2023 Body of Knowledge.pdf
PPT
Presentacion comunicacion y tic
PPT
Servicios academicos internet
PPT
Tecnicas de aprendizaje
PPT
Teorias de aprendizaje
PPS
Taller Sobre Percepcion
PPT
PresentacióN Pesi
DOC
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales
Computer Science 2023 Body of Knowledge.pdf
Presentacion comunicacion y tic
Servicios academicos internet
Tecnicas de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Taller Sobre Percepcion
PresentacióN Pesi
MetodologíA Para La PreparacióN De Cursos Virtuales

Metodologia prince2

  • 1. METODOLOGIA PRINCE 2 BRIAN SANCHEZ SANCHEZ PAOLA OROZCO MOLINA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 29/10/2012
  • 2. » PRINCE (PRojects IN Controlled Environments, que en español es: Proyectos en Entornos Controlados). » PRINCE fue desarrollado por la CCTA (Central Computer and Telecommunications Agency: Agencia Central de Informática y Telecomunicaciones) después renombrada como la OGC (Office of Government Commerce: Oficina Gubernamental de Comercio). El método estuvo originalmente basado en PROMPTII, un procedimiento de manejo de proyectos creado por Simpact Systems Ltd. en 1975. » PROMPTII fue adoptado por la CCTA en 1979 como el estándar para ser utilizado en todos los proyectos de sistemas de información del gobierno británico. Cuando PRINCE fue lanzado en 1989, sustituyó a PROMPTII en la gestión de los proyectos gubernamentales.
  • 3. » La CCTA continuó desarrollando y mejorando el método PRINCE con la experiencia y contribución de expertos en gestión de proyectos, publicando PRINCE2 en 1996, no sólo siendo una versión mejorada de la anterior, sino que además se convirtió en un método genérico, válido para todos los entornos, ya no exclusivamente para proyectos TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) de la Administración Pública, como fue en su origen. » La versión mas reciente de PRINCE2 fue publicada hace dos años por la OGC, la cual significó una actualización o Refresh de la versión anterior de 2005 y salió a la luz en Londres, Reino Unido, el 16 de junio de 2009. » PRINCE2 es de dominio público y los derechos reservados pertenecen a OGC, al igual que el resto de modelos de mejores prácticas como ITIL, MSP, M_o_R y P3O
  • 4. » La Association for Project Management (APM, en español: Asociación para la Administración de Proyectos), es la responsable de velar por las certificaciones de PRINCE2 que son: » PRINCE2 Foundation » PRINCE2 Practitioner
  • 5. » Actualmente PRINCE2 es un estándar de facto ampliamente usado por el gobierno del Reino Unido y muy reconocido y utilizado en el sector privado británico. Poco a poco, su uso también se está haciendo importante en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones y de forma más discreta en el resto de Europa.
  • 6. » - Proceso de Negocio (Business Case). - Organización (Organization). - Calidad (Quality). - Planes (Plans). - Riesgo (Management of Risk). - Control del Cambio (Change
  • 7. » - [SU] Comienzo de un Proyecto (Starting Up a Project). - [IP] Inicio de un Proyecto (Initiating a Project). - [DP] Dirigir un Proyecto (Directing a Project). - [CS] Controlar una Fase (Controlling a Stage). - [MP] Gestión del Suministro de Productos (Managing Product Delivery). - [SB] Gestión del Límite de las Fases (Managing Stage Boundaries). - [CP] Cerrar un Proyecto (Closing a Project). » Existen 40 subprocesos asociados a los procesos que constan de sus correspondientes acciones normativas.
  • 8. » TÉCNICAS: » - Planificación en Base del Producto (Product-based planning). - Revisión de la Calidad (Quality review) » ROLES: » - Consejo/Junta Directiva (Project Board). - Usuario Representativo (Senior User). - Director Ejecutivo (Executive). - Suministrador/Proveedor Representativo (Senior Supplier). - Jefe de Proyecto (Project Manager). - Jefe de Equipo (Team Manager). - Responsable de Garantía (Project Assurance). - Responsable de Soporte (Project Support).
  • 9. Dirección General de Proyectos Dirigir un Proyecto Comienzo de Iniciar un Controlar una Gestión de Cierre un un Proyecto Proyecto Fase limite de fase Proyecto Gestión de suministro de productos Planificación
  • 10. » Dirección de un Proyecto: DP (Directing a Project) Este proceso es para la Gestión Superior (la Junta de Proyecto controla el proyecto). » Puesta en Marcha de un Proyecto: SU (Starting Up a Project) Se trata de un proceso pre-proyecto muy corto que reúne los datos necesarios para comenzar el proyecto. » Iniciar un Proyecto: IP (Initiating a Project) El proceso examina la justificación del proyecto y crea la Documentación de Inicio del Proyecto (PID) que incluye el Plan del Proyecto (Project Plan). » Control de una Fase: CS (Controlling a Stage) Este proceso describe las tareas diarias de vigilancia y de control que realiza el Jefe de Proyecto sobre el proyecto. Aquí es donde el Jefe de Proyecto pasa la mayor parte de su tiempo en un proyecto.
  • 11. » Gestión de los Límites de Fase: SB (Managing a Stage Boundary) Este proceso proporciona una forma controlada de completar una fase y planear la siguiente. » Gestión de la Entrega de Productos: MP (Managing Product Delivery) Este es el proceso de entrega de los productos. Es donde los productos (Productos Especializados), que van a ser utilizados por los usuarios, son entregados por los miembros del equipo. » Cerrar un proyecto: CP (Closing a Project) Este proceso confirma la entrega de los productos y el Jefe de Proyecto prepara el cierre del proyecto.
  • 12. » Aplicación de PRINCE2 a un caso práctico » En esta sección realizaremos una evaluación de las herramientas y paquetes software adecuados para la gestión de proyectos. El objetivo que se persigue es identificar la herramienta software mejor provista para gestionar un proyecto haciendo uso de la metodología PRINCE2. » Dentro de las herramientas software que se estudiarán, encontramos dos tipos bien diferenciados: herramientas de software libre y herramientas de software propietario. El análisis de este último grupo será más conciso debido a la necesidad de adquirir una licencia para poder utilizar la herramienta. » Herramientas de software libre que se evaluara • Project- open
  • 13. » Evaluación de herramientas de software libre: Análisis de Project open » Project- open es una herramienta de gestión de proyectos y de planificación de recursos empresariales basada en la web. Es una herramienta de código abierto mantenida por desarrolladores que se encuentran principalmente en España y Alemania. Project- open cubre las siguientes áreas de la gestión empresarial: » • Gestión y control de proyectos » • Gestión de recursos humanos » • Gestión del conocimiento » • Control financiero » • Gestión de la relación con los clientes » • Iniciación e integración del proyecto » • Planificación, seguimiento y colaboración del proyecto
  • 14. » Ventana de acceso » Para realizar la evaluación de esta herramienta existen dos posibilidades: evaluar la versión demo de la herramienta que proporciona la propia web de Project-open o bien, instalar el software en el equipo. En este caso, se realizo la instalación del software » Para realizar esta evaluación, se utiliza el perfil genérico que proporciona la herramienta para el jefe de proyecto.
  • 15. » Vista de la portada para el jefe de proyecto. » Cuando entramos al perfil correspondiente de gestión de proyectos, la ventana en portada que observamos es la siguiente:
  • 16. » Ventana de creación de un proyecto. » Al ser una herramienta tan compleja, nos centraremos en realizar una pequeña tarea, como es crear un proyecto y asignarle una tarea. En la siguiente figura podemos observar las posibles categorías de proyectos de tecnologías de la información que se pueden llevar a cabo con esta herramienta:
  • 17. » Ventana de cumplimentación de los datos de un proyecto. » Al seleccionar un proyecto de tipo “Desarrollo de software”, la herramienta nos dirige a otra ventana donde debemos introducir la información necesaria sobre el proyecto, como la que vemos a continuación:
  • 18. » Pestaña "Tareas". » A continuación podemos ver que se han introducido los datos del proyecto correctamente visitando la pestaña “Tareas” en el menú de pestañas secundario de la herramienta. En la siguiente figura se muestra el contenido de esa pestaña:
  • 19. » Vista de cumplimentación de la información de una tarea » Ahora procedemos a introducir una tarea para este proyecto, desde la vista de la pestaña “Tareas” accedemos a la siguiente ventana, donde debemos introducir los datos necesarios para cumplimentar la información necesaria relacionada con la tarea del proyecto:
  • 20. » Una vez cumplimentados los datos, podemos ver como la tarea se ha añadido correctamente a la lista:
  • 21. » Ahora volvemos a la página principal del proyecto para el perfil de jefe de proyecto y podemos observar cómo se han actualizado los datos, encontramos el diagrama de Gantt correspondiente a la planificación de las tareas y otros datos tales como los costes o los integrantes del proyecto. En la siguiente figura se muestra esta página principal
  • 22. » BENEFICIOS: » Método estructurado que proporciona un acercamiento estándar a la gestión de proyectos, incorporando buenas practicas probadas y establecidas en la administración de proyectos. » Extensamente reconocida y entendida, proporciona un lenguaje común para los participantes de un proyecto. » Proporciona control en el uso de recursos y en el manejo de riesgos. » Permite a los proyectos: » Controlados y organizados comienzos, centros y finales; » Revisiones regulares del progresos del plan y al tipo de negocio; » Puntos de decisión flexibles; » Control directivo automático ante cualquier desviación del plan
  • 23. » BENEFICIOS: » Participación de la gerencia y de los stakeholders en los puntos apropiados; » Anima a los canales de comunicaciones entre el proyecto, la gerencia de proyecto, y los stakeholders. » Trae beneficios a los proyectos individuales que incluyen: » Definición de roles y responsabilidades en cada nivel; » Reuniones y burocracia reducidas, gracias a una gerencia de excepción; » Niveles apropiados de planeamiento de alto nivel y desde el largo plazo al mediano y corto plazo; » Separación de las actividades de gerencia, de las actividades técnicas; » Un mejor aprecio de los riesgos del proyecto en todo sentido; » Maneras de manejar cambios para reducir riesgos.
  • 24. DESVENTAJAS: » PRINCE 2 no cubre la gestión de services ni la gestión de personal. Estos sin embargo son cubiertos por los cuerpos del conocimiento del PMI (el cuerpo profesional de los Estados Unidos) y del APM (en el Reino Unido
  • 25. » Encontramos que esta herramienta tiene excelentes características, que la hacen adecuada para la gestión de proyectos. Es de alguna manera muy compleja, lo cual introduce muchas posibilidades para su uso, pero requiere mucho tiempo para aprender su correcto manejo. » Una vez se desarrollen adecuadamente aquellas funcionalidades que aun no están plenamente acabadas, la herramienta contendrá todas las características necesarias para realizar la gestión del proyecto en su totalidad. » En el caso de estudio que nos ocupa, no resulta del todo adecuada por su complejidad, ya que a parte del tiempo necesario para su aprendizaje, hay que apoyarse en otras herramientas para realizar aquellas tareas que requieren funcionalidades adicionales.
  • 26. » Jose Luis Fernandez, Introduciendo a PRINCE2, PRINCE2® in Spanish, viernes, 16 de diciembre de 2011, link http://jlfr- prince2.blogspot.com/ » Jose Luis Fernandez, Introduciendo a PRINCE2, liderdeproyecto, link http://www.liderdeproyecto.com/articulos/introduciendo_a_p rince2.html