SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ TEMA: PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN  SELECCIÓN DE PROYECTO INTEGRANTES: NILDA GÓMEZ  JUAN GILER
PROBLEMAS EN LA ORGANIZACIÓN En las empresas existen dos lineamientos fundamentales que marcan el camino hacia el éxito o hacia el fracaso. Ellos son su Organización  y los Procedimientos Administrativos que determinan su ordenamiento interno para el logro de una operatividad eficiente.
SÍNTOMAS DE PROBLEMAS Y DE TÉCNICAS ÚTILES PARA LA DETECCIÓN DE LOS MISMOS. Para identificar problemas Busque estos signos específicos Revise los resultados contra los criterios de desempeño Demasiados errores Trabajo realizado con lentitud Trabajo realizado de manera incorrecta Trabajo incompleto Trabajo no realizado Observe el comportamiento en los empleados Elevado ausentismo Creciente descontento Alta rotación de trabajadores Ponga atención en la retroalimentación externa de: Distribuidores Clientes Proveedores Quejas Sugerencias de mejora Pérdida de ventas  Reducción de ventas
SELECCIÓN DE PROYECTOS Tome en cuenta los motivos que impulsen una propuesta de proyecto. Debe asegurarse de que el proyecto no tiene como propósito mejorar su propia imagen política o su poder, o el poder de la persona o grupo que lo proponga, porque hay una alta probabilidad de que el proyecto sea mal concebido y, con el tiempo, no tenga una buena aceptación.
CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS El respaldo de los directivos de la organización. Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto. La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales. Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización. La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización podría invertir sus recursos.

Más contenido relacionado

PPTX
Administración estrategica
PDF
Mapa1 glennisflores
DOCX
4.7.2. plan de inducción y entrenamiento
PPTX
Elementos de la administración estratégica
PPTX
Elementos de la administración estratégica
PPT
Benchmarking Masfranquicias
PPTX
Planeamiento grupo 5
PPTX
Clase7
Administración estrategica
Mapa1 glennisflores
4.7.2. plan de inducción y entrenamiento
Elementos de la administración estratégica
Elementos de la administración estratégica
Benchmarking Masfranquicias
Planeamiento grupo 5
Clase7

La actualidad más candente (18)

PPTX
Analisis foda
PDF
Diagonostico empresarial
PDF
El análisis FODA
PPTX
Planeacion estrategica foda
PDF
Info de erick 4
PPTX
Planeación estratégica
PPT
PPT
Elementos de la administración estratégica implementación estratégica
PDF
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
PPTX
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
PPTX
Planeación Tatica
PPTX
Gerencia estrategica
PPTX
Solucion taller
ODP
Proyecto tema 5
PPTX
Evaluación de riesgos de negocio (ejemplo)
PPTX
Desarrollando organizaciones efectivas crd
PPTX
Balanced scorecard
PPTX
Mapa conceptual 2 gerencia de proyectos.pptx marisol escobar
Analisis foda
Diagonostico empresarial
El análisis FODA
Planeacion estrategica foda
Info de erick 4
Planeación estratégica
Elementos de la administración estratégica implementación estratégica
T9 Uso de las herramientas de análisis estratégico
Nuevos desafíos de las organizaciones para la ejecución estratégica
Planeación Tatica
Gerencia estrategica
Solucion taller
Proyecto tema 5
Evaluación de riesgos de negocio (ejemplo)
Desarrollando organizaciones efectivas crd
Balanced scorecard
Mapa conceptual 2 gerencia de proyectos.pptx marisol escobar
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Catedra
PDF
高専カンファレンス014tokyo 実行委員長挨拶
PPS
Malas madres
PPT
Correo
PPTX
Anatomical appraisal of the skulls
PPS
Ventas po[1].
PPT
Espaço Vienna
ODP
Paisejes con musica
PPTX
Abandonada
PPT
Power point four worlds spanish
PDF
Políticos
PPTX
Responde2
ODP
Creacion de diapocitivas ful
PPT
Chocolate quente zero açucar
PPSX
Acapulco por los caminos del sur
PPT
Slide palavras geradoras
PPT
Moneytcrakin’
DOC
Monografia escrivão de polícia é cargo técnico
Catedra
高専カンファレンス014tokyo 実行委員長挨拶
Malas madres
Correo
Anatomical appraisal of the skulls
Ventas po[1].
Espaço Vienna
Paisejes con musica
Abandonada
Power point four worlds spanish
Políticos
Responde2
Creacion de diapocitivas ful
Chocolate quente zero açucar
Acapulco por los caminos del sur
Slide palavras geradoras
Moneytcrakin’
Monografia escrivão de polícia é cargo técnico
Publicidad

Similar a Expo3 (20)

PPTX
TEORIAS_MODERNAS_DE_LA_ADMINISTRACION.pptx
PPTX
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
PPTX
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
PDF
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
PDF
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
PPTX
Planeacion
PDF
S 1-1 - administracion estrategica
PPT
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
PDF
Sesión 5 - Planificación Empresarial.pdf
PDF
Administración estratégica
PDF
El progreso fin
PPT
Evaluación del Desempeño
PPTX
Iii ciclo gestión empresarial
DOC
Indicadores gestion
PDF
Capitulos 1234
PPTX
administración estrategica.gestion empresaspptx
PPTX
Diagnóstico Administrativo 2........pptx
PPT
Expo modelos administrativos
PPTX
Gestión de programas, portafolio y proyectos
DOC
Triptico pequeñas y medianas empresas
TEORIAS_MODERNAS_DE_LA_ADMINISTRACION.pptx
Semana 1. Planeación estratégica para ing.pptx
ASESORIA Y CONSULTORIA empresarial y gerencial
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN MELISSA JIMENEZ
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Planeacion
S 1-1 - administracion estrategica
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
Sesión 5 - Planificación Empresarial.pdf
Administración estratégica
El progreso fin
Evaluación del Desempeño
Iii ciclo gestión empresarial
Indicadores gestion
Capitulos 1234
administración estrategica.gestion empresaspptx
Diagnóstico Administrativo 2........pptx
Expo modelos administrativos
Gestión de programas, portafolio y proyectos
Triptico pequeñas y medianas empresas

Más de araggg (7)

PPTX
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
PPTX
Código fuente
PPTX
Adopción de una perspectiva de sistemas
PPTX
Adopción de una perspectiva de sistemas
PPTX
Tercer Grupo
PDF
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
ODP
María y karina2
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Exp Sonia Y Nilda
Código fuente
Adopción de una perspectiva de sistemas
Adopción de una perspectiva de sistemas
Tercer Grupo
C:\documents and settings\uleam\mis documentos\lenguaje unificado de modelado
María y karina2

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Expo3

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ TEMA: PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN SELECCIÓN DE PROYECTO INTEGRANTES: NILDA GÓMEZ JUAN GILER
  • 2. PROBLEMAS EN LA ORGANIZACIÓN En las empresas existen dos lineamientos fundamentales que marcan el camino hacia el éxito o hacia el fracaso. Ellos son su Organización y los Procedimientos Administrativos que determinan su ordenamiento interno para el logro de una operatividad eficiente.
  • 3. SÍNTOMAS DE PROBLEMAS Y DE TÉCNICAS ÚTILES PARA LA DETECCIÓN DE LOS MISMOS. Para identificar problemas Busque estos signos específicos Revise los resultados contra los criterios de desempeño Demasiados errores Trabajo realizado con lentitud Trabajo realizado de manera incorrecta Trabajo incompleto Trabajo no realizado Observe el comportamiento en los empleados Elevado ausentismo Creciente descontento Alta rotación de trabajadores Ponga atención en la retroalimentación externa de: Distribuidores Clientes Proveedores Quejas Sugerencias de mejora Pérdida de ventas Reducción de ventas
  • 4. SELECCIÓN DE PROYECTOS Tome en cuenta los motivos que impulsen una propuesta de proyecto. Debe asegurarse de que el proyecto no tiene como propósito mejorar su propia imagen política o su poder, o el poder de la persona o grupo que lo proponga, porque hay una alta probabilidad de que el proyecto sea mal concebido y, con el tiempo, no tenga una buena aceptación.
  • 5. CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS El respaldo de los directivos de la organización. Un periodo adecuado de compromiso para terminar el proyecto. La posibilidad de mejorar la consecución de las metas organizacionales. Factibilidad en cuanto a recursos para el analista de sistemas y la organización. La rentabilidad del proyecto en comparación con otras formas en que la organización podría invertir sus recursos.