SlideShare una empresa de Scribd logo
HALLUX VALGUS
  Bastidas Martínez Luis Cesar
  Becerril Cuevas Carla Alejandra
  Díaz Cazaderos Adriana
  Guzmán Martínez Juan Daniel
  Jiménez Castañeda Adriana
  Vera Hernández Bonnie Ignate
Hallux valgus
Hallux valgus
Hallux valgus
Fisiología del Pie
Fisiología del Pie

Aumentar la                           Soportar el
   base de                             peso del
sustentación.       3 FUNCIONES        cuerpo.




                   Proporcionar una
                     palanca que
                   intervenga en la
                       marcha.
80Kg
              Fisiología del Pie
                      80Kg
EJE DEL PIE


                                                80Kg

                    45Kg          35Kg                  En talo

                      Posición Neutra

                     80Kg                80Kg




                                                            En Equino

                    40Kg          40Kg

                    Con Taco de 2 cm.            80Kg
Fisiología del Pie


EN REPOSO
Fisiología del Pie

        DURANTE LA FLEXION
            PLANTAR
Fisiología del Pie



  TRIPODE DE
 SUSTENTACION
Fisiología del Pie

ARCO INTERNO
Fisiología del Pie

                     ARCO EXTERNO
Fisiología del Pie


ARCO ANTERIOR
Fisiología del Pie


MARCHA
              Dorsiflexión




                Plantar
                Flexión
Por juanete entendemos la
 prominencia que aparece a nivel de
 la porción interna de la cabeza del
         primer metatarsiano.


                             El complejo de trastornos constituidos además de por la
                             desviación del dedo gordo y del primer metatarsiano en
                                                       varo


Alteración en la distribución sobre los
metatarsianos, siendo el primero el que
realiza el doble del trabajo de los
restantes.
EPIDEMIOLOGIA
México el hallux valgus es una entidad
patológica común que ocupa de igual forma el primer lugar dentro de
                       la patología del pie.
Predisposición

  HALLUX VALGUS
Predisposición a Hallux Valgus
PIE EGIPCIO




 a) Pie egipcio, en que el dedo gordo es más largo
 que el segundo, y éste más que los restantes.
Pie Cuadrado




 b) Pie cuadrado, en que el dedo gordo es igual
 que el segundo dedo.
Pie Griego




 c) Pie griego, en que el dedo gordo es más corto
 que el segundo dedo.
 Contrariamente a lo que en principio pudiera
  parecer, esta proporción en la longitud relativa
  de los dedos no corresponde a la de los
  metatarsianos.
 Tres tipos de pies son completamente normales y
  que cualquiera de ellos puede presentar hallux
  valgus.
 América prevalecen el pie griego y egipcio.
 El hallux valgus aparece en mucha mayor
  proporción (65,7 por 100) en los casos de
  primer metatarsiano más acortado y
  generalmente desviado en varo
Calzado
 Una persona con pie egipcio usando una calzado
  estrecho tendrá tendencia a deformarse en valgo por la
  presión que el calzado ejerce.
CASO EN CONSLUTA
RX
Hallux valgus desarrollado

Anatomía patológica de
       la lesión
    ya constituida
1. Alteraciones en el metatarsiano
El metatarsiano aparece corto, desviado en varo con un
   ángulo mayor de 15º y puede tener un cierto grado de
   pronación.
                                                                                <15°
La cabeza del metatarsiano
desarrolla una bolsa protectora
(juanete) en donde roza con el
zapato, puede tener una exostosis                                                      <9°
                                                                                             <9

y osteofitos.       Ángulo de hallux valgus está formado por la
                    intersección de las líneas longitudinales del primer
                    metatarsiano y falange proximal.


                             Ángulo intermetatarsal 1º-2º: formado por la
                             intersección de las líneas longitudinales de los
                             metatarsianos primero y segundo.
Grados de deformidad del hallux valgus

 Leve con subluxación 1ª metatarsofalángica.
   Ángulo de hallux valgus 19°

 Moderado y subluxación 1ª metatarsofalángica.
  Ángulo de hallux valgus 30°

 Severo con subluxación 1ª metatarsofalángica severa.
   Ángulo de hallux valgus 50°
Hallux valgus
 La falange proximal del dedo gordo se inclina lateralmente
  hacia el segundo dedo, el cual está apiñado y puede
  llegar a deformarse.
2. Articulación metatarsofalángica


La articulación
  metatarsofalángica
  está subluxada, con
  distensión de los
  ligamentos externos y
  acortamiento de los
  internos. Puede haber
  cierto grado de artrosis.
3. Sesamoideos
     Desviación de los sesamoideos al espacio intermetatarsiano.
     Esto acarrea unas consecuencias:
      Suprimen el principal apoyo del antepié
      Se modifica la acción de los músculos que se insertan en los
       sesamoideos
      Impiden la corrección en varo del primer metatarsiano.
                                                           Alineación normal



                                                  Migración medial del primer metatarsiano, la
                                                  cresta intermetatarsal se corroe y el sesamoideo
                                                  medial asume una situación más central (flecha).
Con la deformidad severa, el
sesamoideo lateral se sitúa dorsal y
verticalmente, respecto del
sesamoideo medial (flecha), y se
produce una retracción lateral de
partes blandas.
4. Desequilibrio muscular

Se debe especialmente al desplazamiento de los
  sesamoideos, pues los músculos cortos de esta región
  (abductor, adductor y flexor corto), no se insertan
  directamente ni al metatarsiano ni a la falange. Al
  modificarse la posición de los mismos, se modifica la
  acción muscular.
5. Alteraciones circulatorias del primer dedo
El dedo gordo es el peor irrigado del pie. En el hallux valgus
  esto empeora ya que las arterias se hacen mas tortuosas.
6. Alteraciones de las partes blandas: hiperqueratosis, uña
  encarnada, etc.
Tratamiento y complicaciones
  HALLUX VALGUS
DESVIACION LATERAL DEL DEDO GORDO

 TAMBIEN DE LA CARA MEDIAL DEL PRIMER METATARSIANO




   SUBLUXACION PROGRESIVA DE
     LA PRIMERA ARTICULACION
      MATATARSOFALANGICA
Hallux valgus
Hallux valgus
CAMBIO DE
CALZADO O ESTILO
DEL MISMO; EVITAR
LA FRICCION
Hallux valgus
ACOTACION                        ANGULO
ANGULO HALLUX VALGUS                        0-15°
ANGULO INTERMETATARSAL 1-2               MENOR DE 9°
ANGULO DISTAL DEL 1ER                       0-15°
METATARSIANO

HALLUX VALGUS LEVE: LUXACION DE LA 1er ART. METATARSOFALANGICA,
 ANGULO DE HALLUX VALGUS 19°, ANGULO INTERMETATARSAL 1-2 10°.

      HALLUX VALGUS MODERADO: ANGULO HALLUX VALGUS 30°,
                  ANGULO INTERMETATARSAL 14°


    HALLUX VALGUS SEVERO: ANGULO HALLUX VALGUS 50°, ANGULO
        INTERMETATARSAL MAYOR 75° MAS LA 2ARTICULACION
                 METATARSOFALANGICA LUXADA.
Hallux valgus
IMPLANTES
ARTICULARES
Hallux valgus
OSTEOTOMIA DE FALANGE PROXIMAL
AKIN



 RESECCION DE EMINENCIA MEDIAL
 PLICATURA CAPSULAR MEDIAL
TECNICA
 INCISION LONGITUDINAL
 SOLTURA DE INSERCIONES CAPSULARES DEBILES
Hallux valgus
RECONSTRUCCION DISTAL DE PARTES BLANDAS
SILVER POPULARIZO
CAPSULORREFIA MEDIAL, EXOSECTOMIA MEDIAL LIBERACION
LATERAL DE LA CAPSULA DEL ADUCTOR

EL TENDON SE DISECA DEL SESAMOIDEO LATERAL; LA PARTE DISTAL
DEL TENDON QUEDA FIJA ASU INSERCION EN LA BASE DE LA
FALANGE PROXIMAL.
EL TENDON SE ACORTA 1.5CM PROXIMAL A SU UNION MUSCULO
TENDINOSA.
PERMITIENDO ASI LA RETRACCION DEL MUSCULO ADUCTOR DEL
HALLUX.
Hallux valgus
OSTEOTOMIA CHEVRON
OSTEOTOMIA DISTAL DEL METATARSIANO
MITCHELL, WILSON
OSTEOTOMIA PROXIMAL 1er METATAR. CON
RECONSTRUCCION DISTAL PARTES BLANDAS
ARTRODESIS ARTICULAR METATARSO-
CUNIFORME
LAPIDUS
Hallux valgus

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Hallux valgus
PPTX
Hallux valgus
PPTX
Semiologia tobilllo y pie
PPTX
Articulacion de la cadera
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
Hallux valgus
Hallux valgus
Semiologia tobilllo y pie
Articulacion de la cadera
Fractura de tobillo
Fracturas subtrocantericas de femur

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lesiones ligamentarias de rodilla
PPTX
Fractura supracondilea humeral
PPTX
Hallux valgus diapositiva
PPTX
Semiologia pie y tobillo
PPT
Tenosinovitis De Quervain
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPT
Fracturas de Tobillo
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
PPT
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
PPTX
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
PPTX
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
PPTX
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
PPTX
Fractura de muñeca
PDF
Esguince de Rodilla
PPTX
Luxacion codo
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Dedo en gatillo
PPT
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
Lesiones ligamentarias de rodilla
Fractura supracondilea humeral
Hallux valgus diapositiva
Semiologia pie y tobillo
Tenosinovitis De Quervain
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas de Tobillo
Fracturas de cadera
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Epifisiolisis Capital Femoral (SCFE)
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Fractura de muñeca
Esguince de Rodilla
Luxacion codo
Fractura de calcaneo
Dedo en gatillo
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
Publicidad

Similar a Hallux valgus (20)

PPTX
HALLUX VARUS.pptx
PDF
HALLUX VALGUS TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.pdf
PPTX
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
PPTX
Hallux valgus - Patología
PPTX
Hallux valgus Generalidades
PPT
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
PPTX
Tobillo y pie (1)
PPTX
Deformidades del pie
PPTX
Exposición completa acerca de traumatolo
PDF
FRACTURAS Y LESIONES DEL PIE, hallus valgus, artrosis
PDF
Hallux Valgus
PDF
Fascitis plantar y hallux valgus
PPTX
Hallux valgo
PPT
Los dolores y los problemas del pie
PPT
Pie plano y pie cavo donde se presenta su definición
PDF
Alteraciones Comunes del Pie y su Impacto en la Biomecánica.pdf
PPTX
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
PPTX
Pié ortopédico
PPTX
Pie plano patologia
PPTX
Escafoides tarso metatars y falanges
HALLUX VARUS.pptx
HALLUX VALGUS TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO.pdf
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux valgus - Patología
Hallux valgus Generalidades
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Tobillo y pie (1)
Deformidades del pie
Exposición completa acerca de traumatolo
FRACTURAS Y LESIONES DEL PIE, hallus valgus, artrosis
Hallux Valgus
Fascitis plantar y hallux valgus
Hallux valgo
Los dolores y los problemas del pie
Pie plano y pie cavo donde se presenta su definición
Alteraciones Comunes del Pie y su Impacto en la Biomecánica.pdf
Presentación André.nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpptx
Pié ortopédico
Pie plano patologia
Escafoides tarso metatars y falanges
Publicidad

Más de alejandra (20)

PPTX
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
PPTX
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
PPTX
EDEMA AGUDO PULMONAR
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
Pancreatitis
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
PPTX
Diabetes
PPTX
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
PPT
Acido base
PPTX
Hiperprolactinemia homeopa
PPTX
Hiperprolactinemia
PPTX
PPTX
Hipopituitarismo
PPTX
Obstrucción intestinal
PPTX
Glomerulonefritis hoemopatia
PPTX
Tiroides
PPTX
Suprarrenal
PPTX
Quemaduras
OSTEOGENESIS IMPERFECTA
ENFERMEDAD CERERBO VASCULAR
EDEMA AGUDO PULMONAR
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
Pancreatitis
Abdomen agudo
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
Diabetes
Trastornos de ansiedad/ Trastornos de animo (depresión)
Acido base
Hiperprolactinemia homeopa
Hiperprolactinemia
Hipopituitarismo
Obstrucción intestinal
Glomerulonefritis hoemopatia
Tiroides
Suprarrenal
Quemaduras

Hallux valgus

  • 1. HALLUX VALGUS Bastidas Martínez Luis Cesar Becerril Cuevas Carla Alejandra Díaz Cazaderos Adriana Guzmán Martínez Juan Daniel Jiménez Castañeda Adriana Vera Hernández Bonnie Ignate
  • 6. Fisiología del Pie Aumentar la Soportar el base de peso del sustentación. 3 FUNCIONES cuerpo. Proporcionar una palanca que intervenga en la marcha.
  • 7. 80Kg Fisiología del Pie 80Kg EJE DEL PIE 80Kg 45Kg 35Kg En talo Posición Neutra 80Kg 80Kg En Equino 40Kg 40Kg Con Taco de 2 cm. 80Kg
  • 9. Fisiología del Pie DURANTE LA FLEXION PLANTAR
  • 10. Fisiología del Pie TRIPODE DE SUSTENTACION
  • 12. Fisiología del Pie ARCO EXTERNO
  • 14. Fisiología del Pie MARCHA Dorsiflexión Plantar Flexión
  • 15. Por juanete entendemos la prominencia que aparece a nivel de la porción interna de la cabeza del primer metatarsiano. El complejo de trastornos constituidos además de por la desviación del dedo gordo y del primer metatarsiano en varo Alteración en la distribución sobre los metatarsianos, siendo el primero el que realiza el doble del trabajo de los restantes.
  • 17. México el hallux valgus es una entidad patológica común que ocupa de igual forma el primer lugar dentro de la patología del pie.
  • 20. PIE EGIPCIO  a) Pie egipcio, en que el dedo gordo es más largo  que el segundo, y éste más que los restantes.
  • 21. Pie Cuadrado  b) Pie cuadrado, en que el dedo gordo es igual  que el segundo dedo.
  • 22. Pie Griego  c) Pie griego, en que el dedo gordo es más corto  que el segundo dedo.
  • 23.  Contrariamente a lo que en principio pudiera parecer, esta proporción en la longitud relativa de los dedos no corresponde a la de los metatarsianos.  Tres tipos de pies son completamente normales y que cualquiera de ellos puede presentar hallux valgus.  América prevalecen el pie griego y egipcio.
  • 24.  El hallux valgus aparece en mucha mayor proporción (65,7 por 100) en los casos de primer metatarsiano más acortado y generalmente desviado en varo
  • 25. Calzado  Una persona con pie egipcio usando una calzado estrecho tendrá tendencia a deformarse en valgo por la presión que el calzado ejerce.
  • 27. RX
  • 28. Hallux valgus desarrollado Anatomía patológica de la lesión ya constituida
  • 29. 1. Alteraciones en el metatarsiano El metatarsiano aparece corto, desviado en varo con un ángulo mayor de 15º y puede tener un cierto grado de pronación. <15° La cabeza del metatarsiano desarrolla una bolsa protectora (juanete) en donde roza con el zapato, puede tener una exostosis <9° <9 y osteofitos. Ángulo de hallux valgus está formado por la intersección de las líneas longitudinales del primer metatarsiano y falange proximal. Ángulo intermetatarsal 1º-2º: formado por la intersección de las líneas longitudinales de los metatarsianos primero y segundo.
  • 30. Grados de deformidad del hallux valgus  Leve con subluxación 1ª metatarsofalángica. Ángulo de hallux valgus 19°  Moderado y subluxación 1ª metatarsofalángica. Ángulo de hallux valgus 30°  Severo con subluxación 1ª metatarsofalángica severa. Ángulo de hallux valgus 50°
  • 32.  La falange proximal del dedo gordo se inclina lateralmente hacia el segundo dedo, el cual está apiñado y puede llegar a deformarse.
  • 33. 2. Articulación metatarsofalángica La articulación metatarsofalángica está subluxada, con distensión de los ligamentos externos y acortamiento de los internos. Puede haber cierto grado de artrosis.
  • 34. 3. Sesamoideos Desviación de los sesamoideos al espacio intermetatarsiano. Esto acarrea unas consecuencias:  Suprimen el principal apoyo del antepié  Se modifica la acción de los músculos que se insertan en los sesamoideos  Impiden la corrección en varo del primer metatarsiano. Alineación normal Migración medial del primer metatarsiano, la cresta intermetatarsal se corroe y el sesamoideo medial asume una situación más central (flecha). Con la deformidad severa, el sesamoideo lateral se sitúa dorsal y verticalmente, respecto del sesamoideo medial (flecha), y se produce una retracción lateral de partes blandas.
  • 35. 4. Desequilibrio muscular Se debe especialmente al desplazamiento de los sesamoideos, pues los músculos cortos de esta región (abductor, adductor y flexor corto), no se insertan directamente ni al metatarsiano ni a la falange. Al modificarse la posición de los mismos, se modifica la acción muscular.
  • 36. 5. Alteraciones circulatorias del primer dedo El dedo gordo es el peor irrigado del pie. En el hallux valgus esto empeora ya que las arterias se hacen mas tortuosas. 6. Alteraciones de las partes blandas: hiperqueratosis, uña encarnada, etc.
  • 38. DESVIACION LATERAL DEL DEDO GORDO  TAMBIEN DE LA CARA MEDIAL DEL PRIMER METATARSIANO SUBLUXACION PROGRESIVA DE LA PRIMERA ARTICULACION MATATARSOFALANGICA
  • 41. CAMBIO DE CALZADO O ESTILO DEL MISMO; EVITAR LA FRICCION
  • 43. ACOTACION ANGULO ANGULO HALLUX VALGUS 0-15° ANGULO INTERMETATARSAL 1-2 MENOR DE 9° ANGULO DISTAL DEL 1ER 0-15° METATARSIANO HALLUX VALGUS LEVE: LUXACION DE LA 1er ART. METATARSOFALANGICA, ANGULO DE HALLUX VALGUS 19°, ANGULO INTERMETATARSAL 1-2 10°. HALLUX VALGUS MODERADO: ANGULO HALLUX VALGUS 30°, ANGULO INTERMETATARSAL 14° HALLUX VALGUS SEVERO: ANGULO HALLUX VALGUS 50°, ANGULO INTERMETATARSAL MAYOR 75° MAS LA 2ARTICULACION METATARSOFALANGICA LUXADA.
  • 47. OSTEOTOMIA DE FALANGE PROXIMAL AKIN  RESECCION DE EMINENCIA MEDIAL  PLICATURA CAPSULAR MEDIAL TECNICA  INCISION LONGITUDINAL  SOLTURA DE INSERCIONES CAPSULARES DEBILES
  • 49. RECONSTRUCCION DISTAL DE PARTES BLANDAS SILVER POPULARIZO CAPSULORREFIA MEDIAL, EXOSECTOMIA MEDIAL LIBERACION LATERAL DE LA CAPSULA DEL ADUCTOR EL TENDON SE DISECA DEL SESAMOIDEO LATERAL; LA PARTE DISTAL DEL TENDON QUEDA FIJA ASU INSERCION EN LA BASE DE LA FALANGE PROXIMAL. EL TENDON SE ACORTA 1.5CM PROXIMAL A SU UNION MUSCULO TENDINOSA. PERMITIENDO ASI LA RETRACCION DEL MUSCULO ADUCTOR DEL HALLUX.
  • 52. OSTEOTOMIA DISTAL DEL METATARSIANO MITCHELL, WILSON
  • 53. OSTEOTOMIA PROXIMAL 1er METATAR. CON RECONSTRUCCION DISTAL PARTES BLANDAS