SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir de cada situación define la población de estudio. Ilumina de azul si
la población es finita, verde si es infinita y rojo si es hipotética.

1

a)Un astrónomo desea estudiar la intensidad promedio de la luz de las estrellas.
Población infinita

b)El director escolar dará informes sobre el aprovechamiento académico de la
escuela.
Población finita

2

c)Se producen 10 pantalones y se someten a pruebas para ver su resistencia y
duración, una vez satisfechas las pruebas se lanza al mercado a gran escala.
Población finita

d)El presidente municipal otorgara becas a estudiantes destacados y de pocos
recursos económicos.
Población Hipotética

3

e)Tito desea saber quien de los habitantes de su pequeña población, no paga el
servicio de agua potable.
Población Hipotética

f)Paula desea saber si su cafetería tendrá éxito ya que la abrirá en el kilómetro 34
de carretera libre México.
Población Hipotética



PAG: 32

En los siguientes planteamientos determina el valor de N, n o e de acuerdo a los
datos proporcionados:

4. Viana S,A de C.V abrirá una sucursal mueblera en Acatlán. Se encuesta a la
población antes de abrirla, si en Acatlán hay 9,400 posibles compradores:
a)¿Cuál sera el tamaño de muestra que se requiere para obtener un 90% de
confianza?

     9400       =    9400= 98.9 = 99      e= 0.1
n=1+(9400)(0.1)      95
b)¿Y si quiere un 7% de error cuánto vale n?

n=       9400       = 9400 = 199.7 = 200 e=0.07
     1+(9400)(0.7)2   47.00

c)¿de que tamaño sera la muestra si e= 0.05?

n=       9400      =   9400 = 383.67 = 384
     1+(9400)(0.05)2   24.05


5.Usa la fórmula para calcular n con base en la población N. Anota tus
conclusiones y tomar el valor de e=5% para todos los casos.
a)N=100                                                      b)N=780

n=     80                                                    n=    264

n= 100 = 80                                                 n=     780 = 264
   1.25                                                            2.95

c)N=     25340                                                d)N= 3428326

n= 394                                                            n= 400

n= 25340 = 393.78                                                 n= 3428326 =
399.95
   64.35                                                             8571.21
PAG: 33




En las siguientes afirmaciones y preguntas, propón variables asociadas al estudio
y anótalas en la línea.

8. a) La empresa Mac     sacará al mercado un nuevo iPod, ¿qué variables debe
estudiar para lanzarlo y sea exitoso?
Las cuantitativas, continuas para sacar un promedio aproximado de
quienes ya tienen un ipod, quienes lo requerirían y quienes lo cambiarían.
b)La empresa IBM  fabrica microcomputadoras, algunas variables a considerar
para que su producto sea de calidad son :
cualitativas ordinales para sus mejores cualidades de sus productos y
cuales no y mejorarlas

9.a)Televisa  sacará al aire una nueva novela juvenil, menciona algunas
variables que puede tomar en cuenta para concretar su proyecto:
las cuantitativas discretas, incluso, cualitativas ordinales

b)La SEMARNAT otorgo un crédito a Don Fernando para producir tomates, ¿qué
variables debe considerar para obtener buenas cosechas?
cuantitativas discretas para manejar las ganancias y/o perdidas que allá.

                                                                       PAG: 35
En la tabla agrupa el número de preguntas, dependiendo del tipo de variable que
se estudie:

10. ¿Qué tan satisfecho estás del servicio que ofrece la sala de cómputo de tu
escuela?

11. ¿Cuál es el ingreso monetario semana de tu familia?

12. ¿Cuántos gramos de azufre se queman durante el proceso de combustión?

13. ¿Cuánto tardas en la regadera para darte una ducha?

14. ¿Cuál es tu postre favorito?

N.P. Cualitativas                  Cuantitativas
 10             Medio
 11                                        $1000.00
 12                                           por gr
 13                                          15 minutos
 14            HELADO


Estudia cada uno de los siguientes casos y define el tipo de muestreo al cuál se
hace referencia.

15. Rosita abrirá una lonchería, así que para decidir lo que ofertará acude con sus
amigos, su madre y su suegra.
Muestreo Occidental o Casual

16. Mauricio quiere demostrar que en México mucha gente es adicto al
cigarro, así que bajando del autobús comienza a preguntar a la gente que
encuentra si fuma; si la respuesta es afirmativa le cuestiona con qué frecuencia lo
hacen.
Mauricio amplio su muestro de tipo:
Muestreo Occidental o Intencional

                                                                            PAG 36
NIVEL ENTENDER



    Dato: Es una representación simbólica, numérica, alfabética, algorítmica,
    entre otros, un atributo o característica de una entidad. Los datos describen
    hechos empíricos, sucesos y entidades

    Gráfico: Son las denominaciones de la representación de datos,
    generalmente numéricos, mediante recursos
    gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste
    visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan
    entre sí.

    Tabulación: Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de
    tablas.

    Tabla: Se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos
    recogidos por un programa.

    Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por
    unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

    Organización: Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y
    objetivos por medio

    Presentación: Es el proceso mediante el cual dispone contenido de un
    tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y
    mostrar información de datos y resultados de una investigación.

    Agrupación: Reunión de grupos con características comunes

    Distribución: Reparto de algo entre varios según un criterio

                                                                         PAG 40

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades del libro pag 32 blog
DOCX
Actividades del libro pag 32 blog
DOCX
Blog
DOC
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
PDF
Caracterización diagnostica t 02
PPTX
Manual para el uso del R-Commander
PDF
Guia potencias
Actividades del libro pag 32 blog
Actividades del libro pag 32 blog
Blog
Primer Examen Parcial de Estadistica Aplicadax
Caracterización diagnostica t 02
Manual para el uso del R-Commander
Guia potencias

La actualidad más candente (17)

DOC
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
PDF
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
DOCX
Evaluación sesión 25 26
PDF
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
PDF
Solución taller ind 2.2 Matemática 9°
PDF
100 ejercicios de estadistica resueltos
DOCX
Refuerzo estadística Grado 11 Período 1
PDF
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
PDF
Estadistica2011
PDF
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
DOCX
Repaso de contenidos iii
PDF
Ejercicio 1 estadistica
PDF
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
DOCX
Datos y probabilidades
PPTX
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
DOCX
Que es la estadistica
DOCX
2010 contabilidad uf03 esta01
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Matemáticas Financieras. Problemas de préstamos anualidad constante
Evaluación sesión 25 26
Matemáticas Financieras. Préstamos anualidad constante. teoria
Solución taller ind 2.2 Matemática 9°
100 ejercicios de estadistica resueltos
Refuerzo estadística Grado 11 Período 1
Matemáticas Financieras. Rentas anuales variables. problemas
Estadistica2011
Matemáticas Financieras. Rentas fraccionadas. problemas
Repaso de contenidos iii
Ejercicio 1 estadistica
matemáticas Financieras. Problemas de préstamos amortización constante
Datos y probabilidades
Carlos celis 11 3 trabajo de periodo
Que es la estadistica
2010 contabilidad uf03 esta01
Publicidad

Similar a Blog (20)

DOCX
Actividades del libro pag 32 blog
DOCX
Páginas del libro Alin
PPTX
Estadísticaejerciciosresueltos
PDF
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
PPTX
TALLER DE PROBABILIDADES PARA LLEVAR AL AULA
PDF
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
PDF
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
DOC
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
DOCX
Solucion compendios
PDF
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
DOC
Descomposición de números hasta la unidad de millar
PDF
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
PDF
Matematica cuaderno 5
DOCX
Solucion compendios
PDF
6°曆♾️detective mate
PDF
Ejercicios Unidad I
PDF
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
PDF
Matemáticas y ciencias 3
PDF
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
PPTX
Plantilla 04 1_
Actividades del libro pag 32 blog
Páginas del libro Alin
Estadísticaejerciciosresueltos
Secuencia numeracion-con-naturales- 6-
TALLER DE PROBABILIDADES PARA LLEVAR AL AULA
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Matematica cuadernillo n 26 5 toc
Solucion compendios
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Descomposición de números hasta la unidad de millar
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Matematica cuaderno 5
Solucion compendios
6°曆♾️detective mate
Ejercicios Unidad I
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Matemáticas y ciencias 3
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Plantilla 04 1_
Publicidad

Más de Faniik Lz (20)

DOCX
Desviacion media
DOCX
Desviacion media
DOCX
Desviacion estandar
DOCX
Ejercicios 1
DOCX
Población papel bond
DOCX
Media aritmetica
DOCX
Hamsters
DOCX
Actividades de probabilidad
DOCX
El hámster
DOCX
Frecuencia
PPTX
Graficas de probabilidad(1)
DOCX
Frecuencia
DOCX
Frecuencia
DOCX
Bitacora
DOCX
El hámster
DOCX
Frecuencia
DOCX
Bitacora
DOCX
Bitacora
DOCX
Bitacora
DOCX
El hámster
Desviacion media
Desviacion media
Desviacion estandar
Ejercicios 1
Población papel bond
Media aritmetica
Hamsters
Actividades de probabilidad
El hámster
Frecuencia
Graficas de probabilidad(1)
Frecuencia
Frecuencia
Bitacora
El hámster
Frecuencia
Bitacora
Bitacora
Bitacora
El hámster

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Blog

  • 1. A partir de cada situación define la población de estudio. Ilumina de azul si la población es finita, verde si es infinita y rojo si es hipotética. 1 a)Un astrónomo desea estudiar la intensidad promedio de la luz de las estrellas. Población infinita b)El director escolar dará informes sobre el aprovechamiento académico de la escuela. Población finita 2 c)Se producen 10 pantalones y se someten a pruebas para ver su resistencia y duración, una vez satisfechas las pruebas se lanza al mercado a gran escala. Población finita d)El presidente municipal otorgara becas a estudiantes destacados y de pocos recursos económicos. Población Hipotética 3 e)Tito desea saber quien de los habitantes de su pequeña población, no paga el servicio de agua potable. Población Hipotética f)Paula desea saber si su cafetería tendrá éxito ya que la abrirá en el kilómetro 34 de carretera libre México. Población Hipotética PAG: 32 En los siguientes planteamientos determina el valor de N, n o e de acuerdo a los datos proporcionados: 4. Viana S,A de C.V abrirá una sucursal mueblera en Acatlán. Se encuesta a la población antes de abrirla, si en Acatlán hay 9,400 posibles compradores: a)¿Cuál sera el tamaño de muestra que se requiere para obtener un 90% de confianza? 9400 = 9400= 98.9 = 99 e= 0.1 n=1+(9400)(0.1) 95
  • 2. b)¿Y si quiere un 7% de error cuánto vale n? n= 9400 = 9400 = 199.7 = 200 e=0.07 1+(9400)(0.7)2 47.00 c)¿de que tamaño sera la muestra si e= 0.05? n= 9400 = 9400 = 383.67 = 384 1+(9400)(0.05)2 24.05 5.Usa la fórmula para calcular n con base en la población N. Anota tus conclusiones y tomar el valor de e=5% para todos los casos. a)N=100 b)N=780 n= 80 n= 264 n= 100 = 80 n= 780 = 264 1.25 2.95 c)N= 25340 d)N= 3428326 n= 394 n= 400 n= 25340 = 393.78 n= 3428326 = 399.95 64.35 8571.21 PAG: 33 En las siguientes afirmaciones y preguntas, propón variables asociadas al estudio y anótalas en la línea. 8. a) La empresa Mac  sacará al mercado un nuevo iPod, ¿qué variables debe estudiar para lanzarlo y sea exitoso? Las cuantitativas, continuas para sacar un promedio aproximado de quienes ya tienen un ipod, quienes lo requerirían y quienes lo cambiarían.
  • 3. b)La empresa IBM  fabrica microcomputadoras, algunas variables a considerar para que su producto sea de calidad son : cualitativas ordinales para sus mejores cualidades de sus productos y cuales no y mejorarlas 9.a)Televisa  sacará al aire una nueva novela juvenil, menciona algunas variables que puede tomar en cuenta para concretar su proyecto: las cuantitativas discretas, incluso, cualitativas ordinales b)La SEMARNAT otorgo un crédito a Don Fernando para producir tomates, ¿qué variables debe considerar para obtener buenas cosechas? cuantitativas discretas para manejar las ganancias y/o perdidas que allá. PAG: 35
  • 4. En la tabla agrupa el número de preguntas, dependiendo del tipo de variable que se estudie: 10. ¿Qué tan satisfecho estás del servicio que ofrece la sala de cómputo de tu escuela? 11. ¿Cuál es el ingreso monetario semana de tu familia? 12. ¿Cuántos gramos de azufre se queman durante el proceso de combustión? 13. ¿Cuánto tardas en la regadera para darte una ducha? 14. ¿Cuál es tu postre favorito? N.P. Cualitativas Cuantitativas 10 Medio 11 $1000.00 12 por gr 13 15 minutos 14 HELADO Estudia cada uno de los siguientes casos y define el tipo de muestreo al cuál se hace referencia. 15. Rosita abrirá una lonchería, así que para decidir lo que ofertará acude con sus amigos, su madre y su suegra. Muestreo Occidental o Casual 16. Mauricio quiere demostrar que en México mucha gente es adicto al cigarro, así que bajando del autobús comienza a preguntar a la gente que encuentra si fuma; si la respuesta es afirmativa le cuestiona con qué frecuencia lo hacen. Mauricio amplio su muestro de tipo: Muestreo Occidental o Intencional PAG 36
  • 5. NIVEL ENTENDER Dato: Es una representación simbólica, numérica, alfabética, algorítmica, entre otros, un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades Gráfico: Son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifieste visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. Tabulación: Expresar valores, magnitudes u otros datos por medio de tablas. Tabla: Se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Organización: Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio Presentación: Es el proceso mediante el cual dispone contenido de un tema para una audiencia. Una presentación es una forma de ofrecer y mostrar información de datos y resultados de una investigación. Agrupación: Reunión de grupos con características comunes Distribución: Reparto de algo entre varios según un criterio PAG 40