SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Suspensión Perfecta e
Imperfecta en el contrato de
Trabajo
Concepto
Se entiende por suspensión del contrato de trabajo, al cese temporalmente de la obligación del
trabajador de prestar sus servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva, sin que
desaparezca el vínculo laboral.
Clases de suspensión
La suspensión del contrato de trabajo puede ser dividida en perfecta e imperfecta.
Suspensión perfecta del contrato de trabajo
Es perfecta la suspensión del contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar
el servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva.
Como ejemplo, encontramos el caso fortuito o fuerza mayor, licencias sin goce de haber, las sanciones
disciplinarias, etc.
Suspensión imperfecta del contrato de trabajo
Se suspende, también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación
efectiva de labores.
Como ejemplo, encontramos los permisos remunerados, las vacaciones, la hora de permiso por lactancia materna,
etc.
.
Causales de suspensión
Son causas de suspensión del contrato de trabajo:
 Invalidez temporal.
 Enfermedad y el accidente comprobados.
 Maternidad durante el descanso prey postnatal.
 Licencia por paternidad.
 Descanso vacacional.
 Licencia para desempeñar cargo cívico.
 Licencia y permiso para el desempeño de cargos sindicales.
 Sanción disciplinaria.
 Ejercicio del derecho de huelga.
 Detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad.
 Inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses.
 Permiso o licencia concedidos por el empleador.
 Caso fortuito y fuerza mayor.
 Licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o terminal o sufran accidente grave.
 Licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con
discapacidad.
 Otros establecidos por norma expresa.
Invalidez absoluta temporal
La invalidez absoluta temporal suspende el contrato por el tiempo de su duración.
La invalidez parcial temporal solo lo suspende si impide el desempeño normal de las labores. Debe ser declarada por Essalud o
el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador.
La maternidad durante el descanso pre- y postnatal
De conformidad con la Ley Nº 26644, es derecho de la trabajadora gestante gozar de 45 días de descanso prenatal y 45 días de descanso
postnatal. El goce de descanso prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora
gestante. Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable del parto.
El descanso postnatal se extenderá por treinta (30) días en caso de nacimiento múltiple.
Permiso por lactancia materna
La madre trabajadora, al término del periodo postnatal, tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo
tenga un año de edad. En caso de parto múltiple, el permiso por lactancia materna se incrementará una hora más al día.
Este permiso podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral, en ningún caso será materia de
descuento.
La madre trabajadora y el empleador podrán convenir el horario en que se ejercerá dicho derecho. El derecho de lactancia materna no
podrá ser compensado ni sustituido por ningún otro beneficio.
Licencia por paternidad
Con la Ley Nº29049 y el Decreto Supremo Nº 014-2010-TR, se concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la
actividad pública y privada, a efectos que cuenten con la autorización legal para ausentarse de su centro de trabajo por un periodo
determinado, ante el nacimiento de su hija o hijo, con la finalidad de promover y fortalecer el desarrollo de la familia, a través de la atención
de las necesidades y obligaciones familiares propias de dicha condición.
Licencia laboral por adopción
Al respecto, debemos tener presente la Ley Nº 27409, la cual establece que, todo trabajador peticionario de adopción (no es exclusiva para
las trabajadoras), tiene derecho a una licencia con goce de haber correspondiente a 30 días naturales, contados a partir del día siguiente
de expedida la Resolución Administrativa de Colocación Familiar y suscrita la respectiva Acta de Entrega del niño, de conformidad con lo
establecido por la Ley Nº 26981, siempre que el niño a ser adoptado no tenga más de doce años de edad.
Descanso vacacional
El trabajador tiene derecho a gozar un descanso vacacional de treinta días (30) calendario a condición de que cumpla una jornada ordinaria
mínima de cuatro horas diarias y por cada año completo de servicios.
Dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir con un determinado número de días efectivos de labor o no sobrepasar ciertos
límites de inasistencias injustificadas, variando el requisito según los días que se labore semanalmente en la empresa.
Descanso semanal obligatorio y descanso en días feriados
Todo trabajador tiene derecho como mínimo a veinticuatro (24) horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará
preferentemente en día domingo, siendo la remuneración por el día de descanso semanal obligatorio equivalente al de una jornada
ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados.
La licencia y el permiso para el desempeño de cargos indícales
El tiempo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abarquen los permisos y licencias remuneradas, destinados a facilitar las
actividades sindicales se entenderán trabajados para todos los efectos legales hasta el límite de treinta (30) días naturales por año
calendario por dirigente; el exceso será considerado como licencia sin goce de remuneraciones y demás beneficios.
La sanción disciplinaria
Dentro de las facultades y poder de dirección que tiene todo empleador, esta el de sancionar al trabajador por el incumplimiento de sus
labores y/o por las faltas cometidas (infracciones de los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo).
El ejercicio de derecho de huelga
La huelga declarada conforme a ley, suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la obligación de abonar
la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral
La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad
En el lapso de tiempo que un trabajador es detenido, el empleador está facultado a no pagar su remuneración correspondiente,
configurándose una suspensión perfecta de labores.
La inhabilitación administrativa o judicial
La inhabilitación impuesta por autoridad judicial o administrativa para el ejercicio de la actividad que desempeñe el trabajador en el centro
de trabajo, por un periodo inferior a tres meses, suspende la relación laboral por el lapso de su duración.
El permiso o licencia concedidos por el empleador
El tema de los permisos y licencias no se encuentran regulados en nuestra legislación laboral, estando facultado el empleador a conceder o
no las licencias solicitadas por el trabajador, ya sean estas con goce o sin goce de haber.
Consideramos que este tema deberá estar regulado en el reglamento interno de trabajo de las empresas instructivas y/o en las políticas de
personal.
www.visualcont.com

Más contenido relacionado

PPT
Extincion del contrato de trabajo
DOCX
El contrato de trabajo en el peru
PPTX
la intermediación laboral, la tercerizacion laboral
PDF
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
PPT
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
PDF
1 diapositivas - el contrato de trabajo
PPTX
El contrato de trabajo y sus modalidades
PDF
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)
Extincion del contrato de trabajo
El contrato de trabajo en el peru
la intermediación laboral, la tercerizacion laboral
55603236 casos-practicos-gratificaciones-y-cts
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
1 diapositivas - el contrato de trabajo
El contrato de trabajo y sus modalidades
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO (CTS)

La actualidad más candente (20)

DOC
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
PPT
PPT
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
PPTX
Jornada laboral
PPTX
Contrato de trabajo
PDF
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
PPT
REMUNERACION EN EL PERU
 
PPTX
Participacion de utilidades
PDF
Contrato de temporada
PPT
Salario concepto e importancia
PDF
PPSX
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
PPT
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
PPT
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
PPT
Tema.8.la.administ.tributaria
PPTX
Legislación laboral-peruana
PPSX
Impuesto General a las Ventas
PPTX
Reorganización de sociedades
PPTX
Funciones de la potestad tributaria del estado
PDF
Casos practicos igv
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
Jornada laboral
Contrato de trabajo
Jornada de trabajo, horario y trabajo en sobretiempo
REMUNERACION EN EL PERU
 
Participacion de utilidades
Contrato de temporada
Salario concepto e importancia
El Derecho del Trabajo y Contrato de Trabajo
SUSPENSION-EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema.8.la.administ.tributaria
Legislación laboral-peruana
Impuesto General a las Ventas
Reorganización de sociedades
Funciones de la potestad tributaria del estado
Casos practicos igv
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Suspensión del contrato de trabajo
PPS
La suspensión del contrato de trabajo
PPT
Suspensión del contrato de trabajo
PPTX
Suspensiones del contrato de trabajo
PPT
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
PPS
La modificación del contrato de trabajo
PDF
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
PPTX
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
PDF
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
PDF
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
DOC
Extinción del Contrato de Trabajo
PPT
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
PDF
Explicación de la Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
PPT
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
PPT
Codigo del Trabajo I
PPT
Contrato individual de trabajo
PPT
Tipos de contratos
PPTX
Tipos de Contratos
PPSX
Power point el contrato de trabajo
PPT
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Suspensión del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensiones del contrato de trabajo
La suspensión del contrato de trabajo en R. D.
La modificación del contrato de trabajo
Unidad 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Presentación sobre la suspension del contrato de trabajo
Contratos de trabajo sujetos a modalidad
Contratos Temporales sujetos a modalidad - ejemplos
Extinción del Contrato de Trabajo
Suspensión de la relación laboral y normas de protección a la maternidad
Explicación de la Modificación, Suspensión y Extinción del contrato de trabajo
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Codigo del Trabajo I
Contrato individual de trabajo
Tipos de contratos
Tipos de Contratos
Power point el contrato de trabajo
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Publicidad

Similar a Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo (20)

PDF
265 4 aksbdlcqklyltvwtbqudkyuhszpynycnjuongrdrdbcxxyqypk
PPTX
Relaciones laborales y orientación profesional
PPT
Permisos laborales y_vacaciones
PPT
TALLER DE SUSPENCION / EXTINCION DE CONTRATOS LABORALES
PPTX
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
PPTX
02_DIAPOSITIVAS__LIQUIDAC_DE_NOMINA_Y_PRESTACIONES_SOCIALES_BS.pptx
PDF
contrato de trabajo en Honduras análisis
PPTX
SUSPENSIÓN DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.pptx
PPTX
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
DOCX
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
PPT
8 ContratacióN
PPTX
Diapos de laboral causas
PDF
Licencias Laborales 2023.pdf
PPTX
Trabajo nervis actividad 1
PDF
PRESTACIONES LABORALES EN GUATEMALA COMPLETO
PPTX
Vacaciones según la Ley de Contrato de Tabajo.pptx
PDF
licencias laborales
PDF
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
PDF
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari
265 4 aksbdlcqklyltvwtbqudkyuhszpynycnjuongrdrdbcxxyqypk
Relaciones laborales y orientación profesional
Permisos laborales y_vacaciones
TALLER DE SUSPENCION / EXTINCION DE CONTRATOS LABORALES
Codigo sustantivo de trabajo capacitación
02_DIAPOSITIVAS__LIQUIDAC_DE_NOMINA_Y_PRESTACIONES_SOCIALES_BS.pptx
contrato de trabajo en Honduras análisis
SUSPENSIÓN DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.pptx
Subsidios jornada laboral-descansos-prescripciones
Tarea#3. derecho a la estabilidad y causas de la suspención del contrato de t...
8 ContratacióN
Diapos de laboral causas
Licencias Laborales 2023.pdf
Trabajo nervis actividad 1
PRESTACIONES LABORALES EN GUATEMALA COMPLETO
Vacaciones según la Ley de Contrato de Tabajo.pptx
licencias laborales
Cuarto medio. Unidad 4. Clase 3. La legislación laboral en Chile.
BOLETÍN I - CONTRATO DE TRABAJO Y SU SUSPENSIÓN - Autor José María Pacori Cari

Más de Grupo VisualCont (13)

PPTX
Facturacion electronica sunat
PDF
Renovación de garantia y soporte
PDF
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
PPTX
Cómo manejar tu inventario
PPTX
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
PPTX
Riesgos para las empresas por usar programas piratas
PDF
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
PPTX
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
PPTX
Libros Electronicos - PLE
PPTX
Como no ser sancionado por sunat
PPTX
cuales son los tipos de rentas en peru
PPTX
Que es un software contable
PDF
Codigo de proteccion y defensa del consumidor
Facturacion electronica sunat
Renovación de garantia y soporte
TALLER PLANILLAS ELECTRÓNICAS T - REGISTRO Y PLAME
Cómo manejar tu inventario
Software enlatado o a medida: Cual es mejor para mi empresa
Riesgos para las empresas por usar programas piratas
Taller de contabilidad computarizada con software VisualCont
Comprobante de retenciones por aportes al sistema de pensiones
Libros Electronicos - PLE
Como no ser sancionado por sunat
cuales son los tipos de rentas en peru
Que es un software contable
Codigo de proteccion y defensa del consumidor

Último (20)

PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Teoria General de Sistemas empresariales
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Actividades del departamento de Psicología
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx

Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo

  • 1. Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo
  • 2. Concepto Se entiende por suspensión del contrato de trabajo, al cese temporalmente de la obligación del trabajador de prestar sus servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva, sin que desaparezca el vínculo laboral.
  • 3. Clases de suspensión La suspensión del contrato de trabajo puede ser dividida en perfecta e imperfecta. Suspensión perfecta del contrato de trabajo Es perfecta la suspensión del contrato de trabajo cuando cesa temporalmente la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la remuneración respectiva. Como ejemplo, encontramos el caso fortuito o fuerza mayor, licencias sin goce de haber, las sanciones disciplinarias, etc. Suspensión imperfecta del contrato de trabajo Se suspende, también, de modo imperfecto, cuando el empleador debe abonar remuneración sin contraprestación efectiva de labores. Como ejemplo, encontramos los permisos remunerados, las vacaciones, la hora de permiso por lactancia materna, etc. .
  • 4. Causales de suspensión Son causas de suspensión del contrato de trabajo:  Invalidez temporal.  Enfermedad y el accidente comprobados.  Maternidad durante el descanso prey postnatal.  Licencia por paternidad.  Descanso vacacional.  Licencia para desempeñar cargo cívico.  Licencia y permiso para el desempeño de cargos sindicales.  Sanción disciplinaria.  Ejercicio del derecho de huelga.  Detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad.  Inhabilitación administrativa o judicial por periodo no superior a tres meses.  Permiso o licencia concedidos por el empleador.  Caso fortuito y fuerza mayor.  Licencia a trabajadores con familiares directos que se encuentran con enfermedad en estado grave o terminal o sufran accidente grave.  Licencia al trabajador de la actividad pública y privada para la asistencia médica y la terapia de rehabilitación de personas con discapacidad.  Otros establecidos por norma expresa.
  • 5. Invalidez absoluta temporal La invalidez absoluta temporal suspende el contrato por el tiempo de su duración. La invalidez parcial temporal solo lo suspende si impide el desempeño normal de las labores. Debe ser declarada por Essalud o el Ministerio de Salud o la Junta de Médicos designada por el Colegio Médico del Perú, a solicitud del empleador. La maternidad durante el descanso pre- y postnatal De conformidad con la Ley Nº 26644, es derecho de la trabajadora gestante gozar de 45 días de descanso prenatal y 45 días de descanso postnatal. El goce de descanso prenatal podrá ser diferido, parcial o totalmente, y acumulado por el postnatal, a decisión de la trabajadora gestante. Tal decisión deberá ser comunicada al empleador con una antelación no menor de dos meses a la fecha probable del parto. El descanso postnatal se extenderá por treinta (30) días en caso de nacimiento múltiple. Permiso por lactancia materna La madre trabajadora, al término del periodo postnatal, tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia materna, hasta que su hijo tenga un año de edad. En caso de parto múltiple, el permiso por lactancia materna se incrementará una hora más al día. Este permiso podrá ser fraccionado en dos tiempos iguales y será otorgado dentro de su jornada laboral, en ningún caso será materia de descuento. La madre trabajadora y el empleador podrán convenir el horario en que se ejercerá dicho derecho. El derecho de lactancia materna no podrá ser compensado ni sustituido por ningún otro beneficio.
  • 6. Licencia por paternidad Con la Ley Nº29049 y el Decreto Supremo Nº 014-2010-TR, se concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, a efectos que cuenten con la autorización legal para ausentarse de su centro de trabajo por un periodo determinado, ante el nacimiento de su hija o hijo, con la finalidad de promover y fortalecer el desarrollo de la familia, a través de la atención de las necesidades y obligaciones familiares propias de dicha condición. Licencia laboral por adopción Al respecto, debemos tener presente la Ley Nº 27409, la cual establece que, todo trabajador peticionario de adopción (no es exclusiva para las trabajadoras), tiene derecho a una licencia con goce de haber correspondiente a 30 días naturales, contados a partir del día siguiente de expedida la Resolución Administrativa de Colocación Familiar y suscrita la respectiva Acta de Entrega del niño, de conformidad con lo establecido por la Ley Nº 26981, siempre que el niño a ser adoptado no tenga más de doce años de edad. Descanso vacacional El trabajador tiene derecho a gozar un descanso vacacional de treinta días (30) calendario a condición de que cumpla una jornada ordinaria mínima de cuatro horas diarias y por cada año completo de servicios. Dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir con un determinado número de días efectivos de labor o no sobrepasar ciertos límites de inasistencias injustificadas, variando el requisito según los días que se labore semanalmente en la empresa.
  • 7. Descanso semanal obligatorio y descanso en días feriados Todo trabajador tiene derecho como mínimo a veinticuatro (24) horas consecutivas de descanso en cada semana, el que se otorgará preferentemente en día domingo, siendo la remuneración por el día de descanso semanal obligatorio equivalente al de una jornada ordinaria y se abonará en forma directamente proporcional al número de días efectivamente trabajados. La licencia y el permiso para el desempeño de cargos indícales El tiempo que dentro de la jornada ordinaria de trabajo abarquen los permisos y licencias remuneradas, destinados a facilitar las actividades sindicales se entenderán trabajados para todos los efectos legales hasta el límite de treinta (30) días naturales por año calendario por dirigente; el exceso será considerado como licencia sin goce de remuneraciones y demás beneficios. La sanción disciplinaria Dentro de las facultades y poder de dirección que tiene todo empleador, esta el de sancionar al trabajador por el incumplimiento de sus labores y/o por las faltas cometidas (infracciones de los deberes esenciales que emanan del contrato de trabajo).
  • 8. El ejercicio de derecho de huelga La huelga declarada conforme a ley, suspende todos los efectos de los contratos individuales de trabajo, inclusive la obligación de abonar la remuneración, sin afectar la subsistencia del vínculo laboral La detención del trabajador, salvo el caso de condena privativa de la libertad En el lapso de tiempo que un trabajador es detenido, el empleador está facultado a no pagar su remuneración correspondiente, configurándose una suspensión perfecta de labores. La inhabilitación administrativa o judicial La inhabilitación impuesta por autoridad judicial o administrativa para el ejercicio de la actividad que desempeñe el trabajador en el centro de trabajo, por un periodo inferior a tres meses, suspende la relación laboral por el lapso de su duración. El permiso o licencia concedidos por el empleador El tema de los permisos y licencias no se encuentran regulados en nuestra legislación laboral, estando facultado el empleador a conceder o no las licencias solicitadas por el trabajador, ya sean estas con goce o sin goce de haber. Consideramos que este tema deberá estar regulado en el reglamento interno de trabajo de las empresas instructivas y/o en las políticas de personal.