SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del
siglo XXI
Aprendizaje flexible
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea,
dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características
de práctica educativa (contexto).
Esta práctica la utilizo casi a diario con los estudiantes de la JT de la IED en que laboro,
en especial con los estudiantes de ciclo tres y cuatro quienes en su casa no tienen
todos los elementos para adelantar los contenidos que deben desarrollar en las
asignaturas y en el Colegio cuentan con tiempo y algunos recursos que pueden utilizar
para nivelarse o adelantar sus deberes académicos.
Además, ocultan sus dificultades y “vacíos” de conocimiento y/o de habilidades por miedo
a ser objeto de burla de algunos estudiantes del curso al cual pertenecen. Estos vacíos
son identificados por los docentes quienes le colaboran a remediar y superarse
echando mano de lo que el estudiante tiene para nivelarse y en consecuencia su
evaluación mejorara siendo objeto de motivación personal.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que
desarrollan los estudiantes.
Proponer una actividad.
Dar fuentes.
Posibles formas de hacerlo.
Supervisión constante y acompañamiento.
Evaluación y refuerzo.
Tareas o trabajo extra para el estudiante con la intención de superar los “vacíos”.
Consulta a los colegas sobre la superación del estudiante.
Cambio de actitud de los estudiantes compañeros de clase.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Satisfacción en la labor cumplida.
Invitar a utilizar más recursos para el aprendizaje.
Demostrar que todo se puede superar.
Darse tiempo para recuperar lo no alcanzado en notro momento.

Más contenido relacionado

DOCX
Criterio c
PPTX
Actividad 7 tzunux_francisco_ariel
DOC
Practica educativa luis jesus botello
DOC
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
PPTX
Autoevaluacion
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje Invertido
DOC
Análisis de la experiencia en el aula
Criterio c
Actividad 7 tzunux_francisco_ariel
Practica educativa luis jesus botello
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Autoevaluacion
Aprendizaje invertido
Aprendizaje Invertido
Análisis de la experiencia en el aula

La actualidad más candente (19)

PDF
Estructura de una clase 2
PPTX
ABP Vs Instrucción Directa
PPTX
ABP vs Enseñanza Directa o tradicional
PPTX
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
DOCX
Reflexiones fc
PPTX
Aprendizaje autonomo
PPTX
Microensenanza
PPT
Perfil docente
PPTX
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
PPTX
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
PPTX
la-microenseanza
 
PPTX
Enseñanza directa
PPTX
Nuevas tendencias educativas flipped learning
PPTX
Formación ava y presencial
PDF
¿Qué es la "clase al revés"?
PPTX
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
PPTX
Clase invertida
PPTX
4 el profesor
DOCX
Artículo científico j zapata-clase invertida
Estructura de una clase 2
ABP Vs Instrucción Directa
ABP vs Enseñanza Directa o tradicional
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
Reflexiones fc
Aprendizaje autonomo
Microensenanza
Perfil docente
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
Reyes vera fernando aprendizaje invertido
la-microenseanza
 
Enseñanza directa
Nuevas tendencias educativas flipped learning
Formación ava y presencial
¿Qué es la "clase al revés"?
Tarea 7. APRENDIZAJE INVERTIDO Y CLASE DIGITAL
Clase invertida
4 el profesor
Artículo científico j zapata-clase invertida
Publicidad

Similar a Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc (20)

DOCX
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
DOCX
William fernando camargo b.
DOCX
65758094 8
DOCX
Diario de campo erica colorado
DOCX
Taller práctico 10 con respuestas (1)
PDF
Sábado- Semana 3.pdf herramientas tecnológicas
DOCX
65729372 8
PDF
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
PPTX
FLIPPED CLASSROOM
DOCX
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
PDF
Fo article-121199
DOCX
10144281
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
PPTX
Metodologías Activas.pptx
DOCX
39276840 keila cobos
PPTX
Tarea 7 aprendizaje invertido
DOCX
24546418
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Momentos de la clase 2
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
William fernando camargo b.
65758094 8
Diario de campo erica colorado
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Sábado- Semana 3.pdf herramientas tecnológicas
65729372 8
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
FLIPPED CLASSROOM
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Fo article-121199
10144281
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 1
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Metodologías Activas.pptx
39276840 keila cobos
Tarea 7 aprendizaje invertido
24546418
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc

  • 1. Una de las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI Aprendizaje flexible Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Esta práctica la utilizo casi a diario con los estudiantes de la JT de la IED en que laboro, en especial con los estudiantes de ciclo tres y cuatro quienes en su casa no tienen todos los elementos para adelantar los contenidos que deben desarrollar en las asignaturas y en el Colegio cuentan con tiempo y algunos recursos que pueden utilizar para nivelarse o adelantar sus deberes académicos. Además, ocultan sus dificultades y “vacíos” de conocimiento y/o de habilidades por miedo a ser objeto de burla de algunos estudiantes del curso al cual pertenecen. Estos vacíos son identificados por los docentes quienes le colaboran a remediar y superarse echando mano de lo que el estudiante tiene para nivelarse y en consecuencia su evaluación mejorara siendo objeto de motivación personal. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Proponer una actividad. Dar fuentes. Posibles formas de hacerlo. Supervisión constante y acompañamiento. Evaluación y refuerzo. Tareas o trabajo extra para el estudiante con la intención de superar los “vacíos”. Consulta a los colegas sobre la superación del estudiante. Cambio de actitud de los estudiantes compañeros de clase.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Satisfacción en la labor cumplida. Invitar a utilizar más recursos para el aprendizaje. Demostrar que todo se puede superar. Darse tiempo para recuperar lo no alcanzado en notro momento.