UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE
              LA EDUCACIÓN
                   5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
                    5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN




 TEMA: LENGUAJE
  TEMA: LENGUAJE
        YY                    JENNIFER FLORES
                               JENNIFER FLORES
 COMUNICACIÓN
  COMUNICACIÓN
EL LENGUAJE:

Todos                 los                signos
Existen numerosas formas de comunicarse:
la mirada, los gestos, la palabra. Empecemos
respondiendo unas preguntas conceptuales para
saber de qué estamos hablando.
¿QUÉ                 ES               LA               LENGUA?

La lengua es un sistema de signos lingüísticos relacionados entre sí.
La lengua es un producto social, es decir es el resultado de un
acuerdo entre todos los miembros de una determinada comunidad,
y es ese acuerdo el que les permite comunicarse. Al definir la lengua
como un producto social, queda de manifiesto la relación que existe
entre ésta y la cultura.
El signo lingüístico es la relación entre un sonido o materialidad
(significante) y una idea o concepto (significado). Por ejemplo entre
la palabra "bicicleta" y la imagen mental que tengamos de lo que es
idealmente una bicicleta.
Cuando una persona intenta comunicarse hace uso de la lengua, a
este uso se lo llama habla. El hablante realiza un acto de habla (es
único e irrepetible) en cada uso de la lengua.

Pero, no todos los individuos de una misma sociedad hablan del
mismo modo. Existen variaciones en el uso de la lengua. Según la
edad se determina un creolecito, según diferencias sociales o
culturales se determina el sociolecto, según los estilos personajes y
la ideología se establece un idiolecto,y de acuerdo a variaciones
regionales un dialecto.
EL HABLA

    El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje
determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar
    la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos
referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de Sevilla
                                o de Valladolid.
*El lenguaje es una facultad universal.
*La lengua es un código social compartido por una comunidad.
*El habla es la utilización individual de una lengua.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


Se entiende por lenguaje, la capacidad humana de comunicarse por
medio de un código, es decir, la facultad de asociar un contenido a
una expresión. Con carácter lingüístico, es decir que el lenguaje
humano se manifiesta por medio de las lenguas. Las lenguas son los
códigos que cada comunidad desarrolla con la finalidad de
comunicarse. Las lenguas también son instrumentos transmisores
de cultura y son fenómenos sociales. Esto se debe a la necesidad del
ser humano de comunicarse.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Además de la función comunicativa hay autores que hablan de otras funciones
del lenguaje.
BÜLER señaló tres funciones del lenguaje:

•FUNCIÓN REPRESENTATIVA.
Sería aquella mediante la cual las unidades que empleamos señalan a los objetos
que quieren designar. Se hace énfasis en el objeto designado. Es aquella en la
que los mensajes que emitimos representan la realidad.
•FUNCIÓN EXPRESIVA.
Se daría cuando las unidades de la lengua son usadas con el fin de
exteriorizar o expresar un deseo o sentimiento. Se hace énfasis en
el emisor.

•FUNCIÓN APELATIVA.
Está destinada a llamar la atención del oyente. Se hace énfasis en el
receptor, ya que trata de influir en él.
A estas tres funciones, JACKOBSON añade otras tres y cambia el
nombre de las anteriores.
- F. Representativa F. Referencial
- F. Expresiva F. Emotiva
- F. Apelativa F. Conativa
•FUNCIÓN FÁTICA.
Se ejerce cuando se intenta mantener el contacto
entre el emisor y el receptor. (Ej.: llamando por
teléfono, asintiendo cuando nos hablan etc...)
•FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA.
Se da bastante a menudo y es cuando se emplea el lenguaje para
tratar del propio lenguaje. (Ej.: “mesa” es un sustantivo

•FUNCIÓN POÉTICA.
Se da cuando se utiliza el mensaje para la expresión literaria.
LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS.
La comunicación entendida como un intercambio de información es la función
primordial del lenguaje.
En el proceso comunicativo por excelencia, el diálogo, tenemos que tener por lo
menos dos individuos que intervengan, éstos son el emisor, que sería el que
emite la señal, y el receptor, que es el que la percibe.
Por lo tanto otro elemento importante en la comunicación es el mensaje, que
será la asociación de un contenido y una expresión. El mensaje lo puede
entender el receptor siempre que el emisor y el receptor compartan el mismo
código y así asocian las mismas expresiones a los mismos contenidos.
Otro de los elementos fundamentales es el canal, que es el medio por el cual yo
transmito el mensaje. Los canales pueden clasificarse en:
Canales naturales: que hacen que el receptor perciba el mensaje
inmediatamente por la vista o por el oído.
Canales artificiales o técnicos: cuando se utilizan máquinas. (Ej.: grabadoras)
Otro elemento que puede aparecer es el ruido o interferencia.



(RUIDO)
CANAL
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
CÓDIGO
- Codificación: La realiza el emisor.
- Decodificación: Cuando el receptor recibe el mensaje debe decodificarlo.
Un término que afecta a todo el proceso es la situación comunicativa (contexto).
El emisor y el receptor deben pertenecer a la misma situación comunicativa.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN ELNIÑO.
La capacidad comunicativa en el niño la adquiere a través de una serie de fases
continuadas y esa adquisición tiene lugar desde el primer día de vida.
Se va formando en la relación que ese niño tiene con las personas que le rodean.
Las adquisiciones lingüísticas realizadas por el niño entre los 5 y los 6 años son
decisivas para el futuro aprendizaje no sólo de la lengua sino de cualquier otro
tipo de disciplina.
A lo largo de la historia de la lingüística y psicolingüística, los investigadores han
elaborado distintas teorías sobre la adquisición del lenguaje.
Estas teorías son:
                   TEORÍAS CONDUCTISTAS.
Se desarrollaron hasta los años 50 - 60. Insistían en que todo se
aprendía mediante el proceso de ensayo - error, esto quiere decir
que frente a un estímulo realizado el niño imitaría los sonidos y las
estructuras lingüísticas que oye a su alrededor y al imitarlos
recibiría refuerzo positivo por parte de sus padres o si accede a las
escuela por parte del educador, y si no se imita se castiga.
TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS.
(Piaget, Vygotsky) Estas teorías defienden que el lenguaje resulta de
 una acción constructiva del sujeto, que existe un paralelismo entre
   las actividades manipulativas y la adquisición o actividades del
 lenguaje. Para estos autores, el hecho de tener cerca objetos hace
                 que el niño adquiera el significado.
TEORÍAS INTERACCIONISTAS.
Se basan en la acción del entorno. Dan muchísima
importancia a la influencia de un ambiente
determinado para la mejor adquisición del
lenguaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas del lenguaje
PPS
Lenguaje
PPTX
Diapositivas el lenguaje
PPTX
Lengua ppt 1º
PPTX
Formas de comunicación
PPTX
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PDF
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Diapositivas del lenguaje
Lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Lengua ppt 1º
Formas de comunicación
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje, lengua y habla
Comunicación y lenguaje. unidad 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
El lenguaje
PPT
Lenguaje, La Lengua y el Habla
PPTX
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
PPT
PDF
Lenguaje Y Cultura
PPTX
El lenguaje y sus funciones
PPTX
Breve panorama del español
PPT
El Lenguaje
DOCX
Clases de lenguaje
PPTX
Lenguaje, lengua y habla
DOCX
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
PPTX
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PPTX
Lenguaje y comunicacion
PPTX
La lengua y los hablantes
PPT
Lenguaje clase 1
PPTX
Tipos y fornas de lenguaje original
PPT
Importancia del lenguaje
PPT
Clase # 1.1ppt
PPT
Unidad 1-comunicación 1º eso
El lenguaje
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Lenguaje Y Cultura
El lenguaje y sus funciones
Breve panorama del español
El Lenguaje
Clases de lenguaje
Lenguaje, lengua y habla
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Lenguaje y comunicacion
La lengua y los hablantes
Lenguaje clase 1
Tipos y fornas de lenguaje original
Importancia del lenguaje
Clase # 1.1ppt
Unidad 1-comunicación 1º eso
Publicidad

Similar a Lenguaje y comunicación (20)

PPTX
La comunicacion
DOCX
El lenguaje ..1
PDF
El lenguaje
DOC
Resumen PSU
PPTX
Tema 1 el lenguaje
PDF
Comunicacion humana (2)
DOC
Unmsm lengua literatura
PPTX
Unidad I
PPTX
Lacomunicacin2015ejercicios letras
PDF
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
PPT
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
PPT
Lengua lenguaje
PPTX
Lenguaje/Comunicación/CI
PPTX
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
PPTX
Capit 7 libro
PPT
Unidad didactica la comunicación
PPT
Lenguaje
PPT
Lengua lenguaje 2
DOCX
I.1 Comunicación oral y escita
La comunicacion
El lenguaje ..1
El lenguaje
Resumen PSU
Tema 1 el lenguaje
Comunicacion humana (2)
Unmsm lengua literatura
Unidad I
Lacomunicacin2015ejercicios letras
El Lenguaje Hablado y Escrito una Carencia Notoria dentro del Ciclo Universit...
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
Lengua lenguaje
Lenguaje/Comunicación/CI
LENGUAJE - COMUNICACIÓN - CI
Capit 7 libro
Unidad didactica la comunicación
Lenguaje
Lengua lenguaje 2
I.1 Comunicación oral y escita
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Lenguaje y comunicación

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN 5”A” COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEMA: LENGUAJE TEMA: LENGUAJE YY JENNIFER FLORES JENNIFER FLORES COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
  • 2. EL LENGUAJE: Todos los signos Existen numerosas formas de comunicarse: la mirada, los gestos, la palabra. Empecemos respondiendo unas preguntas conceptuales para saber de qué estamos hablando.
  • 3. ¿QUÉ ES LA LENGUA? La lengua es un sistema de signos lingüísticos relacionados entre sí. La lengua es un producto social, es decir es el resultado de un acuerdo entre todos los miembros de una determinada comunidad, y es ese acuerdo el que les permite comunicarse. Al definir la lengua como un producto social, queda de manifiesto la relación que existe entre ésta y la cultura. El signo lingüístico es la relación entre un sonido o materialidad (significante) y una idea o concepto (significado). Por ejemplo entre la palabra "bicicleta" y la imagen mental que tengamos de lo que es idealmente una bicicleta.
  • 4. Cuando una persona intenta comunicarse hace uso de la lengua, a este uso se lo llama habla. El hablante realiza un acto de habla (es único e irrepetible) en cada uso de la lengua. Pero, no todos los individuos de una misma sociedad hablan del mismo modo. Existen variaciones en el uso de la lengua. Según la edad se determina un creolecito, según diferencias sociales o culturales se determina el sociolecto, según los estilos personajes y la ideología se establece un idiolecto,y de acuerdo a variaciones regionales un dialecto.
  • 5. EL HABLA El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de Sevilla o de Valladolid. *El lenguaje es una facultad universal. *La lengua es un código social compartido por una comunidad. *El habla es la utilización individual de una lengua.
  • 6. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Se entiende por lenguaje, la capacidad humana de comunicarse por medio de un código, es decir, la facultad de asociar un contenido a una expresión. Con carácter lingüístico, es decir que el lenguaje humano se manifiesta por medio de las lenguas. Las lenguas son los códigos que cada comunidad desarrolla con la finalidad de comunicarse. Las lenguas también son instrumentos transmisores de cultura y son fenómenos sociales. Esto se debe a la necesidad del ser humano de comunicarse.
  • 7. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Además de la función comunicativa hay autores que hablan de otras funciones del lenguaje. BÜLER señaló tres funciones del lenguaje: •FUNCIÓN REPRESENTATIVA. Sería aquella mediante la cual las unidades que empleamos señalan a los objetos que quieren designar. Se hace énfasis en el objeto designado. Es aquella en la que los mensajes que emitimos representan la realidad.
  • 8. •FUNCIÓN EXPRESIVA. Se daría cuando las unidades de la lengua son usadas con el fin de exteriorizar o expresar un deseo o sentimiento. Se hace énfasis en el emisor. •FUNCIÓN APELATIVA. Está destinada a llamar la atención del oyente. Se hace énfasis en el receptor, ya que trata de influir en él. A estas tres funciones, JACKOBSON añade otras tres y cambia el nombre de las anteriores. - F. Representativa F. Referencial - F. Expresiva F. Emotiva - F. Apelativa F. Conativa
  • 9. •FUNCIÓN FÁTICA. Se ejerce cuando se intenta mantener el contacto entre el emisor y el receptor. (Ej.: llamando por teléfono, asintiendo cuando nos hablan etc...)
  • 10. •FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA. Se da bastante a menudo y es cuando se emplea el lenguaje para tratar del propio lenguaje. (Ej.: “mesa” es un sustantivo •FUNCIÓN POÉTICA. Se da cuando se utiliza el mensaje para la expresión literaria.
  • 11. LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS. La comunicación entendida como un intercambio de información es la función primordial del lenguaje. En el proceso comunicativo por excelencia, el diálogo, tenemos que tener por lo menos dos individuos que intervengan, éstos son el emisor, que sería el que emite la señal, y el receptor, que es el que la percibe. Por lo tanto otro elemento importante en la comunicación es el mensaje, que será la asociación de un contenido y una expresión. El mensaje lo puede entender el receptor siempre que el emisor y el receptor compartan el mismo código y así asocian las mismas expresiones a los mismos contenidos.
  • 12. Otro de los elementos fundamentales es el canal, que es el medio por el cual yo transmito el mensaje. Los canales pueden clasificarse en: Canales naturales: que hacen que el receptor perciba el mensaje inmediatamente por la vista o por el oído. Canales artificiales o técnicos: cuando se utilizan máquinas. (Ej.: grabadoras) Otro elemento que puede aparecer es el ruido o interferencia. (RUIDO) CANAL EMISOR MENSAJE RECEPTOR CÓDIGO - Codificación: La realiza el emisor. - Decodificación: Cuando el receptor recibe el mensaje debe decodificarlo. Un término que afecta a todo el proceso es la situación comunicativa (contexto). El emisor y el receptor deben pertenecer a la misma situación comunicativa.
  • 13. DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN ELNIÑO. La capacidad comunicativa en el niño la adquiere a través de una serie de fases continuadas y esa adquisición tiene lugar desde el primer día de vida. Se va formando en la relación que ese niño tiene con las personas que le rodean. Las adquisiciones lingüísticas realizadas por el niño entre los 5 y los 6 años son decisivas para el futuro aprendizaje no sólo de la lengua sino de cualquier otro tipo de disciplina. A lo largo de la historia de la lingüística y psicolingüística, los investigadores han elaborado distintas teorías sobre la adquisición del lenguaje.
  • 14. Estas teorías son: TEORÍAS CONDUCTISTAS. Se desarrollaron hasta los años 50 - 60. Insistían en que todo se aprendía mediante el proceso de ensayo - error, esto quiere decir que frente a un estímulo realizado el niño imitaría los sonidos y las estructuras lingüísticas que oye a su alrededor y al imitarlos recibiría refuerzo positivo por parte de sus padres o si accede a las escuela por parte del educador, y si no se imita se castiga.
  • 15. TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS. (Piaget, Vygotsky) Estas teorías defienden que el lenguaje resulta de una acción constructiva del sujeto, que existe un paralelismo entre las actividades manipulativas y la adquisición o actividades del lenguaje. Para estos autores, el hecho de tener cerca objetos hace que el niño adquiera el significado.
  • 16. TEORÍAS INTERACCIONISTAS. Se basan en la acción del entorno. Dan muchísima importancia a la influencia de un ambiente determinado para la mejor adquisición del lenguaje.