“Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”


     Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas
               “Dr. Ignacio Chávez”


             >> Clínica Quirúrgica II<<


        Titular: Dr. Carlos M. Álvarez Suarez


            Tema: “Fractura de Tobillo”


         Expositor: Ricardo Mora Moreno
                 5o Año Sección 06


                 07 / Octubre / 2010
                Morelia, Michoacán
Anatomía
   El tobillo está constituido por las superficies
    articulares del astrágalo, la tibia y el peroné, así
    como por sus ligamentos de unión y la cápsula.
Anatomía
   Mortaja Tibio-Astragalina:
        Extremidad Distal de la Tibia
        Extremidad Proximal del Peroné
        Parte Superior del Astrágalo
Anatomía
   Las superficies óseas están solidarizadas por la
    cápsula articular y por los ligamentos:

        Lateral Externo (LLE)
        Ligamento Lateral Interno (LLI)
        Ligamentos Tibeoperoneos
Anatomía
   El Ligamento Lateral Externo (LLE) está constituido
    por 3 fascículos:

        Anterior o Peroneoastragalino Anterior,
        Medio o Peroneocalcáneo.
        Posterior o Peroneoastragalino Posterior.
Anatomía
   El Ligamento Lateral Interno (LLI) es una
    estructura fuerte, constituida por 2 planos:

        Plano Superficial o Ligamento Deltoideo (de
         Farabeuf).
        Plano Profundo.
Anatomía
   Los ligamentos tibioperoneos son:

        Anterior.
        Posterior.
Cx y Dx
   Cx:
         Dolor Intenso.
         El Paciente no puede apoyar el pie.
         Cojera antálgica.
         Tumefacción variable.
         Deformidad.


   Dx:
         Historia Clínica.
         Rx AP, Lateral y/o Oblicua
Bostezo Externo
Cajón Anterior
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Clasificación
   Dupuytren-Danis: Tipo y Nivel del trazo fracturario.

   Lauge-Hansen: Mecanismo de producción de la fractura.

   Danis-Weber: Fundamento anatómico del trazo fracturario.
Clasificación
 Tipo         Dupuytren               Danis            Lauge-Hansen         Weber       Duparc

 I (5%)             -            Subligamentaria o        Supinación-         A         Aducción
                                 Infrasindesmótica         Aducción



II (20%)           Alta          Supraligamentaria o       Pronación-         C        Abducción
                                 Suprasindesmótica         Abducción



III (20%)   Alta (Maisonneuve)   Supraligamentaria     Pronación-Rotación     B     Rotación Externa
                                                            Externa                 Supratuberositaria



IV (50%)          Baja           Interligamentaria o      Supinación-         B     Rotación Externa
                                  Transindesmótica      Rotación Externa            Intertuberositaria
Lauge-Hansen
   Tiene fundamento patogénico, terapéutico y es compleja.

   Describe 4 tipos principales de fracturas del tobillo:

         Supinación-Aducción
         Pronación-Abducción
         Pronación-Rotación Externa
         Supinación-Rotación Externa

   La primera parte (Supinación/Pronación) corresponde a
    la posición del pie en el momento del accidente, y la
    segunda parte, a la dirección o sentido de la fuerza
    traumática.
Lauge-Hansen
Fracturas en Aducción


ESTADIO 1
   - Ruptura del ligamento externo o
   - Avulsión del maléolo externo o
   - Fractura horizontal Infra-ligamentaria
Fracturas en Aducción
       ESTADIO 2
Fractura del maléolo interno

        (vertical)
Fractura en Abducción
Estadio 1
           Fractura horizontal del
           maléolo interno

Estadio 2
           - Ruptura de los ligamentos
            peroneo-tibiales: diastasis
            - Ruptura de la membrana
            ínter-ósea

Estadio 3
           Fractura del peroné
           (horizontal sin abducción pura)
Fractura en Abducción
Fracturas en Rotación Externa supra-ligamentarias
                  (en abducción)
   Estadio   1: Fractura del maléolo interno (o LLI)
   Estadio   2: Ruptura del ligamento peroneo-tibial anterior, diastasis +
   Estadio   3: Fractura del peroné, oblicua de abajo hacia posterior (alta o baja)
   Estadio   4: Ruptura del ligamento peroneo-tibial post, membrana inter-ósea, diastasis +++
Fractura de DUPUYTREN
Tx Fractura de DUPUYTREN
FRACTURAS en ROTACION EXTERNA
          Trans-ligamentarias (en aducción)




                                 Estadio 2                         Estadio 3
Estadio 1                        Fractura espiroidea del maléolo      Fractura del maléolo interno
Ruptura del ligamento peroneo-   externo                               (trazo transversal) o LLI
tibial anterior                  Ruptura del ligamento peroneo-
 o avulsión de su inserción      tibial posterior Diastasis ++
FRACTURAS en ROTACION EXTERNA
   Trans-ligamentarias (en aducción)
FRACTURAS en ROTACION EXTERNA
   Trans-ligamentarias (en aducción)
Danis-Weber
   Esta clasificación tiene en cuenta la “Sindesmosis tibioperonea”.

   Puede ser:
        A / Infrasindesmótica / Infra-ligamentaria
        B / Transindesmótica / Inter-ligamentaria
        C / Suprasindesmótica / Supra-ligamentaria
Danis-Weber
Danis-Weber
Danis-Weber
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Fractura Bimaleolar
Fractura Trimaleolar
Fractura del maléolo posterior
           (Destot)
Fracturas en Niños y Adolescentes
   Clasificación de Salter-Harris:
       Tipo I
       Tipo II
       Tipo III
       Tipo IV
       Tipo V
Salter-Harris 2


           La mayoría de las fracturas afectan a los
                  los cartílagos de crecimiento
Salter-Harris
      3
Salter-Harris 4
Tipo 5 de Salter-Harris
   Contusión del Cartílago de
    Crecimiento
   Invisible a la radiografía
   Riesgo de epifisiodesis
     (desviaciones en varo o valgo)
Fractura de Maisonneuve
   Esta lesión consiste en una
    fractura del peroné proximal
    asociado a una ruptura de
    la      sindesmosis       con
    subluxación lateral del talo.
Tratamiento
   Para el Tx óptimo de las fracturas de tobillo se deben
    satisfacer 4 criterios:
     1)   Luxaciones y fracturas deben reducirse lo más pronto
          posible.
     2)   Deben restablecerse con precisión todas las superficies
          articulares.
     3)   Durante el periodo de cicatrización ósea la fractura debe
          mantenerse en posición reducida.
     4)   Movimiento de la articulación debe iniciarse en cuanto
          sea posible.

   Cuando se satisfacen los objetivos de este Tx, se pueden
    esperar buenos resultados, aunque se tiene que
    considerar que el desgarro del cartílago articular
    produce daño permanente.
Tratamiento
Síntesis Fx
Tratamiento




Tornillos                 Obenque
Osteosíntesis Peroné
Osteosíntesis
Osteosíntesis
Tratamiento




Osteosíntesis del maléolo y reparación del LLI
Tratamiento




Osteosíntesis del peroné por medio de una placa.
                  peron
    Reducción de la diastasis. Sutura del LLI
Tratamiento




Osteosíntesis del peroné por placa y tornillos.
Reducción de la diastasis Tibio-peroneo distal por medio de 1 tornillo. Sutura del LLI
Tratamiento
En caso de lesión cutánea :
osteosíntesis mínima
Tratamiento




Fractura marginal anterior +Fractura del peroné +
ruptura del LLI
Osteosíntesis por placa y 1 tornillo anterior.
Tratamiento




Fractura Pilón Tibial y maléolos; Osteosíntesis : una placa sobre el maléolo externo, un tornillo sobre el
         maléolo interno y tres tornillos en descenso (rappel) sobre el fragmento posterior
Tratamiento
Tratamiento
Complicaciones
A-   La consolidación viciosa
B-   La pseudoartrosis
C-   La rigidez
D-   La exposición del foco de fractura
E-   La compresión de la arteria tibial posterior
Fuente Bibliográfica
   Ortopedia y Traumatología; Silberman, Varaona; 2ª Edición;
    Editorial Medica Panamericana; 2006; Buenos Aires.

   Diagnóstico y Tratamiento en Ortopedia; Harry B. Skinner; 3ª
    Edición; Editorial Manual Moderno; 2004; México, D.F.

   Trastornos y Lesiones del Sistema Musculoesqueletico; Robert
    Bruce Salter; 3ª Edición; Editorial Masson; 2001; Barcelona,
    España.

Más contenido relacionado

PPTX
FRACTURAS DE TOBILLO
PPTX
Fracturas Maleolares
PPTX
Fracturas de tobillo
PPT
Fracturas De Tobillo
PPTX
Fracturas de tobillo
PPTX
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
PPTX
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
FRACTURAS DE TOBILLO
Fracturas Maleolares
Fracturas de tobillo
Fracturas De Tobillo
Fracturas de tobillo
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
FRACTURAS DE PELVIS
PPTX
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
PPTX
Fractura de radio y cubito proximal
PPTX
Fracturas de Tibia y peroné
PPTX
Fracturas supracondileas del codo
PPTX
Mediciones radiograficas codo
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPTX
Fractura de meseta tibial
PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Principios biomecánicos
PPTX
Manejo de Fracturas Expuestas
PPTX
Fracturas de la mano
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Pseudoartrosis
PPTX
Fractura de Muñeca
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
PPT
Fractura del extremo distal del femur
PPTX
Fractura de diafisis femoral
FRACTURAS DE PELVIS
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fractura de radio y cubito proximal
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas supracondileas del codo
Mediciones radiograficas codo
Fracturas diafisiarias femur
Fractura de meseta tibial
Fracturas de cadera
Principios biomecánicos
Manejo de Fracturas Expuestas
Fracturas de la mano
Luxación acromioclavicular
Pseudoartrosis
Fractura de Muñeca
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fractura del extremo distal del femur
Fractura de diafisis femoral
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fractura De Tobillo
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Fractura y luxación de tobillo
PPTX
Tobillo
PPT
Fx maleolares
PPTX
Fracturas de Pilón Tibial
PPT
27 fractura de tibia y peroné
PPTX
Lesiones ligamentosas de tobillo
PPT
13. fracturas de tobillo
PPT
21. fractura de pilón tibial
PPT
Fractura trimaleolar del tobillo
PPT
Fracturas de-tobillo
PDF
Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf
PPT
Fracturas de pilon tibial
PPTX
Fracturas del pilón tibial
PPT
27. fracturas maleolares
PPT
Tobillo y pie
PPTX
biomecanica pie
Fractura De Tobillo
Fractura de tobillo
Fractura de tobillo
Fractura de tobillo
Fractura y luxación de tobillo
Tobillo
Fx maleolares
Fracturas de Pilón Tibial
27 fractura de tibia y peroné
Lesiones ligamentosas de tobillo
13. fracturas de tobillo
21. fractura de pilón tibial
Fractura trimaleolar del tobillo
Fracturas de-tobillo
Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf
Fracturas de pilon tibial
Fracturas del pilón tibial
27. fracturas maleolares
Tobillo y pie
biomecanica pie
Publicidad

Similar a Fracturas de Tobillo (20)

PPT
03- Fracturas del tobillo.pptrreererereerer
PPT
Fracturas del tobillo perlas de traumatologia
PPT
03 fracturas del tobillo
PPT
03 fracturas del tobillo
PPTX
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Fracturas de tibia y perone
PDF
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
PPTX
fractura de tobillo por rotacion. especialidad traumatologia
PPTX
FX DE TOBILLO traumatologia y ortopedia fracturas
PDF
Traumatologia del tobillo
PPTX
Traumatologia y ortopedia fracturas
PDF
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
PPTX
Fractura de tobillo PP
PPTX
El tobillo
PPT
fracturas-de-tobillo-Clasificación de Lauge-Hansen.ppt
PPTX
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt x
PPTX
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
PDF
Esguince tobillo
PPT
CRITERIOS QUIRURGICOS DE FRACTURAS DE Tobillo
PPT
Fracturas trauma de Tibia, Peroné y Pie.ppt
03- Fracturas del tobillo.pptrreererereerer
Fracturas del tobillo perlas de traumatologia
03 fracturas del tobillo
03 fracturas del tobillo
FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Fracturas de tibia y perone
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fractura de tobillo por rotacion. especialidad traumatologia
FX DE TOBILLO traumatologia y ortopedia fracturas
Traumatologia del tobillo
Traumatologia y ortopedia fracturas
fracturadetobillorev-170424013923.pdf
Fractura de tobillo PP
El tobillo
fracturas-de-tobillo-Clasificación de Lauge-Hansen.ppt
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt x
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Esguince tobillo
CRITERIOS QUIRURGICOS DE FRACTURAS DE Tobillo
Fracturas trauma de Tibia, Peroné y Pie.ppt

Más de Ricardo Mora MD (20)

PPTX
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
PPTX
Corazon del atleta y ecocardiograma
PPTX
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
PPTX
Strain ecocardiograma
PPTX
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
PPTX
Aorta bivalva
PPTX
Sindrome de marfan
PPTX
Mismatch protesis aortica
PPTX
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
PPTX
Miocardiopatia No Compactada
PPTX
Funcion diastolica en situaciones especiales
PPTX
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
PDF
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
PPTX
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
PPTX
Diseccion aortica
PPTX
Mediastinitis
PPTX
Arritmias en post operatorio
PPTX
Estenosis mitral y ecocardiograma
PPTX
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
PPTX
Sindromes preexcitacion
Ecocardiografia en la sala de hemodinamia
Corazon del atleta y ecocardiograma
Insuficiencia Mitral y Ecocardiograma
Strain ecocardiograma
Utilidad strain en cardiopatia isquemica
Aorta bivalva
Sindrome de marfan
Mismatch protesis aortica
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Miocardiopatia No Compactada
Funcion diastolica en situaciones especiales
Recomendaciones Cuantificacion para medicion de camaras cardiacas por ecocard...
Caso clinico Fibroelastoma 3er cumbre interinstitucional SONECOM
Guias para manejo de dislipidemia y prevencion de enfermedad cardiovascular
Diseccion aortica
Mediastinitis
Arritmias en post operatorio
Estenosis mitral y ecocardiograma
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Sindromes preexcitacion

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx

Fracturas de Tobillo

  • 1. “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo” Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” >> Clínica Quirúrgica II<< Titular: Dr. Carlos M. Álvarez Suarez Tema: “Fractura de Tobillo” Expositor: Ricardo Mora Moreno 5o Año Sección 06 07 / Octubre / 2010 Morelia, Michoacán
  • 2. Anatomía  El tobillo está constituido por las superficies articulares del astrágalo, la tibia y el peroné, así como por sus ligamentos de unión y la cápsula.
  • 3. Anatomía  Mortaja Tibio-Astragalina:  Extremidad Distal de la Tibia  Extremidad Proximal del Peroné  Parte Superior del Astrágalo
  • 4. Anatomía  Las superficies óseas están solidarizadas por la cápsula articular y por los ligamentos:  Lateral Externo (LLE)  Ligamento Lateral Interno (LLI)  Ligamentos Tibeoperoneos
  • 5. Anatomía  El Ligamento Lateral Externo (LLE) está constituido por 3 fascículos:  Anterior o Peroneoastragalino Anterior,  Medio o Peroneocalcáneo.  Posterior o Peroneoastragalino Posterior.
  • 6. Anatomía  El Ligamento Lateral Interno (LLI) es una estructura fuerte, constituida por 2 planos:  Plano Superficial o Ligamento Deltoideo (de Farabeuf).  Plano Profundo.
  • 7. Anatomía  Los ligamentos tibioperoneos son:  Anterior.  Posterior.
  • 8. Cx y Dx  Cx:  Dolor Intenso.  El Paciente no puede apoyar el pie.  Cojera antálgica.  Tumefacción variable.  Deformidad.  Dx:  Historia Clínica.  Rx AP, Lateral y/o Oblicua
  • 14. Clasificación  Dupuytren-Danis: Tipo y Nivel del trazo fracturario.  Lauge-Hansen: Mecanismo de producción de la fractura.  Danis-Weber: Fundamento anatómico del trazo fracturario.
  • 15. Clasificación Tipo Dupuytren Danis Lauge-Hansen Weber Duparc I (5%) - Subligamentaria o Supinación- A Aducción Infrasindesmótica Aducción II (20%) Alta Supraligamentaria o Pronación- C Abducción Suprasindesmótica Abducción III (20%) Alta (Maisonneuve) Supraligamentaria Pronación-Rotación B Rotación Externa Externa Supratuberositaria IV (50%) Baja Interligamentaria o Supinación- B Rotación Externa Transindesmótica Rotación Externa Intertuberositaria
  • 16. Lauge-Hansen  Tiene fundamento patogénico, terapéutico y es compleja.  Describe 4 tipos principales de fracturas del tobillo:  Supinación-Aducción  Pronación-Abducción  Pronación-Rotación Externa  Supinación-Rotación Externa  La primera parte (Supinación/Pronación) corresponde a la posición del pie en el momento del accidente, y la segunda parte, a la dirección o sentido de la fuerza traumática.
  • 18. Fracturas en Aducción ESTADIO 1  - Ruptura del ligamento externo o  - Avulsión del maléolo externo o  - Fractura horizontal Infra-ligamentaria
  • 19. Fracturas en Aducción ESTADIO 2 Fractura del maléolo interno (vertical)
  • 20. Fractura en Abducción Estadio 1  Fractura horizontal del  maléolo interno Estadio 2  - Ruptura de los ligamentos  peroneo-tibiales: diastasis  - Ruptura de la membrana  ínter-ósea Estadio 3  Fractura del peroné  (horizontal sin abducción pura)
  • 22. Fracturas en Rotación Externa supra-ligamentarias (en abducción)  Estadio 1: Fractura del maléolo interno (o LLI)  Estadio 2: Ruptura del ligamento peroneo-tibial anterior, diastasis +  Estadio 3: Fractura del peroné, oblicua de abajo hacia posterior (alta o baja)  Estadio 4: Ruptura del ligamento peroneo-tibial post, membrana inter-ósea, diastasis +++
  • 24. Tx Fractura de DUPUYTREN
  • 25. FRACTURAS en ROTACION EXTERNA Trans-ligamentarias (en aducción) Estadio 2 Estadio 3 Estadio 1 Fractura espiroidea del maléolo Fractura del maléolo interno Ruptura del ligamento peroneo- externo (trazo transversal) o LLI tibial anterior Ruptura del ligamento peroneo- o avulsión de su inserción tibial posterior Diastasis ++
  • 26. FRACTURAS en ROTACION EXTERNA Trans-ligamentarias (en aducción)
  • 27. FRACTURAS en ROTACION EXTERNA Trans-ligamentarias (en aducción)
  • 28. Danis-Weber  Esta clasificación tiene en cuenta la “Sindesmosis tibioperonea”.  Puede ser:  A / Infrasindesmótica / Infra-ligamentaria  B / Transindesmótica / Inter-ligamentaria  C / Suprasindesmótica / Supra-ligamentaria
  • 36. Fractura del maléolo posterior (Destot)
  • 37. Fracturas en Niños y Adolescentes  Clasificación de Salter-Harris:  Tipo I  Tipo II  Tipo III  Tipo IV  Tipo V
  • 38. Salter-Harris 2 La mayoría de las fracturas afectan a los los cartílagos de crecimiento
  • 41. Tipo 5 de Salter-Harris  Contusión del Cartílago de Crecimiento  Invisible a la radiografía  Riesgo de epifisiodesis (desviaciones en varo o valgo)
  • 42. Fractura de Maisonneuve  Esta lesión consiste en una fractura del peroné proximal asociado a una ruptura de la sindesmosis con subluxación lateral del talo.
  • 43. Tratamiento  Para el Tx óptimo de las fracturas de tobillo se deben satisfacer 4 criterios: 1) Luxaciones y fracturas deben reducirse lo más pronto posible. 2) Deben restablecerse con precisión todas las superficies articulares. 3) Durante el periodo de cicatrización ósea la fractura debe mantenerse en posición reducida. 4) Movimiento de la articulación debe iniciarse en cuanto sea posible.  Cuando se satisfacen los objetivos de este Tx, se pueden esperar buenos resultados, aunque se tiene que considerar que el desgarro del cartílago articular produce daño permanente.
  • 51. Tratamiento Osteosíntesis del peroné por medio de una placa. peron Reducción de la diastasis. Sutura del LLI
  • 52. Tratamiento Osteosíntesis del peroné por placa y tornillos. Reducción de la diastasis Tibio-peroneo distal por medio de 1 tornillo. Sutura del LLI
  • 53. Tratamiento En caso de lesión cutánea : osteosíntesis mínima
  • 54. Tratamiento Fractura marginal anterior +Fractura del peroné + ruptura del LLI Osteosíntesis por placa y 1 tornillo anterior.
  • 55. Tratamiento Fractura Pilón Tibial y maléolos; Osteosíntesis : una placa sobre el maléolo externo, un tornillo sobre el maléolo interno y tres tornillos en descenso (rappel) sobre el fragmento posterior
  • 58. Complicaciones A- La consolidación viciosa B- La pseudoartrosis C- La rigidez D- La exposición del foco de fractura E- La compresión de la arteria tibial posterior
  • 59. Fuente Bibliográfica  Ortopedia y Traumatología; Silberman, Varaona; 2ª Edición; Editorial Medica Panamericana; 2006; Buenos Aires.  Diagnóstico y Tratamiento en Ortopedia; Harry B. Skinner; 3ª Edición; Editorial Manual Moderno; 2004; México, D.F.  Trastornos y Lesiones del Sistema Musculoesqueletico; Robert Bruce Salter; 3ª Edición; Editorial Masson; 2001; Barcelona, España.