SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE 
APRENDIZAJE DE LA 
DIDÁCTICA CRÍTICA 
Por: Perla Ponce.
La Didáctica Crítica propone al profesor 
instrumentar su práctica docente a partir de 
los siguientes pasos: 
Establecer objetivos de 
aprendizaje de las unidades 
del curso. 
Organizar actividades de 
aprendizaje que se realizan 
en grupo para reconstruir 
el conocimiento a partir de 
la reflexión. 
Evaluar los objetivos de 
aprendizaje alcanzados, así 
como los obstáculos y 
resistencias que se 
presentaron al aprender.
Estos métodos aplicados a la organización de situaciones de aprendizaje en tres 
Las actividades de 
apertura: proporcionan 
una percepción global del 
fenómeno a estudiar. 
Las actividades de 
desarrollo: se trabaja la 
búsqueda de información 
y el planteamiento del 
problema desde distintos 
puntos de vista en cuanto 
a la elaboración del 
conocimiento. 
Las actividades de 
culminación o cierre: 
encaminadas a la 
reconstrucción del 
fenómeno estudiado. 
MOMENTOS:
El maestro que desarrolla la pedagogía crítica considera el 
proceso educativo desde el contexto de la interacción 
comunicativa, analiza, comprende, interpreta y transforma 
los problemas reales que afecta a una comunidad en 
particular.
El maestro interpreta las prácticas educativas en los marcos 
político y social.
PRIMER MOMENTO DE LA DIDÁCTICA 
CRÍTICA 
Apertura: Primera aproximación al objeto de 
conocimiento. 
TEMA: TÉCNICA DE CEPILLADO 
Dirigido a niños de cuarto año de primaria. 
1.-Investigar alguna técnica de cepillado y que 
expliquen como piensan ellos porque deberían 
cepillarse de esa forma para eso se formarán 
grupos de cinco niños. 
Técnica de 
cepillado
2.-Pedir a los padres de familia que envíen un cepillo dental de 
uso cotidiano a cada alumno y el porqué de la decisión de haber 
comprado dicho cepillo que no necesariamente tendría que ser 
nuevo.
SITUACIÓN 
Diferenciar entre distintas marcas comerciales de cepillo 
dentales y porque de la elección, costos aproximados y que 
es lo que hace la diferencia de ello, que los hace más o 
menos práctico y porque es de suma importancia 
determinar un adecuado criterio al respecto en la formación 
de niños y padres de familia.
SEGUNDO MOMENTO 
METÓDICO 
Desarrollo, elaboración del conocimiento. 
Los alumnos de cuarto grado de primaria 
explican el porque se cepillan de tal o cual 
manera y determinarán cual es o debería ser 
el cepillo de dientes más apropiado para 
ellos identificaran y compararan los 
diferentes tipos de cepillos que cada equipo 
investigo dentro de su entorno social.
Segundo Momento 
Será fundamental validar por parte del equipo 
que determino su elección, el porqué y para 
qué a fin de crear un pensamiento crítico 
ayudados de la herramientas tecnológicas de 
hoy día, Identificarán características 
importantes de su elección. Porque del uso del 
cepillo dental y que técnica utilizan.
Se pide que cada equipo Realice una investigación acerca de una técnica de cepillado y la 
elección del expositor será al azar. 
Por tanto deberán investigar distintas técnicas y compartirlas grupalmente y demostrar 
porque es la mejor.
TERCER MOMENTO 
METÓDICO 
La evaluación 
Está será en base al aprendizaje obtenido, por lo que deberán de 
forma individual mostrar la técnica de cepillado que a criterio propio 
hallan elegido y demostrarán frente a un espejo como se cepillarían 
de manera individual y personal.
TERCER MOMENTO 
La destreza individual, el nivel de 
atención, así como dominio de la técnica 
será categorizado cualitativamente y 
evaluado de manera práctica y con dos o 
tres preguntas que refuercen lo 
aprendido.
REFLEXIONES 
La didáctica crítica pone de manifiesto una distinta visión de la enseñanza en cierta 
forma rompe con paradigmas establecidos eliminando etiquetas y forjando un 
determinado criterio así como la inquietud, de la que la Ciencia se mantiene agradecida 
pues del conocimiento, de la experiencia, del aprendizaje y de la enseñanza surge una 
nueva determinante, que es la capacidad de criterio y libre elección donde la 
capacidad de igual forma de discernir, elegir y a juicio propio establecer una elección 
fundamenta creo a manera personal un aprendizaje de mayor plazo para cada alumnos 
abierto a dicho conocimiento haciendo propios los nuevos valores adquiridos.
REFERENCIAS 
ETAC. Materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. 
http://es.slideshare.net/; Recuperado el día 28 de octubre de 2014. 
CD-ROM. Quesada Castillo. Lectura sesión 4 “La didáctica crítica y la tecnología educativa”.1994. 
CD-ROM. Lectura La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Ramírez 
Bravo. Facultad de Humanidades Segunda época • N.o 28 • Segundo semestre de 2008 • pp. 108-119. 
http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0304/1_didáctica_critica.html

Más contenido relacionado

DOCX
el portafolio como instrumento de evaluación
PPTX
Nuevo modelo de planificacion
DOCX
La prueba escrita
DOCX
Resolucuion de problemas
DOCX
Word sobre talleres
PPTX
Evaluacion a distancia
ODP
COMUNICACION DE RESULTADOS
el portafolio como instrumento de evaluación
Nuevo modelo de planificacion
La prueba escrita
Resolucuion de problemas
Word sobre talleres
Evaluacion a distancia
COMUNICACION DE RESULTADOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Kpsi -sii
PPT
Mapa de logros y dificultades
PPTX
Examen de preguntas abiertas
DOCX
Evaluación educativa
DOCX
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
DOCX
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
PPTX
Evaluación basada en competencias
PPT
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
PPTX
Portafolio de evidencias
PDF
Eval aut modelos alternativos
DOCX
Resumen 14
PDF
Momento 2. texto de análisis. expediente de evidencias de enseñanza
PPT
Evaluacion autentica
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
PDF
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
DOCX
Proyecto educativo
PDF
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
PDF
Evaluación: Rúbricas y listas de control
PDF
F19 aprendizaje
Kpsi -sii
Mapa de logros y dificultades
Examen de preguntas abiertas
Evaluación educativa
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Universidad nacional de chimborazo 4evaluacion
Evaluación basada en competencias
LA EVALUACION POR CAPACIDADES
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Portafolio de evidencias
Eval aut modelos alternativos
Resumen 14
Momento 2. texto de análisis. expediente de evidencias de enseñanza
Evaluacion autentica
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Proyecto educativo
Cómo diseñar-y-evaluar-a-través-del-portafolio-de-evidencias
Evaluación: Rúbricas y listas de control
F19 aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estrategias globale de mejora escolar
PDF
2 f 04 model (1)
DOCX
Acuerdo 685
PDF
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
PDF
Herramientas de la Mente
PDF
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
PDF
Evaluación en el aula
PPTX
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
PPT
“Las Estrategias Didácticas, ¿son seleccionadas en función del Espacio Áulico?”
PDF
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
PDF
Compendio de estrategias_didacticas
PDF
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
PDF
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
PPT
OraciÓN Por La Paz
PDF
IELTS for Bachillerato en Yucatán
PDF
PDF
Implicaciones educativas de la teoria sociocultural de Vigotsky
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
PDF
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
PDF
Escuelas incluyentes
Estrategias globale de mejora escolar
2 f 04 model (1)
Acuerdo 685
Marco general para la organización y funcionamiento de la tutoría en educació...
Herramientas de la Mente
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
Evaluación en el aula
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
“Las Estrategias Didácticas, ¿son seleccionadas en función del Espacio Áulico?”
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
Compendio de estrategias_didacticas
Conocer el cerebro para la excelencia en la educación
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
OraciÓN Por La Paz
IELTS for Bachillerato en Yucatán
Implicaciones educativas de la teoria sociocultural de Vigotsky
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Taxonomía, congruencia entre el diseño curricular y la evaluacion de los apre...
Escuelas incluyentes
Publicidad

Similar a Situación en Didáctica crítica (20)

PPS
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
PPS
S4 tarea4 saorj
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
PPTX
S4 tarea4 gamam
DOCX
71616044
DOCX
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
PPTX
S4 tarea gosae
PPTX
S4 tarea4 ocluvh
PPTX
Didáctica Crítica
DOCX
21852062
PPTX
Tarea4 maloj
PPTX
S4 tarea4 izraa
DOCX
43562055
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
DOCX
43598070
DOCX
71671595
DOCX
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOCX
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
S4 tarea4 saorj
Didáctica Crítica
Actividad 1 unidad 3 carlos narvaez
S4 tarea4 gamam
71616044
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
S4 tarea gosae
S4 tarea4 ocluvh
Didáctica Crítica
21852062
Tarea4 maloj
S4 tarea4 izraa
43562055
Tallerpractico 10 subgrupo 5 g1
43598070
71671595
N1 s3act8a43107825rbelaez perez ludy marcela
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Situación en Didáctica crítica

  • 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Por: Perla Ponce.
  • 2. La Didáctica Crítica propone al profesor instrumentar su práctica docente a partir de los siguientes pasos: Establecer objetivos de aprendizaje de las unidades del curso. Organizar actividades de aprendizaje que se realizan en grupo para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión. Evaluar los objetivos de aprendizaje alcanzados, así como los obstáculos y resistencias que se presentaron al aprender.
  • 3. Estos métodos aplicados a la organización de situaciones de aprendizaje en tres Las actividades de apertura: proporcionan una percepción global del fenómeno a estudiar. Las actividades de desarrollo: se trabaja la búsqueda de información y el planteamiento del problema desde distintos puntos de vista en cuanto a la elaboración del conocimiento. Las actividades de culminación o cierre: encaminadas a la reconstrucción del fenómeno estudiado. MOMENTOS:
  • 4. El maestro que desarrolla la pedagogía crítica considera el proceso educativo desde el contexto de la interacción comunicativa, analiza, comprende, interpreta y transforma los problemas reales que afecta a una comunidad en particular.
  • 5. El maestro interpreta las prácticas educativas en los marcos político y social.
  • 6. PRIMER MOMENTO DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento. TEMA: TÉCNICA DE CEPILLADO Dirigido a niños de cuarto año de primaria. 1.-Investigar alguna técnica de cepillado y que expliquen como piensan ellos porque deberían cepillarse de esa forma para eso se formarán grupos de cinco niños. Técnica de cepillado
  • 7. 2.-Pedir a los padres de familia que envíen un cepillo dental de uso cotidiano a cada alumno y el porqué de la decisión de haber comprado dicho cepillo que no necesariamente tendría que ser nuevo.
  • 8. SITUACIÓN Diferenciar entre distintas marcas comerciales de cepillo dentales y porque de la elección, costos aproximados y que es lo que hace la diferencia de ello, que los hace más o menos práctico y porque es de suma importancia determinar un adecuado criterio al respecto en la formación de niños y padres de familia.
  • 9. SEGUNDO MOMENTO METÓDICO Desarrollo, elaboración del conocimiento. Los alumnos de cuarto grado de primaria explican el porque se cepillan de tal o cual manera y determinarán cual es o debería ser el cepillo de dientes más apropiado para ellos identificaran y compararan los diferentes tipos de cepillos que cada equipo investigo dentro de su entorno social.
  • 10. Segundo Momento Será fundamental validar por parte del equipo que determino su elección, el porqué y para qué a fin de crear un pensamiento crítico ayudados de la herramientas tecnológicas de hoy día, Identificarán características importantes de su elección. Porque del uso del cepillo dental y que técnica utilizan.
  • 11. Se pide que cada equipo Realice una investigación acerca de una técnica de cepillado y la elección del expositor será al azar. Por tanto deberán investigar distintas técnicas y compartirlas grupalmente y demostrar porque es la mejor.
  • 12. TERCER MOMENTO METÓDICO La evaluación Está será en base al aprendizaje obtenido, por lo que deberán de forma individual mostrar la técnica de cepillado que a criterio propio hallan elegido y demostrarán frente a un espejo como se cepillarían de manera individual y personal.
  • 13. TERCER MOMENTO La destreza individual, el nivel de atención, así como dominio de la técnica será categorizado cualitativamente y evaluado de manera práctica y con dos o tres preguntas que refuercen lo aprendido.
  • 14. REFLEXIONES La didáctica crítica pone de manifiesto una distinta visión de la enseñanza en cierta forma rompe con paradigmas establecidos eliminando etiquetas y forjando un determinado criterio así como la inquietud, de la que la Ciencia se mantiene agradecida pues del conocimiento, de la experiencia, del aprendizaje y de la enseñanza surge una nueva determinante, que es la capacidad de criterio y libre elección donde la capacidad de igual forma de discernir, elegir y a juicio propio establecer una elección fundamenta creo a manera personal un aprendizaje de mayor plazo para cada alumnos abierto a dicho conocimiento haciendo propios los nuevos valores adquiridos.
  • 15. REFERENCIAS ETAC. Materia Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. http://es.slideshare.net/; Recuperado el día 28 de octubre de 2014. CD-ROM. Quesada Castillo. Lectura sesión 4 “La didáctica crítica y la tecnología educativa”.1994. CD-ROM. Lectura La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Ramírez Bravo. Facultad de Humanidades Segunda época • N.o 28 • Segundo semestre de 2008 • pp. 108-119. http://www.fedicaria.org/miembros/fedAragon/0304/1_didáctica_critica.html