PROTOCOLO DE DERMATOLOGÍA
EN ATENCIÓN PRIMARIA
12/III/2018
Carlos Adolfo ARANDA MALLÉN
Alberto GUILLÉN BOBÉ
Centro de salud SAN JOSÉ NORTE
Unidad docente multiprofesional de atención familiar y comunitaria
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT
1. ACNÉ
Grado 0: PREACNÉ
1. ACNÉ
1. ACNÉ
Grado I: ACNÉ COMEDONIANO
1. ACNÉ
Grado II: ACNÉ PÁPULO-PUSTULOSO
1. ACNÉ
Grado III: ACNÉ PUSTULOSO-NODULAR
1. ACNÉ
Grado IV: ACNÉ NÓDULO-QUÍSTICO
1. ACNÉ
1. ACNÉ
1. ACNÉ
1. ACNÉ
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
2. VERRUGA CUTÁNEA
PSORIASIS
¿Qué es?
La psoriasis es una enfermedad cutánea
inflamatoria, autoinmune, crónica y recidivante que
cursa con brotes irregulares de intensidad variable,
que se caracteriza por la presencia de lesiones de
tipo placa eritemato-descamativa, bien
delimitadas.
EPIDEMIOLOGÍA
• EPIDEMIOLOGÍA
- 1,4% de la población española
-Varón = Mujer
-Dos picos de incidencia:
o >70% en la segunda década de la vida
o 30% después de los 50 años
-Prevalencia de las formas clínicas:
o Psoriasis vulgar o en placas 90%
o Psoriasis en cuero cabelludo 50%
Delimitada y de
bordes nítidos.
PAPULA
ERITEMATO-
DESCAMATIVA
Localización en
regiones
extensoras
Lesiones de
tamaño
variable
Actividad
variable
Escamas
plateadas,
brillantes, no
cohesivas
Uñas:
Afectación 50%
Mucosas:
Infrecuente
Simétricas
ETIOLOGÍA
MULTIFACTORIAL
• FACTORES GENÉTICOS
-Marcada agregación familiar
-HLA-Cw6 y genes LCE3C y LCE3B
• FACTORES INMUNOLÓGICOS
• FACTORES AMBIENTALES:
-Estrés
-Obesidad
-Endocrinos
-Traumatismos Fenómeno de Koebner.
-Infecciones: Estreptocócicas, estafilocócicas, VIH.
-Alcohol y drogas
-Fármacos: Litio, B-bloqueantes, antipalúdicos y
AINES.
PSORIASIS VULGAR O EN
PLACAS
• Tipo más frecuente.
• Placas simétricas,
eritematosas, bien
definidas y con
descamación.
• Zonas de extensión,
cuero cabelludo…
PSORIASIS VULGAR O EN
PLACAS
PSORIASIS VULGAR O EN
PLACAS
PSORIASIS EN GOTAS
• Placas eritematosas
de pequeño tamaño
con descamación
fina.
• Tronco
• Niños y adultos
jóvenes
• Secundaria a
infección SBHGA
PSORIASIS UNGUEAL
• 50% afectación ungueal
• Pitting
PSORIASIS PALMO-PLANTAR
• Eritema, descamación y fisuración en
palmas y plantas
PSORIASIS INVERTIDA
• Afecta a grandes pliegues cutáneos
• Frecuente en pacientes mayores y
obesos
• Placas bien delimitadas, rojo brillante,
no descamativas que pueden fisurarse
• DD vs. Intértrigo candidiásico
PSORIASIS INVERTIDA
PSORIASIS PUSTULOSA Y
ERITRODÉRMICA
ARTRITIS PSORIÁSICA
• 5-10% pacientes con psoriasis
• La psoriasis precede cronológicamente a la
artritis en más del 60% de los casos.
La severidad del cuadro articular no se
relaciona con la de las lesiones cutáneas
• Artritis seronegativa:
-Oligoartritis asimétrica
-Poliartritis simétrica
ARTRITIS PSORIÁSICA
• Manifestaciones extraarticulares:
-Uveitis/Conjuntivitis
-I. Aórtica y trastorno del rítmo
-GMN y Amiloidodis
• Diagnóstico: Clinico
• Tratamiento.
-AINES
-Metrotexate
DIAGNÓSTICO
• Clínica, mediante exhaustiva EF
Pápula o placa eritematosa bien
delimitada y cubierta por
abundantes escamas blancas y
nacaradas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-Ca de células escamosas
-Sífilis secundaria
-Lupus eritematoso
cutáneo
-Linfoma células T
-Intertrigo candidiásico
-Dermatitis seborreica
TRATAMIENTO
• CORTICOIDES: Elección tanto en
monoterapia como en combinación
Siempre Emolientes: -Alivian
prurito y descamación. No
efectos secundarios.
Cara
Cuero cabelludo
Zonas de
extensión
CORTICOIDES
• Efectos secundarios
-Hipopigmentación
-Atrofia cutánea
-Estrias
-Sobredosificación
• Contraindicaciones
-Rosácea
-Acné vulgar
-Infecciones cutáneas
ANÁLOGOS DE LA VIT D
• Mantenimiento Psoriasis leve-
moderada
• Inhiben la proliferación de
queratinocitos y tienen propiedad
antiinflamatoria.
-Calcipotriol
-Calcitriol
ANÁLOGOS DE LA VIT D
• Efectos secundarios:
-Irritación
-Prurito
-Hipercalcemia
• Contraindicaciones
-Insuficiencia renal y hepática
DERIVADOS DEL ALQUITRÁN
• Inhiben la síntesis de DNA
• Reductores de lesiones gruesas
• No usar en lesiones eritrodérmicas ni pustulosas
• Palmas y plantaspomadas y ungüentos
• Piel general crema y gel
• Cuero cabelludogel, solución, champú
EXCIPIENTES
CRITERIOS DE DERIVACIÓN
• Necesidad de confirmación diagnóstica
• Falta de respuesta al tratamiento
• Afectación de >10% de la superficie corporal
• Psoriasis pustulosa y eritrodérmica
• Impacto importante sobre la calidad de vida
MOLLUSCUM CONTAGIOSUM
• Poxvirus
• Pápulas umbilicadas de carácterísticas
autolimitadas
• Afectan a piel y mucosas
Lesión papular
con depresión
central
2-5 mm Indoloro
Umbilical
Sin prurito
eritema ni
dolor
Autolimitad
as
CLÍNICA
• Niños: Tronco y extremidades
• Adultos: Área genital, cara interna de
los muslos y abdomen.
•  Autoresolución en 6-12 meses.
• Inmunodeprimidos: Generalizadas
DIAGNÓSTICO
• CLÍNICA
• DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
-VHS
-VVZ
-Ca basocelular
-Condilomas acuminados
TRATAMIENTO
• Medidas generales:
-Higiene local, manteniendo la zona seca y evitar la
humedad.
-No compartir toallas, esponjas ni otras utensilio de
baño.
-Evitar rascado e irritantes cutáneos, pautando
antihistamínicos si fuese necesario.
-En adultos sexualmente activos recomendar
abstinencia sexual, ya que los métodos de barrera no
protegen de manera completa de la infección
TRATAMIENTO
• ABSTENCIÓN VS. TRATAMIENTO ACTIVO
-Historia Natural Regresión espontánea
1. Abstención
2. Tratamiento
-Hidróxido potásico
-Curetaje

Más contenido relacionado

PPTX
Manifestaciones cutáneas les
PPT
Imagenología en tmt
PPT
Queratosis actínica power2003
PPT
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
PPTX
Enfermedad coronaria
PPTX
Fiebre de Origen Desconocido
PPTX
Neuralgia del trigemino
Manifestaciones cutáneas les
Imagenología en tmt
Queratosis actínica power2003
(2016-11-15) Dermatología frecuente en AP (PPT)
Enfermedad coronaria
Fiebre de Origen Desconocido
Neuralgia del trigemino

La actualidad más candente (20)

PDF
Artritis psoriasica
PDF
Ulcera Varicosa
PPTX
Erisipela
PDF
ERITEMA MULTIFORME
PPTX
Pie Diabético
PPTX
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
PDF
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
PPTX
Sindrome linfoproliferativo
PPTX
Anomalias congenitas cyc 2
PPTX
Isquemia aguda de las extremidades
PPTX
Liquen plano
PPT
Pie Diabetico
PPTX
Psoriasis y pitiriasis rosada
PPTX
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
PPT
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
PPTX
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
Artritis psoriasica
Ulcera Varicosa
Erisipela
ERITEMA MULTIFORME
Pie Diabético
Caso Clínico: Dermatomiositis Amiopática
Sindrome SAPHO. 10enero2019. slide share
Sindrome linfoproliferativo
Anomalias congenitas cyc 2
Isquemia aguda de las extremidades
Liquen plano
Pie Diabetico
Psoriasis y pitiriasis rosada
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
HEMANGIOMAS Y HEMANGIOMAS CAVERNOSOS
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
Publicidad

Similar a (2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT (20)

PDF
PDF
Manual De Dermatología
PPTX
CUIDADOS IMPORTANTES EN PACIENTE CON PSORIASIS.pptx
PPTX
furunculosis.pptx
PDF
HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO
PPTX
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
PPTX
Psoriasis y dermatitis en AP (11-02-2025)*.pptx
PPTX
Psoriasis
PPTX
Psoriasis
PDF
UPP CECOVAM.pptx.pdf
PPTX
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
PPTX
psoriasis.pptx
DOCX
(15 11-2016)Dermatologia en AP
PPTX
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
PPTX
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pptx
PPTX
Dermatosis eritematoescamosas
PPT
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
PPTX
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
PPTX
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Manual De Dermatología
CUIDADOS IMPORTANTES EN PACIENTE CON PSORIASIS.pptx
furunculosis.pptx
HOMEOPATÍA Y BIORRESONANCIA EN UN CASO DE DERMATITIS ATÓPICA EN ADULTO
PresentacionesDermatologiacontactos.pptx
Psoriasis y dermatitis en AP (11-02-2025)*.pptx
Psoriasis
Psoriasis
UPP CECOVAM.pptx.pdf
Acné Y Rosácea Alteración de las glándulas sebáceas
psoriasis.pptx
(15 11-2016)Dermatologia en AP
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pptx
Dermatosis eritematoescamosas
(2015-3-17)manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas (ppt)
SEMINARIO DE CIRUGIA.pptx
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Publicidad

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
analisis de la situación de salud en salud publica
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf

(2019-03-12) PROTOCOLO DERMATOLOGIA EN AP.PPT

Notas del editor

  • #3: Un 28 % de los pacientes que acuden a AP necesita interconsulta con atención especializada.
  • #16: Verruga plantar. Callo plantar. Poroma ecrino. y 5. Melanomas.
  • #17: Interrupción de los dermatoglifos.
  • #21: Se recomienda aplicación por la noche. Antes de cada uso, se remojará con agua tibia durante 5 minutos y se removerá la queratina superficial con una lima. Se protegerá la piel circundante con vaselina. Se aplicará sobre la lesión y se dejará secar hasta la aparición de una película blanca. Se realizará cura oclusiva hasta el siguiente procedimiento. Nueva aplicación según tolerancia.
  • #23: La crioterapia se debe complementar con el uso de tratamientos tópicos si la verruga es persistente.