SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortíz O. B.  Taller de Microenseñanza
a) Exposición b) Realimentación a través de la videograbación c) Autorreflexión d) Realimentación a través de las guías de observación
 
Contra el aburrimiento: Material estimulante Aprendizaje por descubrimiento Pautas de conducta
 
 
 
La inducción es un aperitivo, algo que estimula el interés de la clase; logra una predisposición positiva del estudiante. El profesor dice “algo” al inicio de la clase que logra captar la atención e interés del estudiante
Verbal Objetos Material Explicaciones Exámenes Películas Anécdotas Carteles Problemas Material real
Cierre cognitivo Se logra el cierre cognitivo cuando los propósitos de la clase o parte de ellos se considera que han aprendido, de tal forma que sea posible relacionar el nuevo conocimiento con el que ya poseía.
Cierre cognitivo Es más que un resumen de lo visto en clase,  Consiste en unir los puntos más importantes y actuar como un eslabón cognoscitivo entre el conocimiento presente y el pasado. Con el cierre el estudiante siente que ha logrado algo.
Cierre de clase y cierre cognitivo Cierre de la clase: al finalizar la clase el profesor muestra la  conexión entre el conocimiento pasado y el presente. Se obtiene el cierre cognitivo cuando el alumno alcanza dicho cierre y efectúa la dicha conexión.
Reglas para comprobar el cierre Examinar la secuencia seguida al pasar de material conocido al material nuevo. Aplicar lo aprendido a ejemplos y casos similares. Ampliar el material aplicándolo a situaciones nuevas .
Cómo formular preguntas Inducción Focalización de la atención: centran la atención Interpretación de contenidos: verifican la percepción de la información del estudiante Construcción de conexiones internas: inferencias, favorecen la reflexión.
Construcción de conexiones externas: construcción  grupal de conocimientos. Integración cognitiva: construcciones parciales de conocimiento, evaluación formativa Cierre: integración cognitiva final
Nivel de procesamiento mental de las preguntas Preguntas superficiales : recuerdo literal, preguntas factuales. Preguntas profundas:  procesamiento profundo, exigen comprensión inferencial, aplicación, integración
Temas para exponer en microenseñanza, individuales. 1. Resultados de la prueba Enlace y el nivel académico. 2. Innovaciones en la Educación Superior 3. Pertinencia y responsabilidad social en la Educación. 4. Problemas de aprendizaje 5. Educación de adultos 6. Formación de recursos humanos de alto nivel 7. Educación por competencias 8. Estrategias para mejorar el nivel académico en escuelas de … 9. Modelo educativo en el nivel básico 10. Educación a distancia
Control grupal Equilibrio entre permisividad y disciplina; entre exigencia y respeto. La disciplina es la capacidad de actuar ordenada para conseguir un bien.
“ La disciplina en el aula es un estado en que el maestro y sus alumnos aceptan y consistentemente observan y obedecen un conjunto de reglas acerca del comportamiento en el aula cuya función es la de facilitar, de una manera fluida y eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje en una clase.” (Penny Ur)
La aplicación de la disciplina esta relacionada con el estilo de docencia y el tipo de estrategias a desarrollar, puede ser: - Autoritario o liberal - Ríigido o flexible
Una clase disciplinada es donde: Existe un clima apropiado para el logro de aprendizajes. El docente tiene control de la actividad Existe cooperación de los participantes Los estudiantes se muestran motivados La sesión se desarrolla en base a la planeación del profesor.
Todos se esfuerzan por lograr los objetivos Existe respeto mutuo El docente predica con el ejemplo
Recomendaciones: Realizar un encuadre adecuado Mantener una posición firme desde el primer día Iniciar con una inducción que capte la atención y mantenga el interés de los estudiantes Cuidado de la comunicación verbal y no verbal Respeto de los compromisos: derechos y obligaciones Garantizar silencio cuando el profesor o estudiante hablen.
Verificar que la comunicación sea efectiva Utilizar el nombre del estudiante Tener desplazamientos constantes y no rutinarios Utilizar materiales diversos Combinar diferentes tipos de estrategias y técnicas Buscar interactividad, evitar monólogos Adecuada administración del tiempo
Actitud docente y clima de aprendizaje Actitudes que permiten estimular el aprendizaje: Congruencia, autenticidad Empatía Valoración y aceptación
Ambiente favorable: Fomentar  la pertenencia al grupo Reducir el temor y fomentar la amplitud de criterio. Practicar la dirección democrática del grupo. Promover las decisiones en grupo
De acuerdo a Rogers, un ambiente de aprendizaje es  aquél en el cual el estudiante se siente tan seguro que es capaz de emprender y reunir evidencias contrarias a sus actuales conocimientos y valores.

Más contenido relacionado

PPTX
la-microenseanza
 
ODP
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
PPT
MicroenseñAnza Para Profesores
PPT
TALLER DE PEI
PDF
Taller microenseñanza xxxv aniversario
PPTX
Evaluacion metaevaluacion
PPTX
PPTX
PPT DE CRITERIOS DE EVALUACION -3-agosto.pptx
la-microenseanza
 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) II
MicroenseñAnza Para Profesores
TALLER DE PEI
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Evaluacion metaevaluacion
PPT DE CRITERIOS DE EVALUACION -3-agosto.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Componentes del curriculo 8
PPT
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
PPT
Estrategias de enseñanza en la educación media en Panamá
PPTX
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
PPTX
La supervisión escolar apoyo
PDF
Estrategias para el aprendizaje en adultos.pdf
PDF
Compromisos de gestion escolar pdf
PDF
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
PPTX
Criterios recursos didacticos
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PDF
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
PPTX
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
PPTX
Evaluación curricular
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes
DOCX
Programacion anual
PPTX
Administración educativa
DOCX
342018719 informe-cist-modelo
PPTX
Clase invertida
PPTX
Microenseñanza
Componentes del curriculo 8
9 Modelo De EvaluacióN Iluminativa
Estrategias de enseñanza en la educación media en Panamá
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
La supervisión escolar apoyo
Estrategias para el aprendizaje en adultos.pdf
Compromisos de gestion escolar pdf
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Criterios recursos didacticos
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
GUÍA PARA FORMULAR E IMPLEMENTAR EN PEI.
Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente
Evaluación curricular
Evaluación de los Aprendizajes
Programacion anual
Administración educativa
342018719 informe-cist-modelo
Clase invertida
Microenseñanza
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microensenanza
PPT
Cuestionario de tecnicas de microenseñanza 1er. parcial.
PPTX
Presentación capacidades
PPTX
Microenseñanza
PPS
Niels Bohr enseñando a pensar
PDF
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
PDF
Competitividad e innovación en la empresa
PPT
MicroenseñAnza
PPTX
PPTX
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
PPT
La Estructura De La Clase...
PDF
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
PDF
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
DOC
Ficha observación docente
PDF
Accesibilidad Web
PPTX
Microenseñanza
PPTX
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
PPT
Taller Micro EnseñAnza C Moreno
DOC
Plan De Clase MicroenseñAnza
PPT
Curso 2011 12
Microensenanza
Cuestionario de tecnicas de microenseñanza 1er. parcial.
Presentación capacidades
Microenseñanza
Niels Bohr enseñando a pensar
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Competitividad e innovación en la empresa
MicroenseñAnza
LA ESTRATEGIA DE MICROENSEÑANZA EN LA FORMACIÓN DOCENTE. Presentación desarro...
La Estructura De La Clase...
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
Ficha observación docente
Accesibilidad Web
Microenseñanza
La microenseñanza como herramienta para la práctica docente
Taller Micro EnseñAnza C Moreno
Plan De Clase MicroenseñAnza
Curso 2011 12
Publicidad

Similar a Microensenanza (20)

PPTX
Estrategias de enseñanza
PPTX
Didáctica de las ciencias naturales
PPT
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
PPT
Aprendizajesignificativo
DOCX
Estrategias mencionadas por los autores
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Momentos de la clase 2
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PDF
La enseñanza.pdf
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Portafolio organización
PPTX
Diseno de una situacion de aprendizaje
PDF
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
PPTX
Tipos de enseñanza
DOCX
PPS
Método y técnica didáctica
DOCX
PDF
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Estrategias de enseñanza
Didáctica de las ciencias naturales
Enseñar a pensar en la escuela3 [autoguardado]
Aprendizajesignificativo
Estrategias mencionadas por los autores
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La enseñanza.pdf
Portafolio organización
Portafolio organización
Portafolio organización
Diseno de una situacion de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Tipos de enseñanza
Método y técnica didáctica
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Microensenanza

  • 1. Ortíz O. B. Taller de Microenseñanza
  • 2. a) Exposición b) Realimentación a través de la videograbación c) Autorreflexión d) Realimentación a través de las guías de observación
  • 3.  
  • 4. Contra el aburrimiento: Material estimulante Aprendizaje por descubrimiento Pautas de conducta
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8. La inducción es un aperitivo, algo que estimula el interés de la clase; logra una predisposición positiva del estudiante. El profesor dice “algo” al inicio de la clase que logra captar la atención e interés del estudiante
  • 9. Verbal Objetos Material Explicaciones Exámenes Películas Anécdotas Carteles Problemas Material real
  • 10. Cierre cognitivo Se logra el cierre cognitivo cuando los propósitos de la clase o parte de ellos se considera que han aprendido, de tal forma que sea posible relacionar el nuevo conocimiento con el que ya poseía.
  • 11. Cierre cognitivo Es más que un resumen de lo visto en clase, Consiste en unir los puntos más importantes y actuar como un eslabón cognoscitivo entre el conocimiento presente y el pasado. Con el cierre el estudiante siente que ha logrado algo.
  • 12. Cierre de clase y cierre cognitivo Cierre de la clase: al finalizar la clase el profesor muestra la conexión entre el conocimiento pasado y el presente. Se obtiene el cierre cognitivo cuando el alumno alcanza dicho cierre y efectúa la dicha conexión.
  • 13. Reglas para comprobar el cierre Examinar la secuencia seguida al pasar de material conocido al material nuevo. Aplicar lo aprendido a ejemplos y casos similares. Ampliar el material aplicándolo a situaciones nuevas .
  • 14. Cómo formular preguntas Inducción Focalización de la atención: centran la atención Interpretación de contenidos: verifican la percepción de la información del estudiante Construcción de conexiones internas: inferencias, favorecen la reflexión.
  • 15. Construcción de conexiones externas: construcción grupal de conocimientos. Integración cognitiva: construcciones parciales de conocimiento, evaluación formativa Cierre: integración cognitiva final
  • 16. Nivel de procesamiento mental de las preguntas Preguntas superficiales : recuerdo literal, preguntas factuales. Preguntas profundas: procesamiento profundo, exigen comprensión inferencial, aplicación, integración
  • 17. Temas para exponer en microenseñanza, individuales. 1. Resultados de la prueba Enlace y el nivel académico. 2. Innovaciones en la Educación Superior 3. Pertinencia y responsabilidad social en la Educación. 4. Problemas de aprendizaje 5. Educación de adultos 6. Formación de recursos humanos de alto nivel 7. Educación por competencias 8. Estrategias para mejorar el nivel académico en escuelas de … 9. Modelo educativo en el nivel básico 10. Educación a distancia
  • 18. Control grupal Equilibrio entre permisividad y disciplina; entre exigencia y respeto. La disciplina es la capacidad de actuar ordenada para conseguir un bien.
  • 19. “ La disciplina en el aula es un estado en que el maestro y sus alumnos aceptan y consistentemente observan y obedecen un conjunto de reglas acerca del comportamiento en el aula cuya función es la de facilitar, de una manera fluida y eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje en una clase.” (Penny Ur)
  • 20. La aplicación de la disciplina esta relacionada con el estilo de docencia y el tipo de estrategias a desarrollar, puede ser: - Autoritario o liberal - Ríigido o flexible
  • 21. Una clase disciplinada es donde: Existe un clima apropiado para el logro de aprendizajes. El docente tiene control de la actividad Existe cooperación de los participantes Los estudiantes se muestran motivados La sesión se desarrolla en base a la planeación del profesor.
  • 22. Todos se esfuerzan por lograr los objetivos Existe respeto mutuo El docente predica con el ejemplo
  • 23. Recomendaciones: Realizar un encuadre adecuado Mantener una posición firme desde el primer día Iniciar con una inducción que capte la atención y mantenga el interés de los estudiantes Cuidado de la comunicación verbal y no verbal Respeto de los compromisos: derechos y obligaciones Garantizar silencio cuando el profesor o estudiante hablen.
  • 24. Verificar que la comunicación sea efectiva Utilizar el nombre del estudiante Tener desplazamientos constantes y no rutinarios Utilizar materiales diversos Combinar diferentes tipos de estrategias y técnicas Buscar interactividad, evitar monólogos Adecuada administración del tiempo
  • 25. Actitud docente y clima de aprendizaje Actitudes que permiten estimular el aprendizaje: Congruencia, autenticidad Empatía Valoración y aceptación
  • 26. Ambiente favorable: Fomentar la pertenencia al grupo Reducir el temor y fomentar la amplitud de criterio. Practicar la dirección democrática del grupo. Promover las decisiones en grupo
  • 27. De acuerdo a Rogers, un ambiente de aprendizaje es aquél en el cual el estudiante se siente tan seguro que es capaz de emprender y reunir evidencias contrarias a sus actuales conocimientos y valores.