SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE  Y LA LENGUA
Lenguaje es la facultad específica que tiene el hombre de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle, en toda forma de ciencia o arte, en el vivir cotidiano, se necesita el uso corriente y  constante del lenguaje. Denominamos pues, con la palabra,  l e n g u a j e , cualquier sistema que sirva para comunicar el pensamiento. Sólo podemos interrelacionarnos con otro ser humano, estudiar cualquier asignatura, o expresarnos abiertamente, en la medida que nuestro lenguaje forma parte de un sistema de comunicación común a nosotros y a los demás.
Hay muchos lenguajes posibles: auditivo, visual, táctil... El lenguaje auditivo es correlativo con la facultad de hablar, por lo que también se llama lenguaje articulado, y constituye el objeto de la ciencia llamada lingüística, que es, pues, la ciencia del lenguaje articulado. Trataremos ahora de deslindar el alcance de dos conceptos que vamos a emplear con frecuencia: Lenguaje y lengua. Para ello citamos unos fragmentos de Ferdinand de Saussure, reconocido especialista que dirigió tres cursos de lingüística general en la Universidad de Ginebra entre los años 1906 y 1911. Esas enseñanzas se reunieron en la obra  Curso de Lingüística General , de donde entresacamos las citas de Saussure.
Para nosotros, la lengua no se confunde con el lenguaje. La lengua no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. To m a n d o su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo entre diferentes domi - nios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los he - chos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad. La lengua, por el contrario, es una totalidad en sí y un principio de clasificación. En cuanto le damos el primer lugar entre los hechos del lenguaje, introducimos un or - den natural en un conjunto que no se presta a ninguna otra clasificación.
Queda definido pues el concepto de lengua como un producto de la facultad del lenguaje y, a la vez, un conjunto de convenciones de que se vale un cuerpo social, una comunidad, para que esa facultad se ejerza. Ese conjunto de convenciones no es otra cosa que un sistema de signos o señales, un código de comunicación. Las señales luminosas que emite el semáforo o el faro en el mar; las señales gráficas colocadas en los caminos para los automovilistas; la mímica gestual... también conforman códigos. Todos ellos sirven para la comunicación de mensajes pero todos son, sin duda, menos complejos y de valor mucho más limitado que el de una lengua. Podríamos hacer una aproximación de valores y decir que las palabras son signos o señales de la lengua, más o menos como las luces lo son de otros sistemas de comunicación.

Más contenido relacionado

DOCX
Taller de signo linguistico
PPTX
Diapositivas
DOCX
Linguistica signo
DOCX
Taller 3
PPTX
El signo linguistico. (1)
PPTX
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
PDF
Lenguaje lengua y_habla
Taller de signo linguistico
Diapositivas
Linguistica signo
Taller 3
El signo linguistico. (1)
Mapa conceptual s.l_mauriciobermudez
Lenguaje lengua y_habla

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contenido 8
PDF
Taller #1
PPTX
Lectura
DOCX
PPTX
Signo lingüístico
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
Signo linguistico
PPTX
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
DOC
La lengua y los hablantes
PPTX
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
PPTX
El signo linguistico
DOCX
Preguntas Taller # 2
DOCX
Signo linguistico2
PPT
Elementos de semiolog�a
PPTX
Ferdinand de saussure
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Signo lingüistico
PPTX
El signo de la linguistica.
Contenido 8
Taller #1
Lectura
Signo lingüístico
Mapa conceptual
Signo linguistico
Mapa conceptual el signo linguistico. lenguaje y comunicacion uft
La lengua y los hablantes
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
El signo linguistico
Preguntas Taller # 2
Signo linguistico2
Elementos de semiolog�a
Ferdinand de saussure
Mapa conceptual
Signo lingüistico
El signo de la linguistica.
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Egipto. Ana
ODP
Imagenes celulas
ODP
Egipto. Javi
DOCX
Formulas y figuras tp numero 4
PPT
Los paisajes naturales. Mario y Jose M
PPS
Cadiz milespowerpoints.com
PDF
Greg claydon mdb plan overview nov 2010
PDF
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
PDF
Hizli ogrenme-kurslari
ODP
Trabajo de Linares, Nuria
PPTX
Excelentes fotos.
PDF
Fallas
ODP
Ecossistema de Colaboração no Governo: O caso do Legislativo
PDF
Estatutos Primarios de la Sociedad Uruguaya de Tele Medicina y Tele Salud
PPT
1 apresentação
PDF
Hizli ogrenme-semineri
PPSX
Mother’s day
PPTX
Bi Mentoring
PPTX
T s2 gh3_richard price
Egipto. Ana
Imagenes celulas
Egipto. Javi
Formulas y figuras tp numero 4
Los paisajes naturales. Mario y Jose M
Cadiz milespowerpoints.com
Greg claydon mdb plan overview nov 2010
Marin sanhueza primera maqueta 60 años con grilla 2
Hizli ogrenme-kurslari
Trabajo de Linares, Nuria
Excelentes fotos.
Fallas
Ecossistema de Colaboração no Governo: O caso do Legislativo
Estatutos Primarios de la Sociedad Uruguaya de Tele Medicina y Tele Salud
1 apresentação
Hizli ogrenme-semineri
Mother’s day
Bi Mentoring
T s2 gh3_richard price
Publicidad

Similar a Lenguajeylengua (20)

PDF
El lenguaje
DOCX
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
DOCX
El lenguaje ..1
DOC
Definición de lenguaje
PPTX
Mi portafolio de linguistica
PPTX
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
PPTX
DOCX
Lenguaje
DOCX
DOCX
PPTX
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
PPTX
Definicion del lenguaje thaylee cueva
DOCX
El ser humano y el lenguaje
PPTX
Linguistica generalidades
DOCX
Tarea preguntas.
DOCX
Taller 3 - signos lingüísticos
PDF
Ferdinand de saussure
DOCX
Rep.1 introduccion a linguistica
PPTX
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
PPT
Lenguaje y comunicación
El lenguaje
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
El lenguaje ..1
Definición de lenguaje
Mi portafolio de linguistica
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Lenguaje
Analisis y expresion verbal "LA COMUNICACION"
Definicion del lenguaje thaylee cueva
El ser humano y el lenguaje
Linguistica generalidades
Tarea preguntas.
Taller 3 - signos lingüísticos
Ferdinand de saussure
Rep.1 introduccion a linguistica
Saussure el Crso de Lingüística General. Teoría
Lenguaje y comunicación

Más de Roalva (7)

PPT
El Adjetivo
PPT
La ComunicaciÓn
PPT
Diapositivas La ComunicaciÓn
PPT
Lenguajeylengua
PPT
Lenguajeylengua
PPT
La ComunicacióN
PPT
EL ABORTO
El Adjetivo
La ComunicaciÓn
Diapositivas La ComunicaciÓn
Lenguajeylengua
Lenguajeylengua
La ComunicacióN
EL ABORTO

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Contextualización del Sena, etapa induccion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Proceso Administrativon final.pdf total.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Lenguajeylengua

  • 1. EL LENGUAJE Y LA LENGUA
  • 2. Lenguaje es la facultad específica que tiene el hombre de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle, en toda forma de ciencia o arte, en el vivir cotidiano, se necesita el uso corriente y constante del lenguaje. Denominamos pues, con la palabra, l e n g u a j e , cualquier sistema que sirva para comunicar el pensamiento. Sólo podemos interrelacionarnos con otro ser humano, estudiar cualquier asignatura, o expresarnos abiertamente, en la medida que nuestro lenguaje forma parte de un sistema de comunicación común a nosotros y a los demás.
  • 3. Hay muchos lenguajes posibles: auditivo, visual, táctil... El lenguaje auditivo es correlativo con la facultad de hablar, por lo que también se llama lenguaje articulado, y constituye el objeto de la ciencia llamada lingüística, que es, pues, la ciencia del lenguaje articulado. Trataremos ahora de deslindar el alcance de dos conceptos que vamos a emplear con frecuencia: Lenguaje y lengua. Para ello citamos unos fragmentos de Ferdinand de Saussure, reconocido especialista que dirigió tres cursos de lingüística general en la Universidad de Ginebra entre los años 1906 y 1911. Esas enseñanzas se reunieron en la obra Curso de Lingüística General , de donde entresacamos las citas de Saussure.
  • 4. Para nosotros, la lengua no se confunde con el lenguaje. La lengua no es más que una determinada parte del lenguaje, aunque esencial. Es a la vez un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos. To m a n d o su conjunto, el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo entre diferentes domi - nios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar en ninguna de las categorías de los he - chos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad. La lengua, por el contrario, es una totalidad en sí y un principio de clasificación. En cuanto le damos el primer lugar entre los hechos del lenguaje, introducimos un or - den natural en un conjunto que no se presta a ninguna otra clasificación.
  • 5. Queda definido pues el concepto de lengua como un producto de la facultad del lenguaje y, a la vez, un conjunto de convenciones de que se vale un cuerpo social, una comunidad, para que esa facultad se ejerza. Ese conjunto de convenciones no es otra cosa que un sistema de signos o señales, un código de comunicación. Las señales luminosas que emite el semáforo o el faro en el mar; las señales gráficas colocadas en los caminos para los automovilistas; la mímica gestual... también conforman códigos. Todos ellos sirven para la comunicación de mensajes pero todos son, sin duda, menos complejos y de valor mucho más limitado que el de una lengua. Podríamos hacer una aproximación de valores y decir que las palabras son signos o señales de la lengua, más o menos como las luces lo son de otros sistemas de comunicación.