SESIÓN CLÍNICA




    LETICIA CABO LOZANO
     R2. MFyC – H.Sagunto
PASADO, PRESENTE Y FUTURO…
PSORIASIS : Historia


- Cuerpos momificados que datan de los comienzos de la época cristiana.

- Cientos de años ha sido confundida con la LEPRA.

-   A principios del siglo diecinueve, Robert Willan, un médico inglés, fue el

    primero en describir los síntomas de la psoriasis .

- En la década de los noventa se demostró que la psoriasis es multifactorial
PSORIASIS : Introducción


      « Enfermedad cutánea, de carácter inflamatorio, generalmente de
            curso crónico y recidivante y de etiología desconocida»




   CARACTERÍSTICAS


- RAZA BLANCA: 1’5-3% (en España 1’4%)
- Inicio cualquier edad ( rara < 5 años)          0-10 oct-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80


- No se ha encontrado diferencia significativa entre géneros
- Máxima incidencia: 2ª década y 55-60 años.
- Evoluciona remisiones y recaídas espontaneas.
- Puede persistir toda la vida.
PSORIASIS : Etiología
PSORIASIS : Etiología



                               POLIGÉNICA


                                    HLA


                        - Marcada agregación familiar
                        - Concordancia gemelos
                        - Asociación HLA


                                                 HLA- B17
                                                 HLA- B27
PSORIASIS : Factores Desencadenantes
PSORIASIS : Factores Desencadenantes


    SALES LITIO
  BBLOQUEANTES
  ANTIMALARICOS
      AINES




                           ¡¡ ADVERTIR !!
PSORIASIS : Patogenia




        INFILTRADO INFLAMATORIO DE LA DERMIS
                          VS
               HIPERPLASIA HEPIDERMICA
PSORIASIS : Clínica


                                  «Placa Eritemato-Escamosa rojo oscura con
                              escamas no adherentes blanco-nacaradas y con borde
                                          perfectamente delimitado»




LOCALIZACIÓN:


    - Superficies de extensión ( codos y rodillas)
    - Zona sacra
    - Cuero cabelludo
PSORIASIS : Diagnóstico


RASPADO METÓDICO DE BROCQ :


1. Signo de la ´mancha de cera´ -----> Desprendimiento escamas.


2. Signo de Duncan-Dulckey --------> Membrana epidermica

3. Signo de Auspitz ---------------------> Rocio sangrante


OTROS :

1. Halo de Woronoff --------------------> Halo hipocrómico

2. Fenomeno Koebner -----------------> Lesiones en zona traumatismo
PSORIASIS : Diagnóstico Clínico


UÑAS:

1. Piqueteado de la lámina.

2. Decoloración de la uña en «mancha de aceite».

3. Onicodistrofia-onicolisis.
PSORIASIS


ARTROPATIA PSORIASICA :


- Pacientes diagnosticados previamente de psoriasis
- Sobre 35-45 años
- 7% lo sufren

                                              TIPOS
 1. OLIGOARTICULAR ASIMETRICA
 2. SIMILAR AR SERONEGATIVA
 3. MUTILANTE
 4. INTERFALANGICA DISTAL
 5. PERIFERICA
 6. SACROILEITIS O ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
PSORIASIS : Diagnostico Diferencial


             -   Cuero cabelludo caspa mas fina y grasa
DERMATITIS   -   Responde mejor al tratamiento
SEBORREICA   -   Mas localizado
             -   Difícil DD casos intermedios


 LIQUEN      - Placa cuero cabelludo simple liquenificada
 SIMPLE        fina escama.
             - Muy pruriginosa

             -   Escama mas fina y pequeña
             -   Tendencia collarete
 MICOSIS
             -   Intetrigo area eritema, lesiones satelite.
             -   No afectación cuero cabelludo


             - Area macular marronacea.
 ERITRASMA
             - No descamación
             - Fluoresceina roja con luz wood.
PSORIASIS : Diagnóstico




              CLÍNICO
                +
           ¿ BIOPSIA ?
                          - Duda diagnóstica
                          - Cuadros severos generalizados
                          - Eritrodermicos
                          - Otras dermatosis asociadas
PSORIASIS : Tipos


 1. EN PLACAS O VULGAR


 2. EN GOTAS O ERUPTIVA

 3. ERITRODERMICA


 4. PUSTULOSA GENERALIZADA


 5. PUSTULOSA LOCALIZADA


 6. LINEAL


 7. INVERTIDA O EN PLIEGUES


 8. CUERO CABELLUDO
PSORIASIS : Tipos


           1. PSORIASIS EN PLACAS


- Mas frecuente
- Formación simétrica de placas de 1 a 30cm
- Cualquier zona piel, sobretodo rodillas, codos, lumbosacro, cuero cabelludo.
- Dura meses incluso años
- Sucesivos brotes extensión.
- Lesiones confluyen grandes placas bordes geográficos.
Psoriasis
PSORIASIS : Tipos


            2. PSORIASIS EN GOTAS


- Pequeños puntos de <1cm diámetro
- Prurito
- Localizado tronco
- Mas frecuente niños- jovenes (tras infección estreptocócica IRVS )
- Dura 2-3 meses
- Cura espontanea, alguna recurrencia.
- Edad adulta reaparición en otro tipo.
Psoriasis
PSORIASIS


         3. ERITRODERMICA                     4. PUSTULOSA

•    Eritema                    •   Forma severa y aguda
•    Escaldamiento de la piel   •   Eritema generalizado
•    Riesgo de complicaciones   •   Escaldamiento, pústulas
                                •   Fiebre, diarrea, leucocitosis
•    Deshidratación
                                •   Alteraciones hepáticas
•    Alt. del estado general
                                •   Desencadenantes: embarazo y corticoides
PSORIASIS


         5. INVERTIDA


•   En los pliegues corporales (región axilar, inguinal y glútea)

• Típico: ausencia de escamas

•   Placas rojas

•   Confusión con micosis
PSORIASIS : Clasificación


LA PAUTA DE TRATAMIENTO SE BASA EN:
- la gravedad de los signos
-     su extensión                                grave
-     impacto sobre calidad de vida



                                            mod
    CLASIFICACIÓN - SUPERFICIE CORPORAL :
                                                                                  leve
            LEVE                < 2%


         MODERADA              2-10%

           GRAVE               > 10%

                                                  Saurce: Nathional Psoriasis Fundation
PSORIASIS :Tratamiento




       TOMAR EL SOL               HERIDAS AL AIRE
                       MEDIDAS
                      GENERALES




       BAÑOS DE MAR                HIDRATACIÓN
¡¡ INSISTIR !!
PSORIASIS : Tratamiento


    LEVE                  TRATAMIENTO TÓPICO


     MODERADA             TÓPICO + FOTOTERAPIA


     GRAVE                SISTEMICOS CONVENCIONALES - BIOLÓGICOS
TRATAMIENTOS TÓPICOS




ANTINFLAMATORIO   ANTIPROLIFERATIVO   QUERATOLÍTICO   INMUNOMODULADOR
PSORIASIS : Tratamiento

1. CORTICOIDES TOPICOS


- Pilar fundamental.
- Leves que no han respondido a otros ttos.
- Uso cortos periodos de tiempo.
- 1aplicación /dia (noche).
- Retirar de forma gradual.




              DIFERENTE POTENCIA
PSORIASIS : Tratamiento

1. CORTICOIDES TOPICOS




                              PLIEGUES

                         $
PSORIASIS : Tratamiento

1. CORTICOIDES TOPICOS




                              PALMO-PLANTAR


PSORIASIS : Tratamiento

1. CORTICOIDES TOPICOS




                              CODOS - RODILLAS





PSORIASIS : Tratamiento


               CHAMPÚS ESPECIALES
                                              NUEVO




                                    NO FC’S
PSORIASIS : Tratamiento

2. DERIVADOS VIT D
                                                      TACALCITOL
- Accion antiproliferativa sobre los queratinocitos
- Uso con corticoide potente.
- Irritantes
- No uso en cara y pliegues.
- No convinar con AAS u otros acidos.




                                  + HALOBETASOL

   CALCIPOTRIOL
                                   + HALCIONIDO
PSORIASIS : Tratamiento

3. RETINOIDES

- Derivados de Vit A.
- Combinar con corticoides tópicos
- Puede usarse con fototerápia       ACITRETINA
                                      capsulas
- En gel, agradable aplicación.




        TAZAROTENO
PSORIASIS : Tratamiento

4. ANTRALINA

- Actividad antiproliferativa sobre queratinocitos
- Fuertes efectos antinflamatorios
- Efectivos sobre Psoriasis placas cronicas y gotas.

                                                   FORMULAS MAGISTRALES

                                        Pasta Lassar       100 g
                                        Ditranol           0.1%
                                        Ácido salicílico   0.2%
       DITRANOL
                                        Parafina           c.s.p. pasta muy dura

      CIGNOLINA
PSORIASIS : Tratamiento

5. DERIVADOS BREA Y HULLA

- Eficacia limitada
- Antiinflamatorios, antipruriginosos.
- Fuerte olor e incomodidad.
- Su uso cada vez menos extendido.
Psoriasis
PSORIASIS : Tratamiento

                          DERIVAR A 2º NIVEL
                          - DERMATOLOGÍA -


  - Psoriasis pustular generalizada o psoriasis eritrodérmica.
  - Psoriasis aguda inestable.
  - Psoriais en gotas (beneficio fototerapia).
  - Psoriasis con importante problema social o psicológico.
  - Rash extenso que haga imposible aplicación del tto por el paciente.
  - Rash en áreas sensibles (cara, manos, pies, genitales)
  - Interacción actrividad laboral o escolar.
  - Mala respuesta a tto instaurado
PSORIASIS : Tratamientos


  TRATAMIENTOS PSORIASIS GENERALIZADA




- Segura, efectiva                      - Alto riesgo de carcinogénesis
- Uso inicial y largo plazo             - Combinar con retinoides vo
- Eficacia aumentada al combinar
TRATAMIENTOS SISTEMICOS
PSORIASIS : Tratamientos


                  INHIBIDORES INMUNOLOGICOS


     - MICLOFENOLATO –> alta toxicidad hermatologica.
     - HIDROXIUREA –> Pacientes cirroticos
     - LEFLUNOMIDE --> Monitorizacion
PSORIASIS : Tratamientos


                    TRATAMIENTOS BIOLOGICOS

     - Anticuerpos monoclonales, proteínas de fusion…
     - Modificar procesos inmunopatogenia de la psoriasis.
     - Inactivan citocinas causantes de la formacion placa.
     - Inactivan Factor de Necorsis Tumoral (TNF-a)

   ETANERCEPT                    INFLIXIMAB                   ADALIMUMAB
PSORIASIS : Tratamientos


                    TRATAMIENTOS BIOLOGICOS NUEVOS

    Actuan sobre IL-12 , IL -23 interleukinas con papel fundamental en
              las primeras fases de la cascada inflamatoria



                                                NUEVO




                     ¡¡ RETIRADO !!
PSORIASIS : Tratamientos




                           NUEVO
NORMAS GENERALES
             TRATAMIENTO


 Establecer una buena relación medico paciente


 Insistirle al paciente en la cronicidad


 Adoptar medidas para prevenir lo anterior


 Entender el tratamiento


 Empezar con tratamientos sencillos y cómodos


 Evitar ttos desproporcionados


 Establecer terapias combinadas y rotatorias
El paciente
          debe saber ….
-No existe cura definitiva para la enfermedad.

- La enfermedad no es contagiosa.

- No suele afectar la salud general.

- El tratamiento logra aclaramiento de las lesiones.

- Existen múltiples modalidades e tratamientos.

- Posibilidad negociar/modificar/adaptar el tto.

- Alertar de los tratamientos «milagrosis»

- Ventajas de formación de asociaciones.
ASOCIACIONES

      ACCION PSORIASIS
NATIONAL PSORIASIS FUNDATION

   www.accionpsoriais.org
   www.psoriasis.org
   www.todopsoriais.com
   www.psosinfo.com
CONCLUSIONES:
- Uso tratamiento diferente dependiendo de paciente
- CORITICOIDES TÓPICOS     - BAJA POT          PLIEGUES
                           - INTERMEDIA        PALMO/PLANTAR
                           - ALTA              CODOS Y RODILLAS


- >2% Superficie Corporal  DERMATOLOGO
- Importancia terapia psico-socio-conductual
- Importancia pertenecer asociaciones
FIN




GRACIAS VICENTE Y FERMIN

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
PPTX
Pitiriasis versicolor
PPTX
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
PPTX
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
PPT
Exploracion sensibilidad
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Pitiriasis versicolor
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Hipertension Arterial en el Adulto Mayor
Exploracion sensibilidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
PPTX
Dermatitis atópica
PPTX
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
PPTX
Angioedema
PPT
Dermatitis Seborreica
PPT
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
PPTX
Erisipela expo
PPTX
Erisipela y celulitis
PPTX
Historia clinica dermatologica 2
PPTX
Celulitis
PPT
Sesión acné
PPTX
Dermatitis por contacto alérgica
PPTX
PPTX
Enfermedades Exantematicas
PPT
Infecciones cutáneas
PPTX
Celulitis
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
Dermatitis atópica
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Angioedema
Dermatitis Seborreica
(2013-05-30) Vitiligo (ppt)
Erisipela expo
Erisipela y celulitis
Historia clinica dermatologica 2
Celulitis
Sesión acné
Dermatitis por contacto alérgica
Enfermedades Exantematicas
Infecciones cutáneas
Celulitis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Psoriasis
PPS
Psoriasis
PPTX
Psoriasis
PPTX
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
PPTX
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
PDF
PPTX
Diapositivas de los piojos
PPTX
Foliculitis
PPTX
PPT
PDF
Triptico
PPT
Piojos
PPTX
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
PDF
Psoriasis
PPT
PPTX
FOLICULITIS
PPT
Antibioticos 2015
PPTX
Presentacion prevencion de piojos
Psoriasis
Psoriasis
Psoriasis
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Diapositivas de los piojos
Foliculitis
Triptico
Piojos
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Psoriasis
FOLICULITIS
Antibioticos 2015
Presentacion prevencion de piojos
Publicidad

Similar a Psoriasis (20)

PPTX
Psoriais clase 15 diciembre 2015
PPTX
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
PDF
EjejwjsjjwRATAMIENTO 17 DE SETIEMBRE.pdf
PPTX
Enfermedades eritemato descamativas
PDF
PDF
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
PPTX
psoriasis.pptx
PPTX
PSORIASIS enfermedad crónica de la piel.pptx
PPTX
PPTX
psoriasis
PPTX
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
DOCX
psoriasis
PPTX
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
PPTX
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
PPTX
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
PPTX
Pitiriasis Alba en piel de los niños.pptx
PPTX
Psoriasis
PPTX
Psoriasis
PPTX
PPTX
ROSACEA GRUPO 4 DERMATOLOGÍA CLÍNICA.pptx
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
EjejwjsjjwRATAMIENTO 17 DE SETIEMBRE.pdf
Enfermedades eritemato descamativas
Cap 12. enfermedades eritematoescamosas
psoriasis.pptx
PSORIASIS enfermedad crónica de la piel.pptx
psoriasis
Manejo de la psoriasis en atención primaria de salud
psoriasis
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
Enfermedades reaccionales dra xenia velasquez 2016
Psoriasis y Dermatitis Seborreica
Pitiriasis Alba en piel de los niños.pptx
Psoriasis
Psoriasis
ROSACEA GRUPO 4 DERMATOLOGÍA CLÍNICA.pptx

Más de docenciaaltopalancia (20)

PDF
Charla acne segorbe
PPTX
Infecciones urinarias
PDF
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
PDF
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
PPT
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
PDF
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
PDF
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
PDF
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
PDF
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
PDF
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
PPTX
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
PDF
PPTX
Implicaciones de la polifarmacia
PPTX
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
PPTX
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
PDF
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
PDF
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
PDF
Diabetes a. haya junio 2019
Charla acne segorbe
Infecciones urinarias
Revisión de guías GesEPOC y GOLD en EPOC
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Sesión clínica: Urgencias urologicas.
Recomendaciones para pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19
COVID-19: Infografia nuevo coronavirus
COVID-19: Hoja informativa ciudadania
Infecciones respiratorias: Cartel medidas preventivas
COVID-19: Recomendaciones aislamiento pacientes domiciliarios
Manifestaciones orales de enfermedad sistémica
Implicaciones de la polifarmacia
Medicina defensiva. Medicina asertiva.
Síndrome del Intestino Irritable (SII)
Violencia de género. Detección y manejo. SIVIO.
Ansiedad depresion m. moreno oct 19
Diabetes a. haya junio 2019

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Historia clínica pediatrica diapositiva
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual

Psoriasis

  • 1. SESIÓN CLÍNICA LETICIA CABO LOZANO R2. MFyC – H.Sagunto
  • 2. PASADO, PRESENTE Y FUTURO…
  • 3. PSORIASIS : Historia - Cuerpos momificados que datan de los comienzos de la época cristiana. - Cientos de años ha sido confundida con la LEPRA. - A principios del siglo diecinueve, Robert Willan, un médico inglés, fue el primero en describir los síntomas de la psoriasis . - En la década de los noventa se demostró que la psoriasis es multifactorial
  • 4. PSORIASIS : Introducción « Enfermedad cutánea, de carácter inflamatorio, generalmente de curso crónico y recidivante y de etiología desconocida» CARACTERÍSTICAS - RAZA BLANCA: 1’5-3% (en España 1’4%) - Inicio cualquier edad ( rara < 5 años) 0-10 oct-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 - No se ha encontrado diferencia significativa entre géneros - Máxima incidencia: 2ª década y 55-60 años. - Evoluciona remisiones y recaídas espontaneas. - Puede persistir toda la vida.
  • 6. PSORIASIS : Etiología POLIGÉNICA HLA - Marcada agregación familiar - Concordancia gemelos - Asociación HLA HLA- B17 HLA- B27
  • 7. PSORIASIS : Factores Desencadenantes
  • 8. PSORIASIS : Factores Desencadenantes SALES LITIO BBLOQUEANTES ANTIMALARICOS AINES ¡¡ ADVERTIR !!
  • 9. PSORIASIS : Patogenia INFILTRADO INFLAMATORIO DE LA DERMIS VS HIPERPLASIA HEPIDERMICA
  • 10. PSORIASIS : Clínica «Placa Eritemato-Escamosa rojo oscura con escamas no adherentes blanco-nacaradas y con borde perfectamente delimitado» LOCALIZACIÓN: - Superficies de extensión ( codos y rodillas) - Zona sacra - Cuero cabelludo
  • 11. PSORIASIS : Diagnóstico RASPADO METÓDICO DE BROCQ : 1. Signo de la ´mancha de cera´ -----> Desprendimiento escamas. 2. Signo de Duncan-Dulckey --------> Membrana epidermica 3. Signo de Auspitz ---------------------> Rocio sangrante OTROS : 1. Halo de Woronoff --------------------> Halo hipocrómico 2. Fenomeno Koebner -----------------> Lesiones en zona traumatismo
  • 12. PSORIASIS : Diagnóstico Clínico UÑAS: 1. Piqueteado de la lámina. 2. Decoloración de la uña en «mancha de aceite». 3. Onicodistrofia-onicolisis.
  • 13. PSORIASIS ARTROPATIA PSORIASICA : - Pacientes diagnosticados previamente de psoriasis - Sobre 35-45 años - 7% lo sufren TIPOS 1. OLIGOARTICULAR ASIMETRICA 2. SIMILAR AR SERONEGATIVA 3. MUTILANTE 4. INTERFALANGICA DISTAL 5. PERIFERICA 6. SACROILEITIS O ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
  • 14. PSORIASIS : Diagnostico Diferencial - Cuero cabelludo caspa mas fina y grasa DERMATITIS - Responde mejor al tratamiento SEBORREICA - Mas localizado - Difícil DD casos intermedios LIQUEN - Placa cuero cabelludo simple liquenificada SIMPLE fina escama. - Muy pruriginosa - Escama mas fina y pequeña - Tendencia collarete MICOSIS - Intetrigo area eritema, lesiones satelite. - No afectación cuero cabelludo - Area macular marronacea. ERITRASMA - No descamación - Fluoresceina roja con luz wood.
  • 15. PSORIASIS : Diagnóstico CLÍNICO + ¿ BIOPSIA ? - Duda diagnóstica - Cuadros severos generalizados - Eritrodermicos - Otras dermatosis asociadas
  • 16. PSORIASIS : Tipos 1. EN PLACAS O VULGAR 2. EN GOTAS O ERUPTIVA 3. ERITRODERMICA 4. PUSTULOSA GENERALIZADA 5. PUSTULOSA LOCALIZADA 6. LINEAL 7. INVERTIDA O EN PLIEGUES 8. CUERO CABELLUDO
  • 17. PSORIASIS : Tipos 1. PSORIASIS EN PLACAS - Mas frecuente - Formación simétrica de placas de 1 a 30cm - Cualquier zona piel, sobretodo rodillas, codos, lumbosacro, cuero cabelludo. - Dura meses incluso años - Sucesivos brotes extensión. - Lesiones confluyen grandes placas bordes geográficos.
  • 19. PSORIASIS : Tipos 2. PSORIASIS EN GOTAS - Pequeños puntos de <1cm diámetro - Prurito - Localizado tronco - Mas frecuente niños- jovenes (tras infección estreptocócica IRVS ) - Dura 2-3 meses - Cura espontanea, alguna recurrencia. - Edad adulta reaparición en otro tipo.
  • 21. PSORIASIS 3. ERITRODERMICA 4. PUSTULOSA • Eritema • Forma severa y aguda • Escaldamiento de la piel • Eritema generalizado • Riesgo de complicaciones • Escaldamiento, pústulas • Fiebre, diarrea, leucocitosis • Deshidratación • Alteraciones hepáticas • Alt. del estado general • Desencadenantes: embarazo y corticoides
  • 22. PSORIASIS 5. INVERTIDA • En los pliegues corporales (región axilar, inguinal y glútea) • Típico: ausencia de escamas • Placas rojas • Confusión con micosis
  • 23. PSORIASIS : Clasificación LA PAUTA DE TRATAMIENTO SE BASA EN: - la gravedad de los signos - su extensión grave - impacto sobre calidad de vida mod CLASIFICACIÓN - SUPERFICIE CORPORAL : leve LEVE < 2% MODERADA 2-10% GRAVE > 10% Saurce: Nathional Psoriasis Fundation
  • 24. PSORIASIS :Tratamiento TOMAR EL SOL HERIDAS AL AIRE MEDIDAS GENERALES BAÑOS DE MAR HIDRATACIÓN
  • 26. PSORIASIS : Tratamiento LEVE TRATAMIENTO TÓPICO MODERADA TÓPICO + FOTOTERAPIA GRAVE SISTEMICOS CONVENCIONALES - BIOLÓGICOS
  • 27. TRATAMIENTOS TÓPICOS ANTINFLAMATORIO ANTIPROLIFERATIVO QUERATOLÍTICO INMUNOMODULADOR
  • 28. PSORIASIS : Tratamiento 1. CORTICOIDES TOPICOS - Pilar fundamental. - Leves que no han respondido a otros ttos. - Uso cortos periodos de tiempo. - 1aplicación /dia (noche). - Retirar de forma gradual. DIFERENTE POTENCIA
  • 29. PSORIASIS : Tratamiento 1. CORTICOIDES TOPICOS PLIEGUES  $
  • 30. PSORIASIS : Tratamiento 1. CORTICOIDES TOPICOS PALMO-PLANTAR 
  • 31. PSORIASIS : Tratamiento 1. CORTICOIDES TOPICOS CODOS - RODILLAS 
  • 32. PSORIASIS : Tratamiento CHAMPÚS ESPECIALES NUEVO NO FC’S
  • 33. PSORIASIS : Tratamiento 2. DERIVADOS VIT D TACALCITOL - Accion antiproliferativa sobre los queratinocitos - Uso con corticoide potente. - Irritantes - No uso en cara y pliegues. - No convinar con AAS u otros acidos. + HALOBETASOL CALCIPOTRIOL + HALCIONIDO
  • 34. PSORIASIS : Tratamiento 3. RETINOIDES - Derivados de Vit A. - Combinar con corticoides tópicos - Puede usarse con fototerápia ACITRETINA capsulas - En gel, agradable aplicación. TAZAROTENO
  • 35. PSORIASIS : Tratamiento 4. ANTRALINA - Actividad antiproliferativa sobre queratinocitos - Fuertes efectos antinflamatorios - Efectivos sobre Psoriasis placas cronicas y gotas. FORMULAS MAGISTRALES Pasta Lassar 100 g Ditranol 0.1% Ácido salicílico 0.2% DITRANOL Parafina c.s.p. pasta muy dura CIGNOLINA
  • 36. PSORIASIS : Tratamiento 5. DERIVADOS BREA Y HULLA - Eficacia limitada - Antiinflamatorios, antipruriginosos. - Fuerte olor e incomodidad. - Su uso cada vez menos extendido.
  • 38. PSORIASIS : Tratamiento DERIVAR A 2º NIVEL - DERMATOLOGÍA - - Psoriasis pustular generalizada o psoriasis eritrodérmica. - Psoriasis aguda inestable. - Psoriais en gotas (beneficio fototerapia). - Psoriasis con importante problema social o psicológico. - Rash extenso que haga imposible aplicación del tto por el paciente. - Rash en áreas sensibles (cara, manos, pies, genitales) - Interacción actrividad laboral o escolar. - Mala respuesta a tto instaurado
  • 39. PSORIASIS : Tratamientos TRATAMIENTOS PSORIASIS GENERALIZADA - Segura, efectiva - Alto riesgo de carcinogénesis - Uso inicial y largo plazo - Combinar con retinoides vo - Eficacia aumentada al combinar
  • 41. PSORIASIS : Tratamientos INHIBIDORES INMUNOLOGICOS - MICLOFENOLATO –> alta toxicidad hermatologica. - HIDROXIUREA –> Pacientes cirroticos - LEFLUNOMIDE --> Monitorizacion
  • 42. PSORIASIS : Tratamientos TRATAMIENTOS BIOLOGICOS - Anticuerpos monoclonales, proteínas de fusion… - Modificar procesos inmunopatogenia de la psoriasis. - Inactivan citocinas causantes de la formacion placa. - Inactivan Factor de Necorsis Tumoral (TNF-a) ETANERCEPT INFLIXIMAB ADALIMUMAB
  • 43. PSORIASIS : Tratamientos TRATAMIENTOS BIOLOGICOS NUEVOS Actuan sobre IL-12 , IL -23 interleukinas con papel fundamental en las primeras fases de la cascada inflamatoria NUEVO ¡¡ RETIRADO !!
  • 45. NORMAS GENERALES TRATAMIENTO  Establecer una buena relación medico paciente  Insistirle al paciente en la cronicidad  Adoptar medidas para prevenir lo anterior  Entender el tratamiento  Empezar con tratamientos sencillos y cómodos  Evitar ttos desproporcionados  Establecer terapias combinadas y rotatorias
  • 46. El paciente debe saber …. -No existe cura definitiva para la enfermedad. - La enfermedad no es contagiosa. - No suele afectar la salud general. - El tratamiento logra aclaramiento de las lesiones. - Existen múltiples modalidades e tratamientos. - Posibilidad negociar/modificar/adaptar el tto. - Alertar de los tratamientos «milagrosis» - Ventajas de formación de asociaciones.
  • 47. ASOCIACIONES ACCION PSORIASIS NATIONAL PSORIASIS FUNDATION www.accionpsoriais.org www.psoriasis.org www.todopsoriais.com www.psosinfo.com
  • 48. CONCLUSIONES: - Uso tratamiento diferente dependiendo de paciente - CORITICOIDES TÓPICOS - BAJA POT PLIEGUES - INTERMEDIA PALMO/PLANTAR - ALTA CODOS Y RODILLAS - >2% Superficie Corporal  DERMATOLOGO - Importancia terapia psico-socio-conductual - Importancia pertenecer asociaciones