SlideShare una empresa de Scribd logo
BENCHMARKING
BENCHMARKING
• El Benchmarking, en
pocas palabras, es una
técnica o herramienta
de gestión que consiste
en tomar como
referencia aspectos de
nuestra competencia, y
adaptarlos a nuestro
negocio o empresa
Reseña Histórica
• En 1979 Xerox inició un proceso denominado
benchmarking competitivo. Benchmarking se inició
primero en las operaciones industriales de Xerox para
examinar sus costos de producción unitarios.
• Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales
hacían las comparaciones con operaciones internas,
benchmarking cambió esto, ya que se empezó a ver la
importancia de ver los procesos y productos de la
competencia.
Definición de BenchMarking
• “Benchmarking es el proceso continuo de
medir productos, servicios y prácticas
contra los competidores más duros o
aquellas compañías reconocidas como
líderes en la industria”.
(David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).
Definición de BenchMarking
• “Benchmarking es la búsqueda de las
mejores prácticas de la industria que
conducen a un desempeño excelente”.
(Robert C. Camp, Xerox).
Definición de BenchMarking
• “Es un proceso sistemático y continuo para
evaluar los productos, servicios y procesos
de trabajo de las organizaciones que son
reconocidas como representantes de las
mejores prácticas, con el propósito de
realizar mejoras organizacionales”
(Michael J. Spendolini)
BENCHMARKING
• “Benchmarking es un proceso
sistemático y continuo para comparar
nuestra propia eficiencia en términos
de productividad, calidad y prácticas
con aquellas compañías y
organizaciones que representan la
excelencia”.
(del libro BENCHMARKING de Bengt Kallöf y Svante Östblom)
Categorías del BM
• Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de
la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la
eficiencia.
• Benchmarking competitivo: es la comparación de los
estándares de una organización, con los de otras empresas
(competidoras).
• Benchmarking de la industria: comparar los estándares de la
empresa con los de la industria a la que pertenece.
• Benchmarking "mejor de su clase“ o Genérico: es la
comparación de los niveles de logros de una organización, con lo
mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en
qué industria o mercado se encuentre.
Etapas del Benchmarking
• Paraque un plan de benchmarking sea eficaz debe seguir cinco
etapas: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y
seguimiento
• 1. PLANIFICACION:
 En esta primera etapa, se planifica la investigación que se va a
realizar.
 La planificación debe responder a tres peguntas:
 ¿que queremos medir?
 ¿a quien queremos medir?
 ¿Cómo lo vamos hacer?
 El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la
investigación que se va a realizar
 La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello
dependerá en gran medida de éxito o el fracaso de todo el proceso.
 Cuanto mas información podamos recopilar, mas completo será el
posterior análisis y podamos obtener mejores resultados.
 Podemos obtener los datos de diversas fuentes: directo, indirecto,
cooperativo
ANALISIS:
 Una vez recopilada toda información, se debe analizar los elementos
que marcan la diferencia entre nuestra empresa y las marcas
estudiadas.
 Durante esta etapa podemos identificar las oportunidades de mejora y
fallas de la empresa.
 Es importante tener en cuenta los recursos disponibles de tu empresa
para adaptarte al plan estratégico
PLAN DE ACCION:
 Una vez recopilada la información, analizada y habiendo elaborado las
propuestas es el momento de la acción.
 Adaptar aspectos de referencia a nuestra empresa pero siempre
implementando mejoras.
 ventajas que aporte valor.
RECOPILACION DE DATOS:
SEGUIMIENTO DEL PLAN:
-.-Se debe hacer un informe con toda la información destacada.
-.-Esto ayudara a retomar el trabajo en proyectos posteriores.
-.-La idea es que se convierta en un ejercicio de mejora para la
empresa.
-.-Mejora continua.
COCA COLA VS PEPSI COLA
• En general las dos empresas has realizado
constantemente entre las dos técnicas de benchmarking
para poder mejorar su posición aprovechando los
factores claves de éxito de la competencia e incluso
mejorando estas diferenciaciones.
- ¿Pepsi o COCA COLA? ambas tienen grandes
departamentos de marketing que desgranan cada
técnica al máximo para aplicarla en sus productos y
conseguir marcar la pequeña diferencia que haga que
las ventas aumenten el porcentaje sobre su propia
marca y también sobre la otra.
conclusión
Conclusión
• El Benchmarking es una herramienta estratégica, que
permite identificar las mejores prácticas de negocios entre
todas las industrias reconocidas como líderes, que al
adaptarlas e implementarlas en nuestra empresa, nos
permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que
nos dan una ventaja competitiva.
• Debido a los diferentes enfoques o metodologías que se han
aplicado en los estudios de Benchmarking, la empresa
interesada en realizar un estudio de este tipo, tendrá que
seleccionar el proceso que mejor se acomode de acuerdo a
sus recursos y necesidades, identificando aquel
procedimiento que mejor se adapte a la compañía.
BENCHMARKING.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
¿Qué es Benchmarking?
PPTX
Benchmarking jueves
PPTX
PPTX
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
PPTX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
PDF
El benchmarking
¿Qué es Benchmarking?
Benchmarking jueves
BENCHMARKING PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO (1).pptx
Benchmarking
Benchmarking
El benchmarking

Similar a BENCHMARKING.ppt (20)

DOCX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
DOCX
EL BENCHMARKING
DOCX
Benchmarking...........
PDF
PPT
5 clase calidad
PPT
11.2 presentacion bench
PPSX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PDF
Lima zambrana juan diego
PPTX
Benchmarking
PDF
El benchmarking
PPT
Benchmarketing
DOCX
Cardozo leon practica 1
DOCX
Benchmarking
DOCX
2)benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
2. benchmarking
PPTX
El benchmarking una herramienta fundamental
Benchmarking
Benchmarking
EL BENCHMARKING
Benchmarking...........
5 clase calidad
11.2 presentacion bench
Benchmarking
Benchmarking
Lima zambrana juan diego
Benchmarking
El benchmarking
Benchmarketing
Cardozo leon practica 1
Benchmarking
2)benchmarking
Benchmarking
2. benchmarking
El benchmarking una herramienta fundamental
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Publicidad

BENCHMARKING.ppt

  • 2. BENCHMARKING • El Benchmarking, en pocas palabras, es una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia aspectos de nuestra competencia, y adaptarlos a nuestro negocio o empresa
  • 3. Reseña Histórica • En 1979 Xerox inició un proceso denominado benchmarking competitivo. Benchmarking se inició primero en las operaciones industriales de Xerox para examinar sus costos de producción unitarios. • Antes de 1981 la mayoría de las operaciones industriales hacían las comparaciones con operaciones internas, benchmarking cambió esto, ya que se empezó a ver la importancia de ver los procesos y productos de la competencia.
  • 4. Definición de BenchMarking • “Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria”. (David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).
  • 5. Definición de BenchMarking • “Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente”. (Robert C. Camp, Xerox).
  • 6. Definición de BenchMarking • “Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales” (Michael J. Spendolini)
  • 7. BENCHMARKING • “Benchmarking es un proceso sistemático y continuo para comparar nuestra propia eficiencia en términos de productividad, calidad y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que representan la excelencia”. (del libro BENCHMARKING de Bengt Kallöf y Svante Östblom)
  • 8. Categorías del BM • Benchmarking interno: un chequeo interno de los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia. • Benchmarking competitivo: es la comparación de los estándares de una organización, con los de otras empresas (competidoras). • Benchmarking de la industria: comparar los estándares de la empresa con los de la industria a la que pertenece. • Benchmarking "mejor de su clase“ o Genérico: es la comparación de los niveles de logros de una organización, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qué industria o mercado se encuentre.
  • 9. Etapas del Benchmarking • Paraque un plan de benchmarking sea eficaz debe seguir cinco etapas: planificación, recopilación de datos, análisis, acción y seguimiento • 1. PLANIFICACION:  En esta primera etapa, se planifica la investigación que se va a realizar.  La planificación debe responder a tres peguntas:  ¿que queremos medir?  ¿a quien queremos medir?  ¿Cómo lo vamos hacer?  El objetivo principal de esta primera etapa es planificar la investigación que se va a realizar
  • 10.  La recopilación de datos es fundamental para el benchmarking, de ello dependerá en gran medida de éxito o el fracaso de todo el proceso.  Cuanto mas información podamos recopilar, mas completo será el posterior análisis y podamos obtener mejores resultados.  Podemos obtener los datos de diversas fuentes: directo, indirecto, cooperativo ANALISIS:  Una vez recopilada toda información, se debe analizar los elementos que marcan la diferencia entre nuestra empresa y las marcas estudiadas.  Durante esta etapa podemos identificar las oportunidades de mejora y fallas de la empresa.  Es importante tener en cuenta los recursos disponibles de tu empresa para adaptarte al plan estratégico PLAN DE ACCION:  Una vez recopilada la información, analizada y habiendo elaborado las propuestas es el momento de la acción.  Adaptar aspectos de referencia a nuestra empresa pero siempre implementando mejoras.  ventajas que aporte valor. RECOPILACION DE DATOS:
  • 11. SEGUIMIENTO DEL PLAN: -.-Se debe hacer un informe con toda la información destacada. -.-Esto ayudara a retomar el trabajo en proyectos posteriores. -.-La idea es que se convierta en un ejercicio de mejora para la empresa. -.-Mejora continua.
  • 12. COCA COLA VS PEPSI COLA
  • 13. • En general las dos empresas has realizado constantemente entre las dos técnicas de benchmarking para poder mejorar su posición aprovechando los factores claves de éxito de la competencia e incluso mejorando estas diferenciaciones. - ¿Pepsi o COCA COLA? ambas tienen grandes departamentos de marketing que desgranan cada técnica al máximo para aplicarla en sus productos y conseguir marcar la pequeña diferencia que haga que las ventas aumenten el porcentaje sobre su propia marca y también sobre la otra. conclusión
  • 14. Conclusión • El Benchmarking es una herramienta estratégica, que permite identificar las mejores prácticas de negocios entre todas las industrias reconocidas como líderes, que al adaptarlas e implementarlas en nuestra empresa, nos permiten no sólo alcanzar a la competencia directa, sino que nos dan una ventaja competitiva. • Debido a los diferentes enfoques o metodologías que se han aplicado en los estudios de Benchmarking, la empresa interesada en realizar un estudio de este tipo, tendrá que seleccionar el proceso que mejor se acomode de acuerdo a sus recursos y necesidades, identificando aquel procedimiento que mejor se adapte a la compañía.