SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión de Textos
LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (Teun van Dijk y Walter Kintsch)
1. ¿Qué procesos cognitivos intervienen en la comprensión lectora?
Intervienen:
 Procesos implicados en la construcción de la microestructura
 Procesos implicados en la construcción de la macroestructura (macroreglas)
 Proceso implicado en la construcción de la superestructura
 Formación de un modelo mental del texto
2. ¿Qué es una Macro estructura y Super estructura?
Macro Estructura: Conjunto de proposiciones que sintetizan su significado.
Súper Estructura: La forma global de organizar el significado global del texto.
3. Indica el tipo de texto ante el que nos encontramos.
I. El ornitorrinco tiene las siguientes características:
1) Es un mamífero - sus crías se alimentan de la leche de la madre.
2) Tiene cuerpo y cola de castor - el cuerpo peludo y la cola plana.
3) Tiene pico de pato y pies palmeados.
4) Pone huevos, como las aves.
RESPUESTA: Texto de Descripción
II. Existen cinco clases de frutos carnosos, pomo (ej. la manzana), baya (ej. la
uva), drupa, (ej. la cereza), hesperidio (ej. la naranja) y pepónide (ej. la
calabaza). El pomo es un fruto con exocarpio delgado y coloreado, mesocarpio
carnoso y endocarpio coriáceo, formando cavidades donde están las semillas o
pepitas. La baya tiene el endocarpio pulposo, que engloba las semillas. Los
frutos…
RESPUESTA: Texto de Clasificación
III. La causa de las enfermedades infectocontagiosas es un agente patógeno,
normalmente un virus o una bacteria. El agente patógeno produce unas
sustancias llamadas toxinas, que son las causantes directas de la enfermedad.
La viruela, la tuberculosis, la rabia y la gripe son algunos ejemplos de
enfermedades infectocontagiosas.
RESPUESTA: Texto Causal
IV. Hay dos formas de estimular la motivación por el aprendizaje, mediante
recompensas internas y creando las condiciones que pueden hacer que el niño
se interese por la tarea misma. Estas dos formas de motivar no son igualmente
efectivas: la primera tiene, en general, peores consecuencias que la segunda.
Por un lado, al premiar o castigar la conducta o los logros del alumno,
vaciamos de contenido la tarea misma, que adquiere un carácter instrumental.
Por ello, cuando la expectativa de conseguir el refuerzo externo o de evitar el
castigo desaparece, el alumno no trabaja. Por otro lado, si diseñamos las
tareas escolares de forma que el sujeto experimente que su competencia se
incrementa, que el trabajo le descubre un mundo interesante, trabajará aunque
no anticipe recompensa externa alguna.
RESPUESTA: Texto de Secuencia
4. Realizar un resumen sobre la intervención para mejorar la lectura.
INTERVENCIÓN SOBRE EL TEXTO
Adaptación de textos
a) Intervención sobre la estructura formal
b) Intervención sobre la estructura interna
c) Preguntas que faciliten la utilización de las estrategias de regulación
INTERVENCIÓN SOBRE EL LECTOR
Objetivos de lectura
 Indicar el objetivo
 Formular preguntas que ayuden a establecerlo
 Subrayar la importancia de los objetivos ya señalados en el texto
Conocimientos previos
 Tipos de texto (estructuras de textos)
Activar conocimientos previos
 Análisis de la estructura superficial del texto (dibujos, diagramas, síntesis…)
a) Formular preguntas que faciliten el análisis
b) Presentación de modelos “Pensamiento en voz alta”
c) Tratamiento del texto
Estrategias a enseñar
 Determinar los objetivos
 Relacionar el texto con el conocimiento previo
 Realizar inferencias
 Hacerse preguntas
 Determinar la importancia de las ideas
 Visualizar
 Sintetizar
 Formular preguntas que ayuden a establecerlo
 Subrayar la importancia de los objetivos ya señalados en el texto
Métodos de enseñanza
1. Enseñanza guiada
Fases:
a) Descripción
b) Modelado
c) Práctica guiada
d) Práctica independiente
2. Enseñanza recíproca
a) Predicciones
b) Preguntas
c) Dudas
d) Resumen
LA ENSEÑANZA GUIADA
Realización de inferencias
1) Lenguaje oral
1. Realizar inferenciasa partir de material manipulable.
Ejemplo: Muestra la semilla de una manzana. Haz una inferencia. ¿Para qué se utiliza?
Tras varias respuestas enseña una manzana.
2. Realizar inferenciasa partir de frases. Pedir que digan lo que imaginan que sucede
o sucedió.
Ejemplo:
Susana sopló las velas y cogió sus regalos.
2) Lenguaje escrito
1. Demostración o Modelado
Presenta un modelo realizando inferencias basadas en el conocimiento previo como
predecir, interpretar lo que el autor quiso decir, no estar de acuerdo, etc. Recuerda:
- Utilizar un texto corto que permita formar con facilidad una imagen.
- Pensar en voz alta las inferencias que haces mientras lees.
- Usar una combinación de la información explícita y el conocimiento previo para inferir.
LA ENSEÑANZA RECÍPROCA
Enseña los siguientes roles:
HAZ UNA PREDICCIÓN CUANDO
Aparece un título. En el texto figuran encabezamientos.
El autor plantea una pregunta en el texto.
El texto sugiere lo que se va a discutir a continuación.
Términos a utilizar para predecir:
 Yo predigo, basándome en el título, que este texto va a tratar sobre...
 Ya sé algunas cosas sobre este tema/historia….
 Creo que el siguiente capítulo/párrafo va a tratar sobre...
 Predigo basándome en… (una pista) que…
 Predigo según lo que se ha dicho que…
CLARIFICA CUANDO
No comprendas
No puedas seguir el texto.
No sepas el significado de una palabra.
Términos a utilizar:
 La verdad es que no entiendo…
 La pregunta que yo tengo es…
 Una pregunta que me gustaría que el autor contestara es…
 La palabra/frase que no entiendo es…
Posibles Preguntas:
¿Quién es?
¿Qué hace?
¿Cuándo...?
¿Por qué… es importante?
¿Por qué pasó?
¿Qué partes tiene…?
¿Por qué… es un ejemplo de…?
¿Cómo se relaciona… y…?
¿Cómo sucedió?
¿Cuál es tu opinión sobre?
VISUALIZAR, crea una imagen en tu mente CUANDO leas un texto
HAZ UN RESUMEN
Identifica el tema de una frase
Identifica quién, qué, cuándo, cómo, dónde, por qué.
Ejemplo:
Este párrafo trata sobre…, comienza con…
Continúa debatiendo (o hablando) sobre…, y finaliza con…

Más contenido relacionado

PDF
Elaboración de un ensayo
PDF
Evaluacion comprension de textos
DOCX
Lista de cotejo lectura compartida
PPTX
Actividades de comprensión lectora
PPTX
Conceptualización comprensión 2
PPTX
Taller comprensión lectora
PPTX
PPTX
Texto expositivo mecc
Elaboración de un ensayo
Evaluacion comprension de textos
Lista de cotejo lectura compartida
Actividades de comprensión lectora
Conceptualización comprensión 2
Taller comprensión lectora
Texto expositivo mecc

Destacado (20)

PPT
Nietzsche
PPTX
Slidshare
PPTX
Flat landscapes 3 b
PPTX
Log book & evaluation arianne plumley
DOCX
Perang
DOCX
Libro de la Biblia - Abdias
PPTX
Бизнес-клуб Networking+
PDF
Qatar_Chamber_Intertek_2014
ODP
Práctica María
DOCX
Evidencias científicas de la creación bíblica
PPT
Personal Branding Process
PPTX
Email Advertising Services
 
DOC
Penataan dan penyimpanan alat
PPTX
Lead Generation Services
 
PPT
през 12.03.13 для карточки ано в ск
PPTX
빅데이터전문가교육 3학기 1
PPT
MATERI AUDIT
PPTX
022614 biz fac workshop
DOCX
Importancia de la educacion para la salud
DOCX
Investigacion cientifica
Nietzsche
Slidshare
Flat landscapes 3 b
Log book & evaluation arianne plumley
Perang
Libro de la Biblia - Abdias
Бизнес-клуб Networking+
Qatar_Chamber_Intertek_2014
Práctica María
Evidencias científicas de la creación bíblica
Personal Branding Process
Email Advertising Services
 
Penataan dan penyimpanan alat
Lead Generation Services
 
през 12.03.13 для карточки ано в ск
빅데이터전문가교육 3학기 1
MATERI AUDIT
022614 biz fac workshop
Importancia de la educacion para la salud
Investigacion cientifica
Publicidad

Similar a Comprensión de Textos (20)

PPTX
Comprensión lectora I
PPTX
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
DOCX
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
PDF
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
DOCX
actividades para trabajar con texto expositivo
DOCX
3. formulamos inferencias
PDF
Interpretar y escribir ensayos argumentando
DOCX
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Iii bimestre
 
PDF
LA INSOLACION
 
PPTX
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
DOCX
sesion06VU.docx
DOCX
Sesion 06
PPTX
El proceso de lectura.pptx
DOCX
sesión del día 22 de agosto del 2024 texto instructivo.docx
PPTX
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
DOCX
sesion 08.docx
PPTX
5 PPT COM.pptx
PPTX
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Comprensión lectora I
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
sesión del día 12 de comunicación de 4A UN TEXTO EXPOSITIVO 2024.docx
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
actividades para trabajar con texto expositivo
3. formulamos inferencias
Interpretar y escribir ensayos argumentando
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
Iii bimestre
 
LA INSOLACION
 
COMPRENSION LECTORA MARZO 2023.pptx
sesion06VU.docx
Sesion 06
El proceso de lectura.pptx
sesión del día 22 de agosto del 2024 texto instructivo.docx
QUÈ ESTRATEGIA UTILIZAR EN LA COMPRENSION LECTORA 2022 _2.pptx
sesion 08.docx
5 PPT COM.pptx
Comprendo textos expositivos Videoconferencia sesión taller Nº 15
Publicidad

Más de SilverWolf Aliaga (20)

DOCX
orientacion y capacitacion
DOCX
mentoring, coaching y training
DOCX
el cristianismo y el judaismo
DOCX
Prueba y selección del personal
PPTX
Prueba y selección de personal
DOCX
Gestion del Talento Humano
DOCX
Planificacion y reclutamiento de personal
DOCX
Orientacion y capacitacion del personal
DOCX
Organigramas
DOCX
Nuevo regimen tributario MYPE
DOCX
La teoria de holland
DOCX
libro diario
DOCX
libro balance e inventarios
PDF
Formato Estado de Situacion Financiera
DOCX
Entrevista y selección de personal
DOCX
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
DOCX
Asientos Contables
DOCX
Bienestar Laboral
PPT
orientacion y capacitacion
mentoring, coaching y training
el cristianismo y el judaismo
Prueba y selección del personal
Prueba y selección de personal
Gestion del Talento Humano
Planificacion y reclutamiento de personal
Orientacion y capacitacion del personal
Organigramas
Nuevo regimen tributario MYPE
La teoria de holland
libro diario
libro balance e inventarios
Formato Estado de Situacion Financiera
Entrevista y selección de personal
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO
Asientos Contables
Bienestar Laboral

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Comprensión de Textos

  • 2. LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS (Teun van Dijk y Walter Kintsch) 1. ¿Qué procesos cognitivos intervienen en la comprensión lectora? Intervienen:  Procesos implicados en la construcción de la microestructura  Procesos implicados en la construcción de la macroestructura (macroreglas)  Proceso implicado en la construcción de la superestructura  Formación de un modelo mental del texto 2. ¿Qué es una Macro estructura y Super estructura? Macro Estructura: Conjunto de proposiciones que sintetizan su significado. Súper Estructura: La forma global de organizar el significado global del texto. 3. Indica el tipo de texto ante el que nos encontramos. I. El ornitorrinco tiene las siguientes características: 1) Es un mamífero - sus crías se alimentan de la leche de la madre. 2) Tiene cuerpo y cola de castor - el cuerpo peludo y la cola plana. 3) Tiene pico de pato y pies palmeados. 4) Pone huevos, como las aves. RESPUESTA: Texto de Descripción II. Existen cinco clases de frutos carnosos, pomo (ej. la manzana), baya (ej. la uva), drupa, (ej. la cereza), hesperidio (ej. la naranja) y pepónide (ej. la calabaza). El pomo es un fruto con exocarpio delgado y coloreado, mesocarpio carnoso y endocarpio coriáceo, formando cavidades donde están las semillas o pepitas. La baya tiene el endocarpio pulposo, que engloba las semillas. Los frutos… RESPUESTA: Texto de Clasificación III. La causa de las enfermedades infectocontagiosas es un agente patógeno, normalmente un virus o una bacteria. El agente patógeno produce unas sustancias llamadas toxinas, que son las causantes directas de la enfermedad. La viruela, la tuberculosis, la rabia y la gripe son algunos ejemplos de enfermedades infectocontagiosas. RESPUESTA: Texto Causal IV. Hay dos formas de estimular la motivación por el aprendizaje, mediante recompensas internas y creando las condiciones que pueden hacer que el niño se interese por la tarea misma. Estas dos formas de motivar no son igualmente efectivas: la primera tiene, en general, peores consecuencias que la segunda. Por un lado, al premiar o castigar la conducta o los logros del alumno, vaciamos de contenido la tarea misma, que adquiere un carácter instrumental. Por ello, cuando la expectativa de conseguir el refuerzo externo o de evitar el castigo desaparece, el alumno no trabaja. Por otro lado, si diseñamos las tareas escolares de forma que el sujeto experimente que su competencia se incrementa, que el trabajo le descubre un mundo interesante, trabajará aunque no anticipe recompensa externa alguna. RESPUESTA: Texto de Secuencia
  • 3. 4. Realizar un resumen sobre la intervención para mejorar la lectura. INTERVENCIÓN SOBRE EL TEXTO Adaptación de textos a) Intervención sobre la estructura formal b) Intervención sobre la estructura interna c) Preguntas que faciliten la utilización de las estrategias de regulación INTERVENCIÓN SOBRE EL LECTOR Objetivos de lectura  Indicar el objetivo  Formular preguntas que ayuden a establecerlo  Subrayar la importancia de los objetivos ya señalados en el texto Conocimientos previos  Tipos de texto (estructuras de textos) Activar conocimientos previos  Análisis de la estructura superficial del texto (dibujos, diagramas, síntesis…) a) Formular preguntas que faciliten el análisis b) Presentación de modelos “Pensamiento en voz alta” c) Tratamiento del texto Estrategias a enseñar  Determinar los objetivos  Relacionar el texto con el conocimiento previo  Realizar inferencias  Hacerse preguntas  Determinar la importancia de las ideas  Visualizar  Sintetizar  Formular preguntas que ayuden a establecerlo  Subrayar la importancia de los objetivos ya señalados en el texto Métodos de enseñanza 1. Enseñanza guiada Fases: a) Descripción b) Modelado c) Práctica guiada d) Práctica independiente 2. Enseñanza recíproca a) Predicciones b) Preguntas c) Dudas d) Resumen LA ENSEÑANZA GUIADA Realización de inferencias 1) Lenguaje oral 1. Realizar inferenciasa partir de material manipulable. Ejemplo: Muestra la semilla de una manzana. Haz una inferencia. ¿Para qué se utiliza? Tras varias respuestas enseña una manzana. 2. Realizar inferenciasa partir de frases. Pedir que digan lo que imaginan que sucede o sucedió. Ejemplo: Susana sopló las velas y cogió sus regalos.
  • 4. 2) Lenguaje escrito 1. Demostración o Modelado Presenta un modelo realizando inferencias basadas en el conocimiento previo como predecir, interpretar lo que el autor quiso decir, no estar de acuerdo, etc. Recuerda: - Utilizar un texto corto que permita formar con facilidad una imagen. - Pensar en voz alta las inferencias que haces mientras lees. - Usar una combinación de la información explícita y el conocimiento previo para inferir. LA ENSEÑANZA RECÍPROCA Enseña los siguientes roles: HAZ UNA PREDICCIÓN CUANDO Aparece un título. En el texto figuran encabezamientos. El autor plantea una pregunta en el texto. El texto sugiere lo que se va a discutir a continuación. Términos a utilizar para predecir:  Yo predigo, basándome en el título, que este texto va a tratar sobre...  Ya sé algunas cosas sobre este tema/historia….  Creo que el siguiente capítulo/párrafo va a tratar sobre...  Predigo basándome en… (una pista) que…  Predigo según lo que se ha dicho que… CLARIFICA CUANDO No comprendas No puedas seguir el texto. No sepas el significado de una palabra. Términos a utilizar:  La verdad es que no entiendo…  La pregunta que yo tengo es…  Una pregunta que me gustaría que el autor contestara es…  La palabra/frase que no entiendo es… Posibles Preguntas: ¿Quién es? ¿Qué hace? ¿Cuándo...? ¿Por qué… es importante? ¿Por qué pasó? ¿Qué partes tiene…? ¿Por qué… es un ejemplo de…? ¿Cómo se relaciona… y…? ¿Cómo sucedió? ¿Cuál es tu opinión sobre? VISUALIZAR, crea una imagen en tu mente CUANDO leas un texto HAZ UN RESUMEN Identifica el tema de una frase Identifica quién, qué, cuándo, cómo, dónde, por qué. Ejemplo: Este párrafo trata sobre…, comienza con… Continúa debatiendo (o hablando) sobre…, y finaliza con…