SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 12
LA   APROBACIONIntegración del PlanEl trabajo más difícil ya pasó, ahora se tiene ya un Plan Operativo y un presupuesto blindado, con los cuales trabajar, y lo que se necesita es una aprobación o un simple visto bueno.La Vía Rápida para conseguir la aprobaciónTome unas cortas vacaciones, relájese.
Revise mentalmente a los lectores a quienes se dirige, cerciórese de lo esperan leer.
Asegurese que el plan responda a las preguntas de manera completa y concisa.
Planee con detenimiento antes de entregar el Plan.
Preparese a fondo para la primera reunión
Ofresca tanta ayuda a sus lectores como pueda.
De seguimiento con más información.
No firme nada sin revisar con detenimiento
Persevere, preparese para las demoras.
Una vez que el dinero este en el banco ponga en practica todo.El EnfoqueLo que se busca es una aprobación interna de la estrategia y el plan la cual implica un financiamiento inmediato, o el financiamiento externo.Qué esperan quienes leen el planEl primer reto es asegurarse que lean el plan, de ahí la importancia que la presentación y resumen sean apropiados. De hecho que casi nadie leerá todo el plan antes de la primera reunión.Analice el plan con su colegas o su mentor, busque los puntos débiles.En que piensan cuando leen su PlanEl Consejo de Administración ¿Identificó con precisión los objetivos empresariales y desarrolló una estrategia de competencia activa? ¿Aumenta el prestigio del consejo?.
El Director General y Otros Directivos ¿Es buena la estrategia y viable el plan operativo?, ¿Se ajusta el plan a su estilo de administración?, ¿Lo verán como una amenaza a su poder o una oportunidad para aumentar su prestigio?.
Las Dependencias Gubernamentales ofrece información y capacitación, creando empleos, ayudando a revitalizar áreas en crisis.Los Banqueros ¿Cuenta con las garantías, y el flujo efectivo para su préstamo?,¿Reduce el plan al mínimo los riesgos para el funcionario que apruebe el plan?.
Los Socios Comerciales ¿Qué valor agregado de a los negocios de ellos?, ¿Logró dejar en claro que tan confiables es?.
Los Amigos, Los patrocinadores ¿Recuperaran su dinero?.
Los invesionistas de capital de riesgo ¿Es la propuesta única en su género?.
Las Sociedades de Inversión ¿Qué hace especial a este negocio?, ¿De que manera crecerá?.
Las Instituciones de Inversión Se trata de un negocio sólido?
Los Consultores en Inversión ¿Cumplió con los requisitos formales de cotización o colocación privada de valores.Siete grupos a la mesa de conferencias El encargado de tomar decisiones : esta se basa en las recomendaciones de otras personas.
El Influyente : Con frecuencia siempre hay quien ejerce influencia sobre el que tomas las deciones.
Su mentor, generalmente es una persona con años de experiencia que puede hacer una crítica constructiva.
Uno de los “cinco grandes”, con poder de veto. Es la persona que busca destruir la propuesta, generalmente el aguafiesta sea el contador.
Sus rivales :
Los que quieren quedar bien con los jefes :
Sus simpatizantes :Generalmente son los que contribuyeron a la elaboración del plan.Financiamiento ExternoCerca de seis de cada diez planes de negocios se desechan antes de que sus destinatarios hayan leído siquiera la primera página.Es poco probable que los bancos otorguen préstamos para fianciar empresas nuevas, por lo contrario consideran más atractivos los negocios ya establecidos y con un historial, sin embago los inversionistas de capital siempre quieren ver algo nuevo, sobre todo en una etapa incipiente.
Diez razones por la que un plan fracaza a primera vistaUna presentación desaliñada.
Textos demasiados largos y engorrosos.

Más contenido relacionado

DOCX
Como hacer un plan de negocios básico
DOCX
Como hacer un plan de negocios básic1
DOCX
COMOhacer un plan de negocios básico
PPTX
Direccion de empresa (segunda parte)
DOCX
Cómo armar un plan de negocios
PPT
Plan de negocio
PDF
Como hacer el mejor plan de negocio
PPTX
Como elaborar un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios básico
Como hacer un plan de negocios básic1
COMOhacer un plan de negocios básico
Direccion de empresa (segunda parte)
Cómo armar un plan de negocios
Plan de negocio
Como hacer el mejor plan de negocio
Como elaborar un plan de negocios

La actualidad más candente (9)

PDF
Plan de negocios
PDF
Manual para el desarrollo de un plan de empresa
DOC
2 separata plan de negocios
PPT
Plan Negocios - Pymes
PPTX
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
PPT
Seccion 2 Plan De Negocios2
PPT
Seccion 2 Plan De Negocios
PDF
Elevator pitch para una nueva empresa
PDF
Elevator Pitch
Plan de negocios
Manual para el desarrollo de un plan de empresa
2 separata plan de negocios
Plan Negocios - Pymes
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
Seccion 2 Plan De Negocios2
Seccion 2 Plan De Negocios
Elevator pitch para una nueva empresa
Elevator Pitch
Publicidad

Similar a Aprobacionypongaloenpractica (20)

DOC
Importancia de un plan de negocio[1]
PPTX
Errores en la elaboracion del plan de negocio
PPTX
Emprendimiento 3333333333333333333333333
PPT
Plan De Negocios
PPT
PLAN DE NEGOCIOS...
PPT
Plan De Negocios
PDF
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
PPT
Plan De Negocios (soto)
PPTX
Johan sanchez | Presentación Informe Final
PDF
Emprendimiento 3.pdf
PPTX
El retorno de la inversion un calculo vital
DOCX
Final
PDF
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
PDF
Curso Elaborando un Plan de Negocios
DOCX
Plan financiero
PPTX
Errores que debes evitar al elaborar un plan
PPTX
EL PLAN DE NEGOCIOS
PPT
Proyecto Empresarial
PDF
4 plande negocio pe
PDF
Act ii presupuesto
Importancia de un plan de negocio[1]
Errores en la elaboracion del plan de negocio
Emprendimiento 3333333333333333333333333
Plan De Negocios
PLAN DE NEGOCIOS...
Plan De Negocios
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Plan De Negocios (soto)
Johan sanchez | Presentación Informe Final
Emprendimiento 3.pdf
El retorno de la inversion un calculo vital
Final
Millennial Startups - Next Gen for Next Business
Curso Elaborando un Plan de Negocios
Plan financiero
Errores que debes evitar al elaborar un plan
EL PLAN DE NEGOCIOS
Proyecto Empresarial
4 plande negocio pe
Act ii presupuesto
Publicidad

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

PPT
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
PPT
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
PPT
PPT
formulacion de proyectos
PPT
Contabilidad y finanzas
PPTX
Contabilidad comercial
PPTX
Participacion de utilidades
PPT
PPT
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
PPT
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
PPT
Presentacion tendencias
PPT
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
PPT
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
PPT
Planeamiento estrategico 1
PPT
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
PPT
Mercadeo empresarial
PPT
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
PPT
Gestion estratégica
PPT
Gestion estrategica.clase 3y4
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
formulacion de proyectos
Contabilidad y finanzas
Contabilidad comercial
Participacion de utilidades
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Presentacion tendencias
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Planeamiento estrategico 1
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Mercadeo empresarial
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Gestion estratégica
Gestion estrategica.clase 3y4

Último (20)

PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Importancia del comercio exterior presente.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx

Aprobacionypongaloenpractica

  • 2. LA APROBACIONIntegración del PlanEl trabajo más difícil ya pasó, ahora se tiene ya un Plan Operativo y un presupuesto blindado, con los cuales trabajar, y lo que se necesita es una aprobación o un simple visto bueno.La Vía Rápida para conseguir la aprobaciónTome unas cortas vacaciones, relájese.
  • 3. Revise mentalmente a los lectores a quienes se dirige, cerciórese de lo esperan leer.
  • 4. Asegurese que el plan responda a las preguntas de manera completa y concisa.
  • 5. Planee con detenimiento antes de entregar el Plan.
  • 6. Preparese a fondo para la primera reunión
  • 7. Ofresca tanta ayuda a sus lectores como pueda.
  • 8. De seguimiento con más información.
  • 9. No firme nada sin revisar con detenimiento
  • 11. Una vez que el dinero este en el banco ponga en practica todo.El EnfoqueLo que se busca es una aprobación interna de la estrategia y el plan la cual implica un financiamiento inmediato, o el financiamiento externo.Qué esperan quienes leen el planEl primer reto es asegurarse que lean el plan, de ahí la importancia que la presentación y resumen sean apropiados. De hecho que casi nadie leerá todo el plan antes de la primera reunión.Analice el plan con su colegas o su mentor, busque los puntos débiles.En que piensan cuando leen su PlanEl Consejo de Administración ¿Identificó con precisión los objetivos empresariales y desarrolló una estrategia de competencia activa? ¿Aumenta el prestigio del consejo?.
  • 12. El Director General y Otros Directivos ¿Es buena la estrategia y viable el plan operativo?, ¿Se ajusta el plan a su estilo de administración?, ¿Lo verán como una amenaza a su poder o una oportunidad para aumentar su prestigio?.
  • 13. Las Dependencias Gubernamentales ofrece información y capacitación, creando empleos, ayudando a revitalizar áreas en crisis.Los Banqueros ¿Cuenta con las garantías, y el flujo efectivo para su préstamo?,¿Reduce el plan al mínimo los riesgos para el funcionario que apruebe el plan?.
  • 14. Los Socios Comerciales ¿Qué valor agregado de a los negocios de ellos?, ¿Logró dejar en claro que tan confiables es?.
  • 15. Los Amigos, Los patrocinadores ¿Recuperaran su dinero?.
  • 16. Los invesionistas de capital de riesgo ¿Es la propuesta única en su género?.
  • 17. Las Sociedades de Inversión ¿Qué hace especial a este negocio?, ¿De que manera crecerá?.
  • 18. Las Instituciones de Inversión Se trata de un negocio sólido?
  • 19. Los Consultores en Inversión ¿Cumplió con los requisitos formales de cotización o colocación privada de valores.Siete grupos a la mesa de conferencias El encargado de tomar decisiones : esta se basa en las recomendaciones de otras personas.
  • 20. El Influyente : Con frecuencia siempre hay quien ejerce influencia sobre el que tomas las deciones.
  • 21. Su mentor, generalmente es una persona con años de experiencia que puede hacer una crítica constructiva.
  • 22. Uno de los “cinco grandes”, con poder de veto. Es la persona que busca destruir la propuesta, generalmente el aguafiesta sea el contador.
  • 24. Los que quieren quedar bien con los jefes :
  • 25. Sus simpatizantes :Generalmente son los que contribuyeron a la elaboración del plan.Financiamiento ExternoCerca de seis de cada diez planes de negocios se desechan antes de que sus destinatarios hayan leído siquiera la primera página.Es poco probable que los bancos otorguen préstamos para fianciar empresas nuevas, por lo contrario consideran más atractivos los negocios ya establecidos y con un historial, sin embago los inversionistas de capital siempre quieren ver algo nuevo, sobre todo en una etapa incipiente.
  • 26. Diez razones por la que un plan fracaza a primera vistaUna presentación desaliñada.
  • 27. Textos demasiados largos y engorrosos.
  • 29. Falta de datos y detalles.
  • 30. Errores respecto a hechos verdaderos.
  • 32. Aálisis basados en ¿Qué pasaría si ..?, ¿Qué pasaría si las ventas caen 10% ó si aumentan 10%?
  • 33. Las proyecciones son absurdamente optimistas.
  • 34. Los planes se diseñaron para conseguir financiamiento no para adminsitrar el negocio.
  • 35. El plan lo elaboraron asesores profesionales, lo que siembra duda sobre las aptitudes de la gerencia.Otra vez esas finanzasAl saber cómo se hizo el análisis, se debe imaginar como lo analizaran, lo que les interesará será lo siguiente :Asegurarse que cuenta con amplios márgenes de seguridad (Punto de equilibrio).
  • 36. Comparar los costos e ingresos y estudiar el estado de pérdidas y ganacias.
  • 37. Verificar la liquidez y los activos valiosos.
  • 38. Examinar el flujo de efectivo para cerciorarse que sea sano.
  • 39. Comparase con otras compañías similares.Indicadores que reflejan los estados financierosIndicadores de Liquidez : Razón del circulante, Prueba del ácido.Indicadores de Deuda : Apalancamiento, Deuda a patrimonio neto, Cobertura del servicio de deuda, pasivo contingente.Indicadores de Rentabilida y Eficiencia Operativa : Margen de Utilidad, Rendimiento del activo total, Rotación del capital (de trabajo), Plazo de las cuentas y documentos por cobrar, Rotación de inventarios.Indicadores de la Inversión : Rendimiento sobre acciones utilidad, Utilidades por acción, Razón de precios a ingresos, cobertura de dividendos, valor presente neto, del mercado a los libro.
  • 40. La revisión final del planSe debe tener encuenta las siguientes páginas OrganigramaQuién es usted ?La Gran IdeaQué quiere hacer ?EstrategiasCómo lo hará ?Punto de EquilibrioCuales son sus márgenes de seguridad ?Proyección de Flujo de EfectivoacumuladoCómo anda en su flujo efectivo?Proyección de RendimientosobreinversiónQué queda para mí, Riesgos y recompensas.
  • 41. No saben lo que les esperaNunca entregar una copia del plan de negocios sin no lo solciitan expresamente.Si se desea hacer llegar el plan a inversionistas de capital hay que aplicar técnicas de acercamiento muy sutiles y diplomáticas para lograr el interés y la solicitud del plan de negocios.Una vez solicitado el plan procurar entregar el plan en manos del lector, para generar una conexión directa.Se puede optar por firmar un acuerdo de confidenciabilidad antes de entregar el plan con la finalidad de proteger la información del plan.Bueno lo que queda es esperar, si en 2 semanas no hay señales considerar que el plan se encuentra en bandeja.
  • 42. Prepárese para la primera reuniónEs común que la primera reunión se hable de temas generales, sin embargo es necesario de preparar todo el material necesario que facilite la presentación del plan de negocios.La presentación personal es importante, dado que la primera impresión del plan lo va ha dar su presencia.
  • 43. Por fin la primera reuniónDe preferencia presentarse manifestando su profesión y la experiencia que tiene en dicho rubro para ganar credibilidad, no exasperarse si las otras personas no conocen detalles básicos por el contrario explicarlos con detenimiento y amabilidad.Respuestas a las preguntasNo siempres las preguntas son claras, muy cortezmente replantear la pregunta de manera que quede claro las interrogantes.El Lenguaje corporalMostrar entusiamo al presentar el plan, observar con detenimiento a la audiencia.Un plan de acciónAl finalizar la reunión es necesario establecer acuerdos con acciones y fechas clave.
  • 44. Los post mortemsRepasar lo sucedido en la primera reunióny considerar si el plan de negocios cumplió con sus objetivos.Redactar los temas que se tocará en la siguiente reunión.El SeguimientoEs recomendable que después de la reunión establesca contacto ya sea con notas de agradecimiento, respondiendo con prontitud a la solictud de información adicional y/o a los acuerdos establecidos.
  • 45. De vuelta a la planeaciónSi el plan de negocio fue rechazado, el mejor consuelo es saber en qué falló, y revizar las estrategias o el plan en si.La debida DiligenciaDespues de revisar lla propuesta del plan los agentes financieros realizaran investigaciones para cerciorarse la legalidad del dueño del plan asi como las referencias que de otras entidades financieras o personas naturales.La vida es como una calles de doble sentidoSi ya se está en tratos con una empresa cerciorarse que esta no provenga del narcotrafico o de procedencia ilegal.
  • 47. Ahora ponga todo en prácticaUn momento de descanso?Ahora ya se cuenta con un plan de negocios con todos losm vistos buenos y el financiamiento requerido, sería un error establecer tiempos de receso, por el contrario se debe iniciar de inmediato la aplicación del plan.Del plan a la realidadEs hora de darinicio al plan por lo tanto se debeaplicarestos 10 pasossiguientes:Comunicar el Plan y asegurasequeestellegue a todos los empleados.Formularpolíticas, reglas y procedimientosqueamplien el campo de acción.Elaborarlasdescripciones de los puestosEstablecer los objetivos de los empleados.Establecerlímites de naturalezafuncionalrespectoalosgastos y a la toma de decisiones.
  • 48. 6. Distribuir los presupuestos7. Vigilar los objetivos, presupuestos.8. Recompensar los logros.9. Confirmar o corregir las estrategias.10. Retroalimente la planeación con los resultados finales.Un cambio de enfoqueDe la EstrategiaActitud respecto al futuro
  • 52. Menor número de participantesA la acciónReaccionar a medida que el futuro se hace presente.
  • 54. Concentración en la eficiencia.
  • 55. Aptitudes para motivar / gerenciales
  • 56. Mayor número de particiapntesDar a conocer el planLa motivación debe venir de arriba, es decir los jefes de mayor jerarquía deberan presentar el plan a la mayoría de los empleados.Paso 1El director General y los principales funcionarios presentan el plan a los directores divisinales y sus sub-gerentesPaso 2Los directores divisionales ( de preferencia frente a los funcionarios), introducen el plan a los gerentes de operación y a varios de sus empleadosPaso 3Los gerentes de operación (de preferencia frente a los directores divisionales), presentan el plan a los empleados de los niveles siguientes.
  • 57. Dondeconvienemarcar la líneadivisoriaEs necesario ubicar el punto de partida ó línea divisoria para detallar el plan de negocios y poder pasar a otros asuntos.El plan de negocios formalOtros planes ect.Planes Operativos detallados La estrategiaPlanes OperativosAcciónResultadosDepende de donde marque la línea divisoria
  • 58. Políticas, Reglas y ProcedimientosLos Procedimientos se derivan del plan de negocios de la siguiente manera:Formulando políticas que guien las actividades.
  • 60. Definiendo nuevos procedimientos que permitan que los resultados sean consistentes y de acuerdo a lo esperado.¿Quién hace qué?Luego de diseñar la estructura orgánica y definir los cargos de alto nivel, ya puede identificar los puestos operativos y describir las funciones y objetivos de estos, por último designar a los responsables de los puestos.Los Objetivos de los empleadosUno de los últimos pasos es asegurarse que todos sepan cuáles son sus obligaciones y hacer que las estrategias se conviertan en acciones.
  • 61. Disponer los Objetivos por nivelesObjetivos de la EmpresaObjetivos de la DivisiónObjetivos de VentasObjetivos de ProducciónObjetivos de Juana Hernandez (Ingeniera)Objetivos de Pedro (Vendedor)
  • 62. ¿Qué tanta Libertad ?Es necesario que los empleados se esmeren en alcanzarlos objetivos según los planes, las políticas y las reglas establecidas, sin embargo es necesario restringir el nivel de discreción permitido.Los Objetivos FinancierosSon patrones que permiten medir el rendimiento real en función al presupuesto establecido a comienzos de año. Es necesario comparar los gastos vs. Los ingresos mensualmente, ya que permitiran realizar ajustes que no los desvie del rumbo.
  • 63. 10 rubros de los informes presupuestales, que pueden ocultar amenazasSe cumple con el gasto establecido pero no con las ventas.Hay diferencias, digamos 10% de lo planeadoCambios repentinos y significativosGastos que exedan los límites permitidos.Desembolsos en rentas y arrendamientoque que puedan circundar los controles en los gastos de capital o crear obligaciones a largo plazo.Incrementos poco sludables en las cuentas por cobrar.Cuentas por cobrar que embejecen. Incremento de deudas no cobradas.Acumulaciones y pagos por adelantado.Comisiones, costos de ventas y otros encabezados que oculten supuestos pagos a terceros.
  • 64. Seguimiento de los demás objetivosEs necesario que aparte del informe mensual del presupuesto hacer seguimiento a los demás objetivos con informes de ventas producción, rotación de personal, etc.Vistazo al mundoTodo el personal debe estar constantmente informado sobr sus competidores y sus productos y las adquisiciones de estos.Confirmación y revisión de la estrategia y los planesConstantemente se tiene que revisar las estrategias para confirmarla y/o reajustar apelando a un buen juicio.
  • 65. No olvide las reconpensasNo olvidar de ofrecer incentivos por el logro de objetivos, estos pueden ser beneficios económicos u opción de compra de acciones, asi como no olvidar decir “Gracias”.Y ahora al siguiente plan de negociosEn un punto adecuado del ciclo operativo, debe comenzar el siguiente plan, esta vez el trbajo será mas sencillo, ya las bases estan sentadas.Tratar de alcanzarse el raboElaborar planes de negocio podría expresarse en la imagen de un perro tratando de alcanzar su propio rabo, el objetivo está a la vista pero nunca se alcanza. Nunca se sabe si el plan origional fue exacto , siempre se piensa que si lo fue, pues siempre se comfronta el presente con la revisión mas reciente.