SlideShare una empresa de Scribd logo
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
Definición de GOLD 2011:
“La enfermedad pulmonar obstructiva crónica
es una enfermedad prevenible y tratable que
se caracteriza por una limitación del flujo
aéreo persistente, generalmente progresiva y
asociada a una reacción inflamatoria
exagerada de las vÍas aéreas y del
parénquima pulmonar frente a particulas o
gases nocivos que no es completamente
reversible. La limitación del flujo aéreo suele
ser progresiva y se asocia a una respuesta
inflamatoria anormal de los pulmones a
partículas o gases nocivos .Las
exacerbaciones y comorbilidades que
presenta cada paciente influyen en la
gravedad de la enfermedad.”
PREVALENCIA
 personas > 40 años de edad es más del 10%
 hombres (11%) versus mujeres (5.6%)
 18.4% > 60 años versus 4.5% personas 50-59 años
 15.7% en personas que han fumado > 10
cajetillas/año versus 6.3% < 10 cajetillas/año

En España más de 2 millones de
personas sufre EPOC.

Un 17-18 % de los españoles no saben lo
que es la EPOC

Cada año mueren 18.000 españoles a
causa de esta enfermedad pulmonar.
Se calcula que en 2020 la EPOC será la tercera
causa de muerte

210 millones de personas en el mundo
pacede EPOC

En Estados Unidos se ha estimado que los
costos económicos anuales de la enfermedad
ascienden a más de 24 mil millones de
dólares
FACTORES DE RIESGO
PATOGENIA

DISNEA
CLÍNICA

TOS CRÓNICA
ESPUTO
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO EPOC
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
Anticolinérgicos de acción prolongada
Bromuro de Tiotropio 18mcg cada 24horas (Spiriva)
B2-agonistas de acción corta
Salbutamol 100-200mcg cada 4-6h (Ventolin)
Terbutalina 250mcg cada 4-6h (Terbasmin)
B2-agonistas de acción prolongada
Formoterol 12mcg cada 12h (Broncoral)
Salmeterol 50mcg cada12h
Anticolinérgicos de acción corta
Bromuro de Ipratropio 40-80mcg cada 6-8horas (Atrovent)
Esteróides inhalados
Budesonida Turbohaler 100-200mcg cada 6h
Fluticasona 50-250mcg cada 6h (Flixotide)
Mometasona Twisthaler 200mcg (Asmanex)
Combinación de B2-agonista + anticolinérgico de acción corta
(Salbutamol + Anticolinérgico) 90mg/20mg cada 4-6h (Combivent)
Combinación de broncodilatador y esteroide (en un mismo dispositivo)
Formoterol + Budesonida (IPS Turbohaler) 4.5/80mcg cada 12h
(Symbicort)
Salmeterol + Fluticasona (IDM) 25/50-25/125-25/250 cada 12h (Seretide)
Formoterol + Mometasona (IDM) 5/100 5/200 cada 12h (Zenhale)
Dispositivos para medicación inhalada
Uso inhaladores
Alternativas para usar inhaladores
Terapia respiratoria
OXIGENOTERAPIA
CIRUGÍA
EXACERBACIONES
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
MANEJO ANTIBIOTICO
INDICACIONES PARA INGRESO HOSPITALARIO EN EPOC AGUDIZADO












EPOC grave o muy grave
Edad avanzada
Presencia de comorbilidad asociada, incluida neumonía, arritmia cardiaca, ICC, diabetes
mellitus, insuficiencia renal o hepática.
Mala respuesta al tratamiento ambulatorio
Insuficiencia respiratória (Sat de O2 <90% o PaO2 <60 mmHg)
Taquipnea > 25 rpm
Uso de musculatura accesoria
Hipercapnia
Fiebre alta (> 38,5º)
Disminución del nivel de consciencia
Necesidad de descartar otras enfermedades: neumonía, TEP, ICC, neumotórax...

Ventilación mecánica
Si no se logra corregir la hipoxemia sin provocar retención de CO2 o se produce fatiga respiratoria
La intubación y ventilación mecánica se reserva a los pacientes con compromiso de conciencia, con
secreciones muy abundantes y si la VMNI fracasa. Lo habitual es que el lapso de ventilación
mecánica necesario para la recuperación de la fatiga sea corto (alrededor de 4 días).
INDICACIONES DE INGRESO EN UCI

1.
2.
3.
4.

Insuficiencia respiratoria aguda en la que a pesar de FiO2 40 % la PaO2
<60 mmHg
Hipercapnia progresiva con / sin acidosis respiratoria
Apnea
Fatiga muscular respiratoria

El paciente debe ser educado y advertido de la importancia de:
I.
II.
III.
IV.
V.

Cesación perentoria del tabaco si aun no lo ha hecho
Consulta y tratamiento precoces ante nuevos episodios
Actualización y cumplimiento riguroso del tratamiento basal de la EPOC
Actualización de vacunas influenza y neumónica
Referencia control por especialista
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
PPT
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
PPTX
Crisis asmatica
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
PPTX
Neoplasias pulmonares
PDF
Fibrosis Pulmonar Idiopática
BRONQUIECTASIAS. DR CASANOVA
Crisis asmatica
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Neoplasias pulmonares
Fibrosis Pulmonar Idiopática

La actualidad más candente (20)

PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
PPTX
BRONQUITIS AGUDA
PDF
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
PPTX
PPTX
Fibrosis pulmonar idiopática
PPSX
Bronquitis Aguda
PPTX
(2016.02.09) - EPOC - PPT
PPT
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
PPTX
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
PDF
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
PPTX
Sindrome de Distress Respiratorio
PDF
Neumonía adquirida en la comunidad
PPTX
PPT
Enfisema pulmonar
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PPTX
2023 ASMA.pptx
PPTX
Bronquitis cronica
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
BRONQUITIS AGUDA
Abordaje de reacciones adversas a fármacos antituberculosos
Fibrosis pulmonar idiopática
Bronquitis Aguda
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2013-11-26) Pruebas de Función Pulmonar. Espirometría (ppt)
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Sindrome de Distress Respiratorio
Neumonía adquirida en la comunidad
Enfisema pulmonar
Enfermedad pulmonar intersticial
2023 ASMA.pptx
Bronquitis cronica
Publicidad

Destacado (9)

PPT
PPTX
Epoc
PPTX
Artritis reumatoide
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PDF
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPT
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
PPT
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
Epoc
Artritis reumatoide
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
EPOC Revisión (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
EPOC enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica UNAM
Publicidad

Similar a (2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT) (20)

PPTX
PPTX
EPOC.pptx prevencion y manejo guia GOLD.
PDF
presentacion-de-epoc.pdf enfermedades obstructivas crónicas
PPTX
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
PPTX
Taller EPOC 2024mmmmmmmmmmmmmmmmmmm.pptx
PPT
CONFERENCIA 085 - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC).ppt
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
PPTX
Epoc & ap
PPT
PPTX
Epoc sesion p mol
PPTX
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPT
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
PPT
GUIA DE PRACTICA CLINICA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
PPTX
EPOC PRESENTACION PARA ENTENDIMIENTO SENCILOMEDICO INTERNO DE PREGRADO
EPOC.pptx prevencion y manejo guia GOLD.
presentacion-de-epoc.pdf enfermedades obstructivas crónicas
Exacerbación del EPOC Guias gold 2017
Taller EPOC 2024mmmmmmmmmmmmmmmmmmm.pptx
CONFERENCIA 085 - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. (EPOC).ppt
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)
Epoc & ap
Epoc sesion p mol
EPOCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
GUIA DE PRACTICA CLINICA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
EPOC PRESENTACION PARA ENTENDIMIENTO SENCILOMEDICO INTERNO DE PREGRADO

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)

  • 2. Definición de GOLD 2011: “La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad prevenible y tratable que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo persistente, generalmente progresiva y asociada a una reacción inflamatoria exagerada de las vÍas aéreas y del parénquima pulmonar frente a particulas o gases nocivos que no es completamente reversible. La limitación del flujo aéreo suele ser progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos .Las exacerbaciones y comorbilidades que presenta cada paciente influyen en la gravedad de la enfermedad.”
  • 3. PREVALENCIA  personas > 40 años de edad es más del 10%  hombres (11%) versus mujeres (5.6%)  18.4% > 60 años versus 4.5% personas 50-59 años  15.7% en personas que han fumado > 10 cajetillas/año versus 6.3% < 10 cajetillas/año En España más de 2 millones de personas sufre EPOC. Un 17-18 % de los españoles no saben lo que es la EPOC Cada año mueren 18.000 españoles a causa de esta enfermedad pulmonar.
  • 4. Se calcula que en 2020 la EPOC será la tercera causa de muerte 210 millones de personas en el mundo pacede EPOC En Estados Unidos se ha estimado que los costos económicos anuales de la enfermedad ascienden a más de 24 mil millones de dólares
  • 10. Anticolinérgicos de acción prolongada Bromuro de Tiotropio 18mcg cada 24horas (Spiriva) B2-agonistas de acción corta Salbutamol 100-200mcg cada 4-6h (Ventolin) Terbutalina 250mcg cada 4-6h (Terbasmin) B2-agonistas de acción prolongada Formoterol 12mcg cada 12h (Broncoral) Salmeterol 50mcg cada12h Anticolinérgicos de acción corta Bromuro de Ipratropio 40-80mcg cada 6-8horas (Atrovent) Esteróides inhalados Budesonida Turbohaler 100-200mcg cada 6h Fluticasona 50-250mcg cada 6h (Flixotide) Mometasona Twisthaler 200mcg (Asmanex) Combinación de B2-agonista + anticolinérgico de acción corta (Salbutamol + Anticolinérgico) 90mg/20mg cada 4-6h (Combivent) Combinación de broncodilatador y esteroide (en un mismo dispositivo) Formoterol + Budesonida (IPS Turbohaler) 4.5/80mcg cada 12h (Symbicort) Salmeterol + Fluticasona (IDM) 25/50-25/125-25/250 cada 12h (Seretide) Formoterol + Mometasona (IDM) 5/100 5/200 cada 12h (Zenhale)
  • 13. Alternativas para usar inhaladores
  • 20. INDICACIONES PARA INGRESO HOSPITALARIO EN EPOC AGUDIZADO            EPOC grave o muy grave Edad avanzada Presencia de comorbilidad asociada, incluida neumonía, arritmia cardiaca, ICC, diabetes mellitus, insuficiencia renal o hepática. Mala respuesta al tratamiento ambulatorio Insuficiencia respiratória (Sat de O2 <90% o PaO2 <60 mmHg) Taquipnea > 25 rpm Uso de musculatura accesoria Hipercapnia Fiebre alta (> 38,5º) Disminución del nivel de consciencia Necesidad de descartar otras enfermedades: neumonía, TEP, ICC, neumotórax... Ventilación mecánica Si no se logra corregir la hipoxemia sin provocar retención de CO2 o se produce fatiga respiratoria La intubación y ventilación mecánica se reserva a los pacientes con compromiso de conciencia, con secreciones muy abundantes y si la VMNI fracasa. Lo habitual es que el lapso de ventilación mecánica necesario para la recuperación de la fatiga sea corto (alrededor de 4 días).
  • 21. INDICACIONES DE INGRESO EN UCI 1. 2. 3. 4. Insuficiencia respiratoria aguda en la que a pesar de FiO2 40 % la PaO2 <60 mmHg Hipercapnia progresiva con / sin acidosis respiratoria Apnea Fatiga muscular respiratoria El paciente debe ser educado y advertido de la importancia de: I. II. III. IV. V. Cesación perentoria del tabaco si aun no lo ha hecho Consulta y tratamiento precoces ante nuevos episodios Actualización y cumplimiento riguroso del tratamiento basal de la EPOC Actualización de vacunas influenza y neumónica Referencia control por especialista