SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LICEO TECNICO PROFESIONAL
GONZALO GUGLIELMI MONTIEL
1
CONTROL DE LECTURA: EL TÚNEL, ERNESTO SÁBATO.
Nombre: ____________________________________Curso: _________Fecha: ____________
OBJETIVO: Extraerinformaciónexplícitae implícitade la obraleíday fundamentarpuntosde vistasen
relación a las temáticas tratadas.
Instrucciones:
 Lee atentamente cada pregunta antes de responder.
 NO HABLE NI PIDA PRESTADOS LÁPICES, GOMA, CORRECTOR. Cuando termine, guarde
silencio, por respeto a sus compañeros.
I. SELECCIÓNMÚLTIPLE: Encierre enuncírculo laalternativacorrecta,segúncorresponda,conlápiz
pasta y sin borrones. Análisis y comprensión literaria (1 punto c/u):
1. La historia es relatada por:
a. María Iribarne b. Hunter
c. Allende d. Castel
2. Juan Pablo se caracteriza por tener una personalidad:
a. obsesiva y pesimista b. obsesiva y optimista
c. relajada y pesimista d. tranquila y suicida
3. La motivación de relatar lo sucedido es:
a. vanidad
b. orgullo y soberbia por los actos cometidos
c. para que alguien lo entienda
d. ninguna
4. La profesión de Castel era:
a. filósofo b. pintor
c. crítico de arte
d. profesor
5. La primera vez que Juan Pablo ve a María fue:
a. en una galería de arte b. en un café
c. a la salida del trabajo de ella
d. en la casa de él
6. Para entablar una conversación con María, Juan Pablo decide:
a. preguntarle por una dirección
b. esperar a que ella le hable
c. pasar por su lado y no decirle nada en realidad
d. espiarla hasta tener datos concretos de ella
LICEO TECNICO PROFESIONAL
GONZALO GUGLIELMI MONTIEL
2
7. Cuando conversan por primera vez María:
a. conversa relajadamente con él pues lo reconoce
b. huye pues está confundida y asustada
c. concreta una cita con él para otro día
d. le dice que la espere a la salida de su trabajo
8. Juan Pablo necesita hablar con María porque:
a. piensa que ella es la única persona que lo puede entender
b. es la mujer más bella que ha visto en su vida
c. quiere explicarle la escena de un cuadro que ella miró con detención
d. no habían tenido la oportunidad de conversar cuando se vieron por primera vez
9. La primera vez que Castel llama a María a su casa, la actitud de ésta es:
a. relajada
b. indiferente
c. entusiasmada
d. misteriosa
10. María viaja constantemente a la estancia, en ella vive:
a. Allende
b. Hunter
c. Castel
d. Mimí
11. Castel se entera que María es casada cuando:
a. ella se lo dice
b. la descubre con su esposo
c. un amigo en común se lo advierte
d. ella le deja una carta con el marido
12. Castel y María se comunican constantemente por:
a. teléfono b. carta
c. Internet d. recados a través de amigos
13. La relación amorosa que se establece entre los protagonistas, se caracteriza por ser:
a. tormentosa, pues la mayoría de las veces pelean
b. basada en el amor verdadero como dice Castel
c. apasionada porque pasaban el mayor tiempo posible juntos
d. relajada, pues no había preocupaciones externas que pudiesen influir en su amor
14. La máxima preocupación y duda de Castel era lo que él llamaba:
a. las infidelidades comprobadas de María
b. las citas en la estancia
c. el problema Allende
d. el primo Hunter
LICEO TECNICO PROFESIONAL
GONZALO GUGLIELMI MONTIEL
3
15. Para Juan Pablo el suicidio era:
a. algo en lo que piensa constantemente y tiene varios intentos
b. jamás se le pasó por la mente suicidarse
c. un acto repudiable y cobarde del hombre
d. una opción válida pero que nunca llega a concretar
16. Juan Pablo tiene un sueño que lo marca, este consistía en que:
a. volaba por toda la ciudad
b. María moría
c. se le caían todos los dientes
d. se convierte en pájaro
17. Cuando Juan Pablo va a la estancia María no lo va a buscar porque:
a. había tenido una indisposición
b. se había devuelto a la ciudad
c. no quiso ir a buscarlo para no comprometerse
d. le pareció más pertinente enviar al chofer
18. La conversación entre Hunter y Mimí le parece a Castel:
a. muy interesante
b. cínica y llena de idioteces
c. le da lo mismo
d. participa activamente de ella
19. Para hablar a solas con Castel María inventa:
a. que se siente enferma b. ir a ver unas manchas
c. ir a servirle la cena d. que Castel está enfermo
20. La actitud de Hunter respecto a Castel es:
a. de indiferencia b. de interés
c. de celos
d. de alegría por alojarlo en su casa
21. Castel tiene un incidente en el correo porque:
a. le rechazan la carta y no logra enviarla
b. estaba cerrado por ser feriado
c. pide que le devuelvan la carta y no lo consigue
d. no tiene ningún incidente
22. Castel sospecha que María le es infiel con Hunter porque:
a. los ve besándose
b. se enciende solo una luz en las habitaciones
c. salen a pasear juntos por la estancia
d. es muy paranoico
LICEO TECNICO PROFESIONAL
GONZALO GUGLIELMI MONTIEL
4
23. Castel asesina a María:
a. ahorcándola b. asfixiándola con una almohada
c. disparándole d. acuchillándola
24. Allende se entera del asesinato de María por.
a. la policía b. Hunter
c. Castel
d. un amigo
25. La policía se entera del asesinato porque:
a. Hunter lo denuncia
b. Castel se entrega
c. Allende los llama y da aviso
d. nunca se enteran y Castel huye
II. Verdadero y Falso, biografía del autor. (1 punto por respuesta correcta)
1.___ Sábato es de nacionalidad uruguaya
2.___ La única novela que escribió fue El Túnel
3.___ Sábato es doctorado en física
4.___ Hizo clases universitarias en Argentina
5.___ Ganó el premio nobel de literatura
6.___ El Túnel es del año 1948
7.___ Sábato nace en 1911
8.___ Sábato nunca escribió ensayos, sólo novelas
9.___ Otra de sus obras se titula: Sobre héroes y tumbas
10.___ En 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes
III. Desarrollo:Lea muy bienlas preguntas antesde responder,de forma clara y cuidandola letra,
ortografía y redacción (3 puntos cada respuesta correcta)
1. Refiérase alos siguientes conceptos dentro de la novela: celos – obsesión – confusión – amor.
2. Describe la personalidad de María y cómo se relaciona con Allende y Hunter.
3. ¿Por qué la novela se llama El Túnel? Justifica ejemplificando con el texto.
4. Refiérase al temadel amor/odioenlanovelaejemplificandoconlarelaciónentre Castel yMaría.
5. ¿Por qué Castel compara su vida con un túnel?
6. ¿Por qué Castel mata a María si era la única persona que según él lo podía entender?
7. ¿Cuáles son los motivos de Castel para cometer el crimen y por qué decide relatarlo?

Más contenido relacionado

DOC
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
PPT
1. introducción (Metodología de la Investigación)
PDF
Libro de lengua y literatura 8vo grado
PPS
Edipo rey (Sófocles)
DOC
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
PDF
DOC
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
1. introducción (Metodología de la Investigación)
Libro de lengua y literatura 8vo grado
Edipo rey (Sófocles)
Evaluacion unidad 1 lenguaje tercero
Prueba ¡ay cuánto me quiero! 2016

La actualidad más candente (20)

DOCX
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
DOCX
Prueba de metamorfosis 8°
PDF
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
DOC
Control de lectura la metamorfosis
DOC
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
PDF
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
DOCX
Prueba libro subterra
DOCX
Control de lectura el alquimista
DOCX
Prueba de literatura barroco
DOC
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
DOCX
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
DOC
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
PDF
8° clase el costumbrismo
DOCX
evaluación del grado 10° el mio cid
DOCX
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
DOCX
Prueba del libro la odisea
PDF
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
DOCX
Prueba de lenguaje donde vuelan los condores
DOCX
Prueba la casa de los espíritus a
DOCX
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
275769604-Control-de-Lectura-El-Tunel.docx
Prueba de metamorfosis 8°
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Control de lectura la metamorfosis
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Lenguaje 3° medio - Guía 2 del Texto Argumentativo
Prueba libro subterra
Control de lectura el alquimista
Prueba de literatura barroco
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
8° clase el costumbrismo
evaluación del grado 10° el mio cid
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba del libro la odisea
Examen el tunel 9o2 2015 ok sinresp
Prueba de lenguaje donde vuelan los condores
Prueba la casa de los espíritus a
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
Publicidad

Similar a CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx (20)

DOC
Nivel ii
PPTX
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
PDF
Lenguaje 7
DOC
Rae, dormir al sol
DOC
DOCX
Preguntas
DOC
La bruja y el solitario
PDF
Control de lectura - Narraciones Extraordinarias I Medio.pdf
DOC
Prueba+de+la+porota
DOCX
Por analisislibrosubterra el 03
DOC
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
PPTX
El T Un El L Ui S Gab Ri El
DOCX
PRUEBA 5º AÑO secuestro-de-la-bibliotecaria.docx
DOCX
Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1
DOCX
La ultima niebla 2°a
DOC
Cuando Hitler robó el conejo rosa.
PDF
Prueba tipos de texto
DOC
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
DOC
Prueba nada menos que todo un hombre
Nivel ii
Estilo y Correccion reporte de el tunel Guadalupe SP
Lenguaje 7
Rae, dormir al sol
Preguntas
La bruja y el solitario
Control de lectura - Narraciones Extraordinarias I Medio.pdf
Prueba+de+la+porota
Por analisislibrosubterra el 03
Taller_continuidad_en_los_parques.doc
El T Un El L Ui S Gab Ri El
PRUEBA 5º AÑO secuestro-de-la-bibliotecaria.docx
Guia 6-practica-narrativa-segundo-medio-1
La ultima niebla 2°a
Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Prueba tipos de texto
Prueba de cinco pepitas de naranja fila b
Prueba nada menos que todo un hombre
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

CONTROL DE LECTURA EL TÚNEL.docx

  • 1. LICEO TECNICO PROFESIONAL GONZALO GUGLIELMI MONTIEL 1 CONTROL DE LECTURA: EL TÚNEL, ERNESTO SÁBATO. Nombre: ____________________________________Curso: _________Fecha: ____________ OBJETIVO: Extraerinformaciónexplícitae implícitade la obraleíday fundamentarpuntosde vistasen relación a las temáticas tratadas. Instrucciones:  Lee atentamente cada pregunta antes de responder.  NO HABLE NI PIDA PRESTADOS LÁPICES, GOMA, CORRECTOR. Cuando termine, guarde silencio, por respeto a sus compañeros. I. SELECCIÓNMÚLTIPLE: Encierre enuncírculo laalternativacorrecta,segúncorresponda,conlápiz pasta y sin borrones. Análisis y comprensión literaria (1 punto c/u): 1. La historia es relatada por: a. María Iribarne b. Hunter c. Allende d. Castel 2. Juan Pablo se caracteriza por tener una personalidad: a. obsesiva y pesimista b. obsesiva y optimista c. relajada y pesimista d. tranquila y suicida 3. La motivación de relatar lo sucedido es: a. vanidad b. orgullo y soberbia por los actos cometidos c. para que alguien lo entienda d. ninguna 4. La profesión de Castel era: a. filósofo b. pintor c. crítico de arte d. profesor 5. La primera vez que Juan Pablo ve a María fue: a. en una galería de arte b. en un café c. a la salida del trabajo de ella d. en la casa de él 6. Para entablar una conversación con María, Juan Pablo decide: a. preguntarle por una dirección b. esperar a que ella le hable c. pasar por su lado y no decirle nada en realidad d. espiarla hasta tener datos concretos de ella
  • 2. LICEO TECNICO PROFESIONAL GONZALO GUGLIELMI MONTIEL 2 7. Cuando conversan por primera vez María: a. conversa relajadamente con él pues lo reconoce b. huye pues está confundida y asustada c. concreta una cita con él para otro día d. le dice que la espere a la salida de su trabajo 8. Juan Pablo necesita hablar con María porque: a. piensa que ella es la única persona que lo puede entender b. es la mujer más bella que ha visto en su vida c. quiere explicarle la escena de un cuadro que ella miró con detención d. no habían tenido la oportunidad de conversar cuando se vieron por primera vez 9. La primera vez que Castel llama a María a su casa, la actitud de ésta es: a. relajada b. indiferente c. entusiasmada d. misteriosa 10. María viaja constantemente a la estancia, en ella vive: a. Allende b. Hunter c. Castel d. Mimí 11. Castel se entera que María es casada cuando: a. ella se lo dice b. la descubre con su esposo c. un amigo en común se lo advierte d. ella le deja una carta con el marido 12. Castel y María se comunican constantemente por: a. teléfono b. carta c. Internet d. recados a través de amigos 13. La relación amorosa que se establece entre los protagonistas, se caracteriza por ser: a. tormentosa, pues la mayoría de las veces pelean b. basada en el amor verdadero como dice Castel c. apasionada porque pasaban el mayor tiempo posible juntos d. relajada, pues no había preocupaciones externas que pudiesen influir en su amor 14. La máxima preocupación y duda de Castel era lo que él llamaba: a. las infidelidades comprobadas de María b. las citas en la estancia c. el problema Allende d. el primo Hunter
  • 3. LICEO TECNICO PROFESIONAL GONZALO GUGLIELMI MONTIEL 3 15. Para Juan Pablo el suicidio era: a. algo en lo que piensa constantemente y tiene varios intentos b. jamás se le pasó por la mente suicidarse c. un acto repudiable y cobarde del hombre d. una opción válida pero que nunca llega a concretar 16. Juan Pablo tiene un sueño que lo marca, este consistía en que: a. volaba por toda la ciudad b. María moría c. se le caían todos los dientes d. se convierte en pájaro 17. Cuando Juan Pablo va a la estancia María no lo va a buscar porque: a. había tenido una indisposición b. se había devuelto a la ciudad c. no quiso ir a buscarlo para no comprometerse d. le pareció más pertinente enviar al chofer 18. La conversación entre Hunter y Mimí le parece a Castel: a. muy interesante b. cínica y llena de idioteces c. le da lo mismo d. participa activamente de ella 19. Para hablar a solas con Castel María inventa: a. que se siente enferma b. ir a ver unas manchas c. ir a servirle la cena d. que Castel está enfermo 20. La actitud de Hunter respecto a Castel es: a. de indiferencia b. de interés c. de celos d. de alegría por alojarlo en su casa 21. Castel tiene un incidente en el correo porque: a. le rechazan la carta y no logra enviarla b. estaba cerrado por ser feriado c. pide que le devuelvan la carta y no lo consigue d. no tiene ningún incidente 22. Castel sospecha que María le es infiel con Hunter porque: a. los ve besándose b. se enciende solo una luz en las habitaciones c. salen a pasear juntos por la estancia d. es muy paranoico
  • 4. LICEO TECNICO PROFESIONAL GONZALO GUGLIELMI MONTIEL 4 23. Castel asesina a María: a. ahorcándola b. asfixiándola con una almohada c. disparándole d. acuchillándola 24. Allende se entera del asesinato de María por. a. la policía b. Hunter c. Castel d. un amigo 25. La policía se entera del asesinato porque: a. Hunter lo denuncia b. Castel se entrega c. Allende los llama y da aviso d. nunca se enteran y Castel huye II. Verdadero y Falso, biografía del autor. (1 punto por respuesta correcta) 1.___ Sábato es de nacionalidad uruguaya 2.___ La única novela que escribió fue El Túnel 3.___ Sábato es doctorado en física 4.___ Hizo clases universitarias en Argentina 5.___ Ganó el premio nobel de literatura 6.___ El Túnel es del año 1948 7.___ Sábato nace en 1911 8.___ Sábato nunca escribió ensayos, sólo novelas 9.___ Otra de sus obras se titula: Sobre héroes y tumbas 10.___ En 1984 recibió el premio Miguel de Cervantes III. Desarrollo:Lea muy bienlas preguntas antesde responder,de forma clara y cuidandola letra, ortografía y redacción (3 puntos cada respuesta correcta) 1. Refiérase alos siguientes conceptos dentro de la novela: celos – obsesión – confusión – amor. 2. Describe la personalidad de María y cómo se relaciona con Allende y Hunter. 3. ¿Por qué la novela se llama El Túnel? Justifica ejemplificando con el texto. 4. Refiérase al temadel amor/odioenlanovelaejemplificandoconlarelaciónentre Castel yMaría. 5. ¿Por qué Castel compara su vida con un túnel? 6. ¿Por qué Castel mata a María si era la única persona que según él lo podía entender? 7. ¿Cuáles son los motivos de Castel para cometer el crimen y por qué decide relatarlo?