SlideShare una empresa de Scribd logo
Benchmarking

 Es el proceso continuo de medir productos,
servicios y practicas contra los competidores
       mas duros o aquellas compañías
  reconocidas como lideres en la industria
ventajas
• Es aplicable a cualquier proceso.
• Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo
• Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de
  los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia
• Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.
• Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o
  modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia
  el cual dirigirse.
• Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones, pues es una
  herramiento útil para recopilar información sobre el mercado meta, los
  requerimientos financieros, lo más avanzado en los productos o servicios,
  etc.
• El benchmarking es una buena herramienta para reunir información
  necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la
  organización. Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y
  aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de su negocio.
desventajas
• Alto costo
• Se requiere recurso humano capacitado
• Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas
  hombre.
• No es un proceso que deba elegirse cuando se
  investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana
  importancia, debe reservarse a cuestiones de
  importancia vital, que impacte significativamente el
  desempeño final de la organización.
•
ASPECTOS

• Calidad :
Entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de los
productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el
benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras
empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde
un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es
determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la
comparaciones con la competencia. También se puede ver el aspecto de la calidad
conforme a lo que se llama calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar
sistemas de calidad que aseguren que la calidad resultante de los mismos se apegará o
cumplirá con especificaciones y estándares predeterminados, lo cual se puede hacer a
través de revisar el proceso de desarrollo y diseño, los procesos de producción
y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por último
dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo organizacional en
base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso
humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en
el entrenamiento.
• Productividad :
es la búsqueda de la excelencia en las áreas que
controlan los recursos de entrada, y la
productividad
• Tiempo :
ES LA dirección del desarrollo industrial en los
años recientes. Flujos más rápidos en
ventas,administración, producción y distribución
de mejora de la productividad y la competencia.
CATEGORIAS
Benchmarking interno
• El proceso de benchmarking comienza por casa.
• El objetivo de la actividad del Benchmarking interno es identificar los estándares
    de desarrollo interno de una organización.
• Muchas organizaciones pueden darse cuenta de los beneficios inmediatos al identificar sus mejores
    practicas comerciales internas y transferir luego esa información a otras partes de la organización.

Benchmarking Competitivo:
• Comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores
    directos de la organización. Identifica información específica acerca de los productos, procesos y los
    resultados comerciales de sus competidores y los compara con los de su organización.
• Identifica algunas similitudes y es de gran utilidad cuando se busca posicionar los productos,
    servicios y procesos de la organización en elmercado.
• Los competidores pueden unir fuerzas para participar en los proyectos conjuntos de benchmarking,
    generalmente, incluye compartir información entre ellos, con base en confiabilidad y respeto.
Benchmarking Funcional (Genérico):
• Identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no
    ser competidoras directas de su organización. Identifica mejores practicas de cualquier tipo de
    organización que sea excelente en el área específica que se este sometiendo el Benchmarking.
PROCESO DE IMPLEMENTACION
1 Determinar a que se le va a hacer benchmarking: identificar clientes,
necesidades e identificar y asegurar los recursos necesarios.
2Formar un equipo de benchmarking: la mayor parte son actividades
de equipo y los papeles y responsabilidades son asignadas a los
miembros.
3Identificar los socios de benchmarking: utilizar fuentes de información
e identificar las mejores prácticas industriales y organizacionales.
4Recopilar y analizar la información de benchmarking: se seleccionan
los métodos específicos de recopilación, la información se realiza de
acuerdo con las necesidades del cliente original.
5actuar: esta etapa del proceso esta influenciada por las necesidades
del cliente original y por los usos de la información.

Más contenido relacionado

POT
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PPTX
Power point del benchmarketing
PPT
4. cuarta unidad benchmarking
PPTX
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Power point del benchmarketing
4. cuarta unidad benchmarking
Benchmarking
Benchmarking

La actualidad más candente (20)

PPTX
Benchmarking ya
PDF
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
PDF
Benchmarking
PPT
4.3.4 BENCHMARKING
PPTX
Benchmarking (evaluación comparativa)
PPTX
Benchmarking (1)
PPTX
Benchmarking
PPT
Fundamentos de administracion
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchkmarking
PPTX
Benchmarking exposicion (1)
PDF
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarketing by liliana g
PPT
(Benchmarking)
PPTX
Benchmarking
PPTX
Bechmarking presentacion
DOCX
Qué es el benchmarking
PPTX
El Benchmarking
PPT
BENCHMARKING
Benchmarking ya
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
Benchmarking
4.3.4 BENCHMARKING
Benchmarking (evaluación comparativa)
Benchmarking (1)
Benchmarking
Fundamentos de administracion
Benchmarking
Benchkmarking
Benchmarking exposicion (1)
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking
Benchmarketing by liliana g
(Benchmarking)
Benchmarking
Bechmarking presentacion
Qué es el benchmarking
El Benchmarking
BENCHMARKING
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
PPTX
Omar biologia
PPTX
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
PPT
Presentación1
DOC
Glosario tema 10
PDF
Ea1011 c logicos_md
PPTX
Sria y persia
PPTX
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
PPT
Gestión básica de la información Uniminuto (1)
PPTX
Isaac reyes
PPTX
PDF
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
PPT
Evaluacion de la mision
PDF
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
PDF
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
ODT
Mateo decimo d
PPTX
PPTX
Librosmasvendidos
PPT
Gestión básica de la información
DOCX
Parcial 1 log rev
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Omar biologia
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Presentación1
Glosario tema 10
Ea1011 c logicos_md
Sria y persia
Analisis de la cooperación para el desarrollo socioeconomico sustentable 110313
Gestión básica de la información Uniminuto (1)
Isaac reyes
Boletin 139 consecuencias reforma laboral
Evaluacion de la mision
Utp pdi_2014-2_sap4 binariz_zoomumbralo_logicas
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
Mateo decimo d
Librosmasvendidos
Gestión básica de la información
Parcial 1 log rev
Publicidad

Similar a Benchmarking (20)

PPTX
¿Qué es Benchmarking?
PPT
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
PPT
4.3.4 benchmarking
DOCX
Concepto de benchmarking
PPTX
El Ben
PDF
Benchmarking #9 - Español
DOCX
EL BENCHMARKING
PDF
Tendencias actuales15
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
DOCX
Practica 1 produc jhona
PPT
Benchmarking
DOCX
BENCHMARKING
RTF
Benchmarking
DOCX
Investigación de xerox y el benchmarking
¿Qué es Benchmarking?
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
4.3.4 benchmarking
Concepto de benchmarking
El Ben
Benchmarking #9 - Español
EL BENCHMARKING
Tendencias actuales15
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Practica 1 produc jhona
Benchmarking
BENCHMARKING
Benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking

Benchmarking

  • 1. Benchmarking Es el proceso continuo de medir productos, servicios y practicas contra los competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como lideres en la industria
  • 2. ventajas • Es aplicable a cualquier proceso. • Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo • Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia • Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales. • Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse. • Ayuda a la planificación estratégicas de las organizaciones, pues es una herramiento útil para recopilar información sobre el mercado meta, los requerimientos financieros, lo más avanzado en los productos o servicios, etc. • El benchmarking es una buena herramienta para reunir información necesaria sobre el desempeño para cambiar los procesos vitales de la organización. Permite a las mismas invertir en un proceso de aprendizaje y aplicar lo que aprendieron directamente a los problemas de su negocio.
  • 3. desventajas • Alto costo • Se requiere recurso humano capacitado • Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. • No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización. •
  • 4. ASPECTOS • Calidad : Entre los aspectos tenemos a la calidad, que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, aparte de poder ser usado desde un punto de vista de calidad conforme a la calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último la comparaciones con la competencia. También se puede ver el aspecto de la calidad conforme a lo que se llama calidad relativa a normas, la cual se refiere a diseñar sistemas de calidad que aseguren que la calidad resultante de los mismos se apegará o cumplirá con especificaciones y estándares predeterminados, lo cual se puede hacer a través de revisar el proceso de desarrollo y diseño, los procesos de producción y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por último dentro del aspecto de calidad se puede ver lo referente al desarrollo organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en el entrenamiento.
  • 5. • Productividad : es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad • Tiempo : ES LA dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas,administración, producción y distribución de mejora de la productividad y la competencia.
  • 6. CATEGORIAS Benchmarking interno • El proceso de benchmarking comienza por casa. • El objetivo de la actividad del Benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo interno de una organización. • Muchas organizaciones pueden darse cuenta de los beneficios inmediatos al identificar sus mejores practicas comerciales internas y transferir luego esa información a otras partes de la organización. Benchmarking Competitivo: • Comprende la identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de los competidores directos de la organización. Identifica información específica acerca de los productos, procesos y los resultados comerciales de sus competidores y los compara con los de su organización. • Identifica algunas similitudes y es de gran utilidad cuando se busca posicionar los productos, servicios y procesos de la organización en elmercado. • Los competidores pueden unir fuerzas para participar en los proyectos conjuntos de benchmarking, generalmente, incluye compartir información entre ellos, con base en confiabilidad y respeto. Benchmarking Funcional (Genérico): • Identificación de productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que podrían ser o no ser competidoras directas de su organización. Identifica mejores practicas de cualquier tipo de organización que sea excelente en el área específica que se este sometiendo el Benchmarking.
  • 7. PROCESO DE IMPLEMENTACION 1 Determinar a que se le va a hacer benchmarking: identificar clientes, necesidades e identificar y asegurar los recursos necesarios. 2Formar un equipo de benchmarking: la mayor parte son actividades de equipo y los papeles y responsabilidades son asignadas a los miembros. 3Identificar los socios de benchmarking: utilizar fuentes de información e identificar las mejores prácticas industriales y organizacionales. 4Recopilar y analizar la información de benchmarking: se seleccionan los métodos específicos de recopilación, la información se realiza de acuerdo con las necesidades del cliente original. 5actuar: esta etapa del proceso esta influenciada por las necesidades del cliente original y por los usos de la información.