SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime González Mena
@jaime33mena
 Ventajas I
 Control total por parte del docente.
 Control de la información que maneja el estudiante.
 Uso de un único enfoque a través de ejercicios y prácticas.
 Estructura y previsibilidad para el alumno.
 El alumno inseguro adquiere firmeza en su aprendizaje.
 Refuerzos inmediatos de comportamientos deseados o
refuerzos de conceptos a través de la repetición.
 Se aplica mejor a la enseñanza de habilidades básicas.
 Ventajas II
 Asignación de tareas para repetir el ejercicio realizado por el
profesor.
 El papel del profesor es menos destacado, ya que se deja que
algunas decisiones las tome el alumno o el grupo de alumnos.
 Atención de las diferencias individuales realizando todos la
misma tarea.
 Enseñanza recíproca.
 El profesor elabora la enseñanza y secuencia las tareas. Mientras un
alumno realiza la tarea, otro toma nota y evalúa.
 Mejor control del tiempo por parte del profesor
 Mejor seguimiento y cumplimiento de la programación.
 Mayor garantía de cumplimiento de los objetivos marcados por la
Administración
 Inconvenientes I
 Protagonismo exclusivo del profesor.
 Discursos muy extensos.
 Perdida de la atención por parte del alumno.
 Endurece la creatividad del profesor al no poder
desviarse del currículo.
Los diseños curriculares y de enseñanzas mínimas, aunque
usen el aprendizaje por competencias básicas o profesionales,
se basan en el seguimiento exhaustivo de los mismos.
 Inconvenientes II
 Elevadas expectativas por parte del profesor respecto del
progreso del alumno.
 Se espera que el alumno sea una reproducción del profesor
mismo.
 Exigencia de un alto nivel de exactitud en la
reproducción de contenidos.
Las notas del 1 al 10 son porcentajes de ese grado de
reproducción.
 Ventajas I
 El Aprendizaje Basado en Proyectos se acomoda a
estudiantes con distintos estilos de aprendizaje, todos
ellos diferentes.
 Aprendizaje significativo
 Es un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación de
las actividades de aprendizaje por parte del alumno.
 Retención más duradera de la información.
 Significatividad lógica y psicológica, es decir, ser relacionable
de forma intencional y sustancial con las ideas
correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la
estructura cognitiva del alumno.
 Ventajas II
 Es un aprendizaje personal.
 Depende los recursos cognitivos del estudiante.
 Aprendizaje activo
 Produce una retención de la información más duradera.
 Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los
anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al
estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención
del nuevo contenido.
 Ventajas III
 Resulta un aprendizaje práctico, por lo que se
desarrollan las competencias y se aprende a saber hacer,
resolver los problemas con mayor facilidad.
 Los alumnos aprenden a interactuar con los demás, al
ser un trabajo en equipo y con un proyecto común,
aprenderán a resolver los problemas que les vayan
surgiendo juntos.
 Inconvenientes I
 En alumnos poco motivado resulta a veces difícil
iniciarlos en esta forma de aprendizaje.
 Los alumnos con predominio del fracaso, poseen un bajo nivel
de curiosidad y no desean iniciar un proceso de búsqueda de
nuevos conceptos por sus experiencias de fracaso.
 Poco eficaz en alumnos sin experiencias
relacionadas con los contenidos.
 Apenas se podrá utilizar el método de proyectos a menos que el
docente plantee tareas que una vez realizadas sirvan de base
para el aprendizaje por proyectos.
 Inconvenientes II
 No hay control total por parte del docente.
 Demasiada información difícil de filtrar por parte del profesor.
 Demasiados enfoques a evaluar y, por tanto, demasiados
argumentos para rechazar los erróneos.
 Deficiente control del tiempo por parte del
profesor.
 Demasiadas jornadas improductivas.
 No se avanza en los objetivos globales.
 Inconvenientes III
 Falta de práctica por parte del docente.
 Incluso los profesores más jóvenes, de 30 a 35 años, se han
criado en la instrucción directa que permite un total control.
 Objetivos cambiantes y poco claros.
 Promueve resultados ambiguos en los trabajos de los
estudiantes por no dar un seguimiento adecuado durante el
proceso.
 El trabajo interdiciplinario confuso.
 Confusión en los estudiantes ante los diferentes enfoques que
tiene cada diciplina y en algunos casos favorece a la
contradicción.
ABP Vs Instrucción Directa

Más contenido relacionado

PPT
Perfil docente
PPTX
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
PPTX
Practicas educativas eficaces
DOCX
Pros y contras2
DOCX
Investigacion
PDF
14 realizar clases efectivas
PPTX
Aprendizaje autónomo
PPTX
ABP vs Enseñanza Directa o tradicional
Perfil docente
Copia de ventajas y desventajas de la enseñanza directa...
Practicas educativas eficaces
Pros y contras2
Investigacion
14 realizar clases efectivas
Aprendizaje autónomo
ABP vs Enseñanza Directa o tradicional

La actualidad más candente (20)

PDF
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
PPTX
El nuevo rol docente
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
PPTX
Enseñanza directa
PPTX
Instrucción Directa vs. ABP
DOC
Practica educativa luis jesus botello
PPTX
Aprendizaje basado en proyecto
PPTX
Recursos para el aprendizaje
DOC
Análisis de la experiencia en el aula
PDF
Consolidado del estudio de casos (3)
DOCX
Ensayo
DOC
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
PPTX
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
PPT
Abp vs enseñanza tradicional
PPT
Microensenanza
PPTX
Argumentos a favor y en contra de abp
PPTX
Presentación deEntornos Virtuales
PPT
Instruccion directa vs abp
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
El nuevo rol docente
Aprendizaje invertido
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa y
Enseñanza directa
Instrucción Directa vs. ABP
Practica educativa luis jesus botello
Aprendizaje basado en proyecto
Recursos para el aprendizaje
Análisis de la experiencia en el aula
Consolidado del estudio de casos (3)
Ensayo
Ventajas e inconvenientes Aprendizaje 3Ps vs ABP Alfredo Pérez Lechuga
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Abp vs enseñanza tradicional
Microensenanza
Argumentos a favor y en contra de abp
Presentación deEntornos Virtuales
Instruccion directa vs abp
Publicidad

Similar a ABP Vs Instrucción Directa (20)

PPT
Prácticas educativas eficaces
PPTX
Abp vs id
PDF
Grupal grupo2
PPT
Prácticas educativas eficaces
PPTX
Ventajas desde la perspectiva del alumno
PPTX
PDF
Casos francisco sinchi
PPTX
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
ODP
Ventajas e incovenientes de abp
PPTX
Taller pedagogico 3
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
PDF
Abp 3 pp
DOCX
Estudio de caso l zegarra
PDF
Estudio de caso l zegarra
PPT
Ppt1 planificación clase 1
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos vs enseñanza tradicional
DOCX
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
PPTX
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
PPT
Aprendizajecolab.2014
Prácticas educativas eficaces
Abp vs id
Grupal grupo2
Prácticas educativas eficaces
Ventajas desde la perspectiva del alumno
Casos francisco sinchi
Séptima y octava sesiones del II experto en metodologías educativas innovadoras
Ventajas e incovenientes de abp
Taller pedagogico 3
Cuadro comparativo
07 septimasesión interactiva experto en metodologías educativas innovadoras
Abp 3 pp
Estudio de caso l zegarra
Estudio de caso l zegarra
Ppt1 planificación clase 1
Aprendizaje basado en proyectos vs enseñanza tradicional
Actividad 8 docente maría fernanda pescador
Modelos y metodos para mejorar el aprendizaje
Aprendizajecolab.2014
Publicidad

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

ABP Vs Instrucción Directa

  • 2.  Ventajas I  Control total por parte del docente.  Control de la información que maneja el estudiante.  Uso de un único enfoque a través de ejercicios y prácticas.  Estructura y previsibilidad para el alumno.  El alumno inseguro adquiere firmeza en su aprendizaje.  Refuerzos inmediatos de comportamientos deseados o refuerzos de conceptos a través de la repetición.  Se aplica mejor a la enseñanza de habilidades básicas.
  • 3.  Ventajas II  Asignación de tareas para repetir el ejercicio realizado por el profesor.  El papel del profesor es menos destacado, ya que se deja que algunas decisiones las tome el alumno o el grupo de alumnos.  Atención de las diferencias individuales realizando todos la misma tarea.  Enseñanza recíproca.  El profesor elabora la enseñanza y secuencia las tareas. Mientras un alumno realiza la tarea, otro toma nota y evalúa.  Mejor control del tiempo por parte del profesor  Mejor seguimiento y cumplimiento de la programación.  Mayor garantía de cumplimiento de los objetivos marcados por la Administración
  • 4.  Inconvenientes I  Protagonismo exclusivo del profesor.  Discursos muy extensos.  Perdida de la atención por parte del alumno.  Endurece la creatividad del profesor al no poder desviarse del currículo. Los diseños curriculares y de enseñanzas mínimas, aunque usen el aprendizaje por competencias básicas o profesionales, se basan en el seguimiento exhaustivo de los mismos.
  • 5.  Inconvenientes II  Elevadas expectativas por parte del profesor respecto del progreso del alumno.  Se espera que el alumno sea una reproducción del profesor mismo.  Exigencia de un alto nivel de exactitud en la reproducción de contenidos. Las notas del 1 al 10 son porcentajes de ese grado de reproducción.
  • 6.  Ventajas I  El Aprendizaje Basado en Proyectos se acomoda a estudiantes con distintos estilos de aprendizaje, todos ellos diferentes.  Aprendizaje significativo  Es un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.  Retención más duradera de la información.  Significatividad lógica y psicológica, es decir, ser relacionable de forma intencional y sustancial con las ideas correspondientes y pertinentes que se hallan disponibles en la estructura cognitiva del alumno.
  • 7.  Ventajas II  Es un aprendizaje personal.  Depende los recursos cognitivos del estudiante.  Aprendizaje activo  Produce una retención de la información más duradera.  Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.
  • 8.  Ventajas III  Resulta un aprendizaje práctico, por lo que se desarrollan las competencias y se aprende a saber hacer, resolver los problemas con mayor facilidad.  Los alumnos aprenden a interactuar con los demás, al ser un trabajo en equipo y con un proyecto común, aprenderán a resolver los problemas que les vayan surgiendo juntos.
  • 9.  Inconvenientes I  En alumnos poco motivado resulta a veces difícil iniciarlos en esta forma de aprendizaje.  Los alumnos con predominio del fracaso, poseen un bajo nivel de curiosidad y no desean iniciar un proceso de búsqueda de nuevos conceptos por sus experiencias de fracaso.  Poco eficaz en alumnos sin experiencias relacionadas con los contenidos.  Apenas se podrá utilizar el método de proyectos a menos que el docente plantee tareas que una vez realizadas sirvan de base para el aprendizaje por proyectos.
  • 10.  Inconvenientes II  No hay control total por parte del docente.  Demasiada información difícil de filtrar por parte del profesor.  Demasiados enfoques a evaluar y, por tanto, demasiados argumentos para rechazar los erróneos.  Deficiente control del tiempo por parte del profesor.  Demasiadas jornadas improductivas.  No se avanza en los objetivos globales.
  • 11.  Inconvenientes III  Falta de práctica por parte del docente.  Incluso los profesores más jóvenes, de 30 a 35 años, se han criado en la instrucción directa que permite un total control.  Objetivos cambiantes y poco claros.  Promueve resultados ambiguos en los trabajos de los estudiantes por no dar un seguimiento adecuado durante el proceso.  El trabajo interdiciplinario confuso.  Confusión en los estudiantes ante los diferentes enfoques que tiene cada diciplina y en algunos casos favorece a la contradicción.