SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Comenzado el miércoles, 1 de junio de 2022, 22:05
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 1 de junio de 2022, 22:14
Tiempo empleado 9 minutos 17 segundos
Calificación 9,00 de 10,00 (90%)
Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lea el texto y elija la opción correcta.
La educación es el acto por el cual las sociedades trasladan sus sistemas de
conocimientos, habilidades y valores de una generación a otra; también estudiamos
que la pedagogía es el acto consciente de hacer educación. Bajo esta argumentación y
tomando en cuenta el estudio de las Etapas de desarrollo, podemos decir que, la labor
pedagógica de un docente consiste aprovechar las características psicoevolutivas de
sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos.
A.
El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para
lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque cada etapa tiene sus
particularidades de aprestamiento para el aprendizaje.
B.
La labor pedagógica es la que permite aprovechar las características psicoevolutivas de
sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos.
C.
El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para
lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque la pedagogía es acto de
transmisión de los sistemas de conocimientos, habilidades y valores de unas
generaciones a otras.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para
lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque cada etapa tiene sus
particularidades de aprestamiento para el aprendizaje.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cecilia Burbano es docente de séptimo de básica, ella sabe que la etapa en la que se
encuentran las niñas y los niños a su cargo, desde lo que dice Piaget, tienen un
pensamiento más egocéntrico, tienen grandes rasgos de fantasía, explican acciones
mediante el lenguaje e imitan conductas; por esto ha empezado a incorporar en sus
prácticas didácticas técnicas como el debate y la dramatización, por cuanto sabe que
son elementos que le pueden ayudar a lograr a reforzar su capacidad de
argumentación y lograr una enseñanza y unos aprendizajes de calidad. Según Piaget,
en la lectura de Pedro Olmedo (2010), en los estudiantes de Cecilia el desarrollo y la
maduración se producen de la siguiente:
A.
Cecilia al usar el debate y dramatización con los estudiantes de séptimo permite que
ellos sean capaces de realizar por ellos mismos (Nivel Real de Desarrollo) las tareas
propias del debate y la dramatización mediante las actividades que realizan con ayuda
de ella (Nivel de Desarrollo Potencial)
B.
Cecilia al usar el debate y dramatización con los estudiantes de séptimo se permite
que los estudiantes generen pensamientos simbólicos donde se maneja lo aprendido
de forma abstracta para que luego en ellos haya un aprendizaje práctico e intuitivo
basado en la información sensorial que pueda ser aplicado a situaciones reales
C.
Cecilia al usar el debate y dramatización en esta etapa se permite que haya un
aprendizaje práctico e intuitivo basado en la información sensorial, que tras un tiempo
de práctica y reflexión se convierte en un pensamiento simbólico donde se maneja lo
aprendido de forma abstracta y puede ser aplicado a situaciones reales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Cecilia al usar el debate y dramatización en esta etapa se permite que haya un
aprendizaje práctico e intuitivo basado en la información sensorial, que tras un tiempo
de práctica y reflexión se convierte en un pensamiento simbólico donde se maneja lo
aprendido de forma abstracta y puede ser aplicado a situaciones reales
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según lo estudiado, discrimine la respuesta incorrecta. La planificación permite…
A.
…reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes
B.
…organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la
consecución de los objetivos educativos
C.
…tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los estudiantes, qué se debe llevar
al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos.
D.
…evidenciar los aprendizajes logrados en un periodo académico.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
…evidenciar los aprendizajes logrados en un periodo académico.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son las funciones del currículo según el Ministerio de Educación? Escoja la
respuesta correcta
A.
Informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir en la educación ecuatoriana y;
constituir un referente para las evaluaciones de la calidad del sistema
B.
Constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo
C.
Proporcionar a los docentes pautas de acción y; proporcionar a los docentes
orientaciones sobre cómo conseguir los fines de la educación ecuatoriana
D.
Todas las anteriores
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Todas las anteriores
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo entiende el Ministerio de Educación a la evaluación estudiantil? Elija la repuesta
correcta.
A.
Como “el proceso de recogida, análisis e interpretación de resultados con el fin de
valorarlos y que conlleva una toma de decisiones.
B.
Como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo aprendido
sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la
elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el
diagnóstico”.
C.
Como “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que
evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de
retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los
resultados de aprendizaje”
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Como “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que
evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de
retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los
resultados de aprendizaje”
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relacione los conceptos de los tipos de evaluación conforme al artículo 186 del
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, según
corresponda y elija la respuesta correcta:
A.
1c, 2b, 3a
B.
1a, 2c, 3b
C.
1b, 2c, 3a
D.
1b, 2a, 3c
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
1b, 2a, 3c
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Ministerio de Educación en lo relativo a evaluación educativa ha definido un
documento denominado “Elementos conceptuales” en la “Caja de Herramientas” que
se halla en la página web el cual define este concepto como sistémico porque:
A.
Todas las anteriores
B.
…ya que tiene sus propias formas de planificación (concepción, intención, anticipación),
de ejecución (organización, ejecución) y evaluación (reflexión, metaevaluación)
C.
… la evaluación está presente durante todo el proceso educativo. Es decir, al inicio
(evaluación inicial-diagnóstica), durante el transcurso del proceso evaluación
procesual-formativa) y al finalizar el periodo establecido (evaluación final-sumativa)
D.
la evaluación requiere un desarrollo adecuado, que inicie con la planificación de los
objetivos de aprendizaje, que se manifieste a lo largo del proceso de enseñanza-
aprendizaje, de manera que permita
monitorear y valorar el logro de los objetivos planteados
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Todas las anteriores
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La nivelación al inicio del año escolar es un proceso pedagógico que busca brindar
herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas del Sistema Nacional de
Educación previo al abordaje curricular y que se refuerzan a lo largo del año escolar.
Con este contexto, las características de la Estrategia de Nivelación son:
A.
Potencia las habilidades de: resolución de problemas y comunicacionales
B.
Integra a la escuela, la familia, y a estudiantado
C.
Se encuentra articulada a los Estándares de Aprendizaje
D.
Mide los logros de aprendizaje de los estudiantes, con respecto a los años escolares
anteriores
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Mide los logros de aprendizaje de los estudiantes, con respecto a los años escolares
anteriores
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relación el texto sobre las características del currículo flexible del Currículo Nacional
con los enunciados.
A.
1b, 2a, 3c, 4d
B.
1a, 2b, 3b, 4d
C.
1c, 2d, 3b, 4a
D.
1a, 2c, 3d, 4b
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
1a, 2c, 3d, 4b
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Luego de la pandemia, El Ministerio de Educación ha diseñado una estrategia para la
priorización curricular para el tratamiento de los principales procesos educativos del
sistema escolar, si bien el currículo no cambia, sí se sugiere abordar las destrezas
imprescindibles somo se detalla a continuación:
A.
Habilidades digitales
B.
Todas las anteriores
C.
Habilidades de pensamiento lógico y matemático
D.
Habilidades socioemocionales
E.
Habilidades comunicacionales
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Todas las anteriores

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
DOCX
Refuerzo academico
PDF
DOCX
Planificación udp las plantas
PDF
INFORMES QUIMESTRALES
PDF
Pud 5 to lengua y literatura
DOCX
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
PDF
Prueba de base estructurada
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Refuerzo academico
Planificación udp las plantas
INFORMES QUIMESTRALES
Pud 5 to lengua y literatura
Prueba de Diagnostico 2015 Cuarto Grado de E.G.B
Prueba de base estructurada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
DOCX
Plan de clase aula invertida 3
PDF
PLANIFICACIÓN PRIMERA SEMANA.pdf
DOCX
Planificación didáctica de septimo
DOCX
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
PDF
Matematica4
DOCX
Planificacion sociales sm 2017 2018
PDF
Plan de clases sociales 8 9-10
DOCX
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
PDF
Evaluaciones parciales
DOCX
2do.informe academico quimestre 2
DOCX
Planificacion de refuerzo
DOCX
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
DOCX
Foda de mi práctica docente
PDF
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PDF
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
DOCX
Planeación matemáticas lección45
DOCX
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
DOCX
Proyecto interdisciplinario
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Plan de clase aula invertida 3
PLANIFICACIÓN PRIMERA SEMANA.pdf
Planificación didáctica de septimo
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Matematica4
Planificacion sociales sm 2017 2018
Plan de clases sociales 8 9-10
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Evaluaciones parciales
2do.informe academico quimestre 2
Planificacion de refuerzo
2DO - ECA - TRIMESTRE DOS - 2023.docx
Foda de mi práctica docente
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Planeación matemáticas lección45
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
Proyecto interdisciplinario
Publicidad

Similar a EVALUACIÓN MODULO 2.docx (20)

DOCX
Etudiiarexamen
DOCX
PDF
Sub prueba pedagógica 2018
DOCX
Articulo
DOCX
Articulo
PDF
Examen educacion-etp-drelm-2014
PDF
PDF
Examen educacion-secundaria-eba-2014
DOCX
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
PDF
Examen ebe 2021
PDF
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
PDF
Examen educacion-secundaria-drelm-2014
PDF
Ebr secundaria 2014
DOCX
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
PDF
Examen educacion-inicical-drelm-2014
PDF
Examen educacion-primaria-drelm-2014
PDF
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
PDF
Ebr secundaria 2014
DOCX
Comptencias pedagogicas
PDF
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
Etudiiarexamen
Sub prueba pedagógica 2018
Articulo
Articulo
Examen educacion-etp-drelm-2014
Examen educacion-secundaria-eba-2014
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
Examen ebe 2021
Examen educacion-secundaria-ebe-2014
Examen educacion-secundaria-drelm-2014
Ebr secundaria 2014
evaluacion de salida LIDERAZGO PEDAGICO.docx
Examen educacion-inicical-drelm-2014
Examen educacion-primaria-drelm-2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
Ebr secundaria 2014
Comptencias pedagogicas
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR primaria 2014
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

EVALUACIÓN MODULO 2.docx

  • 1. Comenzado el miércoles, 1 de junio de 2022, 22:05 Estado Finalizado Finalizado en miércoles, 1 de junio de 2022, 22:14 Tiempo empleado 9 minutos 17 segundos Calificación 9,00 de 10,00 (90%) Pregunta 1 Incorrecta Puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Lea el texto y elija la opción correcta. La educación es el acto por el cual las sociedades trasladan sus sistemas de conocimientos, habilidades y valores de una generación a otra; también estudiamos que la pedagogía es el acto consciente de hacer educación. Bajo esta argumentación y tomando en cuenta el estudio de las Etapas de desarrollo, podemos decir que, la labor pedagógica de un docente consiste aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos. A. El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque cada etapa tiene sus particularidades de aprestamiento para el aprendizaje. B. La labor pedagógica es la que permite aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos. C. El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque la pedagogía es acto de transmisión de los sistemas de conocimientos, habilidades y valores de unas generaciones a otras. Retroalimentación Respuesta incorrecta.
  • 2. La respuesta correcta es: El docente debe aprovechar las características psicoevolutivas de sus estudiantes para lograr enseñanzas pertinentes y aprendizajes efectivos porque cada etapa tiene sus particularidades de aprestamiento para el aprendizaje. Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Cecilia Burbano es docente de séptimo de básica, ella sabe que la etapa en la que se encuentran las niñas y los niños a su cargo, desde lo que dice Piaget, tienen un pensamiento más egocéntrico, tienen grandes rasgos de fantasía, explican acciones mediante el lenguaje e imitan conductas; por esto ha empezado a incorporar en sus prácticas didácticas técnicas como el debate y la dramatización, por cuanto sabe que son elementos que le pueden ayudar a lograr a reforzar su capacidad de argumentación y lograr una enseñanza y unos aprendizajes de calidad. Según Piaget, en la lectura de Pedro Olmedo (2010), en los estudiantes de Cecilia el desarrollo y la maduración se producen de la siguiente: A. Cecilia al usar el debate y dramatización con los estudiantes de séptimo permite que ellos sean capaces de realizar por ellos mismos (Nivel Real de Desarrollo) las tareas propias del debate y la dramatización mediante las actividades que realizan con ayuda de ella (Nivel de Desarrollo Potencial) B. Cecilia al usar el debate y dramatización con los estudiantes de séptimo se permite que los estudiantes generen pensamientos simbólicos donde se maneja lo aprendido de forma abstracta para que luego en ellos haya un aprendizaje práctico e intuitivo basado en la información sensorial que pueda ser aplicado a situaciones reales C.
  • 3. Cecilia al usar el debate y dramatización en esta etapa se permite que haya un aprendizaje práctico e intuitivo basado en la información sensorial, que tras un tiempo de práctica y reflexión se convierte en un pensamiento simbólico donde se maneja lo aprendido de forma abstracta y puede ser aplicado a situaciones reales Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Cecilia al usar el debate y dramatización en esta etapa se permite que haya un aprendizaje práctico e intuitivo basado en la información sensorial, que tras un tiempo de práctica y reflexión se convierte en un pensamiento simbólico donde se maneja lo aprendido de forma abstracta y puede ser aplicado a situaciones reales Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Según lo estudiado, discrimine la respuesta incorrecta. La planificación permite… A. …reflexionar y tomar decisiones oportunas, pertinentes B. …organizar y conducir los procesos de enseñanza y aprendizaje necesarios para la consecución de los objetivos educativos C. …tener claro qué necesidades de aprendizaje tienen los estudiantes, qué se debe llevar al aula y cómo se puede organizar las estrategias metodológicas, proyectos y procesos. D. …evidenciar los aprendizajes logrados en un periodo académico. Retroalimentación Respuesta correcta
  • 4. La respuesta correcta es: …evidenciar los aprendizajes logrados en un periodo académico. Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuáles son las funciones del currículo según el Ministerio de Educación? Escoja la respuesta correcta A. Informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir en la educación ecuatoriana y; constituir un referente para las evaluaciones de la calidad del sistema B. Constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo C. Proporcionar a los docentes pautas de acción y; proporcionar a los docentes orientaciones sobre cómo conseguir los fines de la educación ecuatoriana D. Todas las anteriores Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Todas las anteriores Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00
  • 5. Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cómo entiende el Ministerio de Educación a la evaluación estudiantil? Elija la repuesta correcta. A. Como “el proceso de recogida, análisis e interpretación de resultados con el fin de valorarlos y que conlleva una toma de decisiones. B. Como “una fase de control que tiene como objeto no sólo la revisión de lo aprendido sino también el análisis sobre las causas y razones para determinados resultados,…y la elaboración de un nuevo plan en la medida que proporciona antecedentes para el diagnóstico”. C. Como “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje” Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Como “un proceso continuo de observación, valoración y registro de información que evidencia el logro de objetivos de aprendizaje de los estudiantes, mediante sistemas de retroalimentación que están dirigidos a mejorar la metodología de enseñanza y los resultados de aprendizaje” Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta
  • 6. Enunciado de la pregunta Relacione los conceptos de los tipos de evaluación conforme al artículo 186 del REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION INTERCULTURAL, según corresponda y elija la respuesta correcta: A. 1c, 2b, 3a B. 1a, 2c, 3b C. 1b, 2c, 3a D. 1b, 2a, 3c Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: 1b, 2a, 3c Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El Ministerio de Educación en lo relativo a evaluación educativa ha definido un documento denominado “Elementos conceptuales” en la “Caja de Herramientas” que se halla en la página web el cual define este concepto como sistémico porque: A.
  • 7. Todas las anteriores B. …ya que tiene sus propias formas de planificación (concepción, intención, anticipación), de ejecución (organización, ejecución) y evaluación (reflexión, metaevaluación) C. … la evaluación está presente durante todo el proceso educativo. Es decir, al inicio (evaluación inicial-diagnóstica), durante el transcurso del proceso evaluación procesual-formativa) y al finalizar el periodo establecido (evaluación final-sumativa) D. la evaluación requiere un desarrollo adecuado, que inicie con la planificación de los objetivos de aprendizaje, que se manifieste a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje, de manera que permita monitorear y valorar el logro de los objetivos planteados Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Todas las anteriores Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La nivelación al inicio del año escolar es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a docentes, directivos e instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación previo al abordaje curricular y que se refuerzan a lo largo del año escolar. Con este contexto, las características de la Estrategia de Nivelación son: A. Potencia las habilidades de: resolución de problemas y comunicacionales B.
  • 8. Integra a la escuela, la familia, y a estudiantado C. Se encuentra articulada a los Estándares de Aprendizaje D. Mide los logros de aprendizaje de los estudiantes, con respecto a los años escolares anteriores Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: Mide los logros de aprendizaje de los estudiantes, con respecto a los años escolares anteriores Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Relación el texto sobre las características del currículo flexible del Currículo Nacional con los enunciados. A. 1b, 2a, 3c, 4d B. 1a, 2b, 3b, 4d C. 1c, 2d, 3b, 4a
  • 9. D. 1a, 2c, 3d, 4b Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: 1a, 2c, 3d, 4b Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Luego de la pandemia, El Ministerio de Educación ha diseñado una estrategia para la priorización curricular para el tratamiento de los principales procesos educativos del sistema escolar, si bien el currículo no cambia, sí se sugiere abordar las destrezas imprescindibles somo se detalla a continuación: A. Habilidades digitales B. Todas las anteriores C. Habilidades de pensamiento lógico y matemático D. Habilidades socioemocionales E. Habilidades comunicacionales Retroalimentación Respuesta correcta La respuesta correcta es: