SlideShare una empresa de Scribd logo
Cacaxtla
Cacaxtla
Cacaxtla
Cacaxtla
Cacaxtla
Cacaxtla
Hacia el sur se observan las evidencias del pórtico que actualmente forma parte del
relleno de la etapa conocida como El Palacio;
La Celosía uno de los elementos arquitectónicos más exquisitos del Gran basamento
es una habitación en la parte superior de una banqueta. Fue construida en la misma
época que el Templo Rojo y el Templo de Venus.
Se le conoce como La Celosía. fue hecha de barro crudo entre dos muros y recubierta
de estuco. Las bandas entrelazadas le dan movimiento. En el exterior de la habitación
se observa un talud tablero.
Las Periqueras es una de las habitaciones posteriores del edificio B
Reutilizada y acondicionada sobre muros inferiores, se ven pequeños cajones de
adobe con tapa del mismo material. Al frente, cada cajón presenta un orificio
circular; sobre los muros se observan horadaciones, en las que posiblemente se
colocaron morillos de madera. La habitación se encontraba totalmente sellada.
Probablemente se accedía por una puerta que permitía también resguardar el calor y
mantener la temperatura adecuada para aves tropicales. Se cree que una de las
finalidades de las periqueras era el aprovechamiento y regeneración de las plumas de
dichas aves.

Más contenido relacionado

PDF
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
PDF
Mayas de copan
PDF
Presentacion eclecticismo
PDF
Arquitectura detalles constructivos
PPTX
La arquitectura virreinal
PPTX
la cultura olmeca.
PPTX
Arquitectura mesoamericana
PPTX
Museo regional de Guadalajara
La Arquitectura en México durante el siglo XIX
Mayas de copan
Presentacion eclecticismo
Arquitectura detalles constructivos
La arquitectura virreinal
la cultura olmeca.
Arquitectura mesoamericana
Museo regional de Guadalajara

La actualidad más candente (20)

PPTX
Casa gotica
PPTX
arquitectura azteca
PDF
Teotihuacan
PPTX
Egipto
PPTX
Indicios del arte mudéjar en México
PPT
Arquitectura del siglo XX-XXI
PDF
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
PPTX
Problemas urbanos del distrito de ate
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
PPTX
Arte colonial Mexicano
PPTX
ARQUITECTURA DEL TAJIN
PPS
Arquitectura Sostenible
PPTX
Arquitectura azteca
PPTX
Tula y tenayuca
PPT
Arquitectura maya
PPTX
Arquitectura manierista
PDF
Arquitectura griega
PPTX
PPTX
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
PPTX
Periodos de la arquitectura
Casa gotica
arquitectura azteca
Teotihuacan
Egipto
Indicios del arte mudéjar en México
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Problemas urbanos del distrito de ate
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico.
Arte colonial Mexicano
ARQUITECTURA DEL TAJIN
Arquitectura Sostenible
Arquitectura azteca
Tula y tenayuca
Arquitectura maya
Arquitectura manierista
Arquitectura griega
ELEMENTOS neoclásico, Neogótico, exótico
Periodos de la arquitectura
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Lectura Cacaxtla
PPTX
PresentacióN1 Cacaxtla
PDF
El mundo policromado de Cacaxtla
PPTX
Museo 1r a parte
PPTX
PPTX
Lectura Cacaxtla
PresentacióN1 Cacaxtla
El mundo policromado de Cacaxtla
Museo 1r a parte
Publicidad

Similar a Cacaxtla (20)

PPTX
Edificio de las monjas (1)
PPTX
Casa de los azulejos
PPT
La vivienda en roma
ODP
Recorrido Por el palacio del rey minos Prueba
PDF
El palacio de cutuní.pdf
PPTX
Bizantina y arabe
PDF
Arquitectura colonia venezolana
PPTX
Bizantino y Arabe
PDF
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
PPT
Los millares
PPTX
Casa de los azulejos
PPT
Presentacion De Creta2
PPT
Palacio Minos
PPT
Palacio minos
DOCX
Mueble e interiores de la Edad media
PPT
La Casa Romana
PPTX
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Arquitectura colonial venezolana 2018
PPTX
palacio de cnossos.pptx
DOCX
La biblioteca de celsus
Edificio de las monjas (1)
Casa de los azulejos
La vivienda en roma
Recorrido Por el palacio del rey minos Prueba
El palacio de cutuní.pdf
Bizantina y arabe
Arquitectura colonia venezolana
Bizantino y Arabe
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Los millares
Casa de los azulejos
Presentacion De Creta2
Palacio Minos
Palacio minos
Mueble e interiores de la Edad media
La Casa Romana
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana 2018
palacio de cnossos.pptx
La biblioteca de celsus

Cacaxtla

  • 7. Hacia el sur se observan las evidencias del pórtico que actualmente forma parte del relleno de la etapa conocida como El Palacio;
  • 8. La Celosía uno de los elementos arquitectónicos más exquisitos del Gran basamento es una habitación en la parte superior de una banqueta. Fue construida en la misma época que el Templo Rojo y el Templo de Venus. Se le conoce como La Celosía. fue hecha de barro crudo entre dos muros y recubierta de estuco. Las bandas entrelazadas le dan movimiento. En el exterior de la habitación se observa un talud tablero.
  • 9. Las Periqueras es una de las habitaciones posteriores del edificio B
  • 10. Reutilizada y acondicionada sobre muros inferiores, se ven pequeños cajones de adobe con tapa del mismo material. Al frente, cada cajón presenta un orificio circular; sobre los muros se observan horadaciones, en las que posiblemente se colocaron morillos de madera. La habitación se encontraba totalmente sellada. Probablemente se accedía por una puerta que permitía también resguardar el calor y mantener la temperatura adecuada para aves tropicales. Se cree que una de las finalidades de las periqueras era el aprovechamiento y regeneración de las plumas de dichas aves.