La geografía en el currículum
La geografía en el currículum 
•Presente en la educación occidental desde el Renacimiento 
•Cobra fuerza en el marco del Romanticismo y de los nacionalismos europeos 
•Se integra a la gestación del modelo Estado – nación, desde la fundación de la República 
•Experiencia mundial: fortalecida; experiencia nacional: debilitada
La geografía en el currículum nacional 
Retroceso 
1981 
1994 
2008 
2013 
Año 
40% 
25% 
30% 
10% 
Cobertura 
Piagetiana 
Constructivista 
Progresiva (MPA) 
Sin progresión 
Complejidad 
Disciplinar 
Subsumida 
Interdisciplinar 
Subordinada 
Énfasis 
Conductista 
Constructivista 
Debate 
Constructivista 
Orientación 
Fuente: Garrido, 2013
Algunas constataciones referidas a problemáticas de la Geografía en el contexto de la educación
Ámbitos de Conflicto 
•Predomina el empirismo y el ejercicio de una pedagogía no - deliberativa 
•Poca reflexión acerca del espacio, el objeto de estudio de la geografía, en cuanto a orígenes y fundamentos teóricos. 
•Sin teoría no hay ni didáctica ni pedagogía con sentido 
•La que hay está influida por posturas, autores relevantes (algunos sobredimensionados) y otros aspectos que se han reproducido sin mayor crítica. 
•Carencia de integración entre dimensiones del currículum 
1
Respecto al concepto “geografía” 
•Polisémico 
•Tiene que ver con: una disciplina académica, como sinónimo de espacio y/o territorio, como un saber o cultura sobre el espacio, para referirse a las prácticas espaciales, al gremio de profesionales, entre otros. 
•Baja a la escuela como parte del proyecto de la modernidad, intenta aglutinar experiencias con el fin de explicarlas de acuerdo a los requerimientos científicos del pensamiento. 
2
Respecto a los contenidos 
•Variaciones exasperantes de las opciones de contenidos y principios aplicados al currículum nacional 
•Producción de un currículum a la carta 
3
El carácter basal de la ciencia 
•¿Diálogo? Entre la historia y la geografía 
•La geografía como ciencia auxiliar; un medio no un fin 
4
•“La geografía trata de la descripción y explicación de áreas diferenciadas de la superficie terrestre” 
Harvey, David (1983)“Teoría, leyes y modelos en Geografía” p. 27 
Al respecto:
El carácter científico de la geografía 
•Ciencia, por ende, tiene objetivos, método (s), principio (s), lenguaje irreductible 
•Este carácter es el caldo de cultivo de los conceptos, principios, procedimientos y valores que se desprenden de esta ciencia 
•El problema es que en los colegios los historiadores enseñan geografía 
5
Los colegios, el caldo de cultivo idóneo para la producción de conocimientos científicos 
Diversas demandas 
¿Qué significa pensar geográficamente?
La geografía en el currículum nacional 
Geografía Física y/o Ciencias de la Tierra 
Geografía Humana y/o Cultural 
Descuelgue 
Complementaria
El repliegue culpable 
•¿Cómo se construyen las comunidades académicas? 
•¿Qué interés tienen los geógrafos en la educación geográfica? 
•No existe un producto referencial 
•Tampoco se ha generado una crítica sostenida a las decisiones que se han adoptado en materia de construcción del currículum 
•Necesidad de producir investigación ¿quién la financia? ¿cómo? 
6

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion geografia introduccion.
PDF
Presentacion ayudantia
PPTX
Para qué enseñar geografía.
PPTX
Introduccion..geo.
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
Exp 24 sep
PPTX
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
PPTX
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion geografia introduccion.
Presentacion ayudantia
Para qué enseñar geografía.
Introduccion..geo.
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Exp 24 sep
¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía

Similar a Presentacion Abraham Paulsen, ¿la geografía ha muerto? la geografía un zombie que quiere, al menos, seguir caminando (20)

PDF
Geo enseñanzas
PPTX
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PDF
Vision parte 1 geografia
PDF
Reflexión disciplinaria: Geografía. II Encuentro de Docentes de Ciencias Soci...
DOCX
Cuadro de contrastación
DOCX
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
PPTX
Visión 1
PPTX
Expo 2
PDF
Capitulo iii y iv
PDF
Geografía.pdf
PDF
Unidad i el aprendizaje de la geografía
PDF
Aisenberg-y-Alderoqui-Didactica-de-Las-Ciencias-Sociales.pdf
PPT
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
PDF
Geografia
PPT
Power cs soc
PPTX
Exposición geografía visión I
PPTX
Cuál es la utilidad de la Geografía ante los problemas contemporáneos.pptx
Geo enseñanzas
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Vision parte 1 geografia
Reflexión disciplinaria: Geografía. II Encuentro de Docentes de Ciencias Soci...
Cuadro de contrastación
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Visión 1
Expo 2
Capitulo iii y iv
Geografía.pdf
Unidad i el aprendizaje de la geografía
Aisenberg-y-Alderoqui-Didactica-de-Las-Ciencias-Sociales.pdf
Unidad I - El Aprendizaje de la Geografía
Geografia
Power cs soc
Exposición geografía visión I
Cuál es la utilidad de la Geografía ante los problemas contemporáneos.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Ciencia moderna. origen y características.
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Publicidad

Presentacion Abraham Paulsen, ¿la geografía ha muerto? la geografía un zombie que quiere, al menos, seguir caminando

  • 1. La geografía en el currículum
  • 2. La geografía en el currículum •Presente en la educación occidental desde el Renacimiento •Cobra fuerza en el marco del Romanticismo y de los nacionalismos europeos •Se integra a la gestación del modelo Estado – nación, desde la fundación de la República •Experiencia mundial: fortalecida; experiencia nacional: debilitada
  • 3. La geografía en el currículum nacional Retroceso 1981 1994 2008 2013 Año 40% 25% 30% 10% Cobertura Piagetiana Constructivista Progresiva (MPA) Sin progresión Complejidad Disciplinar Subsumida Interdisciplinar Subordinada Énfasis Conductista Constructivista Debate Constructivista Orientación Fuente: Garrido, 2013
  • 4. Algunas constataciones referidas a problemáticas de la Geografía en el contexto de la educación
  • 5. Ámbitos de Conflicto •Predomina el empirismo y el ejercicio de una pedagogía no - deliberativa •Poca reflexión acerca del espacio, el objeto de estudio de la geografía, en cuanto a orígenes y fundamentos teóricos. •Sin teoría no hay ni didáctica ni pedagogía con sentido •La que hay está influida por posturas, autores relevantes (algunos sobredimensionados) y otros aspectos que se han reproducido sin mayor crítica. •Carencia de integración entre dimensiones del currículum 1
  • 6. Respecto al concepto “geografía” •Polisémico •Tiene que ver con: una disciplina académica, como sinónimo de espacio y/o territorio, como un saber o cultura sobre el espacio, para referirse a las prácticas espaciales, al gremio de profesionales, entre otros. •Baja a la escuela como parte del proyecto de la modernidad, intenta aglutinar experiencias con el fin de explicarlas de acuerdo a los requerimientos científicos del pensamiento. 2
  • 7. Respecto a los contenidos •Variaciones exasperantes de las opciones de contenidos y principios aplicados al currículum nacional •Producción de un currículum a la carta 3
  • 8. El carácter basal de la ciencia •¿Diálogo? Entre la historia y la geografía •La geografía como ciencia auxiliar; un medio no un fin 4
  • 9. •“La geografía trata de la descripción y explicación de áreas diferenciadas de la superficie terrestre” Harvey, David (1983)“Teoría, leyes y modelos en Geografía” p. 27 Al respecto:
  • 10. El carácter científico de la geografía •Ciencia, por ende, tiene objetivos, método (s), principio (s), lenguaje irreductible •Este carácter es el caldo de cultivo de los conceptos, principios, procedimientos y valores que se desprenden de esta ciencia •El problema es que en los colegios los historiadores enseñan geografía 5
  • 11. Los colegios, el caldo de cultivo idóneo para la producción de conocimientos científicos Diversas demandas ¿Qué significa pensar geográficamente?
  • 12. La geografía en el currículum nacional Geografía Física y/o Ciencias de la Tierra Geografía Humana y/o Cultural Descuelgue Complementaria
  • 13. El repliegue culpable •¿Cómo se construyen las comunidades académicas? •¿Qué interés tienen los geógrafos en la educación geográfica? •No existe un producto referencial •Tampoco se ha generado una crítica sostenida a las decisiones que se han adoptado en materia de construcción del currículum •Necesidad de producir investigación ¿quién la financia? ¿cómo? 6