SlideShare una empresa de Scribd logo
HALLUX VARUS
DRA. MOIRA HERNÁNDEZ PIZZANI
EL LLANITO, MARZO 2023.
• Entidad clínica compuesta por:
1. Desviación medial.
2. Supinación de la falange proximal.
3. Flexión de la interfalángica próximal.
HALLUX VARUS
Epidemiología
• Su incidencia varía entre 2-14%
después de la cirugía correctiva para
las deformidades del hallux valgus.
60% en mujeres.
HALLUX VARUS
• El procedimiento de Mc. Bride, ha
reportado el mayor porcentaje de
esta complicación en comparación
con otras técnicas.
Esto se debe a que la exostectomía,
la liberación del tendón aductor, la
capsulotomía lateral y la
sesamoidectomía, generan una
tracción, sin oposición del abductor
del hallux, que lleva el dedo al varo.
HALLUX VARUS
• Funcional: como posición compensatoria del dedo ante otras
deformidades del antepié o de la tibia.
• Genética: como la polidactilia, polisindactilia, metatarso varo
y primer radio insuficiente o más corto. Suele ser unilateral.
• Iatrogénica: como resultado adverso de algunas cirugías (tales
como la técnica Mc Bride o la extirpación de sesamoideos).
• Traumatismos.
• Enfermedades reumáticas.
HALLUX VARUS
Etiología
• Congénito
• Soporte fisario metatarsiano.
• Adquirido
• Iatogénico (sobrecorrección de la cirugía)
• Trauma
• Inflamatoria (por ejemplo, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante)
• Neurológico (por ejemplo, Charcot-Marie-Tooth, pospolio)
• Necrosis avascular de la cabeza del primer metatarsiano
HALLUX VARUS
Etiología
Hawkins, F.B.: Acquired hallux varus: cause, prevention and correction. Clin. 0rthop . , 76:1 69- 176, 1971.
HALLUX VARUS Patogenia
• Incidencia del 2% al 17%.
• Resección excesiva de la eminencia
medial
• Escisión del sesamoideo fibular (lateral)
• Liberación excesiva de estructuras
capsulares laterales
• Sobreplicación de la cápsula medial
• Sobretraducción del ángulo
intermetatarsiano o hallux valgus
interfalángico.
HALLUX VARUS
Iatrogénico
• Historia
• Motivo de consulta.
• Apariencia del dedo gordo del pie como "demasiado recto" a
desviación medial excesiva
• Dificultad para calzarse.
• A menudo asintomático
• El dolor indica artritis o trauma articular subyacente
• Disminución de rangos articulares, inestabilidad, debilidad al
empujar.
HALLUX VARUS
Presentación clínica
• Examen físico
• inspección
• angulación en varo del dedo gordo del pie
• contractura dorsal de la articulación MTF con o sin contractura
de la articulación IP
• EHL puede estar desplazado medialmente, creando una
deformidad en "cuerda de arco"
• El sesamoideo tibial (medial) puede estar desplazado
medialmente
• Movimiento.
• Determinar si deformidad rígida o flexible.
HALLUX VARUS
Presentación clínica
• Los pacientes con hallux varus pueden quejarse de dolor,
dificultad para ajustarse al calzado, deformidad estética o
deterioro funcional con inestabilidad asociada y debilidad en el
despegue1. La inspección del pie en carga revela la gravedad
de la deformidad en varo del hallux. Además, se puede
observar hiperextensión o rotación asociada. Es crucial
determinar si la deformidad es flexible o rígida. Las
deformidades flexibles permiten una reducción pasiva
indolora1,3. Para una evaluación adecuada, es fundamental una
radiografía anteroposterior y lateral del pie. Una radiografía
sesamoidea axial ayuda a evaluar la posición sesamoidea e
identificar la artritis de la articulación metatarso-sesamoidea.
HALLUX VARUS
Presentación clínica
HALLUX VARUS
Presentación clínica
• Radiografías
• Vistas anteroposterior y lateral del pie con soporte de peso.
• Vistas oblicuas sin soporte de peso y vistas axiales sesamoideos
• Ángulo de hallux valgus < 0 grados.
• Resección de eminencia medial excesiva
• osteotomías de sobrecorrección
• IMA reducida entre el primer y segundo metatarsianos
• Subluxación medial del sesamoideo tibial.
• Sesamoideo lateral ausente.
• Cambios degenerativos en la articulación MTP o IP
HALLUX VARUS
Imágenes
Ángulo metatarsofalángico
fisiológico varía entre 5º a
15º.
En casos de hallux varus
será ≤0º.
HALLUX VARUS
Imágenes
• Tomografía computarizada o resonancia
magnética
• Generalmente no se requiere
• Puede considerarse si la osteonecrosis
subyacente del primer metatarsiano.
HALLUX VARUS
Imágenes
• El objetivo del tratamiento es obtener un pie funcional, sin dolor
que tolere el calzado.
• TOMA DE DECISIONES:
1.Crawford MD, Patel J, Giza E. Iatrogenic Hallux Varus Treatment Algorithm. Foot and Ankle Clinics. 2014 Sep;19(3):371–84.
HALLUX VARUS
Tratamiento
1. Tiempo de evolución tras la corrección del hallux
valgus.
2. La flexibilidad.
3. Presencia de artrosis en las articulaciones.
4. El equilibrio de los tejidos blandos.
5. Deformidad ósea y rotacional.
• No quirúrgico.
• Modificaciones del calzado para adaptarse a la deformidad
Indicaciones
• Deformidades flexibles, de larga duración y asintomáticas
• preferencia del paciente
• Zapatos con puntera más ancha y flexible
• Relleno de prominencias óseas.
• Las deformidades leves flexibles y estables suelen ser bien toleradas.
HALLUX VARUS
Tratamiento
HALLUX VARUS
Tratamiento
• Vendaje o ferulización:
• Deformidades en varo postoperatorias tempranas después de
la cirugía de corrección del hallux
• Grabación y seguimiento frecuentes
• Hasta 3 meses o hasta que los tejidos blandos hayan sanado
• Puede corregir la deformidad si se inicia dentro de las primeras
semanas de la cirugía
HALLUX VARUS
Tratamiento
HALLUX VARUS.pptx
HALLUX VARUS.pptx
Osteotomía en cuña de cierre lateral
• Sobrecorrección de la osteotomía del
metatarsiano proximal/distal, o de la osteotomía
de la falange proximal
• Osteotomía de revisión para restablecer la
alineación.
• Considerar la liberación del tejido cicatricial y la
reparación de los ligamentos laterales.
HALLUX VARUS
Tratamiento
• Transferencia de tendón con liberación medial
Indicaciones
• Deformidades de la primera articulación metatarsofalángica flexible
• Reinserción del tendón del aductor del dedo gordo con liberación medial
• Puede ser difícil en casos de cirugía previa tipo McBride.
• Transferencia del tendón del dedo gordo sobre la base de la base lateral
de la falange proximal
• Combinado con la reinserción o rizo del tendón conjunto en el espacio
web
• Transferencia o EHL o EHB, liberación medial, con o sin artrodesis de la
articulación IP
HALLUX VARUS
Tratamiento
HALLUX VARUS
Tratamiento
El uso de Mini TightRope para la
aumentación del ligamento no
depende de los tejidos blandos del
paciente, y la tensión del dispositivo
se puede ajustar fácilmente durante
el curso de la cirugía para asegurar
una corrección precisa de la
deformidad.
• La indicación principal del uso del Mini TightRope incluye un
desequilibrio de tejidos blandos con un hallux varus flexible sin
dolor articular o crepitación con la reducción.
• COMPLICACIONES: fractura de la base de la falange proximal
y / o de la cabeza del primer metatarsiano, sobrecorrección o
corrección insuficiente, limitación de movilidad de la
metatarsofalángica, deformidad en el plano frontal del hallux,
pérdida de corrección si se rompiera el dispositivo antes de que
haya tenido lugar la cicatrización de los tejidos blandos, edema
crónico y hematomas.
1.Gerbert J, Traynor C, Blue K, Kim K. Use of the Mini TightRope® for Correction of Hallux Varus Deformity. The
Journal of Foot and Ankle Surgery. 2011 Mar;50(2):245–51.
HALLUX VARUS
Tratamiento
HALLUX VARUS.pptx
HALLUX VARUS.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Hallux valgus
PPTX
Hallux valgus
PPTX
PPTX
PATOLOGIAS PODOLOGICAS HALLUX VALGO Y VARO.pptx
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PPT
Hallux varus congénito
PPTX
Hallux valgus
PDF
Hallux Valgus
Hallux valgus
Hallux valgus
PATOLOGIAS PODOLOGICAS HALLUX VALGO Y VARO.pptx
Hallux valgus Generalidades
Hallux varus congénito
Hallux valgus
Hallux Valgus

Similar a HALLUX VARUS.pptx (20)

PPTX
Hallux valgus diapositiva
PPTX
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
PDF
HALLUX VALGUS TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.pdf
PPTX
Dedos en garra metatarso aductus hallux valgus
PPTX
Hallux valgo
PPTX
Hallux valgus - Patología
PPTX
PDF
Fascitis plantar y hallux valgus
PPT
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
PPTX
Pié ortopédico
PPTX
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
PPTX
def pies gpc.pptx
PPTX
Deformidades del pie
PPTX
Artrorrisis, cirugía del pie plano
PPTX
Hallux rigidus; etiologia, diagnostico y tratamiento
DOCX
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
PPTX
Exposición completa acerca de traumatolo
PPTX
Essalud hallux valgus
PPTX
PIE PLANO F Y R.pptx
PPTX
Alteración Traumatológicas en pediatría.
Hallux valgus diapositiva
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
HALLUX VALGUS TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.pdf
Dedos en garra metatarso aductus hallux valgus
Hallux valgo
Hallux valgus - Patología
Fascitis plantar y hallux valgus
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pié ortopédico
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
def pies gpc.pptx
Deformidades del pie
Artrorrisis, cirugía del pie plano
Hallux rigidus; etiologia, diagnostico y tratamiento
Procedimento quirúrgico de hallux valgus
Exposición completa acerca de traumatolo
Essalud hallux valgus
PIE PLANO F Y R.pptx
Alteración Traumatológicas en pediatría.
Publicidad

Último (20)

PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Publicidad

HALLUX VARUS.pptx

  • 1. HALLUX VARUS DRA. MOIRA HERNÁNDEZ PIZZANI EL LLANITO, MARZO 2023.
  • 2. • Entidad clínica compuesta por: 1. Desviación medial. 2. Supinación de la falange proximal. 3. Flexión de la interfalángica próximal. HALLUX VARUS
  • 3. Epidemiología • Su incidencia varía entre 2-14% después de la cirugía correctiva para las deformidades del hallux valgus. 60% en mujeres. HALLUX VARUS
  • 4. • El procedimiento de Mc. Bride, ha reportado el mayor porcentaje de esta complicación en comparación con otras técnicas. Esto se debe a que la exostectomía, la liberación del tendón aductor, la capsulotomía lateral y la sesamoidectomía, generan una tracción, sin oposición del abductor del hallux, que lleva el dedo al varo. HALLUX VARUS
  • 5. • Funcional: como posición compensatoria del dedo ante otras deformidades del antepié o de la tibia. • Genética: como la polidactilia, polisindactilia, metatarso varo y primer radio insuficiente o más corto. Suele ser unilateral. • Iatrogénica: como resultado adverso de algunas cirugías (tales como la técnica Mc Bride o la extirpación de sesamoideos). • Traumatismos. • Enfermedades reumáticas. HALLUX VARUS Etiología
  • 6. • Congénito • Soporte fisario metatarsiano. • Adquirido • Iatogénico (sobrecorrección de la cirugía) • Trauma • Inflamatoria (por ejemplo, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante) • Neurológico (por ejemplo, Charcot-Marie-Tooth, pospolio) • Necrosis avascular de la cabeza del primer metatarsiano HALLUX VARUS Etiología
  • 7. Hawkins, F.B.: Acquired hallux varus: cause, prevention and correction. Clin. 0rthop . , 76:1 69- 176, 1971. HALLUX VARUS Patogenia
  • 8. • Incidencia del 2% al 17%. • Resección excesiva de la eminencia medial • Escisión del sesamoideo fibular (lateral) • Liberación excesiva de estructuras capsulares laterales • Sobreplicación de la cápsula medial • Sobretraducción del ángulo intermetatarsiano o hallux valgus interfalángico. HALLUX VARUS Iatrogénico
  • 9. • Historia • Motivo de consulta. • Apariencia del dedo gordo del pie como "demasiado recto" a desviación medial excesiva • Dificultad para calzarse. • A menudo asintomático • El dolor indica artritis o trauma articular subyacente • Disminución de rangos articulares, inestabilidad, debilidad al empujar. HALLUX VARUS Presentación clínica
  • 10. • Examen físico • inspección • angulación en varo del dedo gordo del pie • contractura dorsal de la articulación MTF con o sin contractura de la articulación IP • EHL puede estar desplazado medialmente, creando una deformidad en "cuerda de arco" • El sesamoideo tibial (medial) puede estar desplazado medialmente • Movimiento. • Determinar si deformidad rígida o flexible. HALLUX VARUS Presentación clínica
  • 11. • Los pacientes con hallux varus pueden quejarse de dolor, dificultad para ajustarse al calzado, deformidad estética o deterioro funcional con inestabilidad asociada y debilidad en el despegue1. La inspección del pie en carga revela la gravedad de la deformidad en varo del hallux. Además, se puede observar hiperextensión o rotación asociada. Es crucial determinar si la deformidad es flexible o rígida. Las deformidades flexibles permiten una reducción pasiva indolora1,3. Para una evaluación adecuada, es fundamental una radiografía anteroposterior y lateral del pie. Una radiografía sesamoidea axial ayuda a evaluar la posición sesamoidea e identificar la artritis de la articulación metatarso-sesamoidea. HALLUX VARUS Presentación clínica
  • 13. • Radiografías • Vistas anteroposterior y lateral del pie con soporte de peso. • Vistas oblicuas sin soporte de peso y vistas axiales sesamoideos • Ángulo de hallux valgus < 0 grados. • Resección de eminencia medial excesiva • osteotomías de sobrecorrección • IMA reducida entre el primer y segundo metatarsianos • Subluxación medial del sesamoideo tibial. • Sesamoideo lateral ausente. • Cambios degenerativos en la articulación MTP o IP HALLUX VARUS Imágenes
  • 14. Ángulo metatarsofalángico fisiológico varía entre 5º a 15º. En casos de hallux varus será ≤0º. HALLUX VARUS Imágenes
  • 15. • Tomografía computarizada o resonancia magnética • Generalmente no se requiere • Puede considerarse si la osteonecrosis subyacente del primer metatarsiano. HALLUX VARUS Imágenes
  • 16. • El objetivo del tratamiento es obtener un pie funcional, sin dolor que tolere el calzado. • TOMA DE DECISIONES: 1.Crawford MD, Patel J, Giza E. Iatrogenic Hallux Varus Treatment Algorithm. Foot and Ankle Clinics. 2014 Sep;19(3):371–84. HALLUX VARUS Tratamiento 1. Tiempo de evolución tras la corrección del hallux valgus. 2. La flexibilidad. 3. Presencia de artrosis en las articulaciones. 4. El equilibrio de los tejidos blandos. 5. Deformidad ósea y rotacional.
  • 17. • No quirúrgico. • Modificaciones del calzado para adaptarse a la deformidad Indicaciones • Deformidades flexibles, de larga duración y asintomáticas • preferencia del paciente • Zapatos con puntera más ancha y flexible • Relleno de prominencias óseas. • Las deformidades leves flexibles y estables suelen ser bien toleradas. HALLUX VARUS Tratamiento
  • 19. • Vendaje o ferulización: • Deformidades en varo postoperatorias tempranas después de la cirugía de corrección del hallux • Grabación y seguimiento frecuentes • Hasta 3 meses o hasta que los tejidos blandos hayan sanado • Puede corregir la deformidad si se inicia dentro de las primeras semanas de la cirugía HALLUX VARUS Tratamiento
  • 22. Osteotomía en cuña de cierre lateral • Sobrecorrección de la osteotomía del metatarsiano proximal/distal, o de la osteotomía de la falange proximal • Osteotomía de revisión para restablecer la alineación. • Considerar la liberación del tejido cicatricial y la reparación de los ligamentos laterales. HALLUX VARUS Tratamiento
  • 23. • Transferencia de tendón con liberación medial Indicaciones • Deformidades de la primera articulación metatarsofalángica flexible • Reinserción del tendón del aductor del dedo gordo con liberación medial • Puede ser difícil en casos de cirugía previa tipo McBride. • Transferencia del tendón del dedo gordo sobre la base de la base lateral de la falange proximal • Combinado con la reinserción o rizo del tendón conjunto en el espacio web • Transferencia o EHL o EHB, liberación medial, con o sin artrodesis de la articulación IP HALLUX VARUS Tratamiento
  • 24. HALLUX VARUS Tratamiento El uso de Mini TightRope para la aumentación del ligamento no depende de los tejidos blandos del paciente, y la tensión del dispositivo se puede ajustar fácilmente durante el curso de la cirugía para asegurar una corrección precisa de la deformidad.
  • 25. • La indicación principal del uso del Mini TightRope incluye un desequilibrio de tejidos blandos con un hallux varus flexible sin dolor articular o crepitación con la reducción. • COMPLICACIONES: fractura de la base de la falange proximal y / o de la cabeza del primer metatarsiano, sobrecorrección o corrección insuficiente, limitación de movilidad de la metatarsofalángica, deformidad en el plano frontal del hallux, pérdida de corrección si se rompiera el dispositivo antes de que haya tenido lugar la cicatrización de los tejidos blandos, edema crónico y hematomas. 1.Gerbert J, Traynor C, Blue K, Kim K. Use of the Mini TightRope® for Correction of Hallux Varus Deformity. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 2011 Mar;50(2):245–51. HALLUX VARUS Tratamiento