SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS RIESGOS Y LA
 ADMINISTRACION DE LOS
       RIESGOS”

                        PRACTICA N° 1



INTEGRANTES:



        AVALOS MARCELO DINA
        COSTILLA GUANILO GRECIA
        SALAZAR TORO RODIS



DOCENTE:

                Dr. Jenry Hidalgo Lama




                       TRUJILLO, MARZO 2013
DESARROLLO



Primera Pregunta:
¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las
empresas?



   Porque permite Conocer, medir y monitorear los riesgos que constituye
   una ventaja competitiva con el propósito de dar soporte a la toma de
   decisiones, garantizando el crecimiento sustentable de la empresa.

   Es relevante para ello llevar una gestión integrada de todos los factores
   de riesgo, incorporando tanto los cualitativos como los cuantitativos




Segunda pregunta:
¿Cómo las empresas hacen operativos        estos principios en la gestión de
riesgos?

   Identificando el riesgo ante una situación adversa.

Desarrollar sistemas dedesarrollando sistemas de control interno.
  Evaluando el riesgo y control interno

   Planificando medidas preventivas.

   Aplicación de medidas.

   Seguimiento y revisión
Tercera Pregunta

¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de
riesgos?


   Deben tener un conocimiento comprehensivo de los principios básicos
   de manejo y administración del riesgo; además, deben contar con un
   liderazgo entusiasta, Capacidad para toma de decisiones. Habilidades
   lógicas y numéricas.

   Manejo de contingencia, su misión es salvaguardar la integridad patrimonial
   de la empresa frente a los riesgos que pueden afectarla.


Cuarta pregunta:

- Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes)
- Critique la definición de riesgo
- Haga su propia definición.




     Guillermo Cabanellas define el Riesgo así: Contingencia, probabilidad,
      proximidad de un daño. Peligro.
     Para Luhmann (1996), el concepto de riesgo ser refiere a la posibilidad de
      daños futuros debido a decisiones particulares.
     Para el Dr. Fidel de la Oliva el riesgo es la probabilidad de que determinado
      evento se produzca de manera diferente a lo que habíamos previsto.

El riesgo no es solo la volatilidad de flujos financieros si no la posibilidad de cambios
futuros no esperados en cualquier actividad de la empresa

De acuerdo a las definiciones citadas, se puede definir riesgo como la probabilidad
de que un evento adverso ocurra en cualquier actividad que desarrolle es ser
humano (financiera, social, personal, entre otros), en la cual no se tiene el control.
5. De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las
variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.


    “MYPES QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN DE CALZADO EN TRUJILLO”
     Riesgo: Cada año entran nuevas empresas en este rubro.
    ❖ Variables controlables:
    Riesgo de deterioro de la maquinaria
    Riesgo de contar con personal no capacitado
    Riesgo a establecer nuevas políticas de ventas

    ❖ Variables incontrolables:
    Riesgo de la competencia
    Riesgo de robo
    Riesgo de una economía inestable

    Minimizar el riesgo: Haciendo una observación y evaluación constante del entorno
    interno y externo para poder avanzar de acuerdo al cambio de este.




6. ¿Qué significa minimizar el riesgo? De tres ejemplos.



  Es estar preparado para lo que pueda suceder en un futuro, tomar las medidas
  pertinentes para cualquier tipo de riesgo que pueda surgir a través del tiempo y
  darse cuando cuenta lo más antes posible del problema que está surgiendo.

         Innovación tecnológica constante.
         Estudio del entorno para prevenir los problemas
Riesgos no controlables que afectan cliente empresa

     Inflación

     Tipo de cambio

     Tasa de interés

     Riesgo de hackers informáticos

     Riesgo de clonación de tarjetas                 CAJA NUESTRA GENTE
                                                            Riesgo crediticio



Riesgos no controlables de empresa

   Delincuencia

   Inflación

   Desastres naturales

   Devaluación de la moneda

   Riesgo de la creciente competencia
Riesgos que afectan la empresa

 Riesgos de morosidad

 Riesgo de alta competencia en el mercado

 Riesgo de la falta de un sistema de información.

 Riesgo de la mala implementación de sus tasas.

 Riesgo de la alta rotación de personal

                                                     CAJA NUESTRA GENTE
                                                         Riesgo crediticio

   Riesgos controlables de la empresa

 Riesgo de la falta de un sistema de información.

 Riesgo de la mala implementación de sus tasas

 Riesgo de morosidad

 Riesgo en los tipos de créditos que ofrecemos.

 Riesgo de la mala selección del recurso técnico y humano

Más contenido relacionado

PPT
Administracion de riesgos(1)
PPTX
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
PPT
PPT
Tipos de riesgos
PDF
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
PPTX
ADMINISTRACION RIESGO
PPT
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
PPSX
Metodologia para determinar las amenazas a los activos
Administracion de riesgos(1)
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Tipos de riesgos
El riesgo de no considerar la gestión de riesgos
ADMINISTRACION RIESGO
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
Metodologia para determinar las amenazas a los activos

La actualidad más candente (14)

DOCX
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
PDF
Administración de riesgos de negocio en la pymes
DOCX
Gerencia de Riesgos operativos
PDF
Metodologia mosler
PPTX
Introducción a la Gestión de Riesgo
PPTX
Clase2 Auditoria de Sistemas
PDF
Adolescentes: Cómo bajar los riesgos que enfrentan desde el sistema de contro...
PDF
Administracion De Riesgos[1]
PPTX
Gestión del riesgo de fraude
PDF
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
DOCX
La administración de riesgo
PPTX
Una introducción a la gestión de riesgos en proyectos complejos
PPTX
Gestion del riesgo
PPTX
Metodología para gestionar riesgos
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
Administración de riesgos de negocio en la pymes
Gerencia de Riesgos operativos
Metodologia mosler
Introducción a la Gestión de Riesgo
Clase2 Auditoria de Sistemas
Adolescentes: Cómo bajar los riesgos que enfrentan desde el sistema de contro...
Administracion De Riesgos[1]
Gestión del riesgo de fraude
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
La administración de riesgo
Una introducción a la gestión de riesgos en proyectos complejos
Gestion del riesgo
Metodología para gestionar riesgos
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Abordaje del paciente con CMO disminuído - Dr. Eric Molino García
PDF
Números relativos 2
PDF
Matric Certificate
DOCX
senthil int
PPT
Islam
PPTX
REDES SOCIALES - TWITTER
Abordaje del paciente con CMO disminuído - Dr. Eric Molino García
Números relativos 2
Matric Certificate
senthil int
Islam
REDES SOCIALES - TWITTER
Publicidad

Similar a Prac n1 (20)

PPTX
Semana 1 trabajo riesgos
DOCX
Trabajo de gerencia de riesgos
DOCX
Trabajo de gerencia de riesgos
DOCX
La administración del riesgo
PDF
S01.la necesidad de la administración del riesgo
DOCX
Administracion del Riesgo
PPTX
Semana 1 y 2
DOCX
Clase 1 practica
PPT
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
DOCX
Administración del riesgo
PPTX
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
PPTX
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
DOCX
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
PPTX
Gerencia de riesgos SEMANA 1
PDF
Gestión de riesgos 1
DOCX
La necesidad de la administración del riesgo
DOCX
La necesidad de la administración del riesgo
PPTX
Gerencia de Riesgos
PPTX
GERENCIA DE RIESGOS - SEMANA 1
PPTX
GERENCIA DE RIESGOS - SEMANA 1
Semana 1 trabajo riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
Trabajo de gerencia de riesgos
La administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
Administracion del Riesgo
Semana 1 y 2
Clase 1 practica
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
Administración del riesgo
Desarrollo de Sesión 1 y Sesión 2 de Gerencia de Riesgos
GERENCIA DE RIESGOS SEMANA 1
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gestión de riesgos 1
La necesidad de la administración del riesgo
La necesidad de la administración del riesgo
Gerencia de Riesgos
GERENCIA DE RIESGOS - SEMANA 1
GERENCIA DE RIESGOS - SEMANA 1

Más de grecias costill (12)

PPT
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
PDF
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
PPTX
semana n° 11
PPTX
Videos de las entrevistas semana 10 °
PDF
Investigacion sobre seguros
PPTX
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
PPTX
Practica n°7 riesgo de credito
PDF
Glosario de riesgos
PPT
Practica n° 6
PPTX
Practica n° 4
PPTX
PPTX
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS
ROL Y GENERACIÓN DE VALOR DEL GERENTE DE RIEGOS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - RIESGOS
semana n° 11
Videos de las entrevistas semana 10 °
Investigacion sobre seguros
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Practica n°7 riesgo de credito
Glosario de riesgos
Practica n° 6
Practica n° 4
Prac N° 2 LA ORGNIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE RIESGOS

Prac n1

  • 1. “LOS RIESGOS Y LA ADMINISTRACION DE LOS RIESGOS” PRACTICA N° 1 INTEGRANTES:  AVALOS MARCELO DINA  COSTILLA GUANILO GRECIA  SALAZAR TORO RODIS DOCENTE:  Dr. Jenry Hidalgo Lama TRUJILLO, MARZO 2013
  • 2. DESARROLLO Primera Pregunta: ¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas? Porque permite Conocer, medir y monitorear los riesgos que constituye una ventaja competitiva con el propósito de dar soporte a la toma de decisiones, garantizando el crecimiento sustentable de la empresa. Es relevante para ello llevar una gestión integrada de todos los factores de riesgo, incorporando tanto los cualitativos como los cuantitativos Segunda pregunta: ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? Identificando el riesgo ante una situación adversa. Desarrollar sistemas dedesarrollando sistemas de control interno. Evaluando el riesgo y control interno Planificando medidas preventivas. Aplicación de medidas. Seguimiento y revisión
  • 3. Tercera Pregunta ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos? Deben tener un conocimiento comprehensivo de los principios básicos de manejo y administración del riesgo; además, deben contar con un liderazgo entusiasta, Capacidad para toma de decisiones. Habilidades lógicas y numéricas. Manejo de contingencia, su misión es salvaguardar la integridad patrimonial de la empresa frente a los riesgos que pueden afectarla. Cuarta pregunta: - Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) - Critique la definición de riesgo - Haga su propia definición.  Guillermo Cabanellas define el Riesgo así: Contingencia, probabilidad, proximidad de un daño. Peligro.  Para Luhmann (1996), el concepto de riesgo ser refiere a la posibilidad de daños futuros debido a decisiones particulares.  Para el Dr. Fidel de la Oliva el riesgo es la probabilidad de que determinado evento se produzca de manera diferente a lo que habíamos previsto. El riesgo no es solo la volatilidad de flujos financieros si no la posibilidad de cambios futuros no esperados en cualquier actividad de la empresa De acuerdo a las definiciones citadas, se puede definir riesgo como la probabilidad de que un evento adverso ocurra en cualquier actividad que desarrolle es ser humano (financiera, social, personal, entre otros), en la cual no se tiene el control.
  • 4. 5. De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo. “MYPES QUE SE DEDICAN A LA PRODUCCIÓN DE CALZADO EN TRUJILLO” Riesgo: Cada año entran nuevas empresas en este rubro. ❖ Variables controlables: Riesgo de deterioro de la maquinaria Riesgo de contar con personal no capacitado Riesgo a establecer nuevas políticas de ventas ❖ Variables incontrolables: Riesgo de la competencia Riesgo de robo Riesgo de una economía inestable Minimizar el riesgo: Haciendo una observación y evaluación constante del entorno interno y externo para poder avanzar de acuerdo al cambio de este. 6. ¿Qué significa minimizar el riesgo? De tres ejemplos. Es estar preparado para lo que pueda suceder en un futuro, tomar las medidas pertinentes para cualquier tipo de riesgo que pueda surgir a través del tiempo y darse cuando cuenta lo más antes posible del problema que está surgiendo.  Innovación tecnológica constante.  Estudio del entorno para prevenir los problemas
  • 5. Riesgos no controlables que afectan cliente empresa  Inflación  Tipo de cambio  Tasa de interés  Riesgo de hackers informáticos  Riesgo de clonación de tarjetas CAJA NUESTRA GENTE Riesgo crediticio Riesgos no controlables de empresa  Delincuencia  Inflación  Desastres naturales  Devaluación de la moneda  Riesgo de la creciente competencia
  • 6. Riesgos que afectan la empresa  Riesgos de morosidad  Riesgo de alta competencia en el mercado  Riesgo de la falta de un sistema de información.  Riesgo de la mala implementación de sus tasas.  Riesgo de la alta rotación de personal CAJA NUESTRA GENTE Riesgo crediticio Riesgos controlables de la empresa  Riesgo de la falta de un sistema de información.  Riesgo de la mala implementación de sus tasas  Riesgo de morosidad  Riesgo en los tipos de créditos que ofrecemos.  Riesgo de la mala selección del recurso técnico y humano