SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Calculo de Las Capacidades
        Caloríficas

               Cálculos Básicos II
Regla de Kopp
• Se aplica cuando no se tienen formulas tabuladas.
• Es un método empírico simple, para calcular la
  capacidad calorífica de un solido o liquido a 20 C.

• “La capacidad calorífica (Cp) de un compuesto
  es igual a la suma de la capacidad calorífica de
  los elementos que lo constituyen".
Regla de Kopp

        • (Cp) XY = (Cpa) X + (Cpa) Y

• Ej

• (Cp) Ca(OH)2 = (Cpa) Ca + 2 (Cpa) O + 2 (Cpa) H
•              = [26 + 2 (17) + 2 (9,6)] (J/mol . C)
•              = 79 (J/mol . C)
Capacidades Caloríficas atómicas para la regla de Kopp

       Elemento        Sólidos (J/mol . C)   Liquido (J/mol . C)
           C                   7.5                   12
           H                   9.6                   18
           B                   11                    20
           Si                  16                    24
           O                   17                    25
           F                   21                    29
           P                   23                    31
           S                   26                    31
     Todos los demás           26                    33
Si se desea calcular el ∆H asociado con un ∆T de una mezcla
de sustancias. Se aplican las siguientes reglas:


• Regla 1: Para una mezcla de gases o líquidos, calcula el
  cambio de entalpia total como la suma de los cambios
  de entalpias para los componentes puros de la mezcla.



• Regla 2: Para soluciones altamente diluidas de sólidos o
  gases en líquidos, desprecia el cambio de entalpia del
  soluto.
Simplicado el calculo de Cp de una mezcla es:


                     • Cpm (T) = ∑ yi Cpi (T)

              • Cpm = Capacidad Calorifica
 • Yi = fraccion mol o en masa del i-esimo del componente
  • Cpi = Capacidad Calorifica del i-esimo del componente

Una vez encontrado Cpm , se puede encontrar ∆H para un ∆T de T1 a T2:

                            ∆H =
Balance de Energía para sistemas de
una fase
• Diagrama de flujo
• Selección de estado de referencia
• Si hay (Cp) promedio de un componente, seleccionar la T de
  referencia.
• Preparar una tabla, con las cantidades de los
  componentes, entalpias especificas para todos los flujos de entrada
  y salida.

• Ejemplo:

• Se desea calentar desde 20 a 300 C un flujo que contiene 10% en
  volumen de CH4 y 90% en volumen de aire. Calcula la velocidad
  de entrada de calor requerida en (Kw) si la velocidad de flujo del
  gas es 2 * 10^3 L (STP)/min.
Diagrama de flujo
Recuerda que si se especifica la velocidad de flujo en L
(STP)/ min, esto no quiere decir que la P y T también
estén en condiciones estándar, simplemente es para
indicar el flujo molar
La Ep = Ec = W = 0; el balance de energia es Q = ∆H.
   La tarea es hallar ∆H = ∑salida nH - ∑entrada nH


Seleccionemos las siguientes condiciones de referencia para las dos
    sustancias:



      Sustancia   Estado Temperatura      Presión     H inicial
      Metano      Gas      20 C           1 atm       0
      Agua        Gas      25 C           1 atm       A calcular
Tabla con los valores a encontrarse:

Sustancia    N entrada         H entrada               N salida   H salida
             (mol/min)          (J/mol)               (mol/min)   (J/mol)
 Metano         8,93                0                    8,93     12 090

  Agua          80,4              -145                   80,4      8 170




                  n Aire = 89.3 – 8.93 = 80.4 mol aire/ min
Calculo basicoii
Calculo basicoii

Más contenido relacionado

PDF
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
PDF
Guia resuelta de destilación
PDF
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
PPTX
REACTORES DE LECHO FIJO
PDF
Lechos porosos
PDF
Problemario U1.pdf
PDF
Ejercicios libro03a
PPTX
Equipo para extracción líquido líquido
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Guia resuelta de destilación
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
REACTORES DE LECHO FIJO
Lechos porosos
Problemario U1.pdf
Ejercicios libro03a
Equipo para extracción líquido líquido

La actualidad más candente (20)

PDF
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
PPTX
PPT
Coeficientes de actividad
PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
PPS
Coeficientes individuales y globales
DOC
Ejercicio 4
PDF
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PDF
Capacidad calorifica de gases
PPTX
Reactores quimicos
PPTX
Ecuaciones de estado
PDF
Extracción líquido líquido
PDF
Problemas transferencia de materia
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PDF
Operaciones columna empacada
PPT
Evaporadores parte i_2013
Balance de Materia y Energía en Procesos en Estado Estacionario y no Estacion...
Coeficientes de actividad
Transferencia de-masa-art
Guia resuelta de destilación fraccionada
Presentación Unidad 1. Conceptos básicos
Coeficientes individuales y globales
Ejercicio 4
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Ejercicios resultos transporte de calor
Capacidad calorifica de gases
Reactores quimicos
Ecuaciones de estado
Extracción líquido líquido
Problemas transferencia de materia
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Operaciones columna empacada
Evaporadores parte i_2013
Publicidad

Similar a Calculo basicoii (20)

PDF
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
PPT
02 gases
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
PPT
Equilibrio quimico
PPT
Física (II Bimestre)
PPTX
Leyes de los gases.pptx
PDF
Balances de masa_y_energia (2)
PDF
Balances de masa t. velilla
PPTX
CALOR ESTANDAR DE FORMACION, LEY DE HESS Y CALORIMETRÍA.pptx
PDF
Gases ideales
PDF
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
PDF
6.TERMODINÁMICA APLICADA 2020-I GASES REALES.pdf
DOCX
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
PPTX
01 termoqu%e dmica
PDF
10 intercambiadores de-calor
PDF
1. Generalidades Equilibrio L-V.pdf en operaciones unitarias
PPTX
Termoquímica. conceptos y ejercicios
PPT
1. gases fisicoquimica
PPTX
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
02 gases
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Equilibrio quimico
Física (II Bimestre)
Leyes de los gases.pptx
Balances de masa_y_energia (2)
Balances de masa t. velilla
CALOR ESTANDAR DE FORMACION, LEY DE HESS Y CALORIMETRÍA.pptx
Gases ideales
Tablas termodinamicas-TERMODINÁMICA TÉCNICA I TERMODINÁMICA TÉCNICA II
6.TERMODINÁMICA APLICADA 2020-I GASES REALES.pdf
BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
01 termoqu%e dmica
10 intercambiadores de-calor
1. Generalidades Equilibrio L-V.pdf en operaciones unitarias
Termoquímica. conceptos y ejercicios
1. gases fisicoquimica
Propositos del comportamiento de fases y aplicaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Calculo basicoii

  • 1. Calculo de Las Capacidades Caloríficas Cálculos Básicos II
  • 2. Regla de Kopp • Se aplica cuando no se tienen formulas tabuladas. • Es un método empírico simple, para calcular la capacidad calorífica de un solido o liquido a 20 C. • “La capacidad calorífica (Cp) de un compuesto es igual a la suma de la capacidad calorífica de los elementos que lo constituyen".
  • 3. Regla de Kopp • (Cp) XY = (Cpa) X + (Cpa) Y • Ej • (Cp) Ca(OH)2 = (Cpa) Ca + 2 (Cpa) O + 2 (Cpa) H • = [26 + 2 (17) + 2 (9,6)] (J/mol . C) • = 79 (J/mol . C)
  • 4. Capacidades Caloríficas atómicas para la regla de Kopp Elemento Sólidos (J/mol . C) Liquido (J/mol . C) C 7.5 12 H 9.6 18 B 11 20 Si 16 24 O 17 25 F 21 29 P 23 31 S 26 31 Todos los demás 26 33
  • 5. Si se desea calcular el ∆H asociado con un ∆T de una mezcla de sustancias. Se aplican las siguientes reglas: • Regla 1: Para una mezcla de gases o líquidos, calcula el cambio de entalpia total como la suma de los cambios de entalpias para los componentes puros de la mezcla. • Regla 2: Para soluciones altamente diluidas de sólidos o gases en líquidos, desprecia el cambio de entalpia del soluto.
  • 6. Simplicado el calculo de Cp de una mezcla es: • Cpm (T) = ∑ yi Cpi (T) • Cpm = Capacidad Calorifica • Yi = fraccion mol o en masa del i-esimo del componente • Cpi = Capacidad Calorifica del i-esimo del componente Una vez encontrado Cpm , se puede encontrar ∆H para un ∆T de T1 a T2: ∆H =
  • 7. Balance de Energía para sistemas de una fase • Diagrama de flujo • Selección de estado de referencia • Si hay (Cp) promedio de un componente, seleccionar la T de referencia. • Preparar una tabla, con las cantidades de los componentes, entalpias especificas para todos los flujos de entrada y salida. • Ejemplo: • Se desea calentar desde 20 a 300 C un flujo que contiene 10% en volumen de CH4 y 90% en volumen de aire. Calcula la velocidad de entrada de calor requerida en (Kw) si la velocidad de flujo del gas es 2 * 10^3 L (STP)/min.
  • 9. Recuerda que si se especifica la velocidad de flujo en L (STP)/ min, esto no quiere decir que la P y T también estén en condiciones estándar, simplemente es para indicar el flujo molar
  • 10. La Ep = Ec = W = 0; el balance de energia es Q = ∆H. La tarea es hallar ∆H = ∑salida nH - ∑entrada nH Seleccionemos las siguientes condiciones de referencia para las dos sustancias: Sustancia Estado Temperatura Presión H inicial Metano Gas 20 C 1 atm 0 Agua Gas 25 C 1 atm A calcular
  • 11. Tabla con los valores a encontrarse: Sustancia N entrada H entrada N salida H salida (mol/min) (J/mol) (mol/min) (J/mol) Metano 8,93 0 8,93 12 090 Agua 80,4 -145 80,4 8 170 n Aire = 89.3 – 8.93 = 80.4 mol aire/ min