SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Lenguaje – lengua –
habla y dialecto
EDWIN OLAYA
2017
Introducción:
Importancia de la Comunicación
• La Comunicación: vital e inherente a la condición humana
• En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos
comunicarnos. La comunicación permite transmitir información e
intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia
humana. La comunicación es de vital importancia para desarrollar
nuestras potencialidades.
• La comunicación ha sido profundamente estudiada desde las
ciencias sociales y sobre todo desde la lingüística, y quedó claro que
se trata de un proceso complejo que involucra la figura de un
emisor que transmite un mensaje a un receptor, por un canal dado,
en un contexto dado, empleando un código preestablecido, que
obviamente debe ser conocido por el emisor y el receptor. Se trata
de un proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra diversas
competencias.
•
Fuente: http://importancia.de/comunicacion/#ixzz4tLSBJkVX
Elementos de la comunicación
• Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los
siguientes:
• Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o
una máquina).
• Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información.
Puede ser una máquina.
• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar
el mensaje.
• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y
que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal
tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado
(imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se
perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y
gusto).
• Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
• Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que
rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el
mensaje en su justa medida.
Gráfica:
¿Cuál es la diferenciaentre lenguaje,
lengua,idioma,hablay dialecto?
• Muchas personas creen que al referirse a los términos
“lenguaje”, "lengua", "habla" o "dialecto", estos significan lo
mismo, e inclusive piensan que son sinónimos, pero en
realidad muestran sentidos sumamente diferentes.
Si bien es cierto, estos términos se relacionan dentro de la
gramática estructural, sin embargo muestran definiciones
distintas.
• Lenguaje: Podemos entender el lenguaje como la capacidad
de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean
orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta
muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta.
• Dialecto: Es la variante de una lengua asociada a una zona geográfica concreta,
es decir un sistema lingüístico derivado de otro. Es la manera de hablar de una
comunidad, de un grupo de personas, o también los habitantes de una región
determinada.
• Ejemplo: El castellano aragonés es un dialecto del idioma español.
• Habla: Es el sistema lingüístico de una comunidad o colectividad de
comunicación verbal o gestual con rasgos propios dentro de su comunidad, es
decir es el conjunto de formas expresivas que dispone una comunidad de
habitantes por el cual se comunican entre sí.
• Ejemplo: El habla popular de Lima y Cuzco tiene algunas diferencias.
• Idioma: Es la lengua de un pueblo o nación, que la mayoría de sus habitantes la
utiliza para comunicarse y les caracteriza. Es el sistema de comunicación propio
de la comunidad humana. Existen más de seis mil idiomas en el mundo entero.
• Ejemplo: El Perú tiene como idioma oficial la lengua castellana.
• Lengua: Se le denomina al sistema de asociaciones entre las ideas y los sonidos y
también los gestos. También es el sistema de comunicación verbal y también
escrito que es propio y general de una nación. Tenemos lengua materna que se
refiere a la primera lengua, a la lengua nativa que es lo primero que aprende el
ser humano en su infancia.
• Ejemplo: El quechua es un idioma oficial del Perú y es la lengua nativa más
extendida del continente.
Conclusión:
• En conclusión, el ”lenguaje” es universal, de esta manera es que los seres y la
naturaleza tienen la habilidad de comunicarse de diferentes formas.
• la "lengua" es lo mismo que el "idioma", o sea un sistema de comunicación
estructurado y organizado de manera lingüística. La lengua es una particular
expresión del lenguaje, para un grupo humano. La lengua es un fenómeno de ámbito
nacional, o puede involucrar a un grupo de naciones, como por ejemplo el español, el
chino o el inglés.
• Un "dialecto" es una variante, modificación o modalidad de la lengua. Por ejemplo, el
castellano de España presenta dialectos septentrionales, que como su nombre indica
son utilizados en la zona norte de la península. Entre ellos figuran: el dialecto
castellano septentrional o dialecto castellano, el castellano aragonés, el castellano
riojano, el castellano churro, el castellano leonés; también existen los llamados
dialectos meridionales y estos son: el dialecto andaluz, dialecto extremeño, dialecto
murciano, dialecto canario, dialecto manchego y el dialecto madrileño.
• Para que las variaciones de un idioma sean consideradas dialectos, deben ser
regionales.
•
• El "habla" es un tema de carácter individual, y se refiere al uso que cada persona le
da a la lengua, es decir las formas particulares del uso de la lengua entre pequeños
grupos (sin pasar a ser un fenómeno social extendido, como en el caso del dialecto).
•
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°

Más contenido relacionado

PPTX
Limites de Colombia.pptx
PPTX
Analisis semiótico
DOC
Proyecto de merienda saludable
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
DOCX
Anexo 5: Contribuciones 2012
PDF
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
PPTX
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Limites de Colombia.pptx
Analisis semiótico
Proyecto de merienda saludable
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Anexo 5: Contribuciones 2012
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares

La actualidad más candente (20)

PPS
Los Recursos Literarios
PDF
El cuento y sus partes
PPT
Lenguaje, la lengua y el habla web
PPSX
Silabas tonica y atona
PPTX
Diapos. la oracion gramatical
PDF
Intención comunicativa
PPTX
Los modificadores del sujeto
PPTX
Niveles del lenguaje
PPTX
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
PPTX
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
PDF
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
PPT
Presentacion Diptongo Hiato
PDF
Exposición oral
PPT
Lenguaje, lengua y habla
PPTX
Variaciones del español
PDF
Clases de oraciones
PDF
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
DOCX
Himno del idioma Miguel de Cervantes Saavedra
PPTX
Lengua, norma y habla
PDF
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
Los Recursos Literarios
El cuento y sus partes
Lenguaje, la lengua y el habla web
Silabas tonica y atona
Diapos. la oracion gramatical
Intención comunicativa
Los modificadores del sujeto
Niveles del lenguaje
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
Presentacion Diptongo Hiato
Exposición oral
Lenguaje, lengua y habla
Variaciones del español
Clases de oraciones
Verbos tipo Regulares e Iregulares en WAYUUNAIKI
Himno del idioma Miguel de Cervantes Saavedra
Lengua, norma y habla
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
Publicidad

Similar a Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5° (20)

PPTX
Unidad I
PPTX
PPTX
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
PPTX
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
PPTX
Situación linguística de españa.
PPTX
Situación linguística de españa.
PDF
Comunicación Oral y Escrita.pdf
PPTX
Estudio de la Lenguaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Estudio de la Lengua (por qué estudiar lingüística)
PPTX
T ema 2
PPTX
¿Para que sirve la lengua...
PDF
El Lenguaje como medio de comunicación en el entorno laboral
PPT
El lenguaje y sus registros
PPT
Presentación 2 - Katty Alvear
PPTX
NOCIONES LINGÜÍSTICAS y conceptos básicos.pptx
PPTX
NOCIONES LINGUISTICAS
PPTX
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
PDF
Evolución de la Comunicación
DOCX
Lengua y habla
PPT
Lenguaje y-pensamiento
Unidad I
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
Comunicación Oral y Escrita.pdf
Estudio de la Lenguaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Estudio de la Lengua (por qué estudiar lingüística)
T ema 2
¿Para que sirve la lengua...
El Lenguaje como medio de comunicación en el entorno laboral
El lenguaje y sus registros
Presentación 2 - Katty Alvear
NOCIONES LINGÜÍSTICAS y conceptos básicos.pptx
NOCIONES LINGUISTICAS
Unidad 1. clases de comprension y produccion de textos
Evolución de la Comunicación
Lengua y habla
Lenguaje y-pensamiento
Publicidad

Más de Edwin Penagos (20)

PPTX
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
PPTX
Vademécum
PDF
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
PPTX
Glosario pasquilla
PPTX
Roles 2018
PPTX
Matemáticas primer período
PPTX
C. naturales primer período
PPTX
Sociales primer período
PPTX
Español primer período
PPTX
Cómo hacer un crucigrama
PPTX
Vademécum
PPTX
Cómo hacer una sopa de letras
PPTX
Mentefacto explicación.
PPTX
Potenciación y radicación 5°
PPTX
Períodos históricos de Colombia 5°
PPTX
El computador vademécum
PPTX
Herramientas de uso cotidiano 3°
PPTX
Word para 3°
PPTX
Microsoft word – 4°
PPTX
El párrafo y sus características
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Vademécum
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Glosario pasquilla
Roles 2018
Matemáticas primer período
C. naturales primer período
Sociales primer período
Español primer período
Cómo hacer un crucigrama
Vademécum
Cómo hacer una sopa de letras
Mentefacto explicación.
Potenciación y radicación 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
El computador vademécum
Herramientas de uso cotidiano 3°
Word para 3°
Microsoft word – 4°
El párrafo y sus características

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°

  • 1. Lenguaje – lengua – habla y dialecto EDWIN OLAYA 2017
  • 3. Importancia de la Comunicación • La Comunicación: vital e inherente a la condición humana • En nuestra condición de seres sociales, las personas necesitamos comunicarnos. La comunicación permite transmitir información e intercambiar o compartir ideas, lo que enriquece la experiencia humana. La comunicación es de vital importancia para desarrollar nuestras potencialidades. • La comunicación ha sido profundamente estudiada desde las ciencias sociales y sobre todo desde la lingüística, y quedó claro que se trata de un proceso complejo que involucra la figura de un emisor que transmite un mensaje a un receptor, por un canal dado, en un contexto dado, empleando un código preestablecido, que obviamente debe ser conocido por el emisor y el receptor. Se trata de un proceso dinámico de ida y vuelta y que involucra diversas competencias. • Fuente: http://importancia.de/comunicacion/#ixzz4tLSBJkVX
  • 4. Elementos de la comunicación • Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes: • Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). • Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). • Mensaje: La propia información que el emisor transmite. • Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
  • 6. ¿Cuál es la diferenciaentre lenguaje, lengua,idioma,hablay dialecto? • Muchas personas creen que al referirse a los términos “lenguaje”, "lengua", "habla" o "dialecto", estos significan lo mismo, e inclusive piensan que son sinónimos, pero en realidad muestran sentidos sumamente diferentes. Si bien es cierto, estos términos se relacionan dentro de la gramática estructural, sin embargo muestran definiciones distintas. • Lenguaje: Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en nuestro planeta.
  • 7. • Dialecto: Es la variante de una lengua asociada a una zona geográfica concreta, es decir un sistema lingüístico derivado de otro. Es la manera de hablar de una comunidad, de un grupo de personas, o también los habitantes de una región determinada. • Ejemplo: El castellano aragonés es un dialecto del idioma español. • Habla: Es el sistema lingüístico de una comunidad o colectividad de comunicación verbal o gestual con rasgos propios dentro de su comunidad, es decir es el conjunto de formas expresivas que dispone una comunidad de habitantes por el cual se comunican entre sí. • Ejemplo: El habla popular de Lima y Cuzco tiene algunas diferencias. • Idioma: Es la lengua de un pueblo o nación, que la mayoría de sus habitantes la utiliza para comunicarse y les caracteriza. Es el sistema de comunicación propio de la comunidad humana. Existen más de seis mil idiomas en el mundo entero. • Ejemplo: El Perú tiene como idioma oficial la lengua castellana. • Lengua: Se le denomina al sistema de asociaciones entre las ideas y los sonidos y también los gestos. También es el sistema de comunicación verbal y también escrito que es propio y general de una nación. Tenemos lengua materna que se refiere a la primera lengua, a la lengua nativa que es lo primero que aprende el ser humano en su infancia. • Ejemplo: El quechua es un idioma oficial del Perú y es la lengua nativa más extendida del continente.
  • 8. Conclusión: • En conclusión, el ”lenguaje” es universal, de esta manera es que los seres y la naturaleza tienen la habilidad de comunicarse de diferentes formas. • la "lengua" es lo mismo que el "idioma", o sea un sistema de comunicación estructurado y organizado de manera lingüística. La lengua es una particular expresión del lenguaje, para un grupo humano. La lengua es un fenómeno de ámbito nacional, o puede involucrar a un grupo de naciones, como por ejemplo el español, el chino o el inglés. • Un "dialecto" es una variante, modificación o modalidad de la lengua. Por ejemplo, el castellano de España presenta dialectos septentrionales, que como su nombre indica son utilizados en la zona norte de la península. Entre ellos figuran: el dialecto castellano septentrional o dialecto castellano, el castellano aragonés, el castellano riojano, el castellano churro, el castellano leonés; también existen los llamados dialectos meridionales y estos son: el dialecto andaluz, dialecto extremeño, dialecto murciano, dialecto canario, dialecto manchego y el dialecto madrileño. • Para que las variaciones de un idioma sean consideradas dialectos, deben ser regionales. • • El "habla" es un tema de carácter individual, y se refiere al uso que cada persona le da a la lengua, es decir las formas particulares del uso de la lengua entre pequeños grupos (sin pasar a ser un fenómeno social extendido, como en el caso del dialecto). •