SlideShare una empresa de Scribd logo
C. NATURALES 4°
PRIMER PERÍODO
EDWIN OLAYA
COLEGIO RURAL PASQUILLA
LOS SERES VIVOS
Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que
son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta,
desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las
plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
Los seres vivos se definen como todos aquellos que:
• Nacen.
• Se alimentan.
• Crecen.
• Respiran.
• Se adaptan.
• Se reproducen.
• Se organizan.
• Mueren.
Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente.
C. naturales primer período
Seres Vivos Y El Medio:
Los seres vivos están en íntima relación con el medio en el que viven
(la naturaleza que los rodea). Por ello, cualquier cambio en el
entorno hace que los animales y plantas tengan que adaptarse para
sobrevivir.
Los seres vivos se han adaptado al medio acuático, terrestre y
aéreo.
Los seres vivos necesitan del medio en el que viven: de la luz, el calor,
el agua, el suelo, el aire, la temperatura, el alimento, etc.
C. naturales primer período
El hábitat:
Etimología: La palabra viene del latín "hábitats" que significa
"habitante".
El hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Un lago,
un bosque o una charca son ejemplos de hábitats.
Podríamos decir que el hábitat es el entorno donde vive un ser vivo y
en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc., es decir,
donde puede desarrollar sus funciones vitales.
El hábitat puede encontrarse en la tierra, en el aire o en el agua,
dependiendo del ser vivo.
C. naturales primer período
Individuo, población, comunidad, ecosistema:
Individuo:
Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica,
es un individuo, capaz de realizar todas las funciones vitales:
nutrición, relación y reproducción.
Cada uno de los seres vivos es un individuo:
 Un pajarito  Una niña  Un árbol
 Una flor  Un elefante  Una pulga
Población:
Es el conjunto de los individuos de la misma especie que
comparten un espacio geográfico en un tiempo determinado
(individuos agrupados en un mismo lugar).
Ejemplo: Las jirafas.
Una especie es un grupo de
individuos con similares
características.
Ejemplos de población:
todas las ovejas de que hay en la finca de don José
Todos los pájaros carpinteros que viven en el bosque de
Pasquilla
Los osos de anteojos que viven en la Reserva de Chingaza
Los estudiantes de primaria de la jornada tarde del Colegio
Rural Pasquilla
Los maticas de cilantro que están en la huerta
Comunidad:
Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres
vivos que comparten un área geográfica en un tiempo
determinado (el mismo lugar). Al convivir en un territorio dado,
las poblaciones comparten no solo el espacio sino los recursos
que existen en él y establecen distintos tipos de relaciones.
Ejemplo:
Todos los animales plantas y personas de una granja.
Todos los peces y animales que viven en un acuario.
Ecosistema:
Un ecosistema es un lugar determinado donde se desarrolla la
vida de individuos, poblaciones, y en general, de comunidades
que se relacionan entre sí, y también, con los elementos inertes
(los que no tienen vida)
En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por
factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que
carecen de vida)
Ejemplo: Una charca, un bosque, una granja, un jardín, un jardín
C. naturales primer período
C. naturales primer período
C. naturales primer período
C. naturales primer período
C. naturales primer período
Redes tróficas:
En los ecosistemas se producen relaciones alimenticias entre
productores, consumidores y descomponedores. Todos forman
parte de lo que se conoce como red trófica (la sucesión en la
que un individuo se alimenta del anterior y es comido por el
siguiente).
Una cadena alimenticia es una secuencia lineal de
organismos a través de la cual los nutrientes y la energía
pasan de un organismo a otro mediante consumo.
Redes tróficas:
C. naturales primer período
C. naturales primer período
C. naturales primer período
C. naturales primer período

Más contenido relacionado

PPTX
El medio ambiente y la relación con los
PPT
Interacciones en los ecosistemas.
PPT
Ecosistema
PPTX
Diapositivas pp
DOC
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
PPTX
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
PPTX
Medio ambiente y relación con los seres vivos
ODT
Glosario de términos desconocidos
El medio ambiente y la relación con los
Interacciones en los ecosistemas.
Ecosistema
Diapositivas pp
Unidad 2 Los Seres Vivos y su Medio Ambiente
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
Medio ambiente y relación con los seres vivos
Glosario de términos desconocidos

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase Ecosistemas
PPT
4. organismo ambiente y sus int ppt
PPTX
Componentes de un Ecosistema
PPTX
2.1 el ecosistema
PPTX
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
DOCX
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
PPTX
El medio ambiente y su relación con los
PDF
Los seres vivos se relacionan
PPTX
Interaccion de organismos en el ecosistema
PPTX
Factores bióticos
PPTX
Amo a la vida- 234
PDF
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
PPT
La OrganizacióN De La Naturaleza
PPTX
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
PPTX
PPTX
Interacciones Ecológicas
PPT
Comunidades Ecosistemas
PPT
Ecosistemas
DOCX
El medio ambiente y su relacion con los seres vivos
PPTX
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
Clase Ecosistemas
4. organismo ambiente y sus int ppt
Componentes de un Ecosistema
2.1 el ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y su relación con los
Los seres vivos se relacionan
Interaccion de organismos en el ecosistema
Factores bióticos
Amo a la vida- 234
Medio ambiente, poblaciones y comunidades
La OrganizacióN De La Naturaleza
Unidades basicas de la ecologia y relaciones ecologicas
Interacciones Ecológicas
Comunidades Ecosistemas
Ecosistemas
El medio ambiente y su relacion con los seres vivos
El medio ambiente y su relaciòn con los Seres Vivos
Publicidad

Similar a C. naturales primer período (20)

PPT
OrganizacióN De Los Seres Vivos
PPTX
2. Interacciones entre organismos vivos y el ambiente.pptx
PDF
93d1ea.pdf
PDF
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
PPT
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
PPT
Medio ambiente
PPTX
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
DOCX
Unidad 5
PPTX
Los Ecosistemas Biología Ecología. Ecosistemas peruanos
DOCX
Unidad 5 portafolio biologia
PPTX
Biologia medio ambiente
PPT
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
DOCX
El medio ambiente y su relacion con los seres vivos
PDF
PPTX
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
PPTX
Ecosistema yaz y lupita
DOCX
Unidad 5
DOCX
Materia 7 biologia
PPTX
Unudades basicas de la ecologia
OrganizacióN De Los Seres Vivos
2. Interacciones entre organismos vivos y el ambiente.pptx
93d1ea.pdf
Avellaneda julio actividad_individual_mod_ecologia_cuestionario_7_preguntas
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
Medio ambiente
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Unidad 5
Los Ecosistemas Biología Ecología. Ecosistemas peruanos
Unidad 5 portafolio biologia
Biologia medio ambiente
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
El medio ambiente y su relacion con los seres vivos
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA - Trabajo Colaborativo
Ecosistema yaz y lupita
Unidad 5
Materia 7 biologia
Unudades basicas de la ecologia
Publicidad

Más de Edwin Penagos (20)

PPTX
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
PPTX
Vademécum
PDF
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
PPTX
Glosario pasquilla
PPTX
Roles 2018
PPTX
Matemáticas primer período
PPTX
Sociales primer período
PPTX
Español primer período
PPTX
Cómo hacer un crucigrama
PPTX
Vademécum
PPTX
Cómo hacer una sopa de letras
PPTX
Mentefacto explicación.
PPTX
Potenciación y radicación 5°
PPTX
Períodos históricos de Colombia 5°
PPTX
El computador vademécum
PPTX
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
PPTX
Herramientas de uso cotidiano 3°
PPTX
Word para 3°
PPTX
Microsoft word – 4°
PPTX
El párrafo y sus características
Herramientas y formatos_para_la_conceptualizacion
Vademécum
DBA Derechos Básicos de Aprendizajes
Glosario pasquilla
Roles 2018
Matemáticas primer período
Sociales primer período
Español primer período
Cómo hacer un crucigrama
Vademécum
Cómo hacer una sopa de letras
Mentefacto explicación.
Potenciación y radicación 5°
Períodos históricos de Colombia 5°
El computador vademécum
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Herramientas de uso cotidiano 3°
Word para 3°
Microsoft word – 4°
El párrafo y sus características

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

C. naturales primer período

  • 1. C. NATURALES 4° PRIMER PERÍODO EDWIN OLAYA COLEGIO RURAL PASQUILLA
  • 2. LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida, esto quiere decir, que son toda la variedad de seres que habitan nuestro planeta, desde los más pequeños hasta los más grandes, todas las plantas, animales e incluso nosotros los seres humanos.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS: Los seres vivos se definen como todos aquellos que: • Nacen. • Se alimentan. • Crecen. • Respiran. • Se adaptan. • Se reproducen. • Se organizan. • Mueren. Los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con su ambiente.
  • 5. Seres Vivos Y El Medio: Los seres vivos están en íntima relación con el medio en el que viven (la naturaleza que los rodea). Por ello, cualquier cambio en el entorno hace que los animales y plantas tengan que adaptarse para sobrevivir. Los seres vivos se han adaptado al medio acuático, terrestre y aéreo. Los seres vivos necesitan del medio en el que viven: de la luz, el calor, el agua, el suelo, el aire, la temperatura, el alimento, etc.
  • 7. El hábitat: Etimología: La palabra viene del latín "hábitats" que significa "habitante". El hábitat es el entorno o tipo de lugar donde vive un ser vivo. Un lago, un bosque o una charca son ejemplos de hábitats. Podríamos decir que el hábitat es el entorno donde vive un ser vivo y en el que puede reproducirse, alimentarse, desarrollarse, etc., es decir, donde puede desarrollar sus funciones vitales. El hábitat puede encontrarse en la tierra, en el aire o en el agua, dependiendo del ser vivo.
  • 10. Individuo: Todo ser vivo, independientemente de su complejidad biológica, es un individuo, capaz de realizar todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Cada uno de los seres vivos es un individuo:  Un pajarito  Una niña  Un árbol  Una flor  Un elefante  Una pulga
  • 11. Población: Es el conjunto de los individuos de la misma especie que comparten un espacio geográfico en un tiempo determinado (individuos agrupados en un mismo lugar). Ejemplo: Las jirafas. Una especie es un grupo de individuos con similares características.
  • 12. Ejemplos de población: todas las ovejas de que hay en la finca de don José Todos los pájaros carpinteros que viven en el bosque de Pasquilla Los osos de anteojos que viven en la Reserva de Chingaza Los estudiantes de primaria de la jornada tarde del Colegio Rural Pasquilla Los maticas de cilantro que están en la huerta
  • 13. Comunidad: Es el conjunto de poblaciones animales, vegetales y demás seres vivos que comparten un área geográfica en un tiempo determinado (el mismo lugar). Al convivir en un territorio dado, las poblaciones comparten no solo el espacio sino los recursos que existen en él y establecen distintos tipos de relaciones. Ejemplo: Todos los animales plantas y personas de una granja. Todos los peces y animales que viven en un acuario.
  • 14. Ecosistema: Un ecosistema es un lugar determinado donde se desarrolla la vida de individuos, poblaciones, y en general, de comunidades que se relacionan entre sí, y también, con los elementos inertes (los que no tienen vida) En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por factores bióticos (o seres vivos) y abióticos (componentes que carecen de vida) Ejemplo: Una charca, un bosque, una granja, un jardín, un jardín
  • 20. Redes tróficas: En los ecosistemas se producen relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. Todos forman parte de lo que se conoce como red trófica (la sucesión en la que un individuo se alimenta del anterior y es comido por el siguiente). Una cadena alimenticia es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante consumo.