SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción
2. Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han surgido en los últimos
años dentro de los campos de la informática y la comunicación. Una serie de instrumentos y de
posibilidades que hacen más fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en
esta era de cambios y velocidad en la que vive. Te dejamos algunos ejemplos de nuevas
tecnologías.
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías
educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la
enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y
comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas
que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos
tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el
logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando
incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en
aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en
varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías,
que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios.
El recurso no tiene porqué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es
costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad
planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con
distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en
Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la
facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones.
2.1 Recorrido histórico.
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de
América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se
conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional,
diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las
necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación
para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la
tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de
la calidad en la educación.
Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos
aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para
los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente
comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo
tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios
tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo
tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a
través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La
mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
Este incremento notable de la producción intelectual sobre este problema no sólo ocurre en el
ámbito de los países anglosajones y del norte de Europa -en los que siempre existió una
relevante tradición de estudios sobre esta temática-, sino que también en el contexto
académico español, en estos últimos años, hemos generado una notable producción de
trabajos que han explorado cómo lo que los profesores perciben y piensan con relación a estas
tecnologías, así como su uso en los contextos del centro escolar.
2.2 La tecnología en las aulas actuales
Este modelo se orienta a instituciones educativas de nivel primario, cuyo objetivo se
fundamenta en la introducción de los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias
para desenvolverse en su vida futura. Dentro de la institución, este modelo posibilitará – en
algunos casos – disponer de, 1 servidor de aula, Netbooks, un router, un proyector digital,
un pizarrón digital, parlantes, una impresora, una cámara de fotos y pendrives, por ello
surge una nueva configuración del aula.
El uso de dicho equipamiento motiva en gran medida el interés de los alumnos por el
aprendizaje y aumenta el compromiso con la tarea cotidiana, en algunos casos en alumnos
con dificultades de adaptación y/o capacidades intelectuales distintas.
Con su utilización:
● Se motiva el trabajo colaborativo en el uso diario de tecnología: consultas en
pequeños grupos, consultas puntuales individuales marcaban el trabajo diario de los
alumnos.
● Se genera un interés en el resto del cuerpo docente por el modelo y por el uso de
las TICs en educación en general.
● El uso del equipamiento contribuye al trabajo más ordenado en el aula.
● El uso de los dispositivos en las escuelas supera la cuestión instrumental, se
combinan con propuestas nuevas, con la motivación por la investigación y la
innovación y con la idea de trabajar en una modalidad educativa diferente para un
mejor resultado en la generación de conocimientos y aprendizajes.
3. Comose prevé que serán las aulas del futuro.
Videoconferencias, juegos interactivos, pizarras digitales y mesas con conexión wifi y acceso a
Internet controladas por los propios alumnos. Así se espera que sean las aulas del futuro, un
conjunto de experiencias que se prueban en la actualidad en Bruselas, en el Future Classroom
Lab (Laboratorio de la clase del futuro).
Además de los avances citados, en un futuro cercano también se espera que el teléfono móvil y
las tabletas ganen protagonismo en el modo de aprendizaje. Si hasta ahora su uso estaba
restringido en las aulas, sobre todo en el caso de los celulares, estos dispositivos se
convertirán en aliados mediante aplicaciones específicas para mejorar las competencias de los
estudiantes. Pero no será el único aparato que comparta espacio en el aula con alumnos y
docentes. Las tradicionales aulas de informática, donde los estudiantes dedican un horario
específico para aprender el manejo de los ordenadores, han dado paso al empleo de netbooks
en el aula, que los propios alumnos llevan de sus casas.
El aula del futuro se dividirá en diferentes áreas de aprendizaje o "learning spaces". A
diferencia de las aulas habituales, donde todo el espacio se destina al mismo fin, las
previsiones apuntan a áreas diferenciadas donde se llevarán a cabo distintas tareas. El objetivo
es que los estudiantes participen más en el desarrollo de las clases, por lo que se plantean
aulas interactivas.
3.1 Nuevasherramientas
Realidad Aumentada (AR )
Estamos esperando a la Realidad Aumentada para tomar el mundo a través de Google Glass, juegos y
aplicaciones impresionantes para la astronomía. Aunque las aplicaciones en la educación son infinitas,
estas aun no estas dispuestas netamente a la educación.
Aplicaciones como Sky Map, permiten explorar el cielo nocturno por las constelaciones, pero no está
totalmente integrada como un componente de la educación , ya que aún no se ha madurado totalmente
el proyecto.
Una Nueva Forma De Enseñar
Viajes de campo virtuales también son posibles con AR. El profesor de Física , Andrew Vanden
Heuvel , enseñaba desde el interior del Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, desde
streaming de lo que veía a través de una versión beta de Google Glass a sus estudiantes a
miles de kilómetros de distancia. Vieron, lo que él veía; es como si estuvieran en el mismo
salón de clases! La función ” Hangout ” en uso aquí es particularmente prometedor para
colaboraciones del equipo en proyectos y tareas.
Redes Sociales En La Web
Como una gran parte de la plataforma en la nube , este tipo de redes sociales permite a los
estudiantes compartir sus ideas con libertad, mientras los profesores moderan. Esta es una
idea muy enriquecedora, ya que se podría aquel tiempo valioso que el estudiante pierde en las
Redes sociales y atraerlo a la educación mientras están “socializando”.
Discutamos La Tarea
Los docentes pueden sacar el jugo a esta plataformas, ser creativos y poder usar “lo malo” en
algo bueno. Como parte de la red Cloud, tambien se podrian usar para el intercambio de
documentos, los cuales tendran los trabajos, tareas de los estudiantes.
Pantallas Flexibles
Tomar notas sobre los dispositivos móviles es algo que se esta viendo durante las clases,
aunque puede haber un cambio del papel a laptops, netbooks o tablets. Como los entornos
educativos se están haciendo más digitalizados, ¿cómo podrían aprovechas las aulas del futuro
esta tendencia?
La respuesta podría ser pantallas flexibles basadas en OLED. Al igual que el papel normal,
estas pantallas serán ligeras , flexibles y extremadamente delgadas. Esto significa que las
podemos enrollar en tubos o doblarlas como si se tratara de un periódico.
Papel En Smartphones
Se podrían brindar una mayor interacción de un usuario en un SmartPhone con estas pantallas
finas, imagina llevar tu cuaderno de apuntes con una basta información en un pedazo de
“papel”. Seria algo bastante interesante.
Una muestra del alcance de esta tecnología es este papel delgado, de tamaño A4 prototipo de
papel digital de Sony que pesa sólo 63g. Las computadoras portátiles y teléfonos inteligentes
aún no pueden sostener una competencia directa con este tipo de tecnología.
3.1.1 Los libros
El libro de texto digital abría un futuro muy esperanzador para el mundo de la
enseñanza. Sin embargo, las propuestas no acaban de concretarse, cada
editorial tiene una plataforma diferente que ofrece su modelo a colegios y
profesores. Se digitaliza el libro de texto tradicional, se añaden contenidos
multimedia, algunos recursos para pizarras digitales pero en esencia sigue
apegado al mismo modelo de libro de texto que hemos conocido a lo largo de la
historia.
El libro de texto digital no significa pasar del papel a un formato que los alumnos
puedan utilizar en un tablet o en un portátil. Esta es otra batalla, qué dispositivo
es mejor para trabajar en el aula. Tampoco puede significar el paso de pagar por
un libro impreso a pagar por una licencia de un año. Muchos reclaman un
modelo mucho más abierto que permita ofrecer realmente a los docentes la
educación adaptada al ritmo de aprendizaje de cada alumno.
Esto está llevando a cuestionar la utilidad misma del libro de texto, tal y como lo
conocemos hasta ahora, en el aula. El libro de texto no deja de ser una
herramienta que encierra una serie de conocimientos mínimos que los alumnos
deben asimilar para pasar de curso.
Sin embargo, el libro de texto, ya sea digital o en papel, no es obligatorio. Es
unaelección de los profesores y de los centros escolares. Una herramienta que
va a ayudar a los alumnos a adquirir estos conocimientos y capacidades. En
edades muy tempranas, como la educación infantil y los primeros cursos de
primaria, muchos centros no los utilizan. En edades más maduras de la
educación, los alumnos ya tienen la capacidad para descubrir los contenidos por
ellos mismos, guiados siempre por el profesor.
Por otro lado está la posibilidad de pensar el trabajo por tareas, por
competencias, que al fin y al cabo es lo que necesitan adquirir los alumnos. Aquí
la tecnología debería jugar un papel fundamental para permitir que el libro digital
sea algo vivo y dinámico en el que se incorporan los contenidos adaptados para
cada alumno a su ritmo de aprendizaje, donde los profesores incorporan
actividades, temas, recursos, etc.
El libro de texto digital puede ser una herramienta maravillosa. Pero en muchos
casos lo que se está aportando en el mismo libro de texto que tenemos en
papel, pero en un formato digital. Podemos ver ejemplos en el Punto Neutro, una
iniciativa del Ministerio de Educación a través del cual se puede gestionar la
compra y venta de los libros de texto digitales. Tenemos disponibles demos de
cómo son los libros de textos digitales hoy en día.
Pero esto supone varios inconvenientes. Por un lado el enriquecimiento
didáctico multimedia que tienen es insuficiente. Este es el gran reto de las
editoriales hoy en día, crear o encontrar los contenidos multimedia que ayuden
al estudiante, que le faciliten encontrar la información adecuada que les ayude a
comprender la materia.
También la tecnología que se utiliza para implementar el libro digital en muchos
casos limita las posibilidades de utilización. Cosas tan simples como subrayar o
tomar notas en el propio libro, algo que el alumno utiliza mucho, no acaban de
estar bien resueltas. Tampoco la posibilidad de ampliar los contenidos con otros
propuestos por el profesor, que muchas veces tiene que aprender a utilizar una
plataforma, que es de todo, menos amigable.
3.1.2 Los bolígrafos
la impresión 3D, este sector ultimamente ha impactado a gran escala al mercado
ya que se está volviendo más común que este tipo de herramientas se integren
al momento de realizar proyectos de diseño, y para facilitar la integración de lo
3D en los proyectos creativos ha llegado una nueva y algo descabellada
propuesta: Lix, el boligrafo 3D que te permite dibujar en el aire. Suena irreal,
¿cierto?
Este bolígrafo está basado en la tecnología de las impresoras 3D para que el
usuario pueda realizar todos los diseños y dibujos que normalmente hace en
hojas de papel pero todo en el aire. Esta profesional herramienta te brinda
comodidad y permite llevar la creatividad a otro nivel.
El bolígrafo Lix es un sueño hecho realidad, ya que te permite crear cualquier
cosa, desde algo pequeño y simple sin tantos detalles hasta algo grande que
implique hacerlo más detallado, es perfecta para realizar textos, accesorios,
piezas de decoración, joyería, prototipos, accesorios para ropa, entre otras
cosas. Nunca había sido tan fácil dar el brinco al mundo 3D.
Este bolígrafo es muy fácil de usar, lo puedes conectar a cualquier puerto USB y
lo que hace es que derrite plástico, ya sea negro o de otros colores que te
permite crear estructuras rígidas e independientes. Este plástico se lo insertas
en la parte superior delbolígrafo Lix, un dato importante de este bolígrafo ligero
es que su estructura te permite realizar cualquier forma imaginable.
Unos científicos británicos han desarrollado una mezcal del tradicional "boli Bic"
y un teclado del ordenador. Se trata de una estilográfica que tiene una serie de
sensores. Estos detectan los movimientos de la mano mientras escribimos, y
trasladan esa información a un ordenador, que lo introduce un un programa de
tratamiento de textos. Al final, podemos obtener una copia impresa casi al
mismo tiempo que tapamos el boli. O si lo preferimos, podemos mandarlo a un
fax por módem, o por correo electrónico o incluso a un teléfono móvil.
Mientras que vamos escribiendo se puede leer lo que el programa va
interpretando en una pequeña pantallita que va incorporada al bolígrafo, para
corregir errores de interpretación. El invento, que se ha llamado SmartQuill, no
verá la luz en los mercados hasta dentro de dos años, pero los expertos de
British Telecom y otras empresa británicas ya están probándolos.
Según uno de los ingenieros que ha colaborado en el proyecto, Roger Payne “se
decidieron a investigar en este campo porque los usuarios tienen muchos
problemas para escribir en los teclados de los ordenadores portátiles, que cada
vez son más pequeños y más incómodos” .
3.1.3 Las pizarras
Entre los modelos didácticos de uso de la pizarra digital interactiva (PDI) más
utilizados destacan las exposiciones magistrales de los profesores, la
realización de ejercicios entre todos, la corrección pública de ejercicios y la
búsqueda de información en Internet desde la PDI, así como la presentación
pública de trabajos realizados por los estudiantes y la presentación de
materiales buscados por los alumnos en Internet. En menor medida también se
van aplicando modelos que dan a los alumnos el rol del profesor para explicar
temas a sus compañeros y para crear recursos didácticos y baterías de
preguntas.
Pantallas LCD Multi Toque
Durante las últimas décadas, hemos visto la transición del tablero de tiza a
tablero de marcador, a retroproyector y proyector de vídeo para las
computadoras en las escuelas. Si usamos esta tendencia podremos llegar a la
conclusión que pronto se aplicaran proyectores táctiles al mejor estilo de Iron
Man.
Reuniones Con LCD’S Táctiles
En lugar de la gran pizarra tradicional en frente del salón, es probable que sea
igual que el Samsung SUR40 para Microsoft Surface, una tablet gigante con su
pantalla LCD la cual está acostada. Los estudiantes se sentarán alrededor de la
mesa de la tableta, deslizarán el dedo en el tablero para manipular y arrastrar las
imágenes por la pantalla, o escribir notas con sus teclados en pantalla.
3.3 Impacto que tendrán las nuevasaulas.
3.3.1 Ventajasy algún inconveniente que tendránpara losalumnos.
losordenadoresensí mismosnotienenefectospositivosonegativos.Tododepende de
cómo se utilicen.Puedentenerconsecuenciasmuyseriassi losniñoslos emplean como
sustituto de las relaciones e interacción social, o si malgastan el tiempo recopilando
información sobre temas poco adecuados. Sin embargo, también pueden ser muy
beneficiosos cuando se utilizan como herramienta para aprender, crear o investigar,
especialmente si se hace en colaboración de otras personas.
Como se acaba de comentar, y a pesar de que los ordenadores tienen importantes
limitaciones, sirven para estimular gran variedad de habilidades cognitivas en los más
pequeños(atravésde lainteraccióndel niñocondistintossonidosyelementosgráficos,
de la manipulación del ratón, de la experimentación de relaciones causa-efecto
inmediatas…), y en los que no lo son tanto. Por eso, hoy nos vamos a centrar en los
beneficios que tiene su uso, tanto a nivel académico como social. En el próximo post
describiremoslosprincipalesproblemasderivadosde suempleoyharemosreferencia a
algunosde los aspectos que más preocupan a los padres en lo que respecta a Internet.
3.3.2 Ventajasy algún inconveniente que tendránpara losprofesores.
En este maremágnum de tecnologías, la figura del profesor parece quedar desdibujada.
No obstante, su protagonimo se mantiene, ya que en los docentes recae la
responsabilidad de dirigir la clase y a los alumnos. En primer lugar, este nuevo diseño de
aula exige un profesorado formado en la utilización de las TIC, para instruir luego y
ayudar a los estudiantes en su manejo. No obstante, se aboga más por aprender un uso
pedagógico de las tecnologías que su utilización en sí.
Los docentes deberán motivar a los alumnos, animarles a ser proactivos, a buscar la
información que les interesa, completar su formación y convertirse en investigadores, no
solo en receptores de clases magistrales donde el profesor diserta sobre un tema. Para
conseguirlo, se han realizado ya varios talleres para profesores a través del programa
eTwinning y se organizan cursos on line.
4. Conclusión
ROJO- WIKIPEDIA
VERDE - LA TECNOLOGÍA EN LASAULAS
(http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas.htm)
AZUL - EL AULA DEL FUTURO
(http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2012/07/13/211001.php)
ROSA - TECNOLOGÍASQUE FORMARÁN LASAULAS DEL FUTURO
(http://www.hostdime.com.co/blog/5-tecnologias-que-formaran-a-las-aulas-del-futuro/)
NARANJA - El futuro está aquí, un bolígrafo 3D para dibujar en el aire
(http://digitantes.com/el-futuro-esta-aqui-un-boligrafo-3d-para-dibujar-en-el-aire/)
GRANATE - EL BOLÍGRAFO DEL FUTURO
(http://www.elmundo.es/navegante/98/octubre/10/boli.html)
GRIS - LOS LIBROS DE TEXTO DIGITALES, LA MEJORA QUE NOS TRAE EL FUTURO
(http://www.bloglenovo.es/de-verdad-son-los-libros-de-texto-del-futuro-las-alternativas-digitales-
que-ofrecen-las-editoriales/)
AMARILLO - EL USO DE LOS ORDENADORES
(http://goo.gl/9NkOQs)

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologia educativa
PDF
Formato proyectos de aula nilsa
PDF
Doc1 pizarra electronica
DOCX
Estandarizacion de las tics en preescolar
DOCX
Estandarizacion de las tics en preescolar
DOCX
DOCX
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
PPTX
Nuevas tecnologias en la educación
Tecnologia educativa
Formato proyectos de aula nilsa
Doc1 pizarra electronica
Estandarizacion de las tics en preescolar
Estandarizacion de las tics en preescolar
Analisis proyecto innovador_ismael_quiroga
Nuevas tecnologias en la educación

La actualidad más candente (20)

DOCX
PDF
Proyecto de aula santa martha
DOCX
Faces de integración de tic
PDF
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
PPTX
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
PPSX
Tecnicas de enseñanza 4
PDF
Pizarra interactiva
PDF
Posibilidades y limitciones
PDF
Proyecto la libertad
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
PPT
Proyecto de aula 23461
DOCX
Escuela 2.0
PPSX
Tic ayer-y-hoy-2800046
DOCX
Inves tic-acción
DOCX
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
PPTX
Informe nmc horizont report
PDF
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
Proyecto de aula santa martha
Faces de integración de tic
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica domincana y par...
Incorporación de la computadora en las aulas de la republica dominicana
Tecnicas de enseñanza 4
Pizarra interactiva
Posibilidades y limitciones
Proyecto la libertad
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Proyecto de aula 23461
Escuela 2.0
Tic ayer-y-hoy-2800046
Inves tic-acción
PRÁCTICA ANÁLISIS DAFO
Informe nmc horizont report
Historia y Evolución de la Tecnología Educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Quickword How To
DOCX
Ihes egiten
PPT
Barne instalazio elektrikoak
PPT
Aspace
PPTX
Применение метода
PDF
Mindomo
DOCX
ประวัติ
PPTX
Ilustração teste
ODP
Erlazino funtzinoa
PPT
Presentación1
PDF
Aerobic arbeitsblatt
PPT
Kei ekitaldia
DOC
Galdetegia
PPTX
San Juan Bosco por MªJose, Isabela y Carlos
DOCX
Ce este un call center?
PPTX
Color Amarillo
PPTX
казах узбек(филясов)
PPT
Esqueleto, Músculos y Articulaciones
PDF
Ganador el extraño_cumpleanos_tea
Quickword How To
Ihes egiten
Barne instalazio elektrikoak
Aspace
Применение метода
Mindomo
ประวัติ
Ilustração teste
Erlazino funtzinoa
Presentación1
Aerobic arbeitsblatt
Kei ekitaldia
Galdetegia
San Juan Bosco por MªJose, Isabela y Carlos
Ce este un call center?
Color Amarillo
казах узбек(филясов)
Esqueleto, Músculos y Articulaciones
Ganador el extraño_cumpleanos_tea
Publicidad

Similar a Fichasdecontenido (20)

DOCX
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
PPTX
Tarea 6 de recursos
PPTX
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
DOCX
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
DOCX
Tecnologia en la educacion
DOCX
TRABAJO ENTORNOS EDUCATIVOS USO DE LA TECNOLOGIA.docx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la educación Infantil.docx
PDF
Recursos Y Herramientas Informe 2005
PDF
Recursos Y Herramientas Informe 2005
PDF
Nuevas metodologias docentes
DOCX
Dispositivos móviles para educación
PDF
Documento 1
PDF
Documento 1
DOCX
Nuevas tecnologias en la educacón
PPT
Yeimy Escobar
DOCX
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
PPTX
Tecnología educativa
DOCX
Word
Evolucion de los_recursos_en_la_tecnologia_educativa
Tarea 6 de recursos
EL IMPACTO EN LAS NUEVAS TECNOLOGias.pptx
Ensayo aprendizaje y tecnologias moviles
Tecnologia en la educacion
TRABAJO ENTORNOS EDUCATIVOS USO DE LA TECNOLOGIA.docx
Las nuevas tecnologías en la educación Infantil.docx
Recursos Y Herramientas Informe 2005
Recursos Y Herramientas Informe 2005
Nuevas metodologias docentes
Dispositivos móviles para educación
Documento 1
Documento 1
Nuevas tecnologias en la educacón
Yeimy Escobar
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
Tecnología educativa
Word

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Fichasdecontenido

  • 1. 1. Introducción 2. Las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías hacen referencia a las nuevas técnicas que han surgido en los últimos años dentro de los campos de la informática y la comunicación. Una serie de instrumentos y de posibilidades que hacen más fácil la vida del hombre en algunos aspectos y que le ayudan en esta era de cambios y velocidad en la que vive. Te dejamos algunos ejemplos de nuevas tecnologías. La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación). Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje. Cuando superficialmente se habla de «nuevas tecnologías», estamos empleando incorrectamente un adjetivo, ya que lo nuevo lo confundimos con lo último, «el último grito en aplicación de técnicas». En tecnología de la educación, en primer lugar como hemos dicho en varias ocasiones, no hay que confundir máquinas o artefactos con aplicación de tecnologías, que tienen más que ver con la organización de medios y recursos que con los mismos medios. El recurso no tiene porqué pasar de moda, o ser utilizado mientras esta dure como es costumbre hacer. Un recurso puede ser eterno si la mente que lo utiliza posee la creatividad planificadora adecuada para hacerlo útil. El método socrático seguimos utilizándolo, con distintos contenidos, igual que usamos la pizarra, o el libro. Una enciclopedia en CD-ROM o en Internet no pierde su carácter de enciclopedia; lo que cambia es su forma de utilización, la facilidad y velocidad en el manejo, la calidad, movilidad y sonorización de sus ilustraciones. 2.1 Recorrido histórico. La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza.
  • 2. Las aplicaciones de la tecnología educativa a la pedagogía son diversas, dependiendo de las necesidades, contextos y objetivos a conseguir. Son interesantes las aplicaciones en educación para la salud. Es de suma importancia que el maestro en el aula actualmente utilice la tecnología educativa de maneras apropiadas porque es una manera de apuntar a la mejora de la calidad en la educación. Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza. Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales. Este incremento notable de la producción intelectual sobre este problema no sólo ocurre en el ámbito de los países anglosajones y del norte de Europa -en los que siempre existió una relevante tradición de estudios sobre esta temática-, sino que también en el contexto académico español, en estos últimos años, hemos generado una notable producción de trabajos que han explorado cómo lo que los profesores perciben y piensan con relación a estas tecnologías, así como su uso en los contextos del centro escolar. 2.2 La tecnología en las aulas actuales Este modelo se orienta a instituciones educativas de nivel primario, cuyo objetivo se fundamenta en la introducción de los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias para desenvolverse en su vida futura. Dentro de la institución, este modelo posibilitará – en algunos casos – disponer de, 1 servidor de aula, Netbooks, un router, un proyector digital, un pizarrón digital, parlantes, una impresora, una cámara de fotos y pendrives, por ello surge una nueva configuración del aula.
  • 3. El uso de dicho equipamiento motiva en gran medida el interés de los alumnos por el aprendizaje y aumenta el compromiso con la tarea cotidiana, en algunos casos en alumnos con dificultades de adaptación y/o capacidades intelectuales distintas. Con su utilización: ● Se motiva el trabajo colaborativo en el uso diario de tecnología: consultas en pequeños grupos, consultas puntuales individuales marcaban el trabajo diario de los alumnos. ● Se genera un interés en el resto del cuerpo docente por el modelo y por el uso de las TICs en educación en general. ● El uso del equipamiento contribuye al trabajo más ordenado en el aula. ● El uso de los dispositivos en las escuelas supera la cuestión instrumental, se combinan con propuestas nuevas, con la motivación por la investigación y la innovación y con la idea de trabajar en una modalidad educativa diferente para un mejor resultado en la generación de conocimientos y aprendizajes. 3. Comose prevé que serán las aulas del futuro. Videoconferencias, juegos interactivos, pizarras digitales y mesas con conexión wifi y acceso a Internet controladas por los propios alumnos. Así se espera que sean las aulas del futuro, un conjunto de experiencias que se prueban en la actualidad en Bruselas, en el Future Classroom Lab (Laboratorio de la clase del futuro). Además de los avances citados, en un futuro cercano también se espera que el teléfono móvil y las tabletas ganen protagonismo en el modo de aprendizaje. Si hasta ahora su uso estaba restringido en las aulas, sobre todo en el caso de los celulares, estos dispositivos se convertirán en aliados mediante aplicaciones específicas para mejorar las competencias de los estudiantes. Pero no será el único aparato que comparta espacio en el aula con alumnos y docentes. Las tradicionales aulas de informática, donde los estudiantes dedican un horario específico para aprender el manejo de los ordenadores, han dado paso al empleo de netbooks en el aula, que los propios alumnos llevan de sus casas. El aula del futuro se dividirá en diferentes áreas de aprendizaje o "learning spaces". A diferencia de las aulas habituales, donde todo el espacio se destina al mismo fin, las previsiones apuntan a áreas diferenciadas donde se llevarán a cabo distintas tareas. El objetivo
  • 4. es que los estudiantes participen más en el desarrollo de las clases, por lo que se plantean aulas interactivas. 3.1 Nuevasherramientas Realidad Aumentada (AR ) Estamos esperando a la Realidad Aumentada para tomar el mundo a través de Google Glass, juegos y aplicaciones impresionantes para la astronomía. Aunque las aplicaciones en la educación son infinitas, estas aun no estas dispuestas netamente a la educación. Aplicaciones como Sky Map, permiten explorar el cielo nocturno por las constelaciones, pero no está totalmente integrada como un componente de la educación , ya que aún no se ha madurado totalmente el proyecto. Una Nueva Forma De Enseñar Viajes de campo virtuales también son posibles con AR. El profesor de Física , Andrew Vanden Heuvel , enseñaba desde el interior del Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, desde streaming de lo que veía a través de una versión beta de Google Glass a sus estudiantes a miles de kilómetros de distancia. Vieron, lo que él veía; es como si estuvieran en el mismo salón de clases! La función ” Hangout ” en uso aquí es particularmente prometedor para colaboraciones del equipo en proyectos y tareas. Redes Sociales En La Web Como una gran parte de la plataforma en la nube , este tipo de redes sociales permite a los estudiantes compartir sus ideas con libertad, mientras los profesores moderan. Esta es una idea muy enriquecedora, ya que se podría aquel tiempo valioso que el estudiante pierde en las Redes sociales y atraerlo a la educación mientras están “socializando”.
  • 5. Discutamos La Tarea Los docentes pueden sacar el jugo a esta plataformas, ser creativos y poder usar “lo malo” en algo bueno. Como parte de la red Cloud, tambien se podrian usar para el intercambio de documentos, los cuales tendran los trabajos, tareas de los estudiantes. Pantallas Flexibles Tomar notas sobre los dispositivos móviles es algo que se esta viendo durante las clases, aunque puede haber un cambio del papel a laptops, netbooks o tablets. Como los entornos educativos se están haciendo más digitalizados, ¿cómo podrían aprovechas las aulas del futuro esta tendencia? La respuesta podría ser pantallas flexibles basadas en OLED. Al igual que el papel normal, estas pantallas serán ligeras , flexibles y extremadamente delgadas. Esto significa que las podemos enrollar en tubos o doblarlas como si se tratara de un periódico. Papel En Smartphones Se podrían brindar una mayor interacción de un usuario en un SmartPhone con estas pantallas finas, imagina llevar tu cuaderno de apuntes con una basta información en un pedazo de “papel”. Seria algo bastante interesante. Una muestra del alcance de esta tecnología es este papel delgado, de tamaño A4 prototipo de papel digital de Sony que pesa sólo 63g. Las computadoras portátiles y teléfonos inteligentes aún no pueden sostener una competencia directa con este tipo de tecnología. 3.1.1 Los libros El libro de texto digital abría un futuro muy esperanzador para el mundo de la enseñanza. Sin embargo, las propuestas no acaban de concretarse, cada editorial tiene una plataforma diferente que ofrece su modelo a colegios y profesores. Se digitaliza el libro de texto tradicional, se añaden contenidos multimedia, algunos recursos para pizarras digitales pero en esencia sigue
  • 6. apegado al mismo modelo de libro de texto que hemos conocido a lo largo de la historia. El libro de texto digital no significa pasar del papel a un formato que los alumnos puedan utilizar en un tablet o en un portátil. Esta es otra batalla, qué dispositivo es mejor para trabajar en el aula. Tampoco puede significar el paso de pagar por un libro impreso a pagar por una licencia de un año. Muchos reclaman un modelo mucho más abierto que permita ofrecer realmente a los docentes la educación adaptada al ritmo de aprendizaje de cada alumno. Esto está llevando a cuestionar la utilidad misma del libro de texto, tal y como lo conocemos hasta ahora, en el aula. El libro de texto no deja de ser una herramienta que encierra una serie de conocimientos mínimos que los alumnos deben asimilar para pasar de curso. Sin embargo, el libro de texto, ya sea digital o en papel, no es obligatorio. Es unaelección de los profesores y de los centros escolares. Una herramienta que va a ayudar a los alumnos a adquirir estos conocimientos y capacidades. En edades muy tempranas, como la educación infantil y los primeros cursos de primaria, muchos centros no los utilizan. En edades más maduras de la educación, los alumnos ya tienen la capacidad para descubrir los contenidos por ellos mismos, guiados siempre por el profesor. Por otro lado está la posibilidad de pensar el trabajo por tareas, por competencias, que al fin y al cabo es lo que necesitan adquirir los alumnos. Aquí la tecnología debería jugar un papel fundamental para permitir que el libro digital sea algo vivo y dinámico en el que se incorporan los contenidos adaptados para cada alumno a su ritmo de aprendizaje, donde los profesores incorporan actividades, temas, recursos, etc. El libro de texto digital puede ser una herramienta maravillosa. Pero en muchos casos lo que se está aportando en el mismo libro de texto que tenemos en papel, pero en un formato digital. Podemos ver ejemplos en el Punto Neutro, una iniciativa del Ministerio de Educación a través del cual se puede gestionar la
  • 7. compra y venta de los libros de texto digitales. Tenemos disponibles demos de cómo son los libros de textos digitales hoy en día. Pero esto supone varios inconvenientes. Por un lado el enriquecimiento didáctico multimedia que tienen es insuficiente. Este es el gran reto de las editoriales hoy en día, crear o encontrar los contenidos multimedia que ayuden al estudiante, que le faciliten encontrar la información adecuada que les ayude a comprender la materia. También la tecnología que se utiliza para implementar el libro digital en muchos casos limita las posibilidades de utilización. Cosas tan simples como subrayar o tomar notas en el propio libro, algo que el alumno utiliza mucho, no acaban de estar bien resueltas. Tampoco la posibilidad de ampliar los contenidos con otros propuestos por el profesor, que muchas veces tiene que aprender a utilizar una plataforma, que es de todo, menos amigable. 3.1.2 Los bolígrafos la impresión 3D, este sector ultimamente ha impactado a gran escala al mercado ya que se está volviendo más común que este tipo de herramientas se integren al momento de realizar proyectos de diseño, y para facilitar la integración de lo 3D en los proyectos creativos ha llegado una nueva y algo descabellada propuesta: Lix, el boligrafo 3D que te permite dibujar en el aire. Suena irreal, ¿cierto? Este bolígrafo está basado en la tecnología de las impresoras 3D para que el usuario pueda realizar todos los diseños y dibujos que normalmente hace en hojas de papel pero todo en el aire. Esta profesional herramienta te brinda comodidad y permite llevar la creatividad a otro nivel. El bolígrafo Lix es un sueño hecho realidad, ya que te permite crear cualquier cosa, desde algo pequeño y simple sin tantos detalles hasta algo grande que implique hacerlo más detallado, es perfecta para realizar textos, accesorios,
  • 8. piezas de decoración, joyería, prototipos, accesorios para ropa, entre otras cosas. Nunca había sido tan fácil dar el brinco al mundo 3D. Este bolígrafo es muy fácil de usar, lo puedes conectar a cualquier puerto USB y lo que hace es que derrite plástico, ya sea negro o de otros colores que te permite crear estructuras rígidas e independientes. Este plástico se lo insertas en la parte superior delbolígrafo Lix, un dato importante de este bolígrafo ligero es que su estructura te permite realizar cualquier forma imaginable. Unos científicos británicos han desarrollado una mezcal del tradicional "boli Bic" y un teclado del ordenador. Se trata de una estilográfica que tiene una serie de sensores. Estos detectan los movimientos de la mano mientras escribimos, y trasladan esa información a un ordenador, que lo introduce un un programa de tratamiento de textos. Al final, podemos obtener una copia impresa casi al mismo tiempo que tapamos el boli. O si lo preferimos, podemos mandarlo a un fax por módem, o por correo electrónico o incluso a un teléfono móvil. Mientras que vamos escribiendo se puede leer lo que el programa va interpretando en una pequeña pantallita que va incorporada al bolígrafo, para corregir errores de interpretación. El invento, que se ha llamado SmartQuill, no verá la luz en los mercados hasta dentro de dos años, pero los expertos de British Telecom y otras empresa británicas ya están probándolos. Según uno de los ingenieros que ha colaborado en el proyecto, Roger Payne “se decidieron a investigar en este campo porque los usuarios tienen muchos problemas para escribir en los teclados de los ordenadores portátiles, que cada vez son más pequeños y más incómodos” . 3.1.3 Las pizarras Entre los modelos didácticos de uso de la pizarra digital interactiva (PDI) más utilizados destacan las exposiciones magistrales de los profesores, la realización de ejercicios entre todos, la corrección pública de ejercicios y la búsqueda de información en Internet desde la PDI, así como la presentación pública de trabajos realizados por los estudiantes y la presentación de materiales buscados por los alumnos en Internet. En menor medida también se van aplicando modelos que dan a los alumnos el rol del profesor para explicar
  • 9. temas a sus compañeros y para crear recursos didácticos y baterías de preguntas. Pantallas LCD Multi Toque Durante las últimas décadas, hemos visto la transición del tablero de tiza a tablero de marcador, a retroproyector y proyector de vídeo para las computadoras en las escuelas. Si usamos esta tendencia podremos llegar a la conclusión que pronto se aplicaran proyectores táctiles al mejor estilo de Iron Man. Reuniones Con LCD’S Táctiles En lugar de la gran pizarra tradicional en frente del salón, es probable que sea igual que el Samsung SUR40 para Microsoft Surface, una tablet gigante con su pantalla LCD la cual está acostada. Los estudiantes se sentarán alrededor de la mesa de la tableta, deslizarán el dedo en el tablero para manipular y arrastrar las imágenes por la pantalla, o escribir notas con sus teclados en pantalla. 3.3 Impacto que tendrán las nuevasaulas. 3.3.1 Ventajasy algún inconveniente que tendránpara losalumnos. losordenadoresensí mismosnotienenefectospositivosonegativos.Tododepende de cómo se utilicen.Puedentenerconsecuenciasmuyseriassi losniñoslos emplean como sustituto de las relaciones e interacción social, o si malgastan el tiempo recopilando información sobre temas poco adecuados. Sin embargo, también pueden ser muy beneficiosos cuando se utilizan como herramienta para aprender, crear o investigar, especialmente si se hace en colaboración de otras personas. Como se acaba de comentar, y a pesar de que los ordenadores tienen importantes limitaciones, sirven para estimular gran variedad de habilidades cognitivas en los más pequeños(atravésde lainteraccióndel niñocondistintossonidosyelementosgráficos, de la manipulación del ratón, de la experimentación de relaciones causa-efecto
  • 10. inmediatas…), y en los que no lo son tanto. Por eso, hoy nos vamos a centrar en los beneficios que tiene su uso, tanto a nivel académico como social. En el próximo post describiremoslosprincipalesproblemasderivadosde suempleoyharemosreferencia a algunosde los aspectos que más preocupan a los padres en lo que respecta a Internet. 3.3.2 Ventajasy algún inconveniente que tendránpara losprofesores. En este maremágnum de tecnologías, la figura del profesor parece quedar desdibujada. No obstante, su protagonimo se mantiene, ya que en los docentes recae la responsabilidad de dirigir la clase y a los alumnos. En primer lugar, este nuevo diseño de aula exige un profesorado formado en la utilización de las TIC, para instruir luego y ayudar a los estudiantes en su manejo. No obstante, se aboga más por aprender un uso pedagógico de las tecnologías que su utilización en sí. Los docentes deberán motivar a los alumnos, animarles a ser proactivos, a buscar la información que les interesa, completar su formación y convertirse en investigadores, no solo en receptores de clases magistrales donde el profesor diserta sobre un tema. Para conseguirlo, se han realizado ya varios talleres para profesores a través del programa eTwinning y se organizan cursos on line. 4. Conclusión ROJO- WIKIPEDIA VERDE - LA TECNOLOGÍA EN LASAULAS (http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0071tecnologiaaulas.htm) AZUL - EL AULA DEL FUTURO (http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2012/07/13/211001.php) ROSA - TECNOLOGÍASQUE FORMARÁN LASAULAS DEL FUTURO (http://www.hostdime.com.co/blog/5-tecnologias-que-formaran-a-las-aulas-del-futuro/) NARANJA - El futuro está aquí, un bolígrafo 3D para dibujar en el aire (http://digitantes.com/el-futuro-esta-aqui-un-boligrafo-3d-para-dibujar-en-el-aire/)
  • 11. GRANATE - EL BOLÍGRAFO DEL FUTURO (http://www.elmundo.es/navegante/98/octubre/10/boli.html) GRIS - LOS LIBROS DE TEXTO DIGITALES, LA MEJORA QUE NOS TRAE EL FUTURO (http://www.bloglenovo.es/de-verdad-son-los-libros-de-texto-del-futuro-las-alternativas-digitales- que-ofrecen-las-editoriales/) AMARILLO - EL USO DE LOS ORDENADORES (http://goo.gl/9NkOQs)