SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DEL CODO(INSERCIONES TENDINOSAS)
ANATOMIA DEL CODOEl codo es la articulación que une el brazo y el antebrazo conectando la parte distal del húmero con los extremos proximales del cúbito y del radio.
PATOLOGIAS DEL CODOCODO DE TENISTA:Es la inflamación de los tendones que se originan en la cara externa del codo, que son los tendones de los músculos extensores de los dedos y la muñeca y los supinadores del antebrazo.CODO DE GOLFISTA: Es una inflamación de la epitróclea (prominencia ósea que se encuentra en el extremo distal en la parte interna del hueso del húmero) y de los tendones (palmar mayor, palmar menor, flexor superficial de los dedos y cubital anterior) que se insertan en él.
CODO DE TENISTA-EPICONDILITIS
Dolor en el codo a nivel del epicóndilo en reposo, al presionarlo, o bien al realizar algunos movimientos Dolor a la prono-supinación de la muñeca.Dolor a la extensión de la muñeca contra resistencia.Dolor irradiado al antebrazo, muñeca y dorso de la mano. SÍNTOMAS
CAUSASEs producida por el uso repetido de esta musculatura en las actividades diarias, por lo tanto esta relacionada con cualquier actividad laboral que los solicite. Se le llama codo de tenista precisamente porque se ha visto con cierta frecuencia en estos deportistas que al realizar el golpe de revés sobrecargan los músculos.
TRATAMIENTOEl tratamiento inicial se suele realizar mediante: antiinflamatorios orales, rehabilitación y el uso de una cincha de descarga que se coloca alrededor del antebrazo justo por debajo del punto doloroso. También se pueden realizar infiltraciones (inyección) con corticoides en el punto de dolor. La cirugía esta reservada para los casos mas persistentes y consiste en desinsectar (despegar) la musculatura de su punto de anclaje en el hueso.
PREVENCIÓNPara ayudar a prevenir el codo de tenista:Aplique compresas de hielo en la parte externa del codo.Mantenga una buena fortaleza y flexibilidad en los músculos del brazo y evite movimientos repetitivosDescanse el codo cuando doblarlo y enderezarlo le causan dolorPractique su deporte o actividad de forma adecuada. Utilice un mango adecuado para la raqueta. Cuando realice actividades laborales, use la postura correcta y coloque los brazos de manera que durante el trabajo el codo y los músculos del brazo no se usen excesivamente.
CODO DE GOLFISTA-EPITROCLEITIS
SINTOMASDolor en la epitróclea y en su palpación.Dolor al realizar la flexión de la muñeca.Dolor al realizar la extensión de muñeca.Dolor al saludar con la mano a una persona.Sensación de adormecimientoen la parte interna del brazo y antebrazo, pudiendo llegar a la parte interna de la mano.
No se sabe la causa concreta de estas dos 					        patologías, pero sí conocemos que existen unos factores predisponentes o factores de riesgo:CAUSAS-  MOVIMIENTOS REPETITIVOS: Bricolaje, tareas del hogar, uso del ratón del ordenador…- VIBRACIONES: trabajar con maquinaria que provoque vibraciones. Taladradoras, excavadoras..- TRAUMATISMOS por caída o por un golpe.- COGER DEMASIADO PESO.- MALA TÉCNICA DEPORTIVA en la ejecución 	del swing defectuoso en el golf.- MATERIAL INADECUADO PARA PRÁCTICAR DEPORTE:Palos de golf, empuñadura del palo de golf, calzado.
TRATAMIENTOEl tratamiento es parecido al de la epicondilitis aunque los resultados en general son peores. Se puede iniciar el tratamiento con antiinflamatorios junto con medidas rehabilitadores y posturales. Las infiltraciones pueden servir. Como ultimo recurso existe la cirugía que consiste en realizar perforaciones en el hueso donde se anclan los tendones lesionados.
PREVENCIÓNPara ayudar a prevenir el codo de tenista:Evitar la sobrecarga de pesos (bolsas de compra..)Evitar las actividades repetitivas que impliquen a la musculatura del antebrazo.Modificar aquellas actividades que agravan el dolor.Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad.Realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar una actividad deportiva.Realizar ejercicios de estiramiento después de haber realizado una práctica deportiva.Aplicar hielo en la región del codo después actividades deportivas.

Más contenido relacionado

PPTX
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
PPTX
Fracturas subtrocantericas de femur
PPT
Sindrome del tunel del carpo
PDF
Ciatalgia y Lumbociatalgia
PPTX
Luxo fractura de galeazzi
PPTX
Fractura de clavícula
PPTX
Lesiones nerviosas UP Med
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
Fracturas subtrocantericas de femur
Sindrome del tunel del carpo
Ciatalgia y Lumbociatalgia
Luxo fractura de galeazzi
Fractura de clavícula
Lesiones nerviosas UP Med

La actualidad más candente (20)

PPT
Exploración física de la mano
PPTX
Fracturas de Humero
PPT
Tobillo
PPT
Lesiones Tendinosas
PPT
Fracturas de Tobillo
PPTX
Electromiografia
PPTX
Fracturas de metacarpianos y falanges
PPTX
Consolidacion viciosa de antebrazo
PPTX
Sindrome De Manguito Rotador
PPTX
Anatomia del codo
PPT
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
PPTX
Fractura Bennett&Rolando
PPTX
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
PPTX
Patologia del codo
PPTX
Hallux valgus diapositiva
PPTX
Tenosinovitis de quervain
PPT
Fascitis plantar
PPTX
Hernia discal lumbar
PPT
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Exploración física de la mano
Fracturas de Humero
Tobillo
Lesiones Tendinosas
Fracturas de Tobillo
Electromiografia
Fracturas de metacarpianos y falanges
Consolidacion viciosa de antebrazo
Sindrome De Manguito Rotador
Anatomia del codo
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Fractura Bennett&Rolando
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Patologia del codo
Hallux valgus diapositiva
Tenosinovitis de quervain
Fascitis plantar
Hernia discal lumbar
Fracturas supracondileas de húmero en niños
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Patologias del codo
PPTX
Patologías Codo
PPTX
EPICONDILITIS EN EL FRONTENIS
PDF
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Disfonias
PPT
Manguito rotador
PPT
Patologías del codo
PPTX
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
PPT
Mano Y Muñeca
PPTX
Epicondilitis
PPT
Semiologia de hombro
Patologias del codo
Patologías Codo
EPICONDILITIS EN EL FRONTENIS
Enfermedades de transmisión sexual
Disfonias
Manguito rotador
Patologías del codo
Epitrocleitis, epicondilitis y bursitis
Mano Y Muñeca
Epicondilitis
Semiologia de hombro
Publicidad

Similar a PATOLOGIAS DEL CODO (20)

PPTX
Patologias codo
PPTX
Codo de tenista Miriam Sacco
PDF
Codo Doloroso en Enfermedades Reumatológicas-2.pdf
PPTX
Codo y mano
PPTX
Epicondilitis
PPTX
El codo de tenista
PPTX
Epicondilitis o codo de tenista en pádel
PPTX
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
DOCX
Epitrocleitis
PPTX
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
PPTX
Tendinopatías del codo
PPTX
Epicondilitis / epitrocreitis
PDF
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
PPTX
semiología y patologías del codo
PPTX
EPICONDILITIS O CODO DEL TENISTA QUE CAUSA DOLOR Y FALTA DE MOVILIDAD
PDF
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
PPTX
REUMATISMO DE PARTES BLANDAS UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
PPT
Tendinitis de codo p
PDF
MFR - AO - 03.pdf
PPTX
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx
Patologias codo
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo Doloroso en Enfermedades Reumatológicas-2.pdf
Codo y mano
Epicondilitis
El codo de tenista
Epicondilitis o codo de tenista en pádel
Kinesiología del deporte - Expo.pptx
Epitrocleitis
Patologia, luxaciones y fracturas del codo
Tendinopatías del codo
Epicondilitis / epitrocreitis
Investigación (epicondilitis) voleibol 10.12.2015
semiología y patologías del codo
EPICONDILITIS O CODO DEL TENISTA QUE CAUSA DOLOR Y FALTA DE MOVILIDAD
_Codo. (codo de las pequeñas ligas, epicondilitis lateral, epicondilitis medi...
REUMATISMO DE PARTES BLANDAS UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Tendinitis de codo p
MFR - AO - 03.pdf
Epicondilitis y Epitrocleitis_Evelyn Toalombo.pptx

PATOLOGIAS DEL CODO

  • 2. ANATOMIA DEL CODOEl codo es la articulación que une el brazo y el antebrazo conectando la parte distal del húmero con los extremos proximales del cúbito y del radio.
  • 3. PATOLOGIAS DEL CODOCODO DE TENISTA:Es la inflamación de los tendones que se originan en la cara externa del codo, que son los tendones de los músculos extensores de los dedos y la muñeca y los supinadores del antebrazo.CODO DE GOLFISTA: Es una inflamación de la epitróclea (prominencia ósea que se encuentra en el extremo distal en la parte interna del hueso del húmero) y de los tendones (palmar mayor, palmar menor, flexor superficial de los dedos y cubital anterior) que se insertan en él.
  • 5. Dolor en el codo a nivel del epicóndilo en reposo, al presionarlo, o bien al realizar algunos movimientos Dolor a la prono-supinación de la muñeca.Dolor a la extensión de la muñeca contra resistencia.Dolor irradiado al antebrazo, muñeca y dorso de la mano. SÍNTOMAS
  • 6. CAUSASEs producida por el uso repetido de esta musculatura en las actividades diarias, por lo tanto esta relacionada con cualquier actividad laboral que los solicite. Se le llama codo de tenista precisamente porque se ha visto con cierta frecuencia en estos deportistas que al realizar el golpe de revés sobrecargan los músculos.
  • 7. TRATAMIENTOEl tratamiento inicial se suele realizar mediante: antiinflamatorios orales, rehabilitación y el uso de una cincha de descarga que se coloca alrededor del antebrazo justo por debajo del punto doloroso. También se pueden realizar infiltraciones (inyección) con corticoides en el punto de dolor. La cirugía esta reservada para los casos mas persistentes y consiste en desinsectar (despegar) la musculatura de su punto de anclaje en el hueso.
  • 8. PREVENCIÓNPara ayudar a prevenir el codo de tenista:Aplique compresas de hielo en la parte externa del codo.Mantenga una buena fortaleza y flexibilidad en los músculos del brazo y evite movimientos repetitivosDescanse el codo cuando doblarlo y enderezarlo le causan dolorPractique su deporte o actividad de forma adecuada. Utilice un mango adecuado para la raqueta. Cuando realice actividades laborales, use la postura correcta y coloque los brazos de manera que durante el trabajo el codo y los músculos del brazo no se usen excesivamente.
  • 10. SINTOMASDolor en la epitróclea y en su palpación.Dolor al realizar la flexión de la muñeca.Dolor al realizar la extensión de muñeca.Dolor al saludar con la mano a una persona.Sensación de adormecimientoen la parte interna del brazo y antebrazo, pudiendo llegar a la parte interna de la mano.
  • 11. No se sabe la causa concreta de estas dos patologías, pero sí conocemos que existen unos factores predisponentes o factores de riesgo:CAUSAS- MOVIMIENTOS REPETITIVOS: Bricolaje, tareas del hogar, uso del ratón del ordenador…- VIBRACIONES: trabajar con maquinaria que provoque vibraciones. Taladradoras, excavadoras..- TRAUMATISMOS por caída o por un golpe.- COGER DEMASIADO PESO.- MALA TÉCNICA DEPORTIVA en la ejecución del swing defectuoso en el golf.- MATERIAL INADECUADO PARA PRÁCTICAR DEPORTE:Palos de golf, empuñadura del palo de golf, calzado.
  • 12. TRATAMIENTOEl tratamiento es parecido al de la epicondilitis aunque los resultados en general son peores. Se puede iniciar el tratamiento con antiinflamatorios junto con medidas rehabilitadores y posturales. Las infiltraciones pueden servir. Como ultimo recurso existe la cirugía que consiste en realizar perforaciones en el hueso donde se anclan los tendones lesionados.
  • 13. PREVENCIÓNPara ayudar a prevenir el codo de tenista:Evitar la sobrecarga de pesos (bolsas de compra..)Evitar las actividades repetitivas que impliquen a la musculatura del antebrazo.Modificar aquellas actividades que agravan el dolor.Disminuir el tiempo o intensidad de la actividad.Realizar ejercicios de calentamiento antes de iniciar una actividad deportiva.Realizar ejercicios de estiramiento después de haber realizado una práctica deportiva.Aplicar hielo en la región del codo después actividades deportivas.