SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos Estructuras
Selectivas Múltiples
Algoritmos, Unidad 1
Facultad Ingeniería Industrial
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Coordinadora: Ing. Marcela Escobar Urueña pcsimesc@upc.edu.pe
Contenido
• 1. ESTRUCTURAS SELECTIVAS ANIDADAS ó COMPUESTAS
• 2. ESTRUCTURAS SELECTIVAS MÚTLIPLES ó CASOS
• 3. PRUEBAS DE ESCRITORIO
1. Uso y /o Aplicaciones de estructuras
Selectivas Múltiples
• Toma de decisiones
• Investigación Operativa
1. Estructuras Selectivas:
ANIDADAS (anidar simples y/o dobles)
• Las estructuras selectivas anidadas son utilizadas cuando posterior a tomar una decisión ,
implica que las instrucciones a seguir incluyen otras nuevas decisiones. EJEMPLO :
Expresión 1
Operador lógico
Expresión 2
V
F
condicion2
condicion3
V
V
F
F
Si <CONDICION 1> Entonces
Si <CONDICION 2> Entonces
Instrucción o grupo de instrucciones
FIN_SI
SINO
Si <CONDICION 3> Entonces
Instrucción o grupo de instrucciones
SINO
Instrucción o grupo de instrucciones
FIN_SI
FIN_SI
INST
Instrucción Instrucción
Instrucción
Ejemplo 1: • Determinar si un número es par positivo, par negativo,
impar positivo o impar negativo.
INICIO
LEER N
SI (N resto 2 = 0) ENTONCES
SI (N > 0) ENTONCES
MOSTRAR “Par positivo”
SINO
MOSTRAR “Par negativo”
FIN_SI
SINO
SI (N > 0) ENTONCES
MOSTRAR “Impar positivo”
SINO
MOSTRAR “Impar negativo”
FIN_SI
FIN_SI
FIN
• DIAGRAMA DE FLUJO
DATOS DE ENTRADA
-N, es número ENTERO
PROCESO
-Se validará la condición1
Si es par o impar y
posterior se valida si es
positivo o negativo.
DATOS DE SALIDA
-Corresponde
mensaje
a un
• ANÁLISIS
• PSEUDOCÓDIGO
INICIO
N
N mod 2 =0
V
Impar Positivo
FIN
F
N > 0
N > 0
V
Par Positivo
V
Impar Negativo
F
Par Negativo
F
2. Estructuras Selectivas:MÚLTIPLES
(Switch-/según sea) ó (Select case / según sea)
• En las estructuras selectivas múltiples, como su nombre lo indica las opciones de
resultado al evaluar una expresión van a ser más de dos, es decir múltiples.
La estructura selectiva múltiple permite que el flujo del diagrama
se divida en varios caminos en el punto de la toma de
decisión(es), esto en función del valor que tome el selector.
Así, si el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma
el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor N se realizará la
acción N, y si toma un valor distinto de los valores comprendidos
entre 1 y N, se continuará con el flujo de otro valor o con el flujo
normal del diagrama realizándose la acción N + 1.
En la selección múltiple siempre se seguirá un solo camino a la
vez.
Otro valor se toma por default, PARA C
Otro valor se define como Case else, PARAVBA
SELECTOR: NO ES NUNCA UNA CONDICION.
Valores de cada ruta: puede introducir un rango de enteros utilizando
(hasta → to) ó la palabra “es” y un comparador p.e : es <= 5 en VBA
Conjunto
de acciones
SOLO TOMA VALORES
PUNTUALES NO
RANGOS Y NO REALES
SELECTO
ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN N
ACCIÓN N+1
Valor N
Valor 2
Valor 1
Ejemplo 2:
• Escribir Diseñar un algoritmo tal que dados como datos
dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la
siguiente función:
• DIAGRAMA DE FLUJO
DATOS DE ENTRADA
-n, variable es número entero
y las veces de selector(1,2,o 3)
-V, variable es número entero
PROCESO
-Se validará n y según el valor
que tome se hará el cálculo
DATOS DE SALIDA
-VARIABLE f,
almacenará el
cálculo
valor del
• ANÁLISIS
• f(n)=
➢ 100*V, si n = 1
➢ 100^V, si n = 2
➢ 100/V, si n = 3
➢ 0, cualquier otro
valor
INICIO
“ Ingrese n y V ”
n, V
n
F100*V
F100^V
F100/V
fin
F0
En otro caso
1 2 3
Ejemplo 2:
• Escribir Diseñar un algoritmo tal que dados como datos
dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la
siguiente función:
• PSEUDOCÓDIGO
INICIO
LEER n , V
Seleccionar Caso n
Caso 1
F 100*V
Caso 2
F 100^V
Caso 3
F 100/V
EN OTRO CASO
F0
FIN_DE_SELECCION
FIN
EN CASO QUE
VALOR POSIBLE QUE
PUEDE TOMAR EL
SELECTOR n
FIN_DE_CASO
Ejemplo 3:
• Escribir un algoritmo que clasifique a una persona de
acuerdo a su edad en años bebé 1 año , niño hasta los
15 años, joven hasta los 21, adulto mayor a 21.
• ELABORE DIAGRAMA DE
FLUJO
DATOS DE ENTRADA
-edad, es número entero
PROCESO
-Se validará el valor que tome la
variable edad.
DATOS DE SALIDA
-VARIABLE r,
almacenará
clasificación
caracteres
,
el valor
cadena
la
de
• ANÁLISIS
• PSEUDOCÓDIGO
INICIO
MOSTRAR “Indique la edad”
LEER edad
Seleccionar Caso edad
Caso 1
r  “bebé”
Caso 2 hasta 15
r  “niño”
Caso 16 hasta21
r  “joven”
Caso es > 21
r “adulto”
FIN_DE_SELECCION
MOSTRAR “clasificado como :” & r
FIN
Práctica….
• Desarrollar ejercicios propuestos en separata con los temas
vistos……
• Practique prueba de escritorio
• Elaboración y aportes a la presentación:
• Docentes del Curso
• Imágenes :
Referencia Bibliográfica:
Joyanes Aguilar, L. ,Fundamentos de Programación: Algoritmos, estructura de datos y objetos, McGrawHill, 4ta edición, Madrid
Senmache Sarmiento, J.M., Informática Para los Negocios- Visual Basic para Aplicaciones de MS Excel, e-informatics book, Perú.
https://www.divulgaciondinamica.es/wp-content/uploads/2017/06/toma-de-decisiones-1.jpg
https://www.emprendepyme.net/wp-content/uploads/2018/11/metodo-arbol-decision.jpg
https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2016/03/arbol-de-decision.png

Más contenido relacionado

DOCX
Instrumento tecnico pseusdocodigo2
PDF
1.4 problemas con estructuras selectivas
PDF
1 unidad III estructuras de control
PPTX
Bueno_algoritmos-diagramas-de-flujo-y-programas-1.pptx
PDF
05. Algoritmos, estructuras de selección.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
PPSX
OC_Programación_S2.ppsx
PPTX
1. algoritmos
Instrumento tecnico pseusdocodigo2
1.4 problemas con estructuras selectivas
1 unidad III estructuras de control
Bueno_algoritmos-diagramas-de-flujo-y-programas-1.pptx
05. Algoritmos, estructuras de selección.pdf
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
OC_Programación_S2.ppsx
1. algoritmos

Similar a 1-3 Estructuras Selectivas M.pdf (20)

PDF
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
PPTX
Algoritmo ibrahim ishtay
DOCX
Excondicionales
PPTX
Que es un algoritmo de jorge magaña
PPTX
51
PDF
Estructuras Selectivas.pdf
PPT
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
DOC
Ariana torres informe de informatica
PPTX
Que es un algoritmo de jorge magaña
PPSX
Ppt uca
PDF
Guía de Algoritmo y Programación en C
PPTX
Clase 3_Prgramacion_estructurada450.pptx
PPT
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
PPTX
PPTX
2ª unidad de algoritmo
PPT
Willian cordero "diagrma de flujo"
PPTX
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
PDF
Dfd ejercicios 2017__01
PDF
Clase 2
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
Algoritmo ibrahim ishtay
Excondicionales
Que es un algoritmo de jorge magaña
51
Estructuras Selectivas.pdf
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Ariana torres informe de informatica
Que es un algoritmo de jorge magaña
Ppt uca
Guía de Algoritmo y Programación en C
Clase 3_Prgramacion_estructurada450.pptx
Introducción A Las Estructuras De Seleccion En C
2ª unidad de algoritmo
Willian cordero "diagrma de flujo"
Diagrama de Flujo y Pseudocodigo.pptx
Dfd ejercicios 2017__01
Clase 2
Publicidad

Último (6)

PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
PPTX
sistemas de informacion.................
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
sistemas de informacion.................
Publicidad

1-3 Estructuras Selectivas M.pdf

  • 1. Algoritmos Estructuras Selectivas Múltiples Algoritmos, Unidad 1 Facultad Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Coordinadora: Ing. Marcela Escobar Urueña pcsimesc@upc.edu.pe
  • 2. Contenido • 1. ESTRUCTURAS SELECTIVAS ANIDADAS ó COMPUESTAS • 2. ESTRUCTURAS SELECTIVAS MÚTLIPLES ó CASOS • 3. PRUEBAS DE ESCRITORIO
  • 3. 1. Uso y /o Aplicaciones de estructuras Selectivas Múltiples • Toma de decisiones • Investigación Operativa
  • 4. 1. Estructuras Selectivas: ANIDADAS (anidar simples y/o dobles) • Las estructuras selectivas anidadas son utilizadas cuando posterior a tomar una decisión , implica que las instrucciones a seguir incluyen otras nuevas decisiones. EJEMPLO : Expresión 1 Operador lógico Expresión 2 V F condicion2 condicion3 V V F F Si <CONDICION 1> Entonces Si <CONDICION 2> Entonces Instrucción o grupo de instrucciones FIN_SI SINO Si <CONDICION 3> Entonces Instrucción o grupo de instrucciones SINO Instrucción o grupo de instrucciones FIN_SI FIN_SI INST Instrucción Instrucción Instrucción
  • 5. Ejemplo 1: • Determinar si un número es par positivo, par negativo, impar positivo o impar negativo. INICIO LEER N SI (N resto 2 = 0) ENTONCES SI (N > 0) ENTONCES MOSTRAR “Par positivo” SINO MOSTRAR “Par negativo” FIN_SI SINO SI (N > 0) ENTONCES MOSTRAR “Impar positivo” SINO MOSTRAR “Impar negativo” FIN_SI FIN_SI FIN • DIAGRAMA DE FLUJO DATOS DE ENTRADA -N, es número ENTERO PROCESO -Se validará la condición1 Si es par o impar y posterior se valida si es positivo o negativo. DATOS DE SALIDA -Corresponde mensaje a un • ANÁLISIS • PSEUDOCÓDIGO INICIO N N mod 2 =0 V Impar Positivo FIN F N > 0 N > 0 V Par Positivo V Impar Negativo F Par Negativo F
  • 6. 2. Estructuras Selectivas:MÚLTIPLES (Switch-/según sea) ó (Select case / según sea) • En las estructuras selectivas múltiples, como su nombre lo indica las opciones de resultado al evaluar una expresión van a ser más de dos, es decir múltiples. La estructura selectiva múltiple permite que el flujo del diagrama se divida en varios caminos en el punto de la toma de decisión(es), esto en función del valor que tome el selector. Así, si el selector toma el valor 1 se ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 se ejecutará la acción 2, si toma el valor N se realizará la acción N, y si toma un valor distinto de los valores comprendidos entre 1 y N, se continuará con el flujo de otro valor o con el flujo normal del diagrama realizándose la acción N + 1. En la selección múltiple siempre se seguirá un solo camino a la vez. Otro valor se toma por default, PARA C Otro valor se define como Case else, PARAVBA SELECTOR: NO ES NUNCA UNA CONDICION. Valores de cada ruta: puede introducir un rango de enteros utilizando (hasta → to) ó la palabra “es” y un comparador p.e : es <= 5 en VBA Conjunto de acciones SOLO TOMA VALORES PUNTUALES NO RANGOS Y NO REALES SELECTO ACCIÓN 1 ACCIÓN 2 ACCIÓN N ACCIÓN N+1 Valor N Valor 2 Valor 1
  • 7. Ejemplo 2: • Escribir Diseñar un algoritmo tal que dados como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la siguiente función: • DIAGRAMA DE FLUJO DATOS DE ENTRADA -n, variable es número entero y las veces de selector(1,2,o 3) -V, variable es número entero PROCESO -Se validará n y según el valor que tome se hará el cálculo DATOS DE SALIDA -VARIABLE f, almacenará el cálculo valor del • ANÁLISIS • f(n)= ➢ 100*V, si n = 1 ➢ 100^V, si n = 2 ➢ 100/V, si n = 3 ➢ 0, cualquier otro valor INICIO “ Ingrese n y V ” n, V n F100*V F100^V F100/V fin F0 En otro caso 1 2 3
  • 8. Ejemplo 2: • Escribir Diseñar un algoritmo tal que dados como datos dos variables de tipo entero, obtenga el resultado de la siguiente función: • PSEUDOCÓDIGO INICIO LEER n , V Seleccionar Caso n Caso 1 F 100*V Caso 2 F 100^V Caso 3 F 100/V EN OTRO CASO F0 FIN_DE_SELECCION FIN EN CASO QUE VALOR POSIBLE QUE PUEDE TOMAR EL SELECTOR n FIN_DE_CASO
  • 9. Ejemplo 3: • Escribir un algoritmo que clasifique a una persona de acuerdo a su edad en años bebé 1 año , niño hasta los 15 años, joven hasta los 21, adulto mayor a 21. • ELABORE DIAGRAMA DE FLUJO DATOS DE ENTRADA -edad, es número entero PROCESO -Se validará el valor que tome la variable edad. DATOS DE SALIDA -VARIABLE r, almacenará clasificación caracteres , el valor cadena la de • ANÁLISIS • PSEUDOCÓDIGO INICIO MOSTRAR “Indique la edad” LEER edad Seleccionar Caso edad Caso 1 r  “bebé” Caso 2 hasta 15 r  “niño” Caso 16 hasta21 r  “joven” Caso es > 21 r “adulto” FIN_DE_SELECCION MOSTRAR “clasificado como :” & r FIN
  • 10. Práctica…. • Desarrollar ejercicios propuestos en separata con los temas vistos…… • Practique prueba de escritorio
  • 11. • Elaboración y aportes a la presentación: • Docentes del Curso • Imágenes : Referencia Bibliográfica: Joyanes Aguilar, L. ,Fundamentos de Programación: Algoritmos, estructura de datos y objetos, McGrawHill, 4ta edición, Madrid Senmache Sarmiento, J.M., Informática Para los Negocios- Visual Basic para Aplicaciones de MS Excel, e-informatics book, Perú. https://www.divulgaciondinamica.es/wp-content/uploads/2017/06/toma-de-decisiones-1.jpg https://www.emprendepyme.net/wp-content/uploads/2018/11/metodo-arbol-decision.jpg https://www.gestiondeoperaciones.net/wp-content/uploads/2016/03/arbol-de-decision.png