SlideShare una empresa de Scribd logo
PAOLA MUÑOZ 10.02
J.T
• Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie
de normas que usan los equipos informáticos para
gestionar sus diálogos en los intercambios de
información. Dos equipos diferentes de marcas
diferentes se pueden comunicar sin problemas en el
caso en que usen el mismo protocolo de
comunicaciones.
• A lo largo del tiempo ha ido mejorando la tecnología
de las comunicaciones, y se han podido ir usando
protocolos mas útiles para las nuevas máquinas. Por
ello han ido apareciendo nuevos protocolos a los que
se han ido adaptando los productos de cada
fabricante para asegurarse la compatibilidad con el
• El modelo OSI es un modelo conceptual que no define ni
especifica interfaces y protocolos, únicamente establece
criterios generales sobre cómo concebir las redes de
comunicaciones de datos.
• El proceso de transmisión de datos, intervienen
componentes software y hardware. Debido a ello, los
procedimientos se dividen en capas o niveles.
MODELOS OSI Y TCP/IP
• En el modelo OSI se consideran siete niveles, en cada
uno de ellos se procesan unidades de información
denominadas PDU (Unidad de datos de protocolo). En
los ordenadores emisores las PDU se transmiten del
nivel superior al inferior, y en cada uno de ellos se añade
información de control (cabeceras, AH, PH, SH, TH, NH,
DH, o terminales DT). En los Ordenadores receptores la
información se procesa desde el nivel inferior,
comprobando y eliminando en cada nivel las cabeceras o
terminales de cada PDU correspondiente a dicho nivel.
• El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías
generales de diseño e implementación de protocolos de
red específicos para permitir que un equipo pueda
comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de
extremo a extremo especificando cómo los datos
deberían ser formateados, direccionados,
transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios
de comunicación entre equipos.
MODELOS OSI Y TCP/IP
• Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las
capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo
OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las
capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de
aplicación que maneja aspectos de representación,
codificación y control de diálogo.
• Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la
capa 4 (transporte) del modelo OSI.
• Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3
(red) del modelo OSI.
• Capa 1 o capa de acceso al medio: Acceso al Medio,
asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física)
del modelo OSI.
MODELOS OSI Y TCP/IP

Más contenido relacionado

PPTX
Las capas de modelo osi
PPSX
Modelo osi
PPTX
Seguridad informatica y redes
PPTX
Modelo osi
PPTX
Redes de com
PPT
Protocolos y Modelo OSI
PPTX
Yessica paola bonilla
PPTX
Arquitectura de red(dariely)
Las capas de modelo osi
Modelo osi
Seguridad informatica y redes
Modelo osi
Redes de com
Protocolos y Modelo OSI
Yessica paola bonilla
Arquitectura de red(dariely)

La actualidad más candente (14)

PPTX
Protocolos de red
PPTX
Exposicion redes modelo OSI
PPTX
Tipos de redes VI A Tec Informatica.
PPTX
Modelo Osi
PPTX
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
PPT
Presentacion modelo osi
PDF
Los protocolos en equipo origen y destino
PPTX
Modelo osi
PPTX
Protocolo de redes g3
PPTX
1. Introducción a las redes de computadores
PPTX
3. protocolos de las redes de computadores
PPSX
Redes de computadora
PPTX
REDES INFORMATICAS II
PPTX
Redes informáticas ii
Protocolos de red
Exposicion redes modelo OSI
Tipos de redes VI A Tec Informatica.
Modelo Osi
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Presentacion modelo osi
Los protocolos en equipo origen y destino
Modelo osi
Protocolo de redes g3
1. Introducción a las redes de computadores
3. protocolos de las redes de computadores
Redes de computadora
REDES INFORMATICAS II
Redes informáticas ii
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Servicomputo GCL
PPTX
proyecto productivo
DOC
Entrega2-ProyectoIntegrador
PDF
Mapa mental 1semana imelda calva
PPTX
Navidad
PPTX
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\1 B\Compu [Tics[1] Ntics]
PPTX
Clasificación de servicios de internet
DOCX
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
DOCX
6 crucigrama por equipo
PPTX
Trabajo gbi definitivo
PPTX
Los leechers2
PPTX
Ciencias politicas 4
DOCX
Instrucciones para foros y sesiones de chat
PPTX
Mapa Conceptual del blog
PPT
DOCX
Tecnologia
PPTX
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
DOCX
Actividad de quimica 10°
PPTX
Qué es la web 2.0
Servicomputo GCL
proyecto productivo
Entrega2-ProyectoIntegrador
Mapa mental 1semana imelda calva
Navidad
C:\Documents And Settings\Invitado\Mis Documentos\1 B\Compu [Tics[1] Ntics]
Clasificación de servicios de internet
La competencia como organizadora de los programas de formacion, hacia un des...
6 crucigrama por equipo
Trabajo gbi definitivo
Los leechers2
Ciencias politicas 4
Instrucciones para foros y sesiones de chat
Mapa Conceptual del blog
Tecnologia
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Actividad de quimica 10°
Qué es la web 2.0
Publicidad

Similar a MODELOS OSI Y TCP/IP (20)

PPTX
Modelo OSI, TCP/IP
PPTX
Yessica paola bonilla
PPTX
Yessica paola bonilla
PPT
Presentacion Redes II
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
PPTX
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Modelo OSI
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
DOCX
Guia resuelta modelo osi y tcp
DOCX
Instalacion y configuracion de protocolos de red
PDF
Telemática
PDF
D resumenes
PPTX
Modelos de Referencia
PDF
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Modelo OSI, TCP/IP
Yessica paola bonilla
Yessica paola bonilla
Presentacion Redes II
Guia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcp
PROTOCOLOS_DE_redeS de informatica .pptx
Modelo OSI
Modelo OSI
Guia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcp
Guia resuelta modelo osi y tcp
Instalacion y configuracion de protocolos de red
Telemática
D resumenes
Modelos de Referencia
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1

Último (20)

PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

MODELOS OSI Y TCP/IP

  • 2. • Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información. Dos equipos diferentes de marcas diferentes se pueden comunicar sin problemas en el caso en que usen el mismo protocolo de comunicaciones. • A lo largo del tiempo ha ido mejorando la tecnología de las comunicaciones, y se han podido ir usando protocolos mas útiles para las nuevas máquinas. Por ello han ido apareciendo nuevos protocolos a los que se han ido adaptando los productos de cada fabricante para asegurarse la compatibilidad con el
  • 3. • El modelo OSI es un modelo conceptual que no define ni especifica interfaces y protocolos, únicamente establece criterios generales sobre cómo concebir las redes de comunicaciones de datos. • El proceso de transmisión de datos, intervienen componentes software y hardware. Debido a ello, los procedimientos se dividen en capas o niveles.
  • 5. • En el modelo OSI se consideran siete niveles, en cada uno de ellos se procesan unidades de información denominadas PDU (Unidad de datos de protocolo). En los ordenadores emisores las PDU se transmiten del nivel superior al inferior, y en cada uno de ellos se añade información de control (cabeceras, AH, PH, SH, TH, NH, DH, o terminales DT). En los Ordenadores receptores la información se procesa desde el nivel inferior, comprobando y eliminando en cada nivel las cabeceras o terminales de cada PDU correspondiente a dicho nivel.
  • 6. • El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cómo los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicación entre equipos.
  • 8. • Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo. • Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI. • Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI. • Capa 1 o capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.