DR OSCAR VASQUEZ B.

Mecanismos
 Traumatismo directo
 Lesiones con torsión
Fractura de Maisonneuve
 Fractura por fatiga
Fractura aislada del
peroné
Examinación
• Sitio adolorido y
golpeado
• Dorsiflexión: dolorosa


Mecanismos
 Traumatismo directo
 Torsión
 Fractura por fatiga
Fractura de la tibia sola
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt    x

Sintomatología
Violencia del trauma
Compromiso de partes
blandas
Desplazamiento
Dolor
Impotencia funcional
Movimientos anormales
Aumento de volumen
Crepitación
Clasificación
Expuestas Estables
Cerradas Inestables

Fracturas del
tercio proximal
Fracturas de la fisis proximal de la tibia
• Infrecuentes
• 0,6% de todas las fracturas de huesos largos en niños
• Complicación más grave: lesión vascular
• Estas lesiones pueden dar lugar a acortamientos o
angulaciones como consecuencia de una inhibición
del crecimiento .
• Signos y síntomas: hemartrosis, limitación para la
extensión por espasmo de isquiotibiales, dolor a la
palpación a 1.5cm por debajo línea articular,
deformidad en genu valgo
Fracturas de la metáfisis proximal de la tibia
• Mayor incidencia: 3-6 años
• Mecanismo de lesión: fuerza en la cara lateral de la rodilla con la
pierna en extensión
• Clínica: dolor y tumefacción en la metafisis
• Tratamiento: en las fracturas sin desplazamiento se inmoviliza con
yeso inguinopedico con la rodilla en extensión y desviación en varo.
En las fracturas con desplazamiento se puede realizar reducción
cerrada bajo anestesia si no se logra una reducción anatómica se debe
realizar la reducción abierta en donde se extrae tejido blando
interpuesto y se inmoviliza con yeso inguinopedico
• Complicación: Deformidad en valgo
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt    x

 Lesión común
 15% de las fracturas
 Las fracturas se exponen con
mayor frecuencia
 Causas más comunes
 Accidentes de tráfico
 Lesiones por torsión en el
campo deportivo
Fracturas de la tibia y
peroné juntos
FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt    x
Bryan Adrián Priego Parra
Universidad Veracruzana



 N. Peroneo comun*
N. Peroneo Superficial N. Peroneo profundo
Compartimento lateral Compartimento anterior


Compartimento posterior
N. Tibial

*Aorta abdominal
+ 1.5 L
Penetran Tabiques Musculares
Entra en compartimentos



Dedos en Garra

FRACTURAS
CERRADAS DE PIERNA

 No tienen comunicación con el medio externo. Se
clasifica según los grados de compromiso de tejidos
blandos.
 Pérdidas mayores a 1.5 litros.
 Lesión deportiva más frecuente
 50% en deportes
Fracturas cerradas de
pierna


Clasificación “TSCHERNE y GOTZE”

Clasificación Scherner
*Compromiso partes blandas

Sherner grado 3
Paciente Fractura Rótula y Tibia proximal
Amputó
Lesión n. Popitleo y peroneo
Ahmet Imerci, Popliteal artery injury associated with kee and tibial fracture case report, Wetern Journal of Emergency
Medicine 2015;15:2-(295-298)

Clasificación de
Tscherne

FRACTURAS DEL
TERCIO MEDIO

 70% son de tibia aisladas
 Son fracturas espiroídeas u oblicuas.
FRACTURAS DIAFISIARIAS DE
TIBIA Y PERONE

angulada: tercio medio


 *En niños: Si peroné integro:
 -Se previene el acortamiento
 -No se desplaza
60% presentará Varo en las primeras 2 semanas.
Fracturas diafisiarias de
Tibia

Valgo tras fractura de tibia

 Raras
 Trauma directo sobre cara lateral
 La mayoría no presenta desplazamiento
 Consolidan rápidamente
Fracturas peroné aislada


FRACTURAS TERCIO
DISTAL

 25 % De todas las fracturas de pierna
 50% suceden en deportes
 RX:
 AP
 Lateral
 Mortaja: Valorar articulación
Con tobillo
Fracturas tercio distal

 Si hay compromiso articular se debe solicitar TAC
para planeamiento QX
Fracturas tercio distal


TRATAMIENTO

 Grado 1 y 2: Enyesar
 Grado 2 y 3: Enclavado, fijación externa o fijación
interna
Tratamiento

 FRACTURAS
CERRADAS DE Pierna:
Sin o con mínimo
desplazamiento, estables.
 Yeso muslo pedio:
 -Rodila en semiflexión de
10-20º
 -Tobillo a 90º
 *Por 4-6 semanas de
reposo relativo *Muletas y
ejercicios de cuadriceps
TRATAMIENTO

 Después del yeso: Colocar bota
con apoyo en tendón rotulado
y condíleo hasta completar 12
semanas.
 -Hacer control radiográfico
cada cambio de yeso
 -Consolida: 16 semanas
Tx: Fracturas cerradas
tibia y peroné

 Consolidación
tardía
 -Tienden a
deformidad en
Varo
Fractura de tibia

 *Se prefiere enclavar u osteotomizar el peroné y
poner fijación externa compresiva definitiva.
 -Otra opción: Osteosíntesis con placa recta y
tornillos.
Tx: Fractura tibia

A: Fractura tibia distal
B: Osteosíntesis con implante de hidroxiapatita
C: RX a las 7 semanas

FRACTURAS
CERRADAS
DESPLAZADAS DE
HUESO DE LA PIERNA


 1— Existan desplazamientos mayores al 50% del
contacto en superficies fracturadas en ejes frontal y
lateral
 2.- Deformidades angulares en varo de 5º o más y
valgo anteroposteriores mayor de 10º
 3.- Acortamientos mayores a 1 cm
 4.- Ningún grado de rotación
Reducción:


Métodos de reducción

 Realizable en una sesión bajo tracción (músculo) y
contratracción (pie). Se coloca yeso muslopedio.
 *Si se desplazan los fragmentos a pesar del yeso:
 yeso (método de Bohler): Poner clavos de Steimann
en fragmento distal y próxima e incluirlos al yeso.
Reducción
Extemporánea

 Pacientes con excesivo edema y
lesiones.
 -Descabalgar con tracción
transcalcánea
 Esperar a que reduzca la
inflamación y curen las heridas.
 *Yeso muslopedio a las 3-4
semanas
REDUCCIÓN LENTA

 En fracturas cerradas inestables
Reducción Qx

 Dandy D, Edwards D. Ortopedia y traumatología. 5ª ed. México: Manual
Moderno; 2011.
 Wilkins K. Fracturas de la metáfisis proximal de la tibia. Orthotips. 2009; 5 (3).
255:265.
 Barrenechea M. Traumatismos de pierna, tobillo y pie. Cirugía ortopédica y
Traumatología., 197:216.
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Artrodesis de Codo
PPTX
Tobillo y Pie
PPTX
Injertos óseos en ortopedia
KEY
Fracturas de humero distal
PPTX
PPT
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
PPTX
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
Artrodesis de Codo
Tobillo y Pie
Injertos óseos en ortopedia
Fracturas de humero distal
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
ROTURA DE TENDON DE AQUILES

La actualidad más candente (20)

PDF
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
PPTX
Anatomia y semiologia de cadera
PPTX
Condromalacia
PPTX
consolidacion Osea.pptx
PPTX
Anatomía de pelvis y acetábulo
PPT
8 sd femoropatelar-modificado.
PPTX
Lesiones nerviosas UP Med
PPTX
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
PPT
Dedo_en_gatillo.ppt
PDF
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
PPTX
Fracturas aisladas de perone
PPT
Lesión de Plexo Lumbosacro
PDF
Escalas generales de valoracion funcional
PPTX
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
PDF
PPTX
PATOLOGIAS DEL CODO
PPT
Fracturas diafisiarias de humero
PPTX
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
PDF
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
PPTX
Fractura de Cadera
Septic Pseudarthrosis. Pseudoartrosis Séptica. Hovsepian
Anatomia y semiologia de cadera
Condromalacia
consolidacion Osea.pptx
Anatomía de pelvis y acetábulo
8 sd femoropatelar-modificado.
Lesiones nerviosas UP Med
Fracturas y Luxaciones del Pie en el Niño
Dedo_en_gatillo.ppt
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Fracturas aisladas de perone
Lesión de Plexo Lumbosacro
Escalas generales de valoracion funcional
SINDROMES DE ATRAPAMIENTO EN TOBILLO Y PIE
PATOLOGIAS DEL CODO
Fracturas diafisiarias de humero
ABORDAJE DE ANTEBRAZO.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pdf
Fractura de Cadera

Similar a FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt x (20)

PPTX
Fracturas de Tibia y peroné
PPTX
Fracturas y luxaciones
PPTX
Fractura rotuliana
PPTX
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
PDF
Patologías del-miembro-superior
PPTX
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
PPTX
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL presentacion.pptx
DOC
26. fracturas de extremidades inferiores,escrito
PDF
Fracturasdela diafisisfemoral
PPTX
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
PDF
Fracturas de diáfisis de fémur 1 (1).pdf
PPTX
Fracturas de la diáfisis femoral
PPTX
fractura del hueso calcaneo, traumatologia
PPT
Clavicula fractura
PPTX
7 patologia del tobillo y pie
PPTX
Fractura de pelvis
PPTX
fractura de platillos tibiales.pptx.....
PPTX
12. fractura de pierna.ppsx vera
PPTX
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas y luxaciones
Fractura rotuliana
Fx de acetábulo y luxación coxofemoral.pptx
Patologías del-miembro-superior
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
FRACTURAS DE LA MESETA TIBIAL presentacion.pptx
26. fracturas de extremidades inferiores,escrito
Fracturasdela diafisisfemoral
FRACTURAS PÉLVICAS (1).pptx
Fracturas de diáfisis de fémur 1 (1).pdf
Fracturas de la diáfisis femoral
fractura del hueso calcaneo, traumatologia
Clavicula fractura
7 patologia del tobillo y pie
Fractura de pelvis
fractura de platillos tibiales.pptx.....
12. fractura de pierna.ppsx vera
FX TIBIA METAFISIARIA DISTAL DE TIBIA.pptx

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
intervencio y violencia, ppt del manual
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo

FRACTURAS DE TIBIA Y PERONE DROV.ppt x

  • 2.  Mecanismos  Traumatismo directo  Lesiones con torsión Fractura de Maisonneuve  Fractura por fatiga Fractura aislada del peroné Examinación • Sitio adolorido y golpeado • Dorsiflexión: dolorosa
  • 3.
  • 4.  Mecanismos  Traumatismo directo  Torsión  Fractura por fatiga Fractura de la tibia sola
  • 6.  Sintomatología Violencia del trauma Compromiso de partes blandas Desplazamiento Dolor Impotencia funcional Movimientos anormales Aumento de volumen Crepitación Clasificación Expuestas Estables Cerradas Inestables
  • 7.  Fracturas del tercio proximal Fracturas de la fisis proximal de la tibia • Infrecuentes • 0,6% de todas las fracturas de huesos largos en niños • Complicación más grave: lesión vascular • Estas lesiones pueden dar lugar a acortamientos o angulaciones como consecuencia de una inhibición del crecimiento . • Signos y síntomas: hemartrosis, limitación para la extensión por espasmo de isquiotibiales, dolor a la palpación a 1.5cm por debajo línea articular, deformidad en genu valgo
  • 8. Fracturas de la metáfisis proximal de la tibia • Mayor incidencia: 3-6 años • Mecanismo de lesión: fuerza en la cara lateral de la rodilla con la pierna en extensión • Clínica: dolor y tumefacción en la metafisis • Tratamiento: en las fracturas sin desplazamiento se inmoviliza con yeso inguinopedico con la rodilla en extensión y desviación en varo. En las fracturas con desplazamiento se puede realizar reducción cerrada bajo anestesia si no se logra una reducción anatómica se debe realizar la reducción abierta en donde se extrae tejido blando interpuesto y se inmoviliza con yeso inguinopedico • Complicación: Deformidad en valgo
  • 10.   Lesión común  15% de las fracturas  Las fracturas se exponen con mayor frecuencia  Causas más comunes  Accidentes de tráfico  Lesiones por torsión en el campo deportivo Fracturas de la tibia y peroné juntos
  • 12. Bryan Adrián Priego Parra Universidad Veracruzana
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  N. Peroneo comun* N. Peroneo Superficial N. Peroneo profundo Compartimento lateral Compartimento anterior
  • 17.
  • 19.  *Aorta abdominal + 1.5 L Penetran Tabiques Musculares Entra en compartimentos
  • 20.
  • 21.
  • 24.   No tienen comunicación con el medio externo. Se clasifica según los grados de compromiso de tejidos blandos.  Pérdidas mayores a 1.5 litros.  Lesión deportiva más frecuente  50% en deportes Fracturas cerradas de pierna
  • 25.
  • 28.  Sherner grado 3 Paciente Fractura Rótula y Tibia proximal Amputó Lesión n. Popitleo y peroneo Ahmet Imerci, Popliteal artery injury associated with kee and tibial fracture case report, Wetern Journal of Emergency Medicine 2015;15:2-(295-298)
  • 31.   70% son de tibia aisladas  Son fracturas espiroídeas u oblicuas. FRACTURAS DIAFISIARIAS DE TIBIA Y PERONE
  • 33.
  • 34.   *En niños: Si peroné integro:  -Se previene el acortamiento  -No se desplaza 60% presentará Varo en las primeras 2 semanas. Fracturas diafisiarias de Tibia
  • 36.   Raras  Trauma directo sobre cara lateral  La mayoría no presenta desplazamiento  Consolidan rápidamente Fracturas peroné aislada
  • 37.
  • 39.   25 % De todas las fracturas de pierna  50% suceden en deportes  RX:  AP  Lateral  Mortaja: Valorar articulación Con tobillo Fracturas tercio distal
  • 40.   Si hay compromiso articular se debe solicitar TAC para planeamiento QX Fracturas tercio distal
  • 41.
  • 43.   Grado 1 y 2: Enyesar  Grado 2 y 3: Enclavado, fijación externa o fijación interna Tratamiento
  • 44.   FRACTURAS CERRADAS DE Pierna: Sin o con mínimo desplazamiento, estables.  Yeso muslo pedio:  -Rodila en semiflexión de 10-20º  -Tobillo a 90º  *Por 4-6 semanas de reposo relativo *Muletas y ejercicios de cuadriceps TRATAMIENTO
  • 45.   Después del yeso: Colocar bota con apoyo en tendón rotulado y condíleo hasta completar 12 semanas.  -Hacer control radiográfico cada cambio de yeso  -Consolida: 16 semanas Tx: Fracturas cerradas tibia y peroné
  • 46.   Consolidación tardía  -Tienden a deformidad en Varo Fractura de tibia
  • 47.   *Se prefiere enclavar u osteotomizar el peroné y poner fijación externa compresiva definitiva.  -Otra opción: Osteosíntesis con placa recta y tornillos. Tx: Fractura tibia
  • 48.  A: Fractura tibia distal B: Osteosíntesis con implante de hidroxiapatita C: RX a las 7 semanas
  • 50.
  • 51.   1— Existan desplazamientos mayores al 50% del contacto en superficies fracturadas en ejes frontal y lateral  2.- Deformidades angulares en varo de 5º o más y valgo anteroposteriores mayor de 10º  3.- Acortamientos mayores a 1 cm  4.- Ningún grado de rotación Reducción:
  • 52.
  • 54.   Realizable en una sesión bajo tracción (músculo) y contratracción (pie). Se coloca yeso muslopedio.  *Si se desplazan los fragmentos a pesar del yeso:  yeso (método de Bohler): Poner clavos de Steimann en fragmento distal y próxima e incluirlos al yeso. Reducción Extemporánea
  • 55.   Pacientes con excesivo edema y lesiones.  -Descabalgar con tracción transcalcánea  Esperar a que reduzca la inflamación y curen las heridas.  *Yeso muslopedio a las 3-4 semanas REDUCCIÓN LENTA
  • 56.   En fracturas cerradas inestables Reducción Qx
  • 57.   Dandy D, Edwards D. Ortopedia y traumatología. 5ª ed. México: Manual Moderno; 2011.  Wilkins K. Fracturas de la metáfisis proximal de la tibia. Orthotips. 2009; 5 (3). 255:265.  Barrenechea M. Traumatismos de pierna, tobillo y pie. Cirugía ortopédica y Traumatología., 197:216. Bibliografía

Notas del editor

  • #16: Aumento de la presión – Disminuición en la perfusión capilar – Hipoxia – Necrosis Corte transversal
  • #17: Nervio peroneo comun: Frecuentemente se lesiona en fracturas o compresiones proximales del peroné y causa Marcha en equino Nervio peroneo superficial: Compartimento lateral Nervio peroneo profundo : Compartimento Anterior
  • #20: En la pelvis, las arterias iliacas se convierten en la femoral que suministra sangre a la mayor parte de sus piernas, Las femorales al llegar a la rodilla se convierten en las popítleas y estas suministran la sangre a la parte inferior de las piernas ARTERIA TIBIAL POSTERIOR: Rama termina más gruesa de la bifurcación popítlea.
  • #22: COMPARTMENTO LATERAL: M. Peroneo largo y corto: Por el N. Peroneal superficial COMPARTIMENTO ANTERIOR: