SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Álvarez
Esther Arrogante
  Tamara Cirre
   Isabel Díaz
 Sara Elbouzaidi
CANAL VOCAL
La modalidad básica del lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de
sonidos articulados. El sonido se produce en las cuerdas vocales y el sistema auditivo
humano presenta capacidades de discriminación también especializadas. La utilización del
canal vocal-auditivo tiene la ventaja de que deja el resto del organismo libre para realizar
otras actividades al mismo tiempo. Esta caracterización tiene una única excepción: las
lenguas de signos que utilizan los hablantes sordos o mudos.
CARÁCTER DISCRETO
El sistema fonador humano
puede emitir distintos tipos de
sonidos y el habla es un
continuo sonoro. Los
hablantes, sin embargo,
interpretamos este continuo
como si estuviera formado por
unidades diferenciadas e
independientes entre sí.
INTERCAMBIABILIDAD DE ROLES
RETROALIMENTACIÓN
El emisor al emitir el lenguaje es receptor del mismo, por lo cual lo puede corregir
(se da en humanos y cercopitecos).
ESPECIALIZACIÓN

Las actividades físicas y las ondas sonoras producidas como señales
 lingüísticas no tienen otra función biológica que la de transmitir los
                     contenidos a ellas asociados.
DESPLAZAMIENTO

El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos
 no presentes ni ligados directamente al momento y al lugar del habla.
Todas las palabras tienen
    significado por sí solas.
 Según el contexto podemos
saber qué significado tienen.
        Se produce una
  interpretación mental del
        objeto evocado.
La lengua humana se estructura a partir de fonemas y sonidos, que son unidades
sin significado. Estas unidades se unen para construir unidades mayores y con
significado como son: las palabras, frases u oraciones. La primera articulación son
los sonidos y la segunda son las combinaciones que se forman a partir de ellos.
En el lenguaje los sonidos son limitados (20-30) y sus combinaciones dan lugar a
posibles mensajes ilimitados.
PRODUCTIVIDAD
La productividad (o creatividad) es la capacidad de producir e interpretar un conjunto ilimitado
de mensajes que no se han producido con anterioridad. Una combinación de sonidos para
producir morfemas, los cuales forman palabras, con las que se construyen oraciones que a su
vez forman textos. Todo eso es la gramática: un conjunto de reglas que determinan cómo se
combinan todas esas unidades.
La productividad se apoya en otras dos características: la jerarquía (orden coherente de las
palabras) y la recursividad (propiedad por la que una misma regla gramatical puede aplicarse
repetidas veces)
TRANSMISIÓN CULTURAL
          El lenguaje no se desarrolla si el individuo
          no está expuesto desde su infancia al uso
          de la lengua. Los “niños salvajes”, que han
          vivido aislados del contacto humano desde
          su infancia, apenas son capaces de
          desarrollar el lenguaje una vez que la
          etapa natural de adquisición ha sido
          superada

Más contenido relacionado

PPTX
Propiedades del lenguaje
DOCX
Lenguaje humano'
DOCX
Taller 3
PPT
Introduccion A La Ling Apun
DOCX
Lenguaje una facultad humana
DOCX
Lenguaje
DOCX
La lengua es sistemática en su funcionamiento
DOCX
El lenguaje facultad humana linguistica
Propiedades del lenguaje
Lenguaje humano'
Taller 3
Introduccion A La Ling Apun
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje
La lengua es sistemática en su funcionamiento
El lenguaje facultad humana linguistica

La actualidad más candente (20)

PDF
Lenguaje lengua y_habla
DOCX
La lengua como producto social
DOCX
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
PPTX
El signo de la linguistica.
PPTX
Trabajo comunicacion2
PDF
Diapositivas signo linguistico
PDF
Taller 1
PPTX
Signo linguistico uft
PPT
Lenguajeylengua
PPT
La lengua como sistema de signos
PPT
Que Es El Lenguaje
DOC
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
PPTX
Signo lingüistico
DOCX
3... comentarios sobre el lenguaje.
PPTX
Principales elementos estructurales de la lengua
DOCX
Lenguaje una facultad humana
DOCX
El lenguaje: una facultad humana comentario
DOCX
3... comentarios sobre el lenguaje.
DOCX
Lenguaje facultad humana
DOCX
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Lenguaje lengua y_habla
La lengua como producto social
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
El signo de la linguistica.
Trabajo comunicacion2
Diapositivas signo linguistico
Taller 1
Signo linguistico uft
Lenguajeylengua
La lengua como sistema de signos
Que Es El Lenguaje
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
Signo lingüistico
3... comentarios sobre el lenguaje.
Principales elementos estructurales de la lengua
Lenguaje una facultad humana
El lenguaje: una facultad humana comentario
3... comentarios sobre el lenguaje.
Lenguaje facultad humana
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Publicidad

Similar a Tarea 2 procesos (20)

PPTX
Propiedades del Lenguaje
PDF
UBA2020GRM-Gramática(presentaciones01+02)-Giammatteo.pdf
PPTX
PPTX
SEMANA 1.pptx
DOCX
El lenguaje como_hecho_humano
PPT
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DOC
Lingüística general parte1
PPTX
Concepción del Lenguaje
 
PPT
Lenguaje y-pensamiento
PDF
Lectura y escritura en la educación superior
PPT
La Comunicación
PPT
Principios de-la-comunicacion
PPTX
Definición de lenguaje
PPT
Principios De La Comunicación
DOC
Lenguaje humano
PPTX
Lenguaje
PPTX
Comunicación Escrita
PPTX
Elementos básicos de la comunicación
PPT
Lengua y comunicacion
Propiedades del Lenguaje
UBA2020GRM-Gramática(presentaciones01+02)-Giammatteo.pdf
SEMANA 1.pptx
El lenguaje como_hecho_humano
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
Lingüística general parte1
Concepción del Lenguaje
 
Lenguaje y-pensamiento
Lectura y escritura en la educación superior
La Comunicación
Principios de-la-comunicacion
Definición de lenguaje
Principios De La Comunicación
Lenguaje humano
Lenguaje
Comunicación Escrita
Elementos básicos de la comunicación
Lengua y comunicacion
Publicidad

Tarea 2 procesos

  • 1. Sandra Álvarez Esther Arrogante Tamara Cirre Isabel Díaz Sara Elbouzaidi
  • 2. CANAL VOCAL La modalidad básica del lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados. El sonido se produce en las cuerdas vocales y el sistema auditivo humano presenta capacidades de discriminación también especializadas. La utilización del canal vocal-auditivo tiene la ventaja de que deja el resto del organismo libre para realizar otras actividades al mismo tiempo. Esta caracterización tiene una única excepción: las lenguas de signos que utilizan los hablantes sordos o mudos.
  • 3. CARÁCTER DISCRETO El sistema fonador humano puede emitir distintos tipos de sonidos y el habla es un continuo sonoro. Los hablantes, sin embargo, interpretamos este continuo como si estuviera formado por unidades diferenciadas e independientes entre sí.
  • 5. RETROALIMENTACIÓN El emisor al emitir el lenguaje es receptor del mismo, por lo cual lo puede corregir (se da en humanos y cercopitecos).
  • 6. ESPECIALIZACIÓN Las actividades físicas y las ondas sonoras producidas como señales lingüísticas no tienen otra función biológica que la de transmitir los contenidos a ellas asociados.
  • 7. DESPLAZAMIENTO El lenguaje nos permite hacer referencia a entidades y acontecimientos no presentes ni ligados directamente al momento y al lugar del habla.
  • 8. Todas las palabras tienen significado por sí solas. Según el contexto podemos saber qué significado tienen. Se produce una interpretación mental del objeto evocado.
  • 9. La lengua humana se estructura a partir de fonemas y sonidos, que son unidades sin significado. Estas unidades se unen para construir unidades mayores y con significado como son: las palabras, frases u oraciones. La primera articulación son los sonidos y la segunda son las combinaciones que se forman a partir de ellos. En el lenguaje los sonidos son limitados (20-30) y sus combinaciones dan lugar a posibles mensajes ilimitados.
  • 10. PRODUCTIVIDAD La productividad (o creatividad) es la capacidad de producir e interpretar un conjunto ilimitado de mensajes que no se han producido con anterioridad. Una combinación de sonidos para producir morfemas, los cuales forman palabras, con las que se construyen oraciones que a su vez forman textos. Todo eso es la gramática: un conjunto de reglas que determinan cómo se combinan todas esas unidades. La productividad se apoya en otras dos características: la jerarquía (orden coherente de las palabras) y la recursividad (propiedad por la que una misma regla gramatical puede aplicarse repetidas veces)
  • 11. TRANSMISIÓN CULTURAL El lenguaje no se desarrolla si el individuo no está expuesto desde su infancia al uso de la lengua. Los “niños salvajes”, que han vivido aislados del contacto humano desde su infancia, apenas son capaces de desarrollar el lenguaje una vez que la etapa natural de adquisición ha sido superada