SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachiller:
Freanyer Uzcategui 23.574.258

 David T. Kearns, (director general de Xerox
Corporation ) Define al benchmarking como el
proceso continuo de medir productos, servicios y
prácticas contra los competidores más duros o
aquellas compañías reconocidas como líderes en la
industria.
 También Robert C. Camp dijo que “Benchmarking es
la búsqueda de las mejores prácticas de la industria
que conducen a un desempeño excelente“.
El Benchmarking.

 Calidad: Se refiere al nivel de valor creado de los
productos para el cliente sobre el costo de
producirlos. Es importante saber la forma en que las
otras empresas forman y manejan sus sistemas de
calidad.
La calidad percibida por los clientes, la cual es
determinada por la relación con el cliente, la
satisfacción del mismo y por la comparación con la
competencia.
Aspectos del Benchmarking.

o Calidad Relativa a Normas: se refiere a diseñar
sistemas de calidad que cumplan con
especificaciones y estándares de calidad
predeterminados.
o Calidad Referente al Desarrollo Organizacional:
Qué tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el
desarrollo del recurso humano, en el compromiso e
involucramiento del mismo, así como en el
entrenamiento.
Aspectos del Benchmarking.

 Productividad: Es la búsqueda de la excelencia en las
áreas que controlan los recursos de entrada. Puede ser
expresada por el volumen de producción y el consumo de
recursos los cuales a su vez pueden ser costos o capital.
 Tiempo: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad,
simboliza la dirección del desarrollo industrial. Flujos
más rápidos en ventas, administración, producción y
distribución han recibido una mayor atención como un
factor potencial de mejora de la productividad y la
competencia.
Aspectos del Benchmarking.

 Benchmarking Interno: En las empresas grandes
existen múltiples divisiones o internacionales, en las
cuales hay funciones similares en diferentes
unidades de operación. Una de las investigaciones de
benchmarking es comparar estas operaciones
internas. Este constituye el primer paso en las
investigaciones de benchmarking. Es una base
excelente para descubrir diferencias de interés y para
centrar la atención en los temas críticos a que se
enfrentará.
Categorías del Benchmarking.

 Benchmarking Competitivo: Los competidores directos
son contra quienes se lleva a cabo este tipo de
benchmarking. Esta investigación de benchmarking debe
mostrar cuáles son las ventajas y desventajas
comparativas entre los competidores directos.
En esta investigación se debe considerar el hecho que
puede ser realmente difícil obtener información sobre las
operaciones de los competidores (podría estar patentada
y ser la base de la ventaja competitiva de la empresa).
Categorías del Benchmarking.

 Benchmarking Funcional: Existe una gran
posibilidad de identificar competidores funcionales o
líderes de la industria para utilizarlos en el
benchmarking incluso si se encuentran en industrias
disímiles.
No existe el problema de la confidencialidad de la
información entre las empresas disímiles, al
contrario, existe un interés natural para comprender
las prácticas en otro lugar.
Categorías del Benchmarking.

 Benchmarking Genérico: Esta forma de
benchmarking, permite descubrir prácticas y
métodos que no se implementan en la industria
propia del investigador. Algunas funciones o
procesos son las mismas en las diferentes industrias,
por ejemplo el despacho de pedidos.
Este tipo de investigación revela la mejor de las
mejores prácticas. La necesidad mayor es de
objetividad y receptividad por parte del investigador
Categorías del Benchmarking.

 Es:
• Un proceso continuo.
• Un proceso de investigación, que proporciona
información valiosa.
• Un proceso para aprender de otros, una búsqueda
pragmática de ideas.
• Un trabajo que consume tiempo, un proceso de trabajo
intenso con disciplina.
• Una herramienta viable que proporciona información útil
para mejorar. Prácticamente cualquier actividad de
negocios.
Qué es y qué no es.

 No es:
• Un evento que se realiza una sola vez.
• Un proceso de investigación que da respuestas
sencillas.
• Benchmarking no es un mecanismo para determinar
reducciones de recursos.
• Benchmarking no es una panacea o un programa.
Qué es y qué no es.

El benchmarking se puede describir como un proceso estructurado. Este suele darse por
e desarrollo de un modelo de proceso, paso a paso, un proceso estructurado no debe
agregarle complejidad a una idea simple. Y la estructura no tiene por que interponerse
en el camino del proceso. Desarrollo de un proceso genérico de benchmarking
 Localizar modelos de las funciones de benchmarking:
1. Emplear algún tipo de proceso organizado para benchmarking;
2. El proceso tiene que estar incorporado en el proceso normal de toma de decisiones.
3. El proceso debía esta extendido en toda la organización.
4. Demostrar que había empleado con éxito el proceso.
5. La organización debía compartir el resultado de los esfuerzos del proceso.
El proceso del Benchmarking.

 Requisitos para un modelo exitoso de benchmarking:
1. Seguir una sencilla y lógica secuencia de actividades: Mantenga el modelo de
proceso lo mas básico posible.
2. Ponga un vigoroso énfasis en planificación y en organización: Las clases de
actividades incluidas en esta parte del proceso comprende un claro
entendimiento de las necesidades del cliente del benchmarking, obtención de
recursos apropiados para que el equipo de benchmarking pueda cumplir su
misión.
3. Emplee benchmarking enfocado en el cliente: El benchmarking es un proceso
que como producto trae información, el producto tiene que satisfacer las
necesidades del cliente para que sea aceptado y usado.
4. Conviértalo en un proceso genérico: El proceso de benchmarking debe ser
coherente en una organización, aunque deben haber alguna flexibilidad en
todo proceso para acomodar cierto nivel de variación.
El proceso del Benchmarking.

1. Determinar a que se le va a hacer benchmarking: Identificar
clientes, necesidades e identificar y asegurar los recursos
necesarios.
2. Formar un equipo de benchmarking: La mayor parte son
actividades de equipo y los papeles y responsabilidad es son
asignadas a los miembros.
3. Identificar los socios de benchmarking: Utilizar fuentes de
información e identificar las mejores prácticas industriales y
organizacionales.
4. Recopilar y analizar la información de benchmarking: Se
seleccionan los métodos específicos de recopilación, la
información se realiza de acuerdo con las necesidades del cliente
original.
5. Actuar: Esta etapa del proceso esta influenciada por las
necesidades del cliente original y por los usos de la información.
El modelo del proceso de
benchmarking de cinco etapas:

En general podemos concluir que el estudio de
Benchmarking, si es hecho como un proceso constante y
se institucionaliza, nos servirá como una herramienta
que nos permita mejorar el desempeño de nuestro
negocio al permitirnos identificar las mejores prácticas
de negocios entre las industrias líderes, de manera que
seamos más competitivos y podamos tener éxito en un
mercado cambiante y global en el que las empresas
tienen que desempeñarse actualmente.
Conclusion.

Más contenido relacionado

PPTX
El Ben
DOC
Benchmarking
PDF
Benchmarking
PPTX
Presentacion benchmarking
PPT
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPT
Benchmarking
PPT
Benchmarketing
El Ben
Benchmarking
Benchmarking
Presentacion benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarketing

La actualidad más candente (20)

PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOC
Etapas del benchmarking
KEY
Benchmarking qué es para qué sirve y cómo hacer uno
PPT
(Benchmarking)
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking
PDF
Casos practicos de benchmarking
PPTX
Benchmarking
PDF
Tendencias actuales15
PPTX
El Benchmarking
PPTX
Benchmarking
DOC
El benchmarking comparacion referencial
DOCX
Investigación de xerox y el benchmarking
PPT
11.2 presentacion bench
DOCX
Concepto de benchmarking
DOCX
Benchmarking
PPTX
Benchmarking (1)
PPT
Fundamentos de administracion
Benchmarking
Benchmarking
Etapas del benchmarking
Benchmarking qué es para qué sirve y cómo hacer uno
(Benchmarking)
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Casos practicos de benchmarking
Benchmarking
Tendencias actuales15
El Benchmarking
Benchmarking
El benchmarking comparacion referencial
Investigación de xerox y el benchmarking
11.2 presentacion bench
Concepto de benchmarking
Benchmarking
Benchmarking (1)
Fundamentos de administracion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
PPT
Taller mapeo de procesos
PPTX
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
DOC
Libro el pequeño vampiro
PPTX
Trabajo en alturas
PDF
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
PPT
Componentes de un Plan de Negocios
PDF
Análisis situacional integral de salud final
PPT
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
PDF
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
PDF
2016 06 21_doite
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
DOCX
Como hacer un plan de negocios
PDF
Manual de convivencia liceo de los andes funed
PPT
Schrijven voor het web
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
PDF
Estrategias competitivas básicas
Normatividad trabajo en alturas resolucion 1409 de 2012 y resolucion 1903 de ...
Taller mapeo de procesos
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Libro el pequeño vampiro
Trabajo en alturas
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Componentes de un Plan de Negocios
Análisis situacional integral de salud final
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
El emprendedor y el empresario profesional cert
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
2016 06 21_doite
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Como hacer un plan de negocios
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Schrijven voor het web
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Estrategias competitivas básicas
Publicidad

Similar a Info_Digital (20)

PPTX
¿Qué es Benchmarking?
PDF
Benchmarking (escrito)
PPT
Benchmarking_Unfv-grupo 7
PPT
Resumen Benchmarking
PPTX
PPT
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
PDF
Benchmarking monografia
PDF
Benchmarking introducción
PDF
Sga 4.2 benchmarking
DOC
Benchmarking monografias
PPTX
Benchmarking
DOC
Benchmarking
DOC
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
PPT
4.3.4 benchmarking
PPTX
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
PPT
Benchmarking
DOCX
Benchmarking
PPT
Grupo 12
¿Qué es Benchmarking?
Benchmarking (escrito)
Benchmarking_Unfv-grupo 7
Resumen Benchmarking
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
Benchmarking monografia
Benchmarking introducción
Sga 4.2 benchmarking
Benchmarking monografias
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
Benchmarking
4.3.4 benchmarking
Empresa XEROX COMPANY y su BENCHMARKING.pptx
Benchmarking
Benchmarking
Grupo 12

Info_Digital

  • 2.   David T. Kearns, (director general de Xerox Corporation ) Define al benchmarking como el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria.  También Robert C. Camp dijo que “Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente“. El Benchmarking.
  • 3.   Calidad: Se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Es importante saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad. La calidad percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por la comparación con la competencia. Aspectos del Benchmarking.
  • 4.  o Calidad Relativa a Normas: se refiere a diseñar sistemas de calidad que cumplan con especificaciones y estándares de calidad predeterminados. o Calidad Referente al Desarrollo Organizacional: Qué tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo, así como en el entrenamiento. Aspectos del Benchmarking.
  • 5.   Productividad: Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada. Puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recursos los cuales a su vez pueden ser costos o capital.  Tiempo: El estudio del tiempo, al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. Aspectos del Benchmarking.
  • 6.   Benchmarking Interno: En las empresas grandes existen múltiples divisiones o internacionales, en las cuales hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones de benchmarking es comparar estas operaciones internas. Este constituye el primer paso en las investigaciones de benchmarking. Es una base excelente para descubrir diferencias de interés y para centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentará. Categorías del Benchmarking.
  • 7.   Benchmarking Competitivo: Los competidores directos son contra quienes se lleva a cabo este tipo de benchmarking. Esta investigación de benchmarking debe mostrar cuáles son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos. En esta investigación se debe considerar el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores (podría estar patentada y ser la base de la ventaja competitiva de la empresa). Categorías del Benchmarking.
  • 8.   Benchmarking Funcional: Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o líderes de la industria para utilizarlos en el benchmarking incluso si se encuentran en industrias disímiles. No existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles, al contrario, existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar. Categorías del Benchmarking.
  • 9.   Benchmarking Genérico: Esta forma de benchmarking, permite descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Algunas funciones o procesos son las mismas en las diferentes industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. Este tipo de investigación revela la mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador Categorías del Benchmarking.
  • 10.   Es: • Un proceso continuo. • Un proceso de investigación, que proporciona información valiosa. • Un proceso para aprender de otros, una búsqueda pragmática de ideas. • Un trabajo que consume tiempo, un proceso de trabajo intenso con disciplina. • Una herramienta viable que proporciona información útil para mejorar. Prácticamente cualquier actividad de negocios. Qué es y qué no es.
  • 11.   No es: • Un evento que se realiza una sola vez. • Un proceso de investigación que da respuestas sencillas. • Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones de recursos. • Benchmarking no es una panacea o un programa. Qué es y qué no es.
  • 12.  El benchmarking se puede describir como un proceso estructurado. Este suele darse por e desarrollo de un modelo de proceso, paso a paso, un proceso estructurado no debe agregarle complejidad a una idea simple. Y la estructura no tiene por que interponerse en el camino del proceso. Desarrollo de un proceso genérico de benchmarking  Localizar modelos de las funciones de benchmarking: 1. Emplear algún tipo de proceso organizado para benchmarking; 2. El proceso tiene que estar incorporado en el proceso normal de toma de decisiones. 3. El proceso debía esta extendido en toda la organización. 4. Demostrar que había empleado con éxito el proceso. 5. La organización debía compartir el resultado de los esfuerzos del proceso. El proceso del Benchmarking.
  • 13.   Requisitos para un modelo exitoso de benchmarking: 1. Seguir una sencilla y lógica secuencia de actividades: Mantenga el modelo de proceso lo mas básico posible. 2. Ponga un vigoroso énfasis en planificación y en organización: Las clases de actividades incluidas en esta parte del proceso comprende un claro entendimiento de las necesidades del cliente del benchmarking, obtención de recursos apropiados para que el equipo de benchmarking pueda cumplir su misión. 3. Emplee benchmarking enfocado en el cliente: El benchmarking es un proceso que como producto trae información, el producto tiene que satisfacer las necesidades del cliente para que sea aceptado y usado. 4. Conviértalo en un proceso genérico: El proceso de benchmarking debe ser coherente en una organización, aunque deben haber alguna flexibilidad en todo proceso para acomodar cierto nivel de variación. El proceso del Benchmarking.
  • 14.  1. Determinar a que se le va a hacer benchmarking: Identificar clientes, necesidades e identificar y asegurar los recursos necesarios. 2. Formar un equipo de benchmarking: La mayor parte son actividades de equipo y los papeles y responsabilidad es son asignadas a los miembros. 3. Identificar los socios de benchmarking: Utilizar fuentes de información e identificar las mejores prácticas industriales y organizacionales. 4. Recopilar y analizar la información de benchmarking: Se seleccionan los métodos específicos de recopilación, la información se realiza de acuerdo con las necesidades del cliente original. 5. Actuar: Esta etapa del proceso esta influenciada por las necesidades del cliente original y por los usos de la información. El modelo del proceso de benchmarking de cinco etapas:
  • 15.  En general podemos concluir que el estudio de Benchmarking, si es hecho como un proceso constante y se institucionaliza, nos servirá como una herramienta que nos permita mejorar el desempeño de nuestro negocio al permitirnos identificar las mejores prácticas de negocios entre las industrias líderes, de manera que seamos más competitivos y podamos tener éxito en un mercado cambiante y global en el que las empresas tienen que desempeñarse actualmente. Conclusion.