SlideShare una empresa de Scribd logo
Auditoría
DeDesign by Jorge Gálvez
16 Febrero 2014
Design by Jorge Gálvez
En los negocios de la vida
no es la fe lo que salva,
sino la desconfianza.
Napoleón Bonaparte.
(Militar y Gobernante francés)
Design by Jorge Gálvez
Design by Jorge Gálvez
Análisis de Riesgos (Matriz de Riesgos).
Se puede definir los riesgos de auditoría como aquellos riesgos en que
la información puede tener errores materiales o que el auditor de TI no
pueda detectar un error que ha ocurrido.
Los riesgos en auditoría pueden clasificarse de la siguiente manera:
Riesgos Inherente: Cuando un error material no se puede
evitar que suceda por que no existen controles
compensatorios relacionados que se puedan establecer.
Riesgos de Control: Cuando un error material no
puede ser evitado o detectado en forma oportuna
por el sistema de control interno.
Design by Jorge Gálvez
Riesgos de Detección: Es el riesgo en que el auditor realiza pruebas
exitosas a partir de un procedimiento inadecuado. El auditor puede
llegar a la conclusión de que no existen errores materiales cuando en
realidad existen.
El análisis de riesgo detallado, es un trabajo muy
extenso y consumidor de tiempo, porque requiere
que se compruebe todos los posibles daños de cada
recurso de una institución contra todas las posibles
amenazas, es decir terminaríamos con un sin
número de gráficas de riesgo que deberíamos
analizar y clasificar.
Design by Jorge Gálvez
En el país y en la región , por lo regular no se cuentan con personal
técnico específico para los equipos de computación, ni con recursos
económicos o mucho tiempo para dedicarse o preocuparse por la
seguridad de la información que manejan; y en muchas ocasiones
tampoco por la formación adecuada de sus funcionarios en el
manejo de las herramientas informáticas.
Es por eso que debido a ello se requiero que se
hagan esfuerzos, que permitan alimentar y crear un
talento humano que incremente sus competencia
en este ámbito. Y este esfuerzo debe ser
acompañado por todos los actores políticos, sociales
y económicos, pues de ello resulta climas favorables
y con transparencia.
Design by Jorge Gálvez
Lo que se pretende con el enfoque de la Matriz es
localizar y visualizar los recursos de una organización,
que están más en peligro de sufrir un daño por algún
impacto negativo, para posteriormente ser capaz de
tomar las decisiones y medidas adecuadas para la
superación de las vulnerabilidades y la reducción de
las amenazas.
La Matriz para el Análisis de Riesgo, es producto del proyecto de
seguimiento al “Taller Centroamericano Ampliando la Libertad de
Expresión: Herramientas para la colaboración, información y
comunicación seguras”, y sirve para analizar y determinar los riesgos
en el manejo de los datos e información de las organizaciones
sociales participantes.
Design by Jorge Gálvez
Matriz de Riesgo
La Matriz se basa en el método de Análisis de Riesgo con un gráfico
de riesgo, usando la fórmula:
Riesgo = Probabilidad de Amenaza x Magnitud de Daño
La Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño
pueden tomar los valores y condiciones
respectivamente:
1 = Insignificante (incluido Ninguna)
2 = Baja
3 = Mediana
4 = Alta
Design by Jorge Gálvez
Bajo Riesgo = 1 – 6 (verde)
Medio Riesgo = 8 – 9 (amarillo)
Alto Riesgo = 12 – 16 (rojo)
Design by Jorge Gálvez
Identificación general de puntos de vulnerabilidad.
Para hablar de vulnerabilidad primero debemos de hablar de las
amenazas, pues de ellas dependemos el grado de vulnerabilidad que
tengamos.
Amenazas
Esta no es mas que la posibilidad de ocurrencia de
cualquier tipo de evento o acción que puede
producir un daño (material o inmaterial) sobre los
elementos de un sistema, en el caso de la Seguridad
Informática, los Elementos de Información.
Design by Jorge Gálvez
Debido a que la Seguridad Informática tiene como propósitos de
garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y
autenticidad de los datos e informaciones, las amenazas y los
consecuentes daños que puede causar un evento exitoso.
Desde el punto de vista de la entidad que maneja
los datos, existen amenazas de origen externo
como por ejemplo las agresiones técnicas,
naturales o humanos, sino también amenazas de
origen interno, como la negligencia del propio
personal o las condiciones técnicas, procesos
operativos internos.
Design by Jorge Gálvez
Generalmente se distingue y divide tres grupos
Criminalidad: son todas las acciones, causado por la intervención
humana, que violan la ley y que están penadas por esta. Con
criminalidad política se entiende todas las acciones dirigido desde el
gobierno hacia la sociedad civil.
Sucesos de origen físico: son todos los eventos
naturales y técnicos, sino también eventos
indirectamente causados por la intervención humana.
Negligencia y decisiones institucionales: son todas las
acciones, decisiones u omisiones por parte de las
personas que tienen poder e influencia sobre el
sistema. Al mismo tiempo son las amenazas menos
predecibles porque están directamente relacionado
con el comportamiento humano.
Design by Jorge Gálvez
Vulnerabilidad.
Es la capacidad, las condiciones y características del sistema mismo
(incluyendo la entidad que lo maneja), que lo hace susceptible a
amenazas, con el resultado de sufrir algún daño. En otras palabras, es
la capacitad y posibilidad de un sistema de responder o reaccionar a
una amenaza o de recuperarse de un daño .
Las vulnerabilidades están en directa interrelación
con las amenazas porque si no existe una amenaza,
tampoco existe la vulnerabilidad o no tiene
importancia, porque no se puede ocasionar un
daño.
Design by Jorge Gálvez
Dependiendo del contexto de la institución, se puede agrupar las
vulnerabilidades en grupos característicos:
• Ambientales
• Físicas
• Económicas
• Sociales
• Educativas
• Institucionales
• Políticas
Design by Jorge Gálvez
Preguntas , Respuestas y Comentarios.

Más contenido relacionado

PDF
Análisis y gestion de riesgos
DOCX
Investigación sobre la gerencia de riesgos
PDF
Gestion integral del riesgo
ODP
Analisis Y Gestion De Riesgos
PPSX
análisis y gestión del riesgo
PDF
PDF
Analisis de riesgos 2011
PDF
Gestion de Riesgos
Análisis y gestion de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Gestion integral del riesgo
Analisis Y Gestion De Riesgos
análisis y gestión del riesgo
Analisis de riesgos 2011
Gestion de Riesgos

Similar a Clase2 Auditoria de Sistemas (20)

PPTX
Riesgos y amenazas de la informacion
PDF
Análisis y Evaluación de Riesgos
PPTX
Seguridad Informática
PDF
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
PPTX
Amenazas y Riesgos de la Información
PPTX
análisis de riesgos potenciales en el trabajo .pptx
PDF
Riegos y Amenazas de la Información
PPTX
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
PPTX
Magerit Metodologia
PPT
Gestión de riesgos
DOCX
Gestion de riesgos
PDF
Tema: seguridad informática
PDF
Fundamentos de la Seguridad Informática.pdf
PPTX
Gestion_riesgo_y_corrupcion.pptx
PPTX
44784389 analisi-de-riesgo[1]
PPTX
Presentación análisis y administración de riesgo
PDF
JT. El facto humano en los accidentes de trabajo. Influencia del comportamien...
PPTX
Cesar velez metodologia riesgos magerit
PDF
Amenazas y vulnerabilidades.pdf
PPTX
seguridadinformatica
Riesgos y amenazas de la informacion
Análisis y Evaluación de Riesgos
Seguridad Informática
Seguridad en el Siglo XXI-Parte I - Seguridad Analítica - Marco de trabajo
Amenazas y Riesgos de la Información
análisis de riesgos potenciales en el trabajo .pptx
Riegos y Amenazas de la Información
ADQUISICION E IMPLEMENTACION
Magerit Metodologia
Gestión de riesgos
Gestion de riesgos
Tema: seguridad informática
Fundamentos de la Seguridad Informática.pdf
Gestion_riesgo_y_corrupcion.pptx
44784389 analisi-de-riesgo[1]
Presentación análisis y administración de riesgo
JT. El facto humano en los accidentes de trabajo. Influencia del comportamien...
Cesar velez metodologia riesgos magerit
Amenazas y vulnerabilidades.pdf
seguridadinformatica
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Publicidad

Clase2 Auditoria de Sistemas

  • 1. Auditoría DeDesign by Jorge Gálvez 16 Febrero 2014
  • 2. Design by Jorge Gálvez En los negocios de la vida no es la fe lo que salva, sino la desconfianza. Napoleón Bonaparte. (Militar y Gobernante francés)
  • 3. Design by Jorge Gálvez
  • 4. Design by Jorge Gálvez Análisis de Riesgos (Matriz de Riesgos). Se puede definir los riesgos de auditoría como aquellos riesgos en que la información puede tener errores materiales o que el auditor de TI no pueda detectar un error que ha ocurrido. Los riesgos en auditoría pueden clasificarse de la siguiente manera: Riesgos Inherente: Cuando un error material no se puede evitar que suceda por que no existen controles compensatorios relacionados que se puedan establecer. Riesgos de Control: Cuando un error material no puede ser evitado o detectado en forma oportuna por el sistema de control interno.
  • 5. Design by Jorge Gálvez Riesgos de Detección: Es el riesgo en que el auditor realiza pruebas exitosas a partir de un procedimiento inadecuado. El auditor puede llegar a la conclusión de que no existen errores materiales cuando en realidad existen. El análisis de riesgo detallado, es un trabajo muy extenso y consumidor de tiempo, porque requiere que se compruebe todos los posibles daños de cada recurso de una institución contra todas las posibles amenazas, es decir terminaríamos con un sin número de gráficas de riesgo que deberíamos analizar y clasificar.
  • 6. Design by Jorge Gálvez En el país y en la región , por lo regular no se cuentan con personal técnico específico para los equipos de computación, ni con recursos económicos o mucho tiempo para dedicarse o preocuparse por la seguridad de la información que manejan; y en muchas ocasiones tampoco por la formación adecuada de sus funcionarios en el manejo de las herramientas informáticas. Es por eso que debido a ello se requiero que se hagan esfuerzos, que permitan alimentar y crear un talento humano que incremente sus competencia en este ámbito. Y este esfuerzo debe ser acompañado por todos los actores políticos, sociales y económicos, pues de ello resulta climas favorables y con transparencia.
  • 7. Design by Jorge Gálvez Lo que se pretende con el enfoque de la Matriz es localizar y visualizar los recursos de una organización, que están más en peligro de sufrir un daño por algún impacto negativo, para posteriormente ser capaz de tomar las decisiones y medidas adecuadas para la superación de las vulnerabilidades y la reducción de las amenazas. La Matriz para el Análisis de Riesgo, es producto del proyecto de seguimiento al “Taller Centroamericano Ampliando la Libertad de Expresión: Herramientas para la colaboración, información y comunicación seguras”, y sirve para analizar y determinar los riesgos en el manejo de los datos e información de las organizaciones sociales participantes.
  • 8. Design by Jorge Gálvez Matriz de Riesgo La Matriz se basa en el método de Análisis de Riesgo con un gráfico de riesgo, usando la fórmula: Riesgo = Probabilidad de Amenaza x Magnitud de Daño La Probabilidad de Amenaza y Magnitud de Daño pueden tomar los valores y condiciones respectivamente: 1 = Insignificante (incluido Ninguna) 2 = Baja 3 = Mediana 4 = Alta
  • 9. Design by Jorge Gálvez Bajo Riesgo = 1 – 6 (verde) Medio Riesgo = 8 – 9 (amarillo) Alto Riesgo = 12 – 16 (rojo)
  • 10. Design by Jorge Gálvez Identificación general de puntos de vulnerabilidad. Para hablar de vulnerabilidad primero debemos de hablar de las amenazas, pues de ellas dependemos el grado de vulnerabilidad que tengamos. Amenazas Esta no es mas que la posibilidad de ocurrencia de cualquier tipo de evento o acción que puede producir un daño (material o inmaterial) sobre los elementos de un sistema, en el caso de la Seguridad Informática, los Elementos de Información.
  • 11. Design by Jorge Gálvez Debido a que la Seguridad Informática tiene como propósitos de garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de los datos e informaciones, las amenazas y los consecuentes daños que puede causar un evento exitoso. Desde el punto de vista de la entidad que maneja los datos, existen amenazas de origen externo como por ejemplo las agresiones técnicas, naturales o humanos, sino también amenazas de origen interno, como la negligencia del propio personal o las condiciones técnicas, procesos operativos internos.
  • 12. Design by Jorge Gálvez Generalmente se distingue y divide tres grupos Criminalidad: son todas las acciones, causado por la intervención humana, que violan la ley y que están penadas por esta. Con criminalidad política se entiende todas las acciones dirigido desde el gobierno hacia la sociedad civil. Sucesos de origen físico: son todos los eventos naturales y técnicos, sino también eventos indirectamente causados por la intervención humana. Negligencia y decisiones institucionales: son todas las acciones, decisiones u omisiones por parte de las personas que tienen poder e influencia sobre el sistema. Al mismo tiempo son las amenazas menos predecibles porque están directamente relacionado con el comportamiento humano.
  • 13. Design by Jorge Gálvez Vulnerabilidad. Es la capacidad, las condiciones y características del sistema mismo (incluyendo la entidad que lo maneja), que lo hace susceptible a amenazas, con el resultado de sufrir algún daño. En otras palabras, es la capacitad y posibilidad de un sistema de responder o reaccionar a una amenaza o de recuperarse de un daño . Las vulnerabilidades están en directa interrelación con las amenazas porque si no existe una amenaza, tampoco existe la vulnerabilidad o no tiene importancia, porque no se puede ocasionar un daño.
  • 14. Design by Jorge Gálvez Dependiendo del contexto de la institución, se puede agrupar las vulnerabilidades en grupos característicos: • Ambientales • Físicas • Económicas • Sociales • Educativas • Institucionales • Políticas
  • 15. Design by Jorge Gálvez Preguntas , Respuestas y Comentarios.