SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
Zenón de Elea
             (490 a.C. – 430 a.C.)




     Vida y obra
Por Sabrina Dechima
Nació y murió en Elea
(ciudad griega al sureste de Italia. Actual Velia)




Muy poco se sabe de su vida

                   Sabrina Dechima
Fue un campesino autodidacta.
Amigo y discípulo de
Parménides, quién fundo la
escuela filosófica eleática (para
ellos, el universo es en esencia
una unidad inmutable, que,
siendo infinita en tiempo y
espacio, está más allá de la
cognición proporcionada por
los sentidos humanos).
Su filosofía se basaba en el
principio todo es uno.

                     Sabrina Dechima
Intervino en la política de su ciudad.
Escribió varias obras en prosa: Erides
(Discusiones), Contra los físicos, Peri Physeos
(Sobre la naturaleza) y Explicación crítica de
Empédocles, de las que se conservan algunos
fragmentos




                   Sabrina Dechima
Cuando visitó Atenas con Parmedines, dejó
sorprendidos a los filósofos inventando cuatro
inocentes paradojas que no podían resolver
con palabras. Justamente a pasado a la
historia por ellas, las cuales se basan en las
dificultades
derivadas del
análisis de las
magnitudes
continuas


 Sabrina Dechima
La 1° Paradoja es la de Dicotomía. En ella se
  niega el movimiento: No hay movimiento
  porque para que algo recorra un espacio,
  debe primero llegar a la mitad (1/2), después
  a los 3/4, después a los 7/8, después a los
  15/16, después a los 31/32 y así
  indefinidamente.
 Según esta
paradoja, nunca
se llegaría al final


   Sabrina Dechima
Si razonamos de esta otra forma: para llegar al
final debemos llegar a la mitad, pero para llegar a
la mitad debemos llegar a la mitad de la mitad,
pero antes debemos llegar a la mitad de la mitad
de la mitad de la mitad, y así sucesivamente.
Según esta paradoja: Nunca comenzamos el
movimiento.
Algo parecido ocurre con las sumas infinitas:

 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + . . .

Tiende a 1 pero nunca lo alcanza

                    Sabrina Dechima
La 2°es la más famosa, Aquiles y la tortuga.
  Aquiles, (héroe griego) y una tortuga, participan
  de una carrera. La tortuga parte con ventaja.
  ¿Pasará Aquiles a la tortuga?
   Zenón argumenta así: en el momento inicial,
  Aquiles estará en la posición 0 y la tortuga en la
  posición . Cuando Aquiles llegue al punto , la
  tortuga estará en el punto , cuando Aquiles
  llegue a , la tortuga ya estará en . Aunque la
  distancia entre la tortuga y Aquiles disminuye
  continuamente, la tortuga siempre estará
  adelante.
Evidentemente hay un error de razonamiento, pero
  ¿Dónde está?

                     Sabrina Dechima
El error es suponer que se necesita un tiempo
infinito para recorrer una distancia finita,
dividida en un número infinito de trozos
                 Sabrina Dechima
La 3°, es la de La Flecha, la cual dice que
 una flecha en vuelo está realmente parada.
 Zenón parte de que un objeto que ocupa un
 lugar en el espacio igual a su tamaño está en
 reposo. En cada instante, la flecha en vuelo,
 ocupa un espacio exactamente igual a su
 longitud, luego está en reposo.
                  Esta paradoja presenta la
                  dificultad de calcular la
                  velocidad instantánea cuando
                  el espacio y el tiempo son cero
                  (v=e/t. Cuando e=t=0, v=0/0)
                          Sabrina Dechima
La 4° es la paradoja del estadio. Esta es sin
 duda la más compleja de todas las paradojas,
 la cual plantea: En un estadio se alinean varios
 grupos de soldados, formados en filas. Hay
 una fila de soldados, A que permanece en
 formación, sin moverse. Frente a estos
 soldados hay otra fila compuesta por igual
 número de soldados, B que trota de derecha a
 izquierda. Y en dirección opuesta llega
 corriendo la fila C, con el mismo número de
 soldados que las otras dos.

                    Sabrina Dechima
En un momento dado del tiempo, tenemos a los
soldados dispuestos así:




 La fila A, quieta; los B corren hacia la izquierda; y
los C, hacia la derecha. Todos consiguen moverse
exactamente a la misma velocidad, de forma que
al momento siguiente habrán alcanzado la
siguiente posición:
                    Sabrina Dechima
Para Zenón. Los de la fila B se movieron 2 casillas respecto a la
fila A, que está quieta. Los de la fila C también avanzaron 2
casillas respecto a A, pero en dirección contraria. Pero, resulta
que C se ha desplazado el doble, 4 casillas, respecto a B, y
además en el mismo tiempo. En resumen, Zenón demuestra
que, si incorporamos el factor tiempo a la hora de percibir
movimientos, tenemos que acabar aceptando que un tiempo
cualquiera es igual a su mitad… o que un tiempo es igual al
doble del mismo… En fin, un disparate total.
                           Sabrina Dechima
La solución es simple, y tiene que ver con la diferencia
relativa que se produce al medir la velocidad de un
cuerpo desde puntos de referencia distintos.
Imaginemos que viajamos a 100 km/h en un coche.
Comparados con un punto fijo de la carretera, viajamos
a esa velocidad; pero si un coche se acerca en dirección
contraria a 80 km/h, ambos percibiremos la velocidad
del otro como si fuese de 180 km/h. ¿Cuál de las tres
velocidades es más válida? En términos absolutos, un
coche va a 100 y otro a 80. Pero al medir la velocidad
relativa de cada uno respecto al otro, podemos afirmar
que su velocidad es mayor, y estaremos igualmente en
lo cierto. Pensemos que en la época en que fue
formulada no se conocía nada de lo que ahora
sabemos sobre sistemas de referencia. Esta idea de
Zenón, que hoy parece un poco ingenua, fue en su
época una auténtica revolución mental.
                     Sabrina Dechima
Las paradojas de Zenón influyeron
negativamente en el desarrollo del concepto
de infinitesimal, pero son los primeros
antecedentes de este razonamiento.

Estos razonamientos suponen que el
movimiento y el tiempo están compuestos de
instantes indivisibles, los que es falso. El
movimiento es continuidad, y sus partes
tienen siempre una duración.


                  Sabrina Dechima
“Recordad que
  la naturaleza
nos ha dado dos
oídos y una boca
para enseñarnos
que vale más oír
   que hablar”

 Zenón de Elea
              Sabrina Dechima
Por su atención


MUCHAS GRACIAS !!!

  Sabrina Dechima




                Sabrina Dechima
Biografía Consultada

     Los Matemáticos que
       hicieron la historia
Autor: Alejandro Garcia Venturini
Editorial: Ediciones Cooperativas
  Segunda Edición. Año: 2004



                     Sabrina Dechima

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas resueltos de la primera ley de newton
PPT
Triptico de participación ciudadana
PPTX
Literatura del Renacimiento en España
PPT
Leyes De Newton
PPT
Literatura en el renacimiento
DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
PPTX
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
PPTX
Patriarcado
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Triptico de participación ciudadana
Literatura del Renacimiento en España
Leyes De Newton
Literatura en el renacimiento
EVALUACION QUIMESTRAL-CIUDADANIA-SEGUNDO BGU.docx
EL TEXTO NARRATIVO MAPAS MENTALES
Patriarcado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Zenón de elea
PPTX
Anaxágoras
PPTX
PARMÉNIDES
PPTX
Platón presentación
PPTX
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
PPT
PPTX
Filosofia helenistica
PPTX
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
PPTX
Empedocles
PPTX
La filosofía moderna y contemporánea
PPTX
Filosofia Renacentista
PPTX
Historia de pitagoras
PPTX
San Agustín
PPTX
Estoicismo
PPTX
Neoplatonismo
PPS
Filosofos presocraticos 2.0
PPT
HELENISMO FILOSOFIA
PPT
La filosofía de Aristóteles
PPT
Biografía de Platón
PPT
Filosofia moderna
Zenón de elea
Anaxágoras
PARMÉNIDES
Platón presentación
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Filosofia helenistica
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Empedocles
La filosofía moderna y contemporánea
Filosofia Renacentista
Historia de pitagoras
San Agustín
Estoicismo
Neoplatonismo
Filosofos presocraticos 2.0
HELENISMO FILOSOFIA
La filosofía de Aristóteles
Biografía de Platón
Filosofia moderna
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pensamientos De Heraclito
PPTX
Pensamientos Filosóficos
PPTX
Historia de zenón de eleapower
PPT
Escuela eleatica
PDF
Zenon libro
PPTX
Zenon
PPT
Filósofos de la Edad Antigua
PPT
Parménides
DOCX
Escuela eleática
PPTX
Jenofanes De Colofon
PPTX
Edad ANTIGUA - filosofia
PPTX
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
PPT
Los Sofistas
PPS
Aristóteles.
PPT
Eleaticos y Pluralistas
PPTX
PPT
Zenon De Citio
PPTX
Filosofía - Pitágoras
PPTX
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
DOCX
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos Filosóficos
Historia de zenón de eleapower
Escuela eleatica
Zenon libro
Zenon
Filósofos de la Edad Antigua
Parménides
Escuela eleática
Jenofanes De Colofon
Edad ANTIGUA - filosofia
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Los Sofistas
Aristóteles.
Eleaticos y Pluralistas
Zenon De Citio
Filosofía - Pitágoras
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Teoría del ser y teoría del conocimiento parménides 540 - 470 a. c.
Publicidad

Similar a Zenón de Elea (17)

DOC
La sabiduia de los antepasados
PDF
Kronos, Aión y Kairos, de Amanda Nuñez. (Investigadora de la carrera de Filos...
PDF
abbott-planilandia.pdf
PDF
Redefinicion del movimiento
PDF
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
PDF
La Máquina del tiempo.pdf
PDF
Una explicacion a las 5 dimensiones
PPT
Grado 5 maestro perfecto - 2 parte
PDF
La sabiduria de los ancianos
PDF
Paradojas (Stadler, Marta)
PDF
Manual corto de viajes astrales moraga, antonio
DOCX
Aristóteles alumno inquieto de Platón
PPTX
Herón de alejandría
PPTX
Práctica 2 el método científico
PDF
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
PPT
Galileo 13
La sabiduia de los antepasados
Kronos, Aión y Kairos, de Amanda Nuñez. (Investigadora de la carrera de Filos...
abbott-planilandia.pdf
Redefinicion del movimiento
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
La Máquina del tiempo.pdf
Una explicacion a las 5 dimensiones
Grado 5 maestro perfecto - 2 parte
La sabiduria de los ancianos
Paradojas (Stadler, Marta)
Manual corto de viajes astrales moraga, antonio
Aristóteles alumno inquieto de Platón
Herón de alejandría
Práctica 2 el método científico
Enciclopedia_de_las_Cruces_de_Encarnacio.pdf
Galileo 13

Más de Sabrina Dechima (20)

DOCX
Resolución de Consignas
DOCX
Consignas
DOC
Entrevista 04
DOCX
Entrevista 03
DOCX
Entrevista 02
DOCX
Entrevista 01
DOC
Entrevista 6to grado._medida.
PPTX
Primeros pasos en geogebra
PPTX
Maria Gaetana Agnesi
PPTX
Isaac barrow
PPTX
La matemática en la Antigua China
PPTX
Relación
PPTX
Inecuaciones
PPTX
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
PPTX
Potencia de complejos
PPTX
Potencia de complejos
PPTX
Operaciones básicas con Números Complejos
PPTX
Diversas formas de expresar los números complejos
PPTX
Al – Khwarizmi
PPTX
Conicas . . . Evolución Histórica
Resolución de Consignas
Consignas
Entrevista 04
Entrevista 03
Entrevista 02
Entrevista 01
Entrevista 6to grado._medida.
Primeros pasos en geogebra
Maria Gaetana Agnesi
Isaac barrow
La matemática en la Antigua China
Relación
Inecuaciones
Potencia y Raiz enecima de Números Complejos
Potencia de complejos
Potencia de complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
Diversas formas de expresar los números complejos
Al – Khwarizmi
Conicas . . . Evolución Histórica

Zenón de Elea

  • 1. Zenón de Elea (490 a.C. – 430 a.C.) Vida y obra Por Sabrina Dechima
  • 2. Nació y murió en Elea (ciudad griega al sureste de Italia. Actual Velia) Muy poco se sabe de su vida Sabrina Dechima
  • 3. Fue un campesino autodidacta. Amigo y discípulo de Parménides, quién fundo la escuela filosófica eleática (para ellos, el universo es en esencia una unidad inmutable, que, siendo infinita en tiempo y espacio, está más allá de la cognición proporcionada por los sentidos humanos). Su filosofía se basaba en el principio todo es uno. Sabrina Dechima
  • 4. Intervino en la política de su ciudad. Escribió varias obras en prosa: Erides (Discusiones), Contra los físicos, Peri Physeos (Sobre la naturaleza) y Explicación crítica de Empédocles, de las que se conservan algunos fragmentos Sabrina Dechima
  • 5. Cuando visitó Atenas con Parmedines, dejó sorprendidos a los filósofos inventando cuatro inocentes paradojas que no podían resolver con palabras. Justamente a pasado a la historia por ellas, las cuales se basan en las dificultades derivadas del análisis de las magnitudes continuas Sabrina Dechima
  • 6. La 1° Paradoja es la de Dicotomía. En ella se niega el movimiento: No hay movimiento porque para que algo recorra un espacio, debe primero llegar a la mitad (1/2), después a los 3/4, después a los 7/8, después a los 15/16, después a los 31/32 y así indefinidamente. Según esta paradoja, nunca se llegaría al final Sabrina Dechima
  • 7. Si razonamos de esta otra forma: para llegar al final debemos llegar a la mitad, pero para llegar a la mitad debemos llegar a la mitad de la mitad, pero antes debemos llegar a la mitad de la mitad de la mitad de la mitad, y así sucesivamente. Según esta paradoja: Nunca comenzamos el movimiento. Algo parecido ocurre con las sumas infinitas: 1/2 + 1/4 + 1/8 + 1/16 + . . . Tiende a 1 pero nunca lo alcanza Sabrina Dechima
  • 8. La 2°es la más famosa, Aquiles y la tortuga. Aquiles, (héroe griego) y una tortuga, participan de una carrera. La tortuga parte con ventaja. ¿Pasará Aquiles a la tortuga? Zenón argumenta así: en el momento inicial, Aquiles estará en la posición 0 y la tortuga en la posición . Cuando Aquiles llegue al punto , la tortuga estará en el punto , cuando Aquiles llegue a , la tortuga ya estará en . Aunque la distancia entre la tortuga y Aquiles disminuye continuamente, la tortuga siempre estará adelante. Evidentemente hay un error de razonamiento, pero ¿Dónde está? Sabrina Dechima
  • 9. El error es suponer que se necesita un tiempo infinito para recorrer una distancia finita, dividida en un número infinito de trozos Sabrina Dechima
  • 10. La 3°, es la de La Flecha, la cual dice que una flecha en vuelo está realmente parada. Zenón parte de que un objeto que ocupa un lugar en el espacio igual a su tamaño está en reposo. En cada instante, la flecha en vuelo, ocupa un espacio exactamente igual a su longitud, luego está en reposo. Esta paradoja presenta la dificultad de calcular la velocidad instantánea cuando el espacio y el tiempo son cero (v=e/t. Cuando e=t=0, v=0/0) Sabrina Dechima
  • 11. La 4° es la paradoja del estadio. Esta es sin duda la más compleja de todas las paradojas, la cual plantea: En un estadio se alinean varios grupos de soldados, formados en filas. Hay una fila de soldados, A que permanece en formación, sin moverse. Frente a estos soldados hay otra fila compuesta por igual número de soldados, B que trota de derecha a izquierda. Y en dirección opuesta llega corriendo la fila C, con el mismo número de soldados que las otras dos. Sabrina Dechima
  • 12. En un momento dado del tiempo, tenemos a los soldados dispuestos así: La fila A, quieta; los B corren hacia la izquierda; y los C, hacia la derecha. Todos consiguen moverse exactamente a la misma velocidad, de forma que al momento siguiente habrán alcanzado la siguiente posición: Sabrina Dechima
  • 13. Para Zenón. Los de la fila B se movieron 2 casillas respecto a la fila A, que está quieta. Los de la fila C también avanzaron 2 casillas respecto a A, pero en dirección contraria. Pero, resulta que C se ha desplazado el doble, 4 casillas, respecto a B, y además en el mismo tiempo. En resumen, Zenón demuestra que, si incorporamos el factor tiempo a la hora de percibir movimientos, tenemos que acabar aceptando que un tiempo cualquiera es igual a su mitad… o que un tiempo es igual al doble del mismo… En fin, un disparate total. Sabrina Dechima
  • 14. La solución es simple, y tiene que ver con la diferencia relativa que se produce al medir la velocidad de un cuerpo desde puntos de referencia distintos. Imaginemos que viajamos a 100 km/h en un coche. Comparados con un punto fijo de la carretera, viajamos a esa velocidad; pero si un coche se acerca en dirección contraria a 80 km/h, ambos percibiremos la velocidad del otro como si fuese de 180 km/h. ¿Cuál de las tres velocidades es más válida? En términos absolutos, un coche va a 100 y otro a 80. Pero al medir la velocidad relativa de cada uno respecto al otro, podemos afirmar que su velocidad es mayor, y estaremos igualmente en lo cierto. Pensemos que en la época en que fue formulada no se conocía nada de lo que ahora sabemos sobre sistemas de referencia. Esta idea de Zenón, que hoy parece un poco ingenua, fue en su época una auténtica revolución mental. Sabrina Dechima
  • 15. Las paradojas de Zenón influyeron negativamente en el desarrollo del concepto de infinitesimal, pero son los primeros antecedentes de este razonamiento. Estos razonamientos suponen que el movimiento y el tiempo están compuestos de instantes indivisibles, los que es falso. El movimiento es continuidad, y sus partes tienen siempre una duración. Sabrina Dechima
  • 16. “Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que vale más oír que hablar” Zenón de Elea Sabrina Dechima
  • 17. Por su atención MUCHAS GRACIAS !!! Sabrina Dechima Sabrina Dechima
  • 18. Biografía Consultada Los Matemáticos que hicieron la historia Autor: Alejandro Garcia Venturini Editorial: Ediciones Cooperativas Segunda Edición. Año: 2004 Sabrina Dechima