SlideShare una empresa de Scribd logo
Adicciones TIC
Delincuencia 
Tecno 
Acoso 
Redes Sociales 
Adicción
Adicciones TIC
Adicciones TIC
•Virus 
•Adware 
•Troyanos 
•Crimeware 
•Gusanos 
•…
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
SPAM
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
ANTONIO 34
¿ANONIMATO?
Sobre ataques informáticos, el Gobierno de España aprobó 
en Noviembre de 2009 el Proyecto de Reforma del Código 
Penal según la cual, los ataques informáticos pasarían a 
considerarse un delito que está tipificado hasta con penas de 
cárcel.
 ACTUACIÓN EN NOMBRE DE OTRO- Artículo: 31 
 ACUSACIÓN FALSA- Artículo: 456 
 ALEVOSÍA- Artículos: 22.1.ª,139.1.ª 
 ALTERACIÓN DE DATOS- Artículos: 197.2 
 AMENAZAS- Artículos: 169 a 171, 572, 577 
 APOLOGÍA DE DELITOS- Artículo: 18 
 CALUMNIA- Artículos: 131.1.º,205 a 207, 211 a 216 
 CÓMPLICES- Artículos: 27,29,63,64,116 
 COOPERACIÓN en otros delitos
 DELITOS 
 CONTRA EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN- Artículos: 197,561,594 
 CONTRA EL HONOR- Artículos: 57,74,205 a 216 
 CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL- Artículos: 57,173 a 177 
 CONTRA LA INTIMIDAD- Artículos: 57,197 a 201 
 DE FALSEDAD- Artículos: 386 a 400 
 DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS- Artículos: 191 a 
201,417,418,442,535,536,584 
 ENCUBRIMIENTO- Artículos: 451 a 454
 ENSAÑAMIENTO- Artículos: 22.5ª,139.3.ª,148.2ª 
 ESCUCHAS TELEFÓNICAS- Artículos: 197, 198, 200, 201 
 IMPRENTA 
 MEDIO DE PROVOCACIÓN- Artículo: 18 
 PROPAGANDA DEL DELITO- Artículo: 211 
 INDUCCIÓN 
 AL SUICIDIO- Artículo: 143 
 EN LOS DELITOS COMETIDOS UTILIZANDO MEDIOS O SOPORTES DE DIFUSIÓN Y 
COMUNICACIÓN- Artículo: 30.1.º 
 INJURIAS- Artículos: 131.1, 208 a 216 
 PERDÓN DEL OFENDIDO- Artículos: 130,191,201,215,267,639
 PROGRAMAS O SOPORTES INFORMÁTICOS 
 DAÑOS- Artículos: 264.2,278.3 
 MEDIOS DELICTIVOS- 400 
 NEUTRALIZACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN- Artículo: 270 
 RACISMO- Artículos: 22.4ª,314,510.1,511,607 
 SUICIDIO- Artículo: 143 
 TESTIGOS- Artículos: 464.2 
 TORTURA- Artículos: 57,174,176,609 
 TRATO DEGRADANTE- 173,175,176,180
 Servicios de correo electrónico 
Los servicios de correo electrónico como Windows Live Hotmail , Gmail , Yahoo , Aol , 
etc. suelen proporcionar un correo o formulario de contacto para reportar abusos. 
 Redes sociales 
A través de las propias redes sociales como Facebook , Tuenti , Myspace , etc. se 
puede denunciar una página, grupo, perfil, o mensaje de forma anónima. También 
proporcionan un correo o formulario de contacto para informar abusos. 
 Proveedor de Servicios de Internet 
Otra forma de denuncia anónima es informar al Proveedor de Servicios de Internet. 
Se puede informar a la compañía (Telefónica, Jazztel, Ono,etc.) que el usuario de 
Intenet tenga contratado o a la compañía que esté usando el ciberacosador.
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC
SEXTING
Adicciones TIC
1. En internet la gente no siempre es quien dice ser. 
2. No hablar con personas que no conozcas realmente en las salas 
de chat públicas 
3. No facilitar datos personales que permitan tu localización o 
identificación: 
4. Recuerda que también debes respetar la privacidad de las 
personas que conoces. 
5. No envíes fotografías tuyas a través de estas salas. 
6. Bloquea a aquellas personas que se dirijan a ti de forma agresiva 
o hiriente 
7. Si alguien te insulta o amenaza es bueno copiar o guardar las 
conversaciones.
 Se recomienda poner en tu perfil una imagen que no te 
identifique directamente: 
No agregues a personas que no conozcas físicamente. 
 No incluyas información personal relevante en tu perfil, 
Recuerda que también debes cuidar la privacidad de tus 
familiares y amigos. 
Cuidado con las fotografías que subes.
Se Prudente, Desconfía y Protege tu 
información
Adicciones TIC
CONCEPTOS GENERALES 
 Tolerancia 
 Abstinencia 
 Dependencia
 Las nuevas tecnologías les permiten moverse por un mundo de fantasías. 
 Permite mostrarse tal y como les gustaría ser, 
 El uso de las nuevas tecnologías les permite estar “a la moda”. 
 El anonimato y la ausencia de contacto visual 
 Internet permite a los adolescentes estar en contacto con su grupo de iguales sin 
estar físicamente juntos. 
 Escapar del control paterno. 
 Los videojuegos son emocionalmente estimulantes sin tener en cuenta las 
consecuencias que podrían tener en la vida real.
SÍNTOMAS 
1- Cuando la actividad pasa a 
ser el centro prioritario para la 
persona. 
2- Si se confirma un 
aislamiento del resto de la 
familia. 
3- Se vuelve huraño e irascible. 
4- No reconoce que tenga un 
problema.
2 objetivos muy claros: 
- Comunicarse con sus amigos. 
- Divertirse y entretenerse
 Establece junto a tus hijos reglas consensuadas para navegar por Internet. 
 Habla con tus hijos sobre sus hábitos de uso de Internet 
 Deja que naveguen sólo cuándo haya un adulto en casa 
 Preferiblemente coloca el ordenador en el salón o zona de uso común 
 Procura conocer los contactos y contraseñas de las cuentas de correo de tus hijos, 
al menos hasta que tengan dieciséis años 
 Navega y chatea de vez en cuando con tus hijos, así podrás conocer sus hábitos y 
preferencias y crearás un clima de mayor confianza entre vosotros. 
 Indícales que eviten intercambiar direcciones, números de teléfonos ni datos 
personales que puedan identificarlos. 
 Evita que se conecten a Internet por la noche, especialmente a los chats. (El 30% de 
los niños que chatea por la noche recibe provocaciones) 
 Procura alcanzar el nivel de habilidad informática de tus hijos
En el año 2009: 
 - 29% de los niños entre los 6 y los 9 años declaraba 
tener un móvil propio, 
 - 83% entre los 10 y los 18 años. 
 -100% a partir de los 17 años. 
En el año 2014 
 El 30% de los niños/as españoles de 10 años 
 El 70% a los 12 años, 
 El 83% a los 14 años
1- Desarrollo cerebral 
2- Falta o déficit de atención 
3- Enfermedad mental (Depresión, ansiedad) 
4- Retraso del desarrollo y obesidad 
5- Adicción infantil 
6- Demasiada radiación (El Centro Internacional de Investigaciones sobre el 
Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles 
como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.)
Adicciones TIC
 Según el estudio, realizado por INTECO y Orange,los riesgos 
por mal uso son: 
 Spam o mensajes basura (recibidos por un 42,9% de los 
niños), 
 el consumo excesivo (36%) 
 las pérdidas económicas/fraude (29,2%)
 1. Utiliza tu móvil sólo cuando sea necesario. 
 2. Utilízalo de forma que no te aísle de las personas que te rodean. 
 3. El teléfono móvil debe estar apagado en lugares donde no esté permitido su uso. 
 4. Da prioridad a las personas con las que estás físicamente 
 5. Controla lo que gastas cada mes y conoce las tarifas de tu teléfono. 
 6. Utiliza otros medios de comunicación que se adapten más 
 7. Pide permiso antes de fotografiar o grabar a alguien.
Usó el Móvil 
Sí 
No 
Pediatrics abril/2014
Grado de Interacción con el móvil 
Apenas 
Medio 
Alto
 Según Alonso Fernández, el 
teleadicto ‘se halla sumido en un 
desierto mental de pasividad e 
inercia con erupciones de violencia, 
semejante a las características 
propias del mundo nirvánico de los 
adictos a la heroína’ 
 La afición desmedida por ver la 
televisión constituye un riesgo de 
dependencia por el encarcelamiento 
interno que anula la capacidad de 
libertad y decisión.
 Los videojuegos no suponen ningún riesgo 
para nuestros hijos en sí mismos, éste 
depende de su contenido y del uso que hagan 
de ellos. 
 Es evidente que los videojuegos son divertidos 
y estimulantes para los jóvenes, resulta muy 
poco recomendable que esta actividad 
monopolice el tiempo libre y de ocio de 
nuestros hijos. 
 Dolencias físicas como dolores de espalda y 
molestias en los ojos, a problemas en el 
rendimiento escolar, pérdida de amigos o 
problemas familiares.
 Estimulantes. El psicólogo Nolberto Luis 
Escudero admitió que los videojuegos son 
nocivos, especialmente en los niños, pero 
si se practican no más de una o dos horas 
diarias pueden causar efectos positivos. 
 Beneficios. Su uso moderado permite al 
niño adquirir mayor habilidad psicomotriz 
(coordinación ojo-mano), incrementar sus 
reflejos y estimular sustancialmente su 
razonamiento lógico, señala Escudero.
Adicciones TIC
Adicciones TIC
1) Conoce las normas PEGI para elegir junto a tus hijos los juegos 
2) Respeta las edades recomendadas para cada videojuego. 
3) Muestra interés por los videojuegos de tus hijos. 
4) Enseña a tus hijos a controlar el tiempo que dedica a esta actividad 
5) Supervisa que tus hijos no dediquen todo su tiempo libre a jugar con los videojuegos 
6) No es recomendable utilizar las videoconsolas como recompensa o castigo, ya que se 
les otorga más valor del que tienen. 
7) Enséñales a jugar de forma sana para evitar problemas físicos. 
8) Si observas que tu hijo se está poniendo nervioso o agresivo con un juego debes 
hacerle parar. 
9) Ten en cuenta los riesgos ante desconocidos
 Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable (deporte, lectura, 
manualidades, actividades al aire libre, …) 
 Controlar los tiempos de uso. 
 Predicar con el ejemplo 
 Ayudarles a desarrollar una adecuada autoestima y unas buenas habilidades sociales 
que les permitan el desarrollo de buenas relaciones interpersonales 
 Establecer con ellos una relación de confianza que nos permita hablar y dialogar de 
forma sincera y abierta.
 Romper con las rutinas de conexión 
 Utilizar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que 
ha pasado su tiempo y debe de desconectarse 
 Ayudar al menor a elaborar un horario realista 
 Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red 
 Instalar filtros de contenido
 Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil. 
 Delimitar los espacios de uso. 
 Hacer que los menores asuman la responsabilidad del coste 
de las llamadas: 
 Pactar el modelo de móvil: buscar un terminal adecuado para 
su edad. 
 Facilitar la toma de conciencia del tiempo que pasan 
hablando y mandando mensajes
 Poner la consola o el ordenador en un espacio común 
 Jugar con ellos, compartir emociones y transmitiendo de esta 
forma nuestro punto de vista. 
 Limitar el tiempo dedicado a jugar. Pactar con ellos la 
duración del juego y hacerles conscientes del tiempo que 
pasan jugando. 
 Informarse del nivel de violencia, la edad mínima y las 
habilidades requeridas por el videojuego, antes de 
comprarlo.
 Evitar que los menores tengan su propio aparato en su 
habitación. 
 Dedicar tiempo a ver la televisión con nuestros hijos y hablar 
con ellos acerca de lo que se está viendo, 
 Limitar el tiempo de uso. Evitar mantenerla encendida de 
forma permanente, aunque no se le esté prestando atención. 
 Ver la televisión con un objetivo concreto (por ejemplo: una 
serie determinada), no “ver por ver”. 
 No utilizar la televisión mientras se está comiendo.
Adicciones TIC
Adicciones TIC
Adicciones TIC

Más contenido relacionado

ODP
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
DOCX
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
DOC
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
PPTX
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA
DOC
Adictos a las nuevas tecnologías
PPTX
Adiccion a la tecnologia
PPTX
El abuso de las tecnologias
ODP
Internet y los adolescentes.
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA
Adictos a las nuevas tecnologías
Adiccion a la tecnologia
El abuso de las tecnologias
Internet y los adolescentes.

La actualidad más candente (17)

PPTX
Peligros y politicas con el uso de las tic
PPTX
Adiccion a la tecnologia
PPT
Riesgos en internet
PPTX
TEMA:Ciberdependencia
PPTX
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
PDF
Recomendacioones
PPTX
Adicción a la tecnologia
PPTX
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPTX
Naturaleza y evolución de la tecnología
PPTX
Uso excesivo de las tecnologías.
DOCX
Enfermedades tecnológicas
PPTX
Tecnoadicciones
PPTX
Dependencia al movil
PPTX
CS - Nuestros alumnos y las TIC - 2010
PDF
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
PPTX
Presentación "Tecnoadicciones"
PPT
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Peligros y politicas con el uso de las tic
Adiccion a la tecnologia
Riesgos en internet
TEMA:Ciberdependencia
Uso excesivo de los aparatos electrónicos
Recomendacioones
Adicción a la tecnologia
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
Naturaleza y evolución de la tecnología
Uso excesivo de las tecnologías.
Enfermedades tecnológicas
Tecnoadicciones
Dependencia al movil
CS - Nuestros alumnos y las TIC - 2010
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Presentación "Tecnoadicciones"
Los jóvenes: uso y abuso de las tecnologías
Publicidad

Similar a Adicciones TIC (20)

PPT
Los adolescentes y el uso de las nuevas
PPT
Los adolescentes y el uso de las nuevas
PPTX
Los adolescentes y el uso de las nuevas
PPTX
IMPACTO DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS.pptx
PPT
La familia enredada
PPTX
Seguridad tic
PDF
Guia uso seguro tic secundaria
PDF
Redes sociales y menores
PPT
Riesgos del uso de Internet
PPTX
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
PPTX
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
PPT
Internet Para Menores
PDF
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
PPT
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
PPT
Ppt- Taller Uso seguro de Internet (1) (1).ppt
PPS
Internet y los menores
PPS
Internet y los menores
DOC
riesgos y beneficios de internet
PPT
Uso de las tic edgardo alberto-jheison
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Los adolescentes y el uso de las nuevas
IMPACTO DEL USO DE LAS TECNOLOGIAS.pptx
La familia enredada
Seguridad tic
Guia uso seguro tic secundaria
Redes sociales y menores
Riesgos del uso de Internet
Los niños-y-las-tic-problemas-y-soluciones.
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
Internet Para Menores
Presentació problematiques cliniques_Josep_matalí2016
Que hacen mis hijos en internet (definitivo)
Ppt- Taller Uso seguro de Internet (1) (1).ppt
Internet y los menores
Internet y los menores
riesgos y beneficios de internet
Uso de las tic edgardo alberto-jheison
Publicidad

Último (20)

PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx

Adicciones TIC

  • 2. Delincuencia Tecno Acoso Redes Sociales Adicción
  • 5. •Virus •Adware •Troyanos •Crimeware •Gusanos •…
  • 14. SPAM
  • 23. Sobre ataques informáticos, el Gobierno de España aprobó en Noviembre de 2009 el Proyecto de Reforma del Código Penal según la cual, los ataques informáticos pasarían a considerarse un delito que está tipificado hasta con penas de cárcel.
  • 24.  ACTUACIÓN EN NOMBRE DE OTRO- Artículo: 31  ACUSACIÓN FALSA- Artículo: 456  ALEVOSÍA- Artículos: 22.1.ª,139.1.ª  ALTERACIÓN DE DATOS- Artículos: 197.2  AMENAZAS- Artículos: 169 a 171, 572, 577  APOLOGÍA DE DELITOS- Artículo: 18  CALUMNIA- Artículos: 131.1.º,205 a 207, 211 a 216  CÓMPLICES- Artículos: 27,29,63,64,116  COOPERACIÓN en otros delitos
  • 25.  DELITOS  CONTRA EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN- Artículos: 197,561,594  CONTRA EL HONOR- Artículos: 57,74,205 a 216  CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL- Artículos: 57,173 a 177  CONTRA LA INTIMIDAD- Artículos: 57,197 a 201  DE FALSEDAD- Artículos: 386 a 400  DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS- Artículos: 191 a 201,417,418,442,535,536,584  ENCUBRIMIENTO- Artículos: 451 a 454
  • 26.  ENSAÑAMIENTO- Artículos: 22.5ª,139.3.ª,148.2ª  ESCUCHAS TELEFÓNICAS- Artículos: 197, 198, 200, 201  IMPRENTA  MEDIO DE PROVOCACIÓN- Artículo: 18  PROPAGANDA DEL DELITO- Artículo: 211  INDUCCIÓN  AL SUICIDIO- Artículo: 143  EN LOS DELITOS COMETIDOS UTILIZANDO MEDIOS O SOPORTES DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN- Artículo: 30.1.º  INJURIAS- Artículos: 131.1, 208 a 216  PERDÓN DEL OFENDIDO- Artículos: 130,191,201,215,267,639
  • 27.  PROGRAMAS O SOPORTES INFORMÁTICOS  DAÑOS- Artículos: 264.2,278.3  MEDIOS DELICTIVOS- 400  NEUTRALIZACIÓN DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN- Artículo: 270  RACISMO- Artículos: 22.4ª,314,510.1,511,607  SUICIDIO- Artículo: 143  TESTIGOS- Artículos: 464.2  TORTURA- Artículos: 57,174,176,609  TRATO DEGRADANTE- 173,175,176,180
  • 28.  Servicios de correo electrónico Los servicios de correo electrónico como Windows Live Hotmail , Gmail , Yahoo , Aol , etc. suelen proporcionar un correo o formulario de contacto para reportar abusos.  Redes sociales A través de las propias redes sociales como Facebook , Tuenti , Myspace , etc. se puede denunciar una página, grupo, perfil, o mensaje de forma anónima. También proporcionan un correo o formulario de contacto para informar abusos.  Proveedor de Servicios de Internet Otra forma de denuncia anónima es informar al Proveedor de Servicios de Internet. Se puede informar a la compañía (Telefónica, Jazztel, Ono,etc.) que el usuario de Intenet tenga contratado o a la compañía que esté usando el ciberacosador.
  • 34. 1. En internet la gente no siempre es quien dice ser. 2. No hablar con personas que no conozcas realmente en las salas de chat públicas 3. No facilitar datos personales que permitan tu localización o identificación: 4. Recuerda que también debes respetar la privacidad de las personas que conoces. 5. No envíes fotografías tuyas a través de estas salas. 6. Bloquea a aquellas personas que se dirijan a ti de forma agresiva o hiriente 7. Si alguien te insulta o amenaza es bueno copiar o guardar las conversaciones.
  • 35.  Se recomienda poner en tu perfil una imagen que no te identifique directamente: No agregues a personas que no conozcas físicamente.  No incluyas información personal relevante en tu perfil, Recuerda que también debes cuidar la privacidad de tus familiares y amigos. Cuidado con las fotografías que subes.
  • 36. Se Prudente, Desconfía y Protege tu información
  • 38. CONCEPTOS GENERALES  Tolerancia  Abstinencia  Dependencia
  • 39.  Las nuevas tecnologías les permiten moverse por un mundo de fantasías.  Permite mostrarse tal y como les gustaría ser,  El uso de las nuevas tecnologías les permite estar “a la moda”.  El anonimato y la ausencia de contacto visual  Internet permite a los adolescentes estar en contacto con su grupo de iguales sin estar físicamente juntos.  Escapar del control paterno.  Los videojuegos son emocionalmente estimulantes sin tener en cuenta las consecuencias que podrían tener en la vida real.
  • 40. SÍNTOMAS 1- Cuando la actividad pasa a ser el centro prioritario para la persona. 2- Si se confirma un aislamiento del resto de la familia. 3- Se vuelve huraño e irascible. 4- No reconoce que tenga un problema.
  • 41. 2 objetivos muy claros: - Comunicarse con sus amigos. - Divertirse y entretenerse
  • 42.  Establece junto a tus hijos reglas consensuadas para navegar por Internet.  Habla con tus hijos sobre sus hábitos de uso de Internet  Deja que naveguen sólo cuándo haya un adulto en casa  Preferiblemente coloca el ordenador en el salón o zona de uso común  Procura conocer los contactos y contraseñas de las cuentas de correo de tus hijos, al menos hasta que tengan dieciséis años  Navega y chatea de vez en cuando con tus hijos, así podrás conocer sus hábitos y preferencias y crearás un clima de mayor confianza entre vosotros.  Indícales que eviten intercambiar direcciones, números de teléfonos ni datos personales que puedan identificarlos.  Evita que se conecten a Internet por la noche, especialmente a los chats. (El 30% de los niños que chatea por la noche recibe provocaciones)  Procura alcanzar el nivel de habilidad informática de tus hijos
  • 43. En el año 2009:  - 29% de los niños entre los 6 y los 9 años declaraba tener un móvil propio,  - 83% entre los 10 y los 18 años.  -100% a partir de los 17 años. En el año 2014  El 30% de los niños/as españoles de 10 años  El 70% a los 12 años,  El 83% a los 14 años
  • 44. 1- Desarrollo cerebral 2- Falta o déficit de atención 3- Enfermedad mental (Depresión, ansiedad) 4- Retraso del desarrollo y obesidad 5- Adicción infantil 6- Demasiada radiación (El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como posiblemente carcinógenos para los seres humanos.)
  • 46.  Según el estudio, realizado por INTECO y Orange,los riesgos por mal uso son:  Spam o mensajes basura (recibidos por un 42,9% de los niños),  el consumo excesivo (36%)  las pérdidas económicas/fraude (29,2%)
  • 47.  1. Utiliza tu móvil sólo cuando sea necesario.  2. Utilízalo de forma que no te aísle de las personas que te rodean.  3. El teléfono móvil debe estar apagado en lugares donde no esté permitido su uso.  4. Da prioridad a las personas con las que estás físicamente  5. Controla lo que gastas cada mes y conoce las tarifas de tu teléfono.  6. Utiliza otros medios de comunicación que se adapten más  7. Pide permiso antes de fotografiar o grabar a alguien.
  • 48. Usó el Móvil Sí No Pediatrics abril/2014
  • 49. Grado de Interacción con el móvil Apenas Medio Alto
  • 50.  Según Alonso Fernández, el teleadicto ‘se halla sumido en un desierto mental de pasividad e inercia con erupciones de violencia, semejante a las características propias del mundo nirvánico de los adictos a la heroína’  La afición desmedida por ver la televisión constituye un riesgo de dependencia por el encarcelamiento interno que anula la capacidad de libertad y decisión.
  • 51.  Los videojuegos no suponen ningún riesgo para nuestros hijos en sí mismos, éste depende de su contenido y del uso que hagan de ellos.  Es evidente que los videojuegos son divertidos y estimulantes para los jóvenes, resulta muy poco recomendable que esta actividad monopolice el tiempo libre y de ocio de nuestros hijos.  Dolencias físicas como dolores de espalda y molestias en los ojos, a problemas en el rendimiento escolar, pérdida de amigos o problemas familiares.
  • 52.  Estimulantes. El psicólogo Nolberto Luis Escudero admitió que los videojuegos son nocivos, especialmente en los niños, pero si se practican no más de una o dos horas diarias pueden causar efectos positivos.  Beneficios. Su uso moderado permite al niño adquirir mayor habilidad psicomotriz (coordinación ojo-mano), incrementar sus reflejos y estimular sustancialmente su razonamiento lógico, señala Escudero.
  • 55. 1) Conoce las normas PEGI para elegir junto a tus hijos los juegos 2) Respeta las edades recomendadas para cada videojuego. 3) Muestra interés por los videojuegos de tus hijos. 4) Enseña a tus hijos a controlar el tiempo que dedica a esta actividad 5) Supervisa que tus hijos no dediquen todo su tiempo libre a jugar con los videojuegos 6) No es recomendable utilizar las videoconsolas como recompensa o castigo, ya que se les otorga más valor del que tienen. 7) Enséñales a jugar de forma sana para evitar problemas físicos. 8) Si observas que tu hijo se está poniendo nervioso o agresivo con un juego debes hacerle parar. 9) Ten en cuenta los riesgos ante desconocidos
  • 56.  Potenciar en nuestros hijos actividades de ocio saludable (deporte, lectura, manualidades, actividades al aire libre, …)  Controlar los tiempos de uso.  Predicar con el ejemplo  Ayudarles a desarrollar una adecuada autoestima y unas buenas habilidades sociales que les permitan el desarrollo de buenas relaciones interpersonales  Establecer con ellos una relación de confianza que nos permita hablar y dialogar de forma sincera y abierta.
  • 57.  Romper con las rutinas de conexión  Utilizar señales y alarmas que le indiquen al adolescente que ha pasado su tiempo y debe de desconectarse  Ayudar al menor a elaborar un horario realista  Enseñarle al menor la capacidad formativa de la red  Instalar filtros de contenido
  • 58.  Retrasar al máximo la edad de posesión del móvil.  Delimitar los espacios de uso.  Hacer que los menores asuman la responsabilidad del coste de las llamadas:  Pactar el modelo de móvil: buscar un terminal adecuado para su edad.  Facilitar la toma de conciencia del tiempo que pasan hablando y mandando mensajes
  • 59.  Poner la consola o el ordenador en un espacio común  Jugar con ellos, compartir emociones y transmitiendo de esta forma nuestro punto de vista.  Limitar el tiempo dedicado a jugar. Pactar con ellos la duración del juego y hacerles conscientes del tiempo que pasan jugando.  Informarse del nivel de violencia, la edad mínima y las habilidades requeridas por el videojuego, antes de comprarlo.
  • 60.  Evitar que los menores tengan su propio aparato en su habitación.  Dedicar tiempo a ver la televisión con nuestros hijos y hablar con ellos acerca de lo que se está viendo,  Limitar el tiempo de uso. Evitar mantenerla encendida de forma permanente, aunque no se le esté prestando atención.  Ver la televisión con un objetivo concreto (por ejemplo: una serie determinada), no “ver por ver”.  No utilizar la televisión mientras se está comiendo.