SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                    Ejercicios: Termoquímica
                                                                                    1(8)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


Ejercicio nº 1
Calcula la variación de la energía interna de un gas que absorbe 37 J de calor y sobre el
que se realiza un trabajo de 25 J.

Ejercicio nº 2
Calcula el calor que intercambia un sistema con el entorno cuando dicho sistema realiza
un trabajo de 213 J y su energía interna aumenta 79 J.

Ejercicio nº 3
Un gas absorbe 235 J de calor y su energía interna aumenta en 2255 J. Calcula el
trabajo.

Ejercicio nº 4
Dada la reacción: 2Ag2O(s)    4Ag(s) + O2(g) Calcula el calor desprendido o absorbido
cuando se descomponen 45 g de óxido de plata a 25 ºC.
Dato: ∆Hºf Ag2O(s) = - 30´6 KJ/mol

Ejercicio nº 5
Calcula el calor de combustión de 250 g de propano teniendo en cuenta los siguientes
datos: ∆Hºf C3H8(g) = - 103´8; ∆Hºf CO2(g) = -393´13; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol

Ejercicio nº 6
Calcula el calor de combustión de 1 kg de butano con los siguientes datos:
∆Hºf C4H10(g) = - 124´7; ∆Hºf CO2(g) = -393´13; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol

Ejercicio nº 7
Dada la reacción: ½ N2(g) + 3/2 H2(g)       NH3(g) Calcula el calor desprendido o
absorbido cuando se forman 15 g de amoniaco a 25 ºC.
Dato: ∆Hºf NH3(g) = - 46´2 KJ

Ejercicio nº 8
Calcula la entalpía de formación del agua (gas) a partir de los siguientes datos:
E(H-H) = 436, E(O=O) = 494, E(H-O) = 460 KJ/mol

Ejercicio nº 9
Calcula el calor de reacción en el siguiente proceso:
                  CH 4 (g) + 4 CuO (s) → CO 2 (g) + 2 H 2 O (l) + 4 Cu (s)
teniendo en cuenta los siguientes datos:
∆Hºf CH4 (g) = - 74´9; ∆Hºf CO2 (g) = -393´13; ∆Hºf H2O (l) = - 285´8; ∆Hºf CuO =
- 155 KJ/mol

Ejercicio nº 10
Para el proceso: H2 (g) + ½ O2 (g)    H2O(l) la variación de energía interna a una
temperatura de 25 º C y una presión de 1 atm es de – 282 KJ. Determina ∆H a esa
temperatura y presión.
Dato: R = 8´31 J/molK
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                    Ejercicios: Termoquímica
                                                                                    2(8)
                    Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                            Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




Ejercicio nº 11
La reacción de descomposición del óxido de cobre (II), sólido, origina cobre metal y
oxígeno molecular. La entalpía estándar del proceso es de 155,2 kJ por cada mol de
óxido de cobre (II), a 25 ºC. Calcula el calor absorbido o cedido cuando se forman 50 g
de óxido de cobre (II), a partir de los elementos en estado estándar, a 25 ºC.

Ejercicio nº 12
Dados los calores de combustión del eteno (-1409 KJ/mol), carbono (-393´5 KJ/mol)
e hidrógeno (-285´8 KJ/mol), calcula el calor de formación del eteno.

Ejercicio nº 13
Calcula el calor latente de vaporización del agua a 25 ºC, teniendo en cuenta los
siguientes datos: ∆Hºf H2O (l) = - 286 y ∆Hºf H2O (v) = -242 KJ/mol

Ejercicio nº 14
Halla el calor de formación del monóxido de nitrógeno a partir de las ecuaciones
termodinámicas siguientes:
N2(g) + 2O2(g) 2 NO2(g) ; ∆H = 67´78 KJ
2 NO(g) + O2(g) 2 NO2(g) ; ∆H = - 112´92 KJ

Ejercicio nº 15
Calcula el calor de formación del óxido de cinc con los siguientes datos:
(a) H SO + Zn → ZnSO + H + 334,8 kJ
     2 4            4   2
(b) O (g) + 2 H (g) → 2 H O (l) + 570,98 kJ
     2         2         2
(c) H SO + ZnO → ZnSO + H O + 211,17 kJ
     2 4             4   2

Ejercicio nº 16
Calcula el calor de formación del metano teniendo en cuenta los siguientes datos:
∆H              CH (g) = −890 kJ mol
   combustión       4
∆H               CO (g) = −393,5 kJ mol
     formación     2
∆H            H O (l) = −285,8 kJ mol
     formación 2

Ejercicio nº 17
Calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético, si se conocen los
siguientes calores de combustión: ∆HºC C(s) = -393´5; ∆HºC H2(g) = - 285´8; ∆HºC
CH3COOH(l) = - 870´7 KJ/mol
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                  Ejercicios: Termoquímica
                                                                                  3(8)
                  Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                          Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




Ejercicio nº 18
La entalpía normal de reacción del proceso: C2H2(g) + 2H2(g) C2H6(g) es – 311´3
KJ. Determina la entalpía normal de formación del C2H6 si ∆Hºf C2H2(g) = 224´8
KJ/mol

Ejercicio nº 19
Determina la variación de entalpía y de energía interna, en condiciones estándar, para la
combustión del amoniaco: 4 NH3(g) + 5 O2(g) 4 NO(g) + 6 H2O(l)
Datos: ∆Hºf NH3(g) = - 46´1 ; ∆Hºf NO(g) = 90´2 ; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol
       R = 8´31 J/molK

Ejercicio nº 20
Determina la entalpía normal de formación del metano con los siguientes datos:
∆Hºsublimación C = 716´7 ; E (H-H) = 436´4 ; E(C-H) = 415´3 KJ/mol

Ejercicio nº 21
Determina la entalpía normal de la reacción: CH4(g) + Cl2(g) CH3Cl(g) + HCl(g)
Datos: E(C-H) = 415´3; E(Cl-Cl) = 243´8; E(C-Cl) = 327´8 ; E(H-Cl) = 432´4 KJ/mol

Ejercicio nº 22
Determina la cantidad de propano que se necesita quemar para calentar 2 litros de agua
desde temperatura ambiente (25 ºC) hasta ebullición, supuesto un rendimiento del
proceso del 80 %. Las entalpías normales de formación del propano, dióxido de carbono
y agua líquida son respectivamente, - 104´7 , -393´5 y –285´8 KJ/mol.
Dato: Ce (agua)= 4´18 KJ/KgK

Ejercicio nº 23
Sabiendo que la entalpía normal de formación del bromuro de hidrógeno es de –36´4
KJ/mol y que las entalpías de los enlaces H-H y Br-Br son de 436´4 y 192´5 KJ/mol,
respectivamente, determina la entalpía del enlace H-Br.

Ejercicio nº 24
Calcula la energía desprendida al quemar una bombona de butano de 12 Kg.
Datos: ∆Hºf C4H10 = - 124´8; ∆Hºf CO2 = - 393´5; ∆Hºf H2O = - 285´6 KJ/mol

Ejercicio nº 25
Calcula la energía desprendida al quemar 2 m3 de metano medidos a 25 ºC y 1 atm.
Datos: ∆Hºf CH4 = - 75´0; ∆Hºf CO2 = - 393´5; ∆Hºf H2O = - 285´6 KJ/mol

Ejercicio nº 26
Si tomas 45 gramos de glucosa disuelta en agua, ¿qué energía aporta esa glucosa a tu
organismo?
Dato: ∆Hºcombustión C6H12O6 = 2816 KJ
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                   Ejercicios: Termoquímica
                                                                                   4(8)
                   Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                           Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


Ejercicio nº 27
Calcula la variación de entropía en el proceso de formación del agua líquida, a partir
del hidrógeno y oxígeno gaseosos. Datos:
Sº H2O(l) = 69´80; Sº H2(g) = 130´70; Sº O2(g) = 204´82 J/molK

Ejercicio nº 28
Determina la variación de entropía para la combustión del etanol.
Datos: Sº C2H5OH(l) = 160´51; Sº H2O(l) = 69´80; Sº O2(g) = 204´82 J/molK
Sº CO2(g) = 213´8 J/molK

Ejercicio nº 29
Dada la siguiente reacción: C2H5OH(l) + O2(g) CH3COOH(l) + H2O(l)
a) Indica si es exotérmica o endotérmica, y si produce aumento o disminución de
entropía.
b) Calcula la variación de energía libre de Gibbs en condiciones estándar e indica si la
reacción será espontánea y si la temperatura puede influir en la espontaneidad.
Datos:
                          C2H5OH(l)        CH3COOH(l)        H2O(l)      O2(g)
       ∆Hºf (KJ/mol)      - 227´6          - 487             - 285´8
       Sºf (J/molK)       160´7            159´8             70          205

Ejercicio nº 30
Calcula las variaciones estándar de entalpía y de energía libre de Gibbs para la
reacción de obtención de etano por hidrogenación de eteno. Razona si, en condiciones
estándar, el sentido espontáneo será el de formación de etano.
Datos:
    o
∆H C H (g) = 51,9 kJ mol
    f 2 4
    o
∆H C H (g) = −84,5 kJ mol
    f 2 6
S C H (g) = 219,5 J (mol·K)
  o
  f 2 4
S C H (g) = 229,5 J (mol·K)
  o
  f 2 6
S H (g) = 130,6 J (mol·K)
  o
  f 2

Ejercicio nº 31
Calcula la variación de energía libre de Gibbs en la siguiente reacción:
N 2 (g) + H 2 (g) → NH3 (g)
Datos:
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                      Ejercicios: Termoquímica
                                                                                   5(8)
                    Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                            Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


   o
∆H NH (g) = −45,98 kJ mol
   f   3
 o
                    (
S N (g) = 191 J mol·K
 f 2
                            )
 o
S NH (g) = 192 J mol·K
 f   3
                        (       )
 o
                    (
S H (g) = 131 J mol·K
 f 2
                            )
Ejercicio nº 32
Para la siguiente reacción de sustancias gaseosas: A(g) + B(g) AB(g), se conoce
que su ∆H = - 81 KJ y ∆S = - 180 J/K. Calcula en qué intervalo de temperatura se
puede trabajar para que la reacción sea espontánea. ¿Qué significan los signos
negativos ∆H y ∆G?

Ejercicio nº 33
Para una reacción se determina que ∆H = 98 kJ y ∆S =125 J/K ¿Por encima de qué
temperatura será espontánea? Justifica la respuesta.

Ejercicio nº 34
Calcula la variación de energía libre de Gibbs en la reacción:
                          C3 H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H 2 O (l)
utilizando los datos siguientes:
     o
∆G C H (g) = −23,5 kJ mol
     f 3 8
     o
∆G CO (g) = −395 kJ mol
     f   2
     o
∆G H O (l) = −237 kJ mol
     f 2

Ejercicio nº 35
Estudia la espontaneidad de los siguientes procesos:
   a) N2O(g) N2(g) + ½ O2(g) , ∆HR < 0
   b) C(s) + H2O(g) CO(g) + H2(g) , ∆HR > 0

Ejercicio nº 36
Dada la siguiente ecuación termoquímica:
                       2 H2(g) + O2 (g) 2 H2O(g) , ∆HºR = - 483´6 KJ
Señala, de forma razonada, cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas y cuáles
falsas:
    a) Al formase 18 gramos de agua en condiciones estándar se desprenden 483´6 KJ.
    b) Dado que ∆HºR<<0, la formación del agua en condiciones estándar en un
        proceso espontáneo.
    c) ∆SºR < 0

Ejercicio nº 37
Una reacción química tiene los siguientes valores para las variaciones de su entalpía y
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                  Ejercicios: Termoquímica
                                                                                6(8)
                  Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                          Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


de su entropía: ∆Hº = 93 KJ; ∆Sº = 0´275 KJ/K. Indica razonadamente si la reacción
será espontánea a las siguientes temperaturas: a) 50 º C y b) 500 º C

Ejercicio nº 38
La combustión del ácido benzoico C6H5 – COOH (s), para dar CO2 (g) y H2O (l) tiene
lugar con una variación de energía ∆U = - 720´2 Kcal/mol. Calcula la variación de
entalpía de la reacción.

RESPUESTAS

Solución nº 1
62 J

Solución nº 2
292 J

Solución nº 3
2020 J

Solución nº 4
5´94 KJ

Solución nº 5
- 12606´8 KJ

Solución nº 6
- 49600 KJ

Solución nº 7
40´76 KJ

Solución nº 8
- 237 KJ

Solución nº 9
- 269´83 KJ

Solución nº 10
- 285714´6 J

Solución nº 11
97´6 KJ

Solución nº 12
50´4 KJ
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                 Ejercicios: Termoquímica
                                                                               7(8)
                 Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                         Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)


Solución nº 13
44 KJ/mol

Solución nº 14
90´35 KJ

Solución nº 15
- 409´12 KJ

Solución nº 16
- 75´1 KJ

Solución nº 17
- 487´9 KJ

Solución nº 18
- 86´5 KJ/mol

Solución nº 19
∆Hº = - 1169´6 KJ y ∆U = -1157´2 KJ

Solución nº 20
- 71´7 KJ/mol

Solución nº 21
- 101 KJ/mol

Solución nº 22
15´54 gramos

Solución nº 23
350´9 KJ/mol

Solución nº 24
595201 KJ

Solución nº 25
72810 KJ

Solución nº 26
704 KJ

Solución nº 27
- 163´3 J/K

Solución nº 28
- 137´9 J/K
QUÍMICA 2º Bachillerato
                                   Ejercicios: Termoquímica
                                                                                8(8)
                  Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com)
                          Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España)




Solución nº 29
a) La reacción es exotérmica y produce una disminución de entropía.
b) ∆Gº = - 504701´8 J/mol; Reacción espontánea en estas condiciones. Este carácter
espontáneo depende de la temperatura.

Solución nº 30
∆Hº = - 136´4 KJ/mol; ∆Gº = 100461´2 J/mol; Reacción espontánea

Solución nº 31
- 32´36 KJ

Solución nº 32
T < 450 K; ∆Hº < 0      exotérmica; ∆Gº < 0      espontánea

Solución nº 33
T > 784 K

Solución nº 34
- 2109´5 KJ/mol

Solución nº 35
a) Espontánea; b) la espontaneidad depende de la temperatura.

Solución nº 36
a) Falso; b) Falso; c) Verdadero

Solución nº 37
a) No es espontánea (∆Gº = 4´175 KJ); b) Sí es espontánea (∆Gº = - 119,6 KJ)

Solución nº 38
∆H = - 770´5 Kcal/mol

Más contenido relacionado

PPT
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
DOCX
Ejercicio 6 recirculacion
PPTX
Método de Análisis
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
PDF
Electroquímica
PDF
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
PDF
281042555 problemas-resueltos-01-pdf
PPTX
Cantidad de calor
T4 Termoquímica Ejercicio Resuelto
Ejercicio 6 recirculacion
Método de Análisis
Guía 8 de balance de masa y energía
Electroquímica
Determinación de Cu por volumetria - ataque moderno
281042555 problemas-resueltos-01-pdf
Cantidad de calor

La actualidad más candente (20)

PDF
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
PDF
Trabajo práctico nºvi
PDF
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
DOCX
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
DOCX
Preparar olucione
PPT
Extraccion solido liquido
PPT
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
PDF
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
PDF
Aplicaciones de la Ley de Beer
PDF
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 
PPTX
Practica 7 9
DOCX
Guía 9 de balance de masa y energía
PDF
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
PDF
Ejercicios resueltos y propuestos
DOCX
Problemas de balance
PDF
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
PDF
tablas-b-felder
PDF
6reaccionesprecipitacion
PDF
Capitulo 6. caracterización de materiales
PPT
Coeficientes de actividad
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Trabajo práctico nºvi
Practica 4: Mediciones de Conductividad fisicoquimica
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Preparar olucione
Extraccion solido liquido
Iaii 4 transferencia de masa ejercicios
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Aplicaciones de la Ley de Beer
INFORME N°8 LAB ADSORCION.pdf
 
Practica 7 9
Guía 9 de balance de masa y energía
Tabla Conductancias Equivalentes a Dilución Infinita
Ejercicios resueltos y propuestos
Problemas de balance
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
tablas-b-felder
6reaccionesprecipitacion
Capitulo 6. caracterización de materiales
Coeficientes de actividad
Publicidad

Similar a 04 (20)

PDF
Ej 01 sol
DOC
Ej 01 sol
PPTX
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
PPTX
Termoq ejercicios clase 1
DOCX
Problemas termodinámica v3
DOC
Problemas de termodinámica química
PDF
Termoquímica
DOC
Guia de ejercicios inacap
DOC
Ejercicios termoquímica
PDF
Semana 05 - QI Termoquímica.pptm (2).pdf
PDF
Problemas de la ley de hess
PDF
Problemas de termoquímica
PDF
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
PDF
Ejercicios termoquímica
DOC
Ejercicios de termoquímica
 
DOC
Ejercicios de termoquímica
 
DOC
Selectivitattermoquimica
PDF
Termoquimica
PDF
Ejercicios selectividad termoquimica
DOC
Problemas termoquimica1
Ej 01 sol
Ej 01 sol
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA - 2º bach
Termoq ejercicios clase 1
Problemas termodinámica v3
Problemas de termodinámica química
Termoquímica
Guia de ejercicios inacap
Ejercicios termoquímica
Semana 05 - QI Termoquímica.pptm (2).pdf
Problemas de la ley de hess
Problemas de termoquímica
PROBLEMAS DE TERMOQUÍMICA.-RELACIÓN1
Ejercicios termoquímica
Ejercicios de termoquímica
 
Ejercicios de termoquímica
 
Selectivitattermoquimica
Termoquimica
Ejercicios selectividad termoquimica
Problemas termoquimica1
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

04

  • 1. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 1(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 1 Calcula la variación de la energía interna de un gas que absorbe 37 J de calor y sobre el que se realiza un trabajo de 25 J. Ejercicio nº 2 Calcula el calor que intercambia un sistema con el entorno cuando dicho sistema realiza un trabajo de 213 J y su energía interna aumenta 79 J. Ejercicio nº 3 Un gas absorbe 235 J de calor y su energía interna aumenta en 2255 J. Calcula el trabajo. Ejercicio nº 4 Dada la reacción: 2Ag2O(s) 4Ag(s) + O2(g) Calcula el calor desprendido o absorbido cuando se descomponen 45 g de óxido de plata a 25 ºC. Dato: ∆Hºf Ag2O(s) = - 30´6 KJ/mol Ejercicio nº 5 Calcula el calor de combustión de 250 g de propano teniendo en cuenta los siguientes datos: ∆Hºf C3H8(g) = - 103´8; ∆Hºf CO2(g) = -393´13; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol Ejercicio nº 6 Calcula el calor de combustión de 1 kg de butano con los siguientes datos: ∆Hºf C4H10(g) = - 124´7; ∆Hºf CO2(g) = -393´13; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol Ejercicio nº 7 Dada la reacción: ½ N2(g) + 3/2 H2(g) NH3(g) Calcula el calor desprendido o absorbido cuando se forman 15 g de amoniaco a 25 ºC. Dato: ∆Hºf NH3(g) = - 46´2 KJ Ejercicio nº 8 Calcula la entalpía de formación del agua (gas) a partir de los siguientes datos: E(H-H) = 436, E(O=O) = 494, E(H-O) = 460 KJ/mol Ejercicio nº 9 Calcula el calor de reacción en el siguiente proceso: CH 4 (g) + 4 CuO (s) → CO 2 (g) + 2 H 2 O (l) + 4 Cu (s) teniendo en cuenta los siguientes datos: ∆Hºf CH4 (g) = - 74´9; ∆Hºf CO2 (g) = -393´13; ∆Hºf H2O (l) = - 285´8; ∆Hºf CuO = - 155 KJ/mol Ejercicio nº 10 Para el proceso: H2 (g) + ½ O2 (g) H2O(l) la variación de energía interna a una temperatura de 25 º C y una presión de 1 atm es de – 282 KJ. Determina ∆H a esa temperatura y presión. Dato: R = 8´31 J/molK
  • 2. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 2(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 11 La reacción de descomposición del óxido de cobre (II), sólido, origina cobre metal y oxígeno molecular. La entalpía estándar del proceso es de 155,2 kJ por cada mol de óxido de cobre (II), a 25 ºC. Calcula el calor absorbido o cedido cuando se forman 50 g de óxido de cobre (II), a partir de los elementos en estado estándar, a 25 ºC. Ejercicio nº 12 Dados los calores de combustión del eteno (-1409 KJ/mol), carbono (-393´5 KJ/mol) e hidrógeno (-285´8 KJ/mol), calcula el calor de formación del eteno. Ejercicio nº 13 Calcula el calor latente de vaporización del agua a 25 ºC, teniendo en cuenta los siguientes datos: ∆Hºf H2O (l) = - 286 y ∆Hºf H2O (v) = -242 KJ/mol Ejercicio nº 14 Halla el calor de formación del monóxido de nitrógeno a partir de las ecuaciones termodinámicas siguientes: N2(g) + 2O2(g) 2 NO2(g) ; ∆H = 67´78 KJ 2 NO(g) + O2(g) 2 NO2(g) ; ∆H = - 112´92 KJ Ejercicio nº 15 Calcula el calor de formación del óxido de cinc con los siguientes datos: (a) H SO + Zn → ZnSO + H + 334,8 kJ 2 4 4 2 (b) O (g) + 2 H (g) → 2 H O (l) + 570,98 kJ 2 2 2 (c) H SO + ZnO → ZnSO + H O + 211,17 kJ 2 4 4 2 Ejercicio nº 16 Calcula el calor de formación del metano teniendo en cuenta los siguientes datos: ∆H CH (g) = −890 kJ mol combustión 4 ∆H CO (g) = −393,5 kJ mol formación 2 ∆H H O (l) = −285,8 kJ mol formación 2 Ejercicio nº 17 Calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético, si se conocen los siguientes calores de combustión: ∆HºC C(s) = -393´5; ∆HºC H2(g) = - 285´8; ∆HºC CH3COOH(l) = - 870´7 KJ/mol
  • 3. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 3(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 18 La entalpía normal de reacción del proceso: C2H2(g) + 2H2(g) C2H6(g) es – 311´3 KJ. Determina la entalpía normal de formación del C2H6 si ∆Hºf C2H2(g) = 224´8 KJ/mol Ejercicio nº 19 Determina la variación de entalpía y de energía interna, en condiciones estándar, para la combustión del amoniaco: 4 NH3(g) + 5 O2(g) 4 NO(g) + 6 H2O(l) Datos: ∆Hºf NH3(g) = - 46´1 ; ∆Hºf NO(g) = 90´2 ; ∆Hºf H2O(l) = - 285´8 KJ/mol R = 8´31 J/molK Ejercicio nº 20 Determina la entalpía normal de formación del metano con los siguientes datos: ∆Hºsublimación C = 716´7 ; E (H-H) = 436´4 ; E(C-H) = 415´3 KJ/mol Ejercicio nº 21 Determina la entalpía normal de la reacción: CH4(g) + Cl2(g) CH3Cl(g) + HCl(g) Datos: E(C-H) = 415´3; E(Cl-Cl) = 243´8; E(C-Cl) = 327´8 ; E(H-Cl) = 432´4 KJ/mol Ejercicio nº 22 Determina la cantidad de propano que se necesita quemar para calentar 2 litros de agua desde temperatura ambiente (25 ºC) hasta ebullición, supuesto un rendimiento del proceso del 80 %. Las entalpías normales de formación del propano, dióxido de carbono y agua líquida son respectivamente, - 104´7 , -393´5 y –285´8 KJ/mol. Dato: Ce (agua)= 4´18 KJ/KgK Ejercicio nº 23 Sabiendo que la entalpía normal de formación del bromuro de hidrógeno es de –36´4 KJ/mol y que las entalpías de los enlaces H-H y Br-Br son de 436´4 y 192´5 KJ/mol, respectivamente, determina la entalpía del enlace H-Br. Ejercicio nº 24 Calcula la energía desprendida al quemar una bombona de butano de 12 Kg. Datos: ∆Hºf C4H10 = - 124´8; ∆Hºf CO2 = - 393´5; ∆Hºf H2O = - 285´6 KJ/mol Ejercicio nº 25 Calcula la energía desprendida al quemar 2 m3 de metano medidos a 25 ºC y 1 atm. Datos: ∆Hºf CH4 = - 75´0; ∆Hºf CO2 = - 393´5; ∆Hºf H2O = - 285´6 KJ/mol Ejercicio nº 26 Si tomas 45 gramos de glucosa disuelta en agua, ¿qué energía aporta esa glucosa a tu organismo? Dato: ∆Hºcombustión C6H12O6 = 2816 KJ
  • 4. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 4(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Ejercicio nº 27 Calcula la variación de entropía en el proceso de formación del agua líquida, a partir del hidrógeno y oxígeno gaseosos. Datos: Sº H2O(l) = 69´80; Sº H2(g) = 130´70; Sº O2(g) = 204´82 J/molK Ejercicio nº 28 Determina la variación de entropía para la combustión del etanol. Datos: Sº C2H5OH(l) = 160´51; Sº H2O(l) = 69´80; Sº O2(g) = 204´82 J/molK Sº CO2(g) = 213´8 J/molK Ejercicio nº 29 Dada la siguiente reacción: C2H5OH(l) + O2(g) CH3COOH(l) + H2O(l) a) Indica si es exotérmica o endotérmica, y si produce aumento o disminución de entropía. b) Calcula la variación de energía libre de Gibbs en condiciones estándar e indica si la reacción será espontánea y si la temperatura puede influir en la espontaneidad. Datos: C2H5OH(l) CH3COOH(l) H2O(l) O2(g) ∆Hºf (KJ/mol) - 227´6 - 487 - 285´8 Sºf (J/molK) 160´7 159´8 70 205 Ejercicio nº 30 Calcula las variaciones estándar de entalpía y de energía libre de Gibbs para la reacción de obtención de etano por hidrogenación de eteno. Razona si, en condiciones estándar, el sentido espontáneo será el de formación de etano. Datos: o ∆H C H (g) = 51,9 kJ mol f 2 4 o ∆H C H (g) = −84,5 kJ mol f 2 6 S C H (g) = 219,5 J (mol·K) o f 2 4 S C H (g) = 229,5 J (mol·K) o f 2 6 S H (g) = 130,6 J (mol·K) o f 2 Ejercicio nº 31 Calcula la variación de energía libre de Gibbs en la siguiente reacción: N 2 (g) + H 2 (g) → NH3 (g) Datos:
  • 5. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 5(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) o ∆H NH (g) = −45,98 kJ mol f 3 o ( S N (g) = 191 J mol·K f 2 ) o S NH (g) = 192 J mol·K f 3 ( ) o ( S H (g) = 131 J mol·K f 2 ) Ejercicio nº 32 Para la siguiente reacción de sustancias gaseosas: A(g) + B(g) AB(g), se conoce que su ∆H = - 81 KJ y ∆S = - 180 J/K. Calcula en qué intervalo de temperatura se puede trabajar para que la reacción sea espontánea. ¿Qué significan los signos negativos ∆H y ∆G? Ejercicio nº 33 Para una reacción se determina que ∆H = 98 kJ y ∆S =125 J/K ¿Por encima de qué temperatura será espontánea? Justifica la respuesta. Ejercicio nº 34 Calcula la variación de energía libre de Gibbs en la reacción: C3 H8 (g) + O2 (g) → CO2 (g) + H 2 O (l) utilizando los datos siguientes: o ∆G C H (g) = −23,5 kJ mol f 3 8 o ∆G CO (g) = −395 kJ mol f 2 o ∆G H O (l) = −237 kJ mol f 2 Ejercicio nº 35 Estudia la espontaneidad de los siguientes procesos: a) N2O(g) N2(g) + ½ O2(g) , ∆HR < 0 b) C(s) + H2O(g) CO(g) + H2(g) , ∆HR > 0 Ejercicio nº 36 Dada la siguiente ecuación termoquímica: 2 H2(g) + O2 (g) 2 H2O(g) , ∆HºR = - 483´6 KJ Señala, de forma razonada, cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas y cuáles falsas: a) Al formase 18 gramos de agua en condiciones estándar se desprenden 483´6 KJ. b) Dado que ∆HºR<<0, la formación del agua en condiciones estándar en un proceso espontáneo. c) ∆SºR < 0 Ejercicio nº 37 Una reacción química tiene los siguientes valores para las variaciones de su entalpía y
  • 6. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 6(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) de su entropía: ∆Hº = 93 KJ; ∆Sº = 0´275 KJ/K. Indica razonadamente si la reacción será espontánea a las siguientes temperaturas: a) 50 º C y b) 500 º C Ejercicio nº 38 La combustión del ácido benzoico C6H5 – COOH (s), para dar CO2 (g) y H2O (l) tiene lugar con una variación de energía ∆U = - 720´2 Kcal/mol. Calcula la variación de entalpía de la reacción. RESPUESTAS Solución nº 1 62 J Solución nº 2 292 J Solución nº 3 2020 J Solución nº 4 5´94 KJ Solución nº 5 - 12606´8 KJ Solución nº 6 - 49600 KJ Solución nº 7 40´76 KJ Solución nº 8 - 237 KJ Solución nº 9 - 269´83 KJ Solución nº 10 - 285714´6 J Solución nº 11 97´6 KJ Solución nº 12 50´4 KJ
  • 7. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 7(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Solución nº 13 44 KJ/mol Solución nº 14 90´35 KJ Solución nº 15 - 409´12 KJ Solución nº 16 - 75´1 KJ Solución nº 17 - 487´9 KJ Solución nº 18 - 86´5 KJ/mol Solución nº 19 ∆Hº = - 1169´6 KJ y ∆U = -1157´2 KJ Solución nº 20 - 71´7 KJ/mol Solución nº 21 - 101 KJ/mol Solución nº 22 15´54 gramos Solución nº 23 350´9 KJ/mol Solución nº 24 595201 KJ Solución nº 25 72810 KJ Solución nº 26 704 KJ Solución nº 27 - 163´3 J/K Solución nº 28 - 137´9 J/K
  • 8. QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Termoquímica 8(8) Autor: Manuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) Colegio Sagrado Corazón, Sevilla (España) Solución nº 29 a) La reacción es exotérmica y produce una disminución de entropía. b) ∆Gº = - 504701´8 J/mol; Reacción espontánea en estas condiciones. Este carácter espontáneo depende de la temperatura. Solución nº 30 ∆Hº = - 136´4 KJ/mol; ∆Gº = 100461´2 J/mol; Reacción espontánea Solución nº 31 - 32´36 KJ Solución nº 32 T < 450 K; ∆Hº < 0 exotérmica; ∆Gº < 0 espontánea Solución nº 33 T > 784 K Solución nº 34 - 2109´5 KJ/mol Solución nº 35 a) Espontánea; b) la espontaneidad depende de la temperatura. Solución nº 36 a) Falso; b) Falso; c) Verdadero Solución nº 37 a) No es espontánea (∆Gº = 4´175 KJ); b) Sí es espontánea (∆Gº = - 119,6 KJ) Solución nº 38 ∆H = - 770´5 Kcal/mol