UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO

MAPA DE KARNAUGH
GARCÉS ROBERTO
ING. PAULO TORRES
MAPA DE KARNAUGH
Un mapa de Karnaugh (también conocido como tabla de Karnaugh o diagrama de Veitch,
abreviado como Mapa-K o Mapa-KV) es un diagrama utilizado para la simplificación de funciones
algebraicas Booleanas. El mapa de Karnaugh fue inventado en 1950 por Maurice Karnaugh, un
físico y matemático de los laboratorios Bell.
Los mapas de Karnaugh reducen la necesidad de hacer cálculos extensos para la
simplificación de expresiones booleanas, aprovechando la capacidad del cerebro humano para el
reconocimiento de patrones y otras formas de expresión analítica, permitiendo así identificar y
eliminar condiciones muy inmensas.
El mapa de Karnaugh consiste en una representación bidimensional de la tabla de verdad de
la función a simplificar. Puesto que la tabla de verdad de una función de N variables posee 2n filas, el
mapa K correspondiente debe poseer también 2n cuadrados. Las variables de la expresión son
ordenadas en función de su peso y siguiendo el código Gray, de manera que sólo una de las
variables varía entre celdas adyacentes. La transferencia de los términos de la tabla de verdad al
mapa de Karnaugh se realiza de forma directa, albergando un 0 o un 1, dependiendo del valor que
toma la función en cada fila. Las tablas de Karnaugh se pueden utilizar para funciones de hasta 6
variables.
Las variables de entrada pueden combinarse de 16 formas diferentes, por lo que el mapa de
Karnaugh tendrá 16 celdas, distribuidas en una cuadricula de 4 × 4.
La combinación de dígitos binarios en el mapa representa el resultado de la función por cada
combinación de entradas. Por ejemplo, la celda en la esquina superior izquierda del mapa es 0,
porque el resultado de la función es ƒ = 0 cuando A = 0, B = 0, C = 0, D = 0. De igual manera, la
esquina inferior derecha es 10 porque el resultado de la función es ƒ = 10 cuando A = 1, B = 0, C =
1, D = 0.
Una vez construido el mapa de Karnaugh, la siguiente tarea es la de seleccionar conjunto de
terminos denominados subcubos de manera que se obtenga el menor número de subcubos posible.
Estos subcubos se seleccionan formando grupos de rectángulos que encierren a los unos del mapa,
las áreas deben ser potencia de 2 (ej. 1, 2, 4, 8, ...) y se debe tratar de agrupar el mayor número de
unos posible. En resumen hay que tomar en cuenta al hacer estos grupos de unos (subcubos) lo
siguiente:
Se puede visualizar también que los grupos pueden continuar en el lado opuesto como en el
subcubo 1 de la figura dubujado en azul.
Debemos utilizar todos los unos del mapa.
Es mejor crear el menor numero de grupos.
Los unos pueden estar en varios grupos.
El número de unos dentro de un grupo debe de ser cualquier potencia de 2.
Mientras más grande sea un grupo la simplificación de la función será mejor.
No es necesario que todos los grupos tengan el mismo tamaño.
Qué términos seleccionar va dependiendo de cómo se quiera realizar la simplificación,
puesto que esta puede realizarse por minitérminos o por maxitérminos.

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa de karnaugh
DOCX
Resumen
PPTX
LA TOPOGRAFÌA
PPTX
Deber gaby
PPTX
T.Montaña - Estructura de Programación
PPT
PDF
Topografia
PDF
Mapa de karnaugh
Resumen
LA TOPOGRAFÌA
Deber gaby
T.Montaña - Estructura de Programación
Topografia

La actualidad más candente (16)

DOCX
Coordenadas polares
PDF
Electrónica digital: Mapa de Karnaugh
PDF
Mapas topográficos
PPTX
Coordenadas polares
DOCX
Proyecciones
PPT
Coordenadas Polares
PPT
Integrales Definidas
PDF
Cuent vertiente
PPT
La cartografia como disciplina básica en la geografía
PPT
Cartografia modificado
PPTX
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
PDF
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
PPTX
Concurso matematicas
PPTX
Algunas figuras geométricas y sus areas
PPTX
Introducción al Calculo Integral
PDF
Trabajo de calculo uft 1
Coordenadas polares
Electrónica digital: Mapa de Karnaugh
Mapas topográficos
Coordenadas polares
Proyecciones
Coordenadas Polares
Integrales Definidas
Cuent vertiente
La cartografia como disciplina básica en la geografía
Cartografia modificado
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Fundamentos y finalidades de la geometría descriptiva
Concurso matematicas
Algunas figuras geométricas y sus areas
Introducción al Calculo Integral
Trabajo de calculo uft 1
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Food and drink2
PPT
Cambio de noticias
PDF
Enem 2010 - 1° dia - Prova Amarela
PPTX
A comunicação nos UNE e a união nos torna FORTES
ODP
Componentes de la computadora
PDF
Curva bcr 2010
PPT
PDF
Lamina bcr 2010
PDF
Filtro Jacuzzi Série CWF
PDF
Filtro Jacuzzi Série FIT
PDF
Filtro Jacuzzi Série CFA
PDF
Catalogo DYNA Palhetas 2011
PDF
Filtro Jacuzzi Série TP
PDF
Vazão máxima admissível em tubulação de PVC
Food and drink2
Cambio de noticias
Enem 2010 - 1° dia - Prova Amarela
A comunicação nos UNE e a união nos torna FORTES
Componentes de la computadora
Curva bcr 2010
Lamina bcr 2010
Filtro Jacuzzi Série CWF
Filtro Jacuzzi Série FIT
Filtro Jacuzzi Série CFA
Catalogo DYNA Palhetas 2011
Filtro Jacuzzi Série TP
Vazão máxima admissível em tubulação de PVC
Publicidad

Similar a Mapas k (20)

PDF
Logica
PPTX
Mapa de karnaugh
PDF
Mapas k jheickson romario noguera torin
DOCX
Mapas de karnaug
PPTX
7. Mapas de Karnaugh123112312312312331.pptx
PPTX
Método de mapa de karnaugh
DOCX
Mapas de Karnaugh
PPTX
PPTX
Trabajo de investigación colaborativo 2 - ROQUE CHINCHAY ANGELO.pptx
PDF
PPTX
Mapa De karnaught
PPTX
Ejercicios de mapas de Karnaugh Angel Zapata.pptx
DOCX
Mapas de karnaugh
PPTX
Ejercicios de mapas de Karnaugh Angel Zapata.pptx
PDF
Electrónica digital: Método de Karnaugh
PDF
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
PDF
Mapas de karnaught Fermin Toro
PDF
Lógica combinacional
PPT
UD2_2 Álgebra de Boole
Logica
Mapa de karnaugh
Mapas k jheickson romario noguera torin
Mapas de karnaug
7. Mapas de Karnaugh123112312312312331.pptx
Método de mapa de karnaugh
Mapas de Karnaugh
Trabajo de investigación colaborativo 2 - ROQUE CHINCHAY ANGELO.pptx
Mapa De karnaught
Ejercicios de mapas de Karnaugh Angel Zapata.pptx
Mapas de karnaugh
Ejercicios de mapas de Karnaugh Angel Zapata.pptx
Electrónica digital: Método de Karnaugh
Electrónica digital: Método de mapa de karnaugh
Mapas de karnaught Fermin Toro
Lógica combinacional
UD2_2 Álgebra de Boole

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Control de calidad en productos de frutas
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Mapas k

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MAPA DE KARNAUGH GARCÉS ROBERTO ING. PAULO TORRES
  • 2. MAPA DE KARNAUGH Un mapa de Karnaugh (también conocido como tabla de Karnaugh o diagrama de Veitch, abreviado como Mapa-K o Mapa-KV) es un diagrama utilizado para la simplificación de funciones algebraicas Booleanas. El mapa de Karnaugh fue inventado en 1950 por Maurice Karnaugh, un físico y matemático de los laboratorios Bell. Los mapas de Karnaugh reducen la necesidad de hacer cálculos extensos para la simplificación de expresiones booleanas, aprovechando la capacidad del cerebro humano para el reconocimiento de patrones y otras formas de expresión analítica, permitiendo así identificar y eliminar condiciones muy inmensas. El mapa de Karnaugh consiste en una representación bidimensional de la tabla de verdad de la función a simplificar. Puesto que la tabla de verdad de una función de N variables posee 2n filas, el mapa K correspondiente debe poseer también 2n cuadrados. Las variables de la expresión son ordenadas en función de su peso y siguiendo el código Gray, de manera que sólo una de las variables varía entre celdas adyacentes. La transferencia de los términos de la tabla de verdad al mapa de Karnaugh se realiza de forma directa, albergando un 0 o un 1, dependiendo del valor que toma la función en cada fila. Las tablas de Karnaugh se pueden utilizar para funciones de hasta 6 variables. Las variables de entrada pueden combinarse de 16 formas diferentes, por lo que el mapa de Karnaugh tendrá 16 celdas, distribuidas en una cuadricula de 4 × 4. La combinación de dígitos binarios en el mapa representa el resultado de la función por cada combinación de entradas. Por ejemplo, la celda en la esquina superior izquierda del mapa es 0, porque el resultado de la función es ƒ = 0 cuando A = 0, B = 0, C = 0, D = 0. De igual manera, la esquina inferior derecha es 10 porque el resultado de la función es ƒ = 10 cuando A = 1, B = 0, C = 1, D = 0. Una vez construido el mapa de Karnaugh, la siguiente tarea es la de seleccionar conjunto de terminos denominados subcubos de manera que se obtenga el menor número de subcubos posible. Estos subcubos se seleccionan formando grupos de rectángulos que encierren a los unos del mapa, las áreas deben ser potencia de 2 (ej. 1, 2, 4, 8, ...) y se debe tratar de agrupar el mayor número de unos posible. En resumen hay que tomar en cuenta al hacer estos grupos de unos (subcubos) lo siguiente:
  • 3. Se puede visualizar también que los grupos pueden continuar en el lado opuesto como en el subcubo 1 de la figura dubujado en azul. Debemos utilizar todos los unos del mapa. Es mejor crear el menor numero de grupos. Los unos pueden estar en varios grupos. El número de unos dentro de un grupo debe de ser cualquier potencia de 2. Mientras más grande sea un grupo la simplificación de la función será mejor. No es necesario que todos los grupos tengan el mismo tamaño. Qué términos seleccionar va dependiendo de cómo se quiera realizar la simplificación, puesto que esta puede realizarse por minitérminos o por maxitérminos.