SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
El Benchmarking un proceso activo, continuado y vivo como el mercado mismo.
Por Armando-José Díaz | PhD MBM MBA




                                                                   Benchmarking
Este proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo
de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con
el propósito de realizar mejoras organizacionales.

Los profesionales que lo aplican no están de acuerdo en un proceso particular, pues según el
segmento del mercado unos procesos han sido más eficientes que otros. Esta guia pretende
ordenar en alguna forma los ítems más relevantes a ser tenidos en cuenta.




Proceso
Por tratarse de una actividad continuada en el tiempo hace falta establecer las medidas
iniciales para su evaluación. Nuestra experiencia en el tema nos aporta esta lista inicial, así
como la de los pasos subsiguientes.

    •    Sistemático
    •    Estructurado
    •    Formal
    •    Analítico
    •    Organizado

El benchmarking, involucra una serie de acciones que definen aspectos, problemas u
oportunidades, mide el desempeño propio y el de otros, lleva a conclusiones basadas en un
análisis de la información recopilada y estimula cambios y mejoras organizacionales.



Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
Los métodos para realizar un benchmarking parten de un modelo grafico que estimula un
conjunto de acciones en una secuencia coherente y esperada que permite ser repetida
esporádicamente. En organizaciones se realizan procesos de benchmarking en diversas áreas
de la empresa, dado que hay una coherencia entre las funciones y las secciones de la
organización, lo mismo en el conjunto de expectativas en cuanto a los resultados realistas del
benchmarking.

Organizaciones que han aportado el proceso de Benchmarking reconocen que el
comportamiento de la empresa y su desempeño no es algo estático y por lo tanto debe de
cambiar en el tiempo. El Benchmarking es un actividad dinámica que se reinventa
permanentemente.

    •    Evaluar
    •    Entender
    •    Diagnosticar
    •    Medir
    •    Comparar

En el proceso del Benchmarking intervienen diferentes fuentes de información y no solo las
internas u organizacionales.

A esta las llamamos – socios del Benchmarking – usamos esta palabra para describir el nivel
de compromiso, facilitación y confiabilidad de la información obtenida, en comparación con
otras fuentes de información. Por eso es recomendable que antes de empezar un proceso, se
invierta el tiempo necesario para reconocer y contactar las futuras fuentes de la investigación y
medir su confiabilidad y no caer en el error de empezar los contactos durante el proceso

    •    Practicas
    •    Productos
    •    Servicios
    •    Procesos de Trabajo
    •    Operaciones
    •    Funciones

Para que la información del Benchmarking sea significativa su planificación deberá ser exigente
y su proyección ambiciosa, pues sus resultados contendrán conclusiones que afectaran
directamente las áreas de producción, finanzas y comerciales de la organización.



Un proceso integrado de Benchmarking incluye un proceso interno inicial y posteriormente un
proceso externo. El proceso externo puede a su vez estar subdividido pues el mismo producto
puede ser líder en distribución pero no en servicios de postventa.




Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
La mayoría de las empresas solo abarcan procesos de Benchmarking Competitivo, para
identificar los productos, servicios y procesos de trabajo delos competidores directos con la
organización dejando a un lado el Benchmarking Funcional, que en muchos sectores puede
aportar mejores prácticas de productos no competitivos pero que sus políticas comerciales y
posicionamiento le daría a los suyos una fresca orientación y por consiguiente una ventaja
competitiva.

    •    Información de resultados
    •    Prácticas o tecnologías comparables
    •    Historia de recopilación de información




Que someter al proceso de Benchmarking?
En los actuales escenarios la gerencia moderna no puede ignorar la relevancia, alcance,
repercusiones y ventajas del Benchmarking en pro de la organización.

Al apoyarse en él. después de haber llevado a cabo una auditoría de los mejores métodos,
líneas de acción, estrategias por ejemplo, que empresas competidoras utilizan, la gerencia,
particularmente la que nos concierne, la venezolana, puede adoptar todo aquello que le
favorezca, que le permita ser más competitivo, de transformar sus debilidades en fortalezas, y
desde luego, todo ello avalado de una buena cultura organizacional, de un equipo de trabajo
bien preparado, además, de contar con planificaciones estratégicas que comprometa en hacer
que la misión y visión de la organización garanticen el éxito.

    •    Productos y servicios                                     Productos terminados, características
    •    Procesos de trabajo                                       En que forma un producto o servicio recibe
         apoyo
    •    Función de apoyo                                          Directo, outsourcing, postventa, financiero,
         etc.
    •    Desempeño organizacional                                  Indicadores de producción, costo, calidad,
         ingresos
    •    Estrategia                                                Planificación, corto, largo plazo



Por qué un modelo de proceso?
Los modelos de proceso tienen dos atributos básicos que los hacen útiles cuando se usan
apropiadamente.

Ellos proporcionan una estructura y un lenguaje común. Dentro de ese marco son posibles
todos los tipos de variaciones permitiendo al proceso ajustar a sus necesidades específicas.



Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
Cualquier proceso de benchmarking debe ser lo suficientemente flexible para que se adapte a
sus necesidades y requerimientos del proyecto.

    •    Acreditadas
    •    Reconocidas
    •    Identificadas




Muestra de un Modelo de Proceso Benchmarking
Este modelo está basado en la experiencia y la selección de modelos reales que han arrojado
resultados exitosos y dentro del tiempo de su aplicación.

De este ejercicio emergió una actividad de Benchmarking de cinco (5) etapas. Cada una de las
cuales definía un conjunto de actividades específicas y ordenadas en una secuencia lógica.

    1.   Determinar a qué se le va a hacer Benchmarking?
    2.   Formar un equipo de Benchmarking
    3.   Identificar los socios del Benchmarking
    4.   Recopilar y analizar la información del Benchmarking
    5.   Actuar

En las consideraciones se analizaron si el modelo seria lineal o circular. Se optó por este último
pues el mensaje intrínseco que hay en un modelo que aboga por el continuo mejoramiento y el
reciclaje tae a la mente la idea de un círculo.

Esta definición nos da un proceso activo y evolutivo en su movimiento continuado tan vivo
como el mercado mismo.

Sería muy difícil ampliar el alcance de un proceso total de Benchmarking, pero esperamos
haber excitado su curiosidad por investigar y ser parte de un grupo empresarial de
Benchmarking, experiencia que no solo es de alcance profesional no importa su profesión, pero
que a la vez le permite desarrollar en forma ordenada su habilidad de investigador.

¿Se extinguirá el furor por el benchmarking?
Es difícil pensarlo y menos reconocerlo. Ahora inmersas las empresas en la Aldea Global el
uso táctico de los procesos de Benchmarking en las empresas recién empieza, dado que el
incremento de participación en mercados foráneos, las fusiones y el establecimientos de
nuevas redes de contactos y comercialización mundial hace que las empresas estén
permanentemente imbuidas en investigar, analizar y tratar de entender las diversas culturas,
practicas, idiomas y aparición de nuevos competidores globales que ayer no conocían.

Por el contrario la tecnología aporta ahora mayores facilidades y mejores y confiables fuentes
de información para con ayudas métricas neutrales, y un mejor entendimiento de las relaciones

Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.
cruzadas entre fabricantes, intermediarios y consumidores hace que las mediciones y y la
segmentación pueda darnos respuestas más acordes con las expectativas de la empresa.

La cuestión es, cómo poner en práctica el benchmarking y cómo convertirlo en una parte
habitual de la vida de la organización.

Esto dará un aumento de la conciencia empresarial en donde la participación global es muy
dinámica y en donde la competitividad hará que cada día las empresas desarrollen estrategias
administrativas que les permita cumplir con la misión establecida.




Acerca del Autor

                    Preside a ARDIZ Euroamerican Business Network, firma de consultoría estratégica
                    para negocios, con énfasis en las tecnologías de la innovación. Experto en Branding y
                    acercamiento institucional (lobby) en América Latina, donde ha ejercido su profesión a
                    empresas y gobiernos de la región en diversas capacidades. Experimentado
                    negociador y estratega empresarial, conferencista y escritor sobre diversos temas de
                    marketing, comunicación social, identidad e imagen.




Copyrigth@2012 Propiedad intelectual.
Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total,
sin expreso consentimiento escrito del autor.

Más contenido relacionado

KEY
Benchmarking qué es para qué sirve y cómo hacer uno
DOCX
Benchmarking unidad v
PDF
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
PDF
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
PPT
01 benchmarking
DOC
Benchmarking antecedentes
DOC
Benchmarking
DOCX
Practica 1 produc jhona
Benchmarking qué es para qué sirve y cómo hacer uno
Benchmarking unidad v
Benchmarking como herramienta de Planeación Estratégica
Benchmarking una estrategia para la planificacion estrategica
01 benchmarking
Benchmarking antecedentes
Benchmarking
Practica 1 produc jhona

La actualidad más candente (20)

PPT
Benchmarking
DOC
Etapas del benchmarking
PDF
Benchmarking completo no pw
DOCX
Ensayo benchmarking
PDF
Sga 4.2 benchmarking
PPT
4.3.4 BENCHMARKING
PPT
Benchmarking
PPTX
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
DOCX
Qué es el benchmarking
PPT
Benchmarking y empowerment
PDF
DOC
Benchmarking adm de empresa
DOCX
Investigación de xerox y el benchmarking
PPT
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOCX
Fases de benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking otr
PDF
Benchmarking
Benchmarking
Etapas del benchmarking
Benchmarking completo no pw
Ensayo benchmarking
Sga 4.2 benchmarking
4.3.4 BENCHMARKING
Benchmarking
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Qué es el benchmarking
Benchmarking y empowerment
Benchmarking adm de empresa
Investigación de xerox y el benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Fases de benchmarking
Benchmarking
Benchmarking otr
Benchmarking
Publicidad

Similar a Benchmarking #9 - Español (20)

DOCX
EL BENCHMARKING
PPTX
Benchmarking
PPT
BENCHMARKING
PPTX
¿Qué es Benchmarking?
DOCX
Benchmarking
PDF
Benchmarking
DOC
El benchmarking comparacion referencial
PPT
Benchmarking y Empowerment
PPTX
Benchmarking
DOCX
Investigación de xerox y el benchmarking
PPT
Benchmarking[1]
PPT
Benchamarking
PPTX
PDF
Tendencias actuales15
PPT
Benchmarking
PPTX
El Ben
DOCX
Concepto de benchmarking
PDF
El benchmarking i
PPTX
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
EL BENCHMARKING
Benchmarking
BENCHMARKING
¿Qué es Benchmarking?
Benchmarking
Benchmarking
El benchmarking comparacion referencial
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
Benchmarking[1]
Benchamarking
Tendencias actuales15
Benchmarking
El Ben
Concepto de benchmarking
El benchmarking i
DIRECCION+ESTRATEGICA+2022+CLASE+1 (1).pptx
Publicidad

Más de Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA (20)

PDF
ARDIZ and Partners Profile 2021
PDF
Ardiz marketing 3.0 es
PDF
Press key profile english
PDF
E mage portfolio revision final
PDF
Una visión fresca de un negocio complejo.
PDF
Qué es una arquitectura de marca
PDF
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
DOCX
Comunicacion Psicologia Cognositiva
PDF
Are we ready to be SOCIAL?
PDF
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
PDF
12 Twelve Steps Business Plan
PDF
The Key for business development in Latin America
PDF
eMage branding Dosier
PDF
competitividad vs productividad el paradigma
ARDIZ and Partners Profile 2021
Ardiz marketing 3.0 es
Press key profile english
E mage portfolio revision final
Una visión fresca de un negocio complejo.
Qué es una arquitectura de marca
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Comunicacion Psicologia Cognositiva
Are we ready to be SOCIAL?
Ardiz our services portfolio for our Spanish audience
12 Twelve Steps Business Plan
The Key for business development in Latin America
eMage branding Dosier
competitividad vs productividad el paradigma

Benchmarking #9 - Español

  • 1. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 2. El Benchmarking un proceso activo, continuado y vivo como el mercado mismo. Por Armando-José Díaz | PhD MBM MBA Benchmarking Este proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Los profesionales que lo aplican no están de acuerdo en un proceso particular, pues según el segmento del mercado unos procesos han sido más eficientes que otros. Esta guia pretende ordenar en alguna forma los ítems más relevantes a ser tenidos en cuenta. Proceso Por tratarse de una actividad continuada en el tiempo hace falta establecer las medidas iniciales para su evaluación. Nuestra experiencia en el tema nos aporta esta lista inicial, así como la de los pasos subsiguientes. • Sistemático • Estructurado • Formal • Analítico • Organizado El benchmarking, involucra una serie de acciones que definen aspectos, problemas u oportunidades, mide el desempeño propio y el de otros, lleva a conclusiones basadas en un análisis de la información recopilada y estimula cambios y mejoras organizacionales. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 3. Los métodos para realizar un benchmarking parten de un modelo grafico que estimula un conjunto de acciones en una secuencia coherente y esperada que permite ser repetida esporádicamente. En organizaciones se realizan procesos de benchmarking en diversas áreas de la empresa, dado que hay una coherencia entre las funciones y las secciones de la organización, lo mismo en el conjunto de expectativas en cuanto a los resultados realistas del benchmarking. Organizaciones que han aportado el proceso de Benchmarking reconocen que el comportamiento de la empresa y su desempeño no es algo estático y por lo tanto debe de cambiar en el tiempo. El Benchmarking es un actividad dinámica que se reinventa permanentemente. • Evaluar • Entender • Diagnosticar • Medir • Comparar En el proceso del Benchmarking intervienen diferentes fuentes de información y no solo las internas u organizacionales. A esta las llamamos – socios del Benchmarking – usamos esta palabra para describir el nivel de compromiso, facilitación y confiabilidad de la información obtenida, en comparación con otras fuentes de información. Por eso es recomendable que antes de empezar un proceso, se invierta el tiempo necesario para reconocer y contactar las futuras fuentes de la investigación y medir su confiabilidad y no caer en el error de empezar los contactos durante el proceso • Practicas • Productos • Servicios • Procesos de Trabajo • Operaciones • Funciones Para que la información del Benchmarking sea significativa su planificación deberá ser exigente y su proyección ambiciosa, pues sus resultados contendrán conclusiones que afectaran directamente las áreas de producción, finanzas y comerciales de la organización. Un proceso integrado de Benchmarking incluye un proceso interno inicial y posteriormente un proceso externo. El proceso externo puede a su vez estar subdividido pues el mismo producto puede ser líder en distribución pero no en servicios de postventa. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 4. La mayoría de las empresas solo abarcan procesos de Benchmarking Competitivo, para identificar los productos, servicios y procesos de trabajo delos competidores directos con la organización dejando a un lado el Benchmarking Funcional, que en muchos sectores puede aportar mejores prácticas de productos no competitivos pero que sus políticas comerciales y posicionamiento le daría a los suyos una fresca orientación y por consiguiente una ventaja competitiva. • Información de resultados • Prácticas o tecnologías comparables • Historia de recopilación de información Que someter al proceso de Benchmarking? En los actuales escenarios la gerencia moderna no puede ignorar la relevancia, alcance, repercusiones y ventajas del Benchmarking en pro de la organización. Al apoyarse en él. después de haber llevado a cabo una auditoría de los mejores métodos, líneas de acción, estrategias por ejemplo, que empresas competidoras utilizan, la gerencia, particularmente la que nos concierne, la venezolana, puede adoptar todo aquello que le favorezca, que le permita ser más competitivo, de transformar sus debilidades en fortalezas, y desde luego, todo ello avalado de una buena cultura organizacional, de un equipo de trabajo bien preparado, además, de contar con planificaciones estratégicas que comprometa en hacer que la misión y visión de la organización garanticen el éxito. • Productos y servicios Productos terminados, características • Procesos de trabajo En que forma un producto o servicio recibe apoyo • Función de apoyo Directo, outsourcing, postventa, financiero, etc. • Desempeño organizacional Indicadores de producción, costo, calidad, ingresos • Estrategia Planificación, corto, largo plazo Por qué un modelo de proceso? Los modelos de proceso tienen dos atributos básicos que los hacen útiles cuando se usan apropiadamente. Ellos proporcionan una estructura y un lenguaje común. Dentro de ese marco son posibles todos los tipos de variaciones permitiendo al proceso ajustar a sus necesidades específicas. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 5. Cualquier proceso de benchmarking debe ser lo suficientemente flexible para que se adapte a sus necesidades y requerimientos del proyecto. • Acreditadas • Reconocidas • Identificadas Muestra de un Modelo de Proceso Benchmarking Este modelo está basado en la experiencia y la selección de modelos reales que han arrojado resultados exitosos y dentro del tiempo de su aplicación. De este ejercicio emergió una actividad de Benchmarking de cinco (5) etapas. Cada una de las cuales definía un conjunto de actividades específicas y ordenadas en una secuencia lógica. 1. Determinar a qué se le va a hacer Benchmarking? 2. Formar un equipo de Benchmarking 3. Identificar los socios del Benchmarking 4. Recopilar y analizar la información del Benchmarking 5. Actuar En las consideraciones se analizaron si el modelo seria lineal o circular. Se optó por este último pues el mensaje intrínseco que hay en un modelo que aboga por el continuo mejoramiento y el reciclaje tae a la mente la idea de un círculo. Esta definición nos da un proceso activo y evolutivo en su movimiento continuado tan vivo como el mercado mismo. Sería muy difícil ampliar el alcance de un proceso total de Benchmarking, pero esperamos haber excitado su curiosidad por investigar y ser parte de un grupo empresarial de Benchmarking, experiencia que no solo es de alcance profesional no importa su profesión, pero que a la vez le permite desarrollar en forma ordenada su habilidad de investigador. ¿Se extinguirá el furor por el benchmarking? Es difícil pensarlo y menos reconocerlo. Ahora inmersas las empresas en la Aldea Global el uso táctico de los procesos de Benchmarking en las empresas recién empieza, dado que el incremento de participación en mercados foráneos, las fusiones y el establecimientos de nuevas redes de contactos y comercialización mundial hace que las empresas estén permanentemente imbuidas en investigar, analizar y tratar de entender las diversas culturas, practicas, idiomas y aparición de nuevos competidores globales que ayer no conocían. Por el contrario la tecnología aporta ahora mayores facilidades y mejores y confiables fuentes de información para con ayudas métricas neutrales, y un mejor entendimiento de las relaciones Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.
  • 6. cruzadas entre fabricantes, intermediarios y consumidores hace que las mediciones y y la segmentación pueda darnos respuestas más acordes con las expectativas de la empresa. La cuestión es, cómo poner en práctica el benchmarking y cómo convertirlo en una parte habitual de la vida de la organización. Esto dará un aumento de la conciencia empresarial en donde la participación global es muy dinámica y en donde la competitividad hará que cada día las empresas desarrollen estrategias administrativas que les permita cumplir con la misión establecida. Acerca del Autor Preside a ARDIZ Euroamerican Business Network, firma de consultoría estratégica para negocios, con énfasis en las tecnologías de la innovación. Experto en Branding y acercamiento institucional (lobby) en América Latina, donde ha ejercido su profesión a empresas y gobiernos de la región en diversas capacidades. Experimentado negociador y estratega empresarial, conferencista y escritor sobre diversos temas de marketing, comunicación social, identidad e imagen. Copyrigth@2012 Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.