SlideShare una empresa de Scribd logo
NULIDAD DE COSA JUZGADA
            FRAUDULENTA
          CESAR SOLIS MACEDO
Cosa Juzgada
   La cosa juzgada no es un elemento intrínseco o una
    consecuencia natural de una sentencia, es una calidad
    especial o autoridad impuesta “desde afuera” por el
    Estado, en virtud de una decisión de política legislativa. La
    autoridad de la cosa juzgada obedece a una exigencia
    práctica, que implica atribuir a las decisiones un carácter
    definitivo, en aras de la seguridad jurídica.
Concepto
   Aquella pretensión autónoma a partir de la cual se busca
    cesar los efectos que produce una sentencia obtenida en
    un proceso mediante artificios fraudulentos, afectándose
    el derecho a un debido proceso.

   Constituye una excepción al carácter inmutable,
    inmodificable e inimpugnable de la cosa juzgada, cuando
    se encuentra de por medio el fraude procesal que por
    trajo como consencuencia la ausencia de un debido
    proceso.
Generalidades
   No tiene por objeto la revisión sobre el fondo de lo resuelto
    en la sentencia impugnada, sino que busca evaluar y
    pronunciarse sobre si la producción de la misma, ha sido
    consecuencia de una conducta fraudulenta de colusión.

   No es la continuación del proceso del que se haya expedido
    la sentencia cuestionada.

   No puede calificarse como fraude o colusión, aquellos hechos
    que han sido discutidos, resueltos y no impugnados en el
    proceso originario.
Generalidades
   El objeto de debate no es la cuestión sustancial, sino la
    conducta deshonesta en que han incurrido las partes, el
    Juez o todos ellos.

   No impide la continuación de sentencias. De allí que en
    dicho proceso judicial sólo sean procedentes las medidas
    cautelares inscribibles.
Requisitos
   Sentencia de mérito o definitiva.
   Proceso seguido con fraude o colusión.
   Que se haya ocasionado un perjuicio efectivo .
   Relación causal entre sentencia y consecuencia dañosa.
   El accionante debe ser la persona perjudicada y, no debe
    haber propiciado o consentido el acto o proceso
    fraudulento.
   Que la demanda se interponga dentro del plazo de ley.

                                CAS Nº 160-00 Lima Norte
Características
   Excepcional: Procede sólo por las causales establecidas
    por la ley.

   Residual: No puede ser utilizado si existen otros
    mecanismos internos y ordinario con los cuales subsanar el
    vicio.

   Extraordinario: Sentencia cuestionada debe haber sido
    obtenida con fraude. En caso de duda, se mantiene la
    sentencia.

   Limitado: Su declaración sólo afectará actos viciados de
    fraude.
FRAUDE
   Acto destinado a desnaturalizar el normal desarrollo de
    un proceso, provocando una situación de injusticia que
    afecta los intereses de una o ambas partes y,
    eventualmente de terceros.

   No basta la mera descripción de supuestas
    irregularidades ocurridas en el proceso. Debe precisarse
    puntualmente en qué consistió el fraude y quién cometió
    la inconducta procesal.
Objeto de Impugnación
1.   Sentencia con calidad de cosa juzgada.

1.   Acuerdo homologado por el Juez que pone fin al
     proceso.
Aspectos Procesales
COMPETENCIA
  Conforme al primer párrafo del art. 178 del C.P.C. y de
  acuerdo al primer párrafo del artículo 475 del Código
  adjetivo, será competente para conocer dicho proceso el
  Juez civil.
 
VÍA PROCEDIMENTAL
  Proceso de conocimiento.

PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA
 Según artículo 178 del Código Procesal Civil el plazo para
 interponer la demanda de nulidad de cosa juzgada
 fraudulenta es hasta dentro de seis meses de ejecutada o
 de haber adquirido la calidad de cosa juzgada.
Aspectos Procesales

PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA

 Según artículo 178° del Código Procesal Civil el plazo para
 interponer la demanda de nulidad de cosa juzgada
 fraudulenta es hasta dentro de seis meses de ejecutada o
 de haber adquirido la calidad de cosa juzgada.
Aspectos Procesales
EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA



 Art. 178 del CPC

“…se repondrán las cosas al estado que corresponda…”.
Aspectos Procesales
EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA

POSICIONES:

a.   Están referidas a aspectos procedimentales (acto donde se
     cometió el fraude). Ana María Arrarte, Ramírez Jiménez,
     Carrión Lugo.
b.   La propia sentencia rescisoria tiene un pronunciamiento
     sustitutivo al anulado. Anibal Quiroga.
c.   Se remite la solución a otro proceso (tercer proceso). Monroy
     Palacios.
d.   Los efectos que generaba la sentencia anulada deben cesar
     (carácter rescisorio). Montero Aroca, Eduardo Couture
     Areano Deho y, Ledesma Narvaez.
Aspectos Procesales
EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA

CLASES DE SENTENCIAS:

a.   SENT. DECLARATIVA. Anulación de sent. Es suficiente para lograr
     reponer las cosas al estado anterior (estado en que estaban antes de
     la sent. anulada). Ejm. Usucapión, filiación, nulidad de acto jurídico.
b.   SENT. CONSTITUTIVA. Producida la sent. se trata de regresar a la
     situación que estaba antes de la sent. anulada. Ejm. Divorcio y, resol.
     de c-v
c.   SENT. DE CONDENA. Reponer las cosas al estado anterior.
     Posibilidades: i) ejecución no se ha iniciado; ii) ejecución se inició
     pero aún no se ejecutó; y, iii) ejecución se consumó con efectos
     irreversibles (entonces, solo remedios resarcitorios).
NCJF VS. AMPARO.

FRAUDE O COLUSION, ENTONCES VULNER. DPP
LUEGO, USO LA NCJF o el AMPARO?

VÍA ESPECIFICA: NCJF (PERO ES IGUAL. SATISFACT.?), NO

LA VIA PROCED. (CONOC. Y SUMARÍSIMO); EL USO DE MED. CAUT. (NCJF,

SOLO ANOT. DDA., AMPARO, TODAS); Y, LOS EFECTOS DE LA SENT. NO SON LO

MISMOS (NCJF, EFECTOS RESCISORIO ;AMPARO, EFECTO RESTITUTORIO: SUSPENDE

SENT.)
NCJF VS. AMPARO.


SON VIAS PARALELAS?

TC, SI (EXP. 0355-09-PA/TC). ART. 5.3 CPConst.

ANA MARÍA ARRARTE, NO.

PORQUE REGULAN TEMAS DISTINTOS, SALVO QUE AMBOS SE

SOLICITE EXACTAMENTE LO MISMO
NCJF VS. AMPARO.

IDONEIDAD

NCSF: 0

AMPARO: 4
CASUÍSTICA
CASO 1: NOTIF. DDA. ALIM. DOMIC.
            RENIEC


           RELACION
   A          DE          B   TIENEN UN HIJO
            HECHO



   A       ALIMENTO       B   NOTIFICA EN
               S              DOMIC. RENIEC.
                              SENT. FUND. FIRME
                              DDO. NUL.
             NCJF             ACTUADOS
       B              C
             FRAU                  ¿Solución ?
             DE
             RESID
             O EN
             UN
CASO 2: NOTIF. DDA. ALIM. A DDO.
 QUE SE ENCONTRABA EN EE.UU.
          RELACION
  A          DE          B   PROCREAN
           HECHO             HIJO



  A       ALIMENTO       B   NOTIF. A DDO.
              S              EN DOMIC. DEL
                             PERÚ CUANDO
                             SE
                             ENCONTRABA
                             EN EE.UU.
            NCJF
      B              A       ¿Solución ?
          FRAUDE
          CERTIF.
          MOVIM.
          MIGRAT.
CASO 3: DDA. OTORG. ESCR. PÚBL.
C-V NOTIF. A PERSONA FALLECIDA
           C-V
  A        1971         B   A (VENDEDORA)
                            FALLECE. 1972
                            SUC. INSCR.
                            RR.PP.

  A         C-V         C   A, FALLECE
           1972.            SUC. A,
                            INSC.RR.PP.
                            1972
            OT.
      B    ESC.P.   A       A, REBELDÍA
          2006              SENT. FIRME
          NCJF
      C   FRAUDE    B       A, REBELDÍA
          INSC.             SENT. FIRME
          SUC.
CASO 4: EJEC. HIPOT. ( JUEZ Y
REPRESENT. DE BCO. EJTE., COMPADRES
            CAS. N°2106-05-CUSCO, 06/11706
              Ejec. Hipot.
  Bco                          B


 Rpte         compadres       juez
 Bco          confirmacion



                  C-V
   Bco                       juez

              NCJF
        B                    Bco
              Compadr
              es
NCJF vs Procesos No Contenciosos


    ¿Sentencia con calidad de cosa
                juzgada?




     CAS. N° 3955-11-HUARUA, 25/11/11
NCJF vs AMPARO


 ¿Desde un proceso ordinario, NCJF,
     puede controlarse la sentencia
  dictada con fraude en un proceso de
                amparo?
NCJF Y LOS PLAZOS.
Exp. 284-12. 2da. SC


 ¿Si el demando apeló de la sentencia
      de primera instancia en forma
 extemporánea y, luego interpone rec.
     de queja y la misma es declarada
  infundada, desde cuando se computa
      el plazo de los seis (06) meses?
NCJF Y LOS PLAZOS
Exp. N° 6691-11. 2da. SC


 ¿Si el demando interpuso recurso de
  casación en forma extemporánea y,
  luego interpone nulidad y, la misma
   se declara infundada, desde cuando
  se computa el plazo de los seis (06)
                  meses?
NCJF Y LOS PLAZOS


 ¿Si el demando en su primer escrito
  solicitó la nulidad de la sentencia y la
  nulidad de actuados hasta la notif. de
 la dda. , debe esperar que se resuelva
 su pedido de nulidad o está habilitado
         para la demandar NCJF?
NCJF Y EL 3RO. REGISTRAL
Exp. N° 6691-11. 2da. SC


    ¿Puede en un proceso de NCJF
 cuestionarse que el comprador no es
     un tercero registral (2014 CC),
  señalando que en el c-v hubo fraude
   entre el vendedor y el comprador
             (3ro. Registral)?
NCJF vs Amparo contra R.J.

¿Puede demandarse la nulidad de la cosa juzgada,
 alegando la afectación al debido proceso, o debe
       recurrirse a un proceso de amparo?


          Ver: Exp. No.0355-2009-PA/TC
DIAPOSITIVAS COMPLEMENTARIAS
Exp. No.0355-2009-PA/TC

   “(…) el recurrente ha iniciado previamente un proceso: de nulidad de
    cosa juzgada fraudulenta (…). de acuerdo al artículo 5º, inciso 3) :
    “no proceden los procesos constitucionales cuando el agraviado haya
    recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela
    respecto de su derecho constitucional” . (…) El objeto de esta causal
    de improcedencia es evitar que se emitan sentencias
    contradictorias sobre el mismo asunto controvertido; y se
    configura cuando el proceso ordinario se inicia con anterioridad al
    proceso constitucional y exista simultaneidad en la tramitación de los
    mismos”.




                                                                         31

Más contenido relacionado

PPT
Excepciones Previas
DOCX
PPT
Derecho Procesal Civil
DOCX
Cuadro resumen procesos declarativos
PPT
Demanda ejecutiva
PPSX
Entrega tradente al adquirente
PPT
La teoría del saneamiento y de la nulidad
PPTX
Diapositivas expo. civil.
Excepciones Previas
Derecho Procesal Civil
Cuadro resumen procesos declarativos
Demanda ejecutiva
Entrega tradente al adquirente
La teoría del saneamiento y de la nulidad
Diapositivas expo. civil.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapo proceso ejecutivo5
DOCX
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
PDF
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
PPTX
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
PPTX
Las excepciones procesales
DOCX
Incidentes, nulidades y excepciones
PPSX
Incidentes, nulidades y excepciones exponer
DOCX
Contestación de la demanda
PDF
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
PDF
Las excepciones en materia civil
PDF
3. 105 al 155 pagina impares
PPT
Juicio ordinario
PPT
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
PPTX
Teoria de la prueba el pera.
PDF
3.2. incidentes osvaldo parada
PPT
Las excepciones en el código procesal civil
DOC
Apelación - RECURSOS 2 de 5
DOCX
fijacion pension alimenticia
DOCX
Proceso cautelar,ejecucion.no contencioso
PPT
Modulo3
Diapo proceso ejecutivo5
Etapas del proceso civil pasos para la demanda
Procesos declarativos en el nuevo codigo procesal civil y mercantil 22 enero2011
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Las excepciones procesales
Incidentes, nulidades y excepciones
Incidentes, nulidades y excepciones exponer
Contestación de la demanda
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Las excepciones en materia civil
3. 105 al 155 pagina impares
Juicio ordinario
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Teoria de la prueba el pera.
3.2. incidentes osvaldo parada
Las excepciones en el código procesal civil
Apelación - RECURSOS 2 de 5
fijacion pension alimenticia
Proceso cautelar,ejecucion.no contencioso
Modulo3
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Education technologies
PPTX
SCIE Forum - Technology Strategy Board Funds
PDF
9 р ангийн бие даалт
PDF
Expeditors International of Washington 8-k_03-17-09
PDF
อุปกรคอมพิวเตอร์258
PDF
Farsi in quattro n 8 gennaio 2011
Education technologies
SCIE Forum - Technology Strategy Board Funds
9 р ангийн бие даалт
Expeditors International of Washington 8-k_03-17-09
อุปกรคอมพิวเตอร์258
Farsi in quattro n 8 gennaio 2011
Publicidad

Similar a 19 09-12 (20)

PPT
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
PPT
criticas y comentarios al codigo procesal civil de guerrero
PDF
5.3. la cosa juzgada
PDF
27-Cosa-Juzgada-Esquema.pdf
DOCX
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
DOCX
Cuadro explicativo
DOCX
Cuadro explicativo
PPS
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
DOCX
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
PPT
copia
DOC
Proced. ordinario
PDF
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil NOV-2019.pdf
PPTX
EL FRAUDE PROCESAL DEFINICIÓN Y OTROS...
DOCX
derecho procesal civil
PPT
Formalidades en el proceso
PPT
Formalidades en el proceso
DOCX
Resumen ejecutivo. curso procesa.CIE Costa Rica
PDF
Nulidad de cosa juzg. fraudulenta
PDF
Nulidad de cosa juzg. fraudulenta
PPTX
JUICIO SUMARIO.pptxasfdasdfasdfasdfasfff
La nulidad de cosa juzgada fraudulenta
criticas y comentarios al codigo procesal civil de guerrero
5.3. la cosa juzgada
27-Cosa-Juzgada-Esquema.pdf
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
Cuadro explicativo
Cuadro explicativo
Vias de impugnacion en el procedimiento de verificacion
Derecho Procesal Civil - La Cosa Juzgada
copia
Proced. ordinario
Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil NOV-2019.pdf
EL FRAUDE PROCESAL DEFINICIÓN Y OTROS...
derecho procesal civil
Formalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
Resumen ejecutivo. curso procesa.CIE Costa Rica
Nulidad de cosa juzg. fraudulenta
Nulidad de cosa juzg. fraudulenta
JUICIO SUMARIO.pptxasfdasdfasdfasdfasfff

Más de calacademica (20)

PPT
03 12-12[1]
PPT
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
PPT
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
PPTX
27 11-12
PPTX
27 11-12
PPT
01 12-12
PPT
Contratos 06 11
PPT
Final pend grab
PPT
PDF
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
PPTX
Tema 15 levantamiento de cargas
PPT
Responsabilidad civil 04 12
PPT
Control difuso 04 12
PPT
PPT
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
PPT
Iura novit 27 11
PPT
Garantías..28 11
PPT
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
PPT
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
PPT
Modalidades de compraventa 27-11
03 12-12[1]
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
27 11-12
27 11-12
01 12-12
Contratos 06 11
Final pend grab
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
Tema 15 levantamiento de cargas
Responsabilidad civil 04 12
Control difuso 04 12
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Iura novit 27 11
Garantías..28 11
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
Modalidades de compraventa 27-11

19 09-12

  • 1. NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA CESAR SOLIS MACEDO
  • 2. Cosa Juzgada  La cosa juzgada no es un elemento intrínseco o una consecuencia natural de una sentencia, es una calidad especial o autoridad impuesta “desde afuera” por el Estado, en virtud de una decisión de política legislativa. La autoridad de la cosa juzgada obedece a una exigencia práctica, que implica atribuir a las decisiones un carácter definitivo, en aras de la seguridad jurídica.
  • 3. Concepto  Aquella pretensión autónoma a partir de la cual se busca cesar los efectos que produce una sentencia obtenida en un proceso mediante artificios fraudulentos, afectándose el derecho a un debido proceso.  Constituye una excepción al carácter inmutable, inmodificable e inimpugnable de la cosa juzgada, cuando se encuentra de por medio el fraude procesal que por trajo como consencuencia la ausencia de un debido proceso.
  • 4. Generalidades  No tiene por objeto la revisión sobre el fondo de lo resuelto en la sentencia impugnada, sino que busca evaluar y pronunciarse sobre si la producción de la misma, ha sido consecuencia de una conducta fraudulenta de colusión.  No es la continuación del proceso del que se haya expedido la sentencia cuestionada.  No puede calificarse como fraude o colusión, aquellos hechos que han sido discutidos, resueltos y no impugnados en el proceso originario.
  • 5. Generalidades  El objeto de debate no es la cuestión sustancial, sino la conducta deshonesta en que han incurrido las partes, el Juez o todos ellos.  No impide la continuación de sentencias. De allí que en dicho proceso judicial sólo sean procedentes las medidas cautelares inscribibles.
  • 6. Requisitos  Sentencia de mérito o definitiva.  Proceso seguido con fraude o colusión.  Que se haya ocasionado un perjuicio efectivo .  Relación causal entre sentencia y consecuencia dañosa.  El accionante debe ser la persona perjudicada y, no debe haber propiciado o consentido el acto o proceso fraudulento.  Que la demanda se interponga dentro del plazo de ley. CAS Nº 160-00 Lima Norte
  • 7. Características  Excepcional: Procede sólo por las causales establecidas por la ley.  Residual: No puede ser utilizado si existen otros mecanismos internos y ordinario con los cuales subsanar el vicio.  Extraordinario: Sentencia cuestionada debe haber sido obtenida con fraude. En caso de duda, se mantiene la sentencia.  Limitado: Su declaración sólo afectará actos viciados de fraude.
  • 8. FRAUDE  Acto destinado a desnaturalizar el normal desarrollo de un proceso, provocando una situación de injusticia que afecta los intereses de una o ambas partes y, eventualmente de terceros.  No basta la mera descripción de supuestas irregularidades ocurridas en el proceso. Debe precisarse puntualmente en qué consistió el fraude y quién cometió la inconducta procesal.
  • 9. Objeto de Impugnación 1. Sentencia con calidad de cosa juzgada. 1. Acuerdo homologado por el Juez que pone fin al proceso.
  • 10. Aspectos Procesales COMPETENCIA Conforme al primer párrafo del art. 178 del C.P.C. y de acuerdo al primer párrafo del artículo 475 del Código adjetivo, será competente para conocer dicho proceso el Juez civil.   VÍA PROCEDIMENTAL Proceso de conocimiento. PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA Según artículo 178 del Código Procesal Civil el plazo para interponer la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta es hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada.
  • 11. Aspectos Procesales PLAZO PARA INTERPONER LA DEMANDA Según artículo 178° del Código Procesal Civil el plazo para interponer la demanda de nulidad de cosa juzgada fraudulenta es hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa juzgada.
  • 12. Aspectos Procesales EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA Art. 178 del CPC “…se repondrán las cosas al estado que corresponda…”.
  • 13. Aspectos Procesales EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA POSICIONES: a. Están referidas a aspectos procedimentales (acto donde se cometió el fraude). Ana María Arrarte, Ramírez Jiménez, Carrión Lugo. b. La propia sentencia rescisoria tiene un pronunciamiento sustitutivo al anulado. Anibal Quiroga. c. Se remite la solución a otro proceso (tercer proceso). Monroy Palacios. d. Los efectos que generaba la sentencia anulada deben cesar (carácter rescisorio). Montero Aroca, Eduardo Couture Areano Deho y, Ledesma Narvaez.
  • 14. Aspectos Procesales EFECTOS DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA CLASES DE SENTENCIAS: a. SENT. DECLARATIVA. Anulación de sent. Es suficiente para lograr reponer las cosas al estado anterior (estado en que estaban antes de la sent. anulada). Ejm. Usucapión, filiación, nulidad de acto jurídico. b. SENT. CONSTITUTIVA. Producida la sent. se trata de regresar a la situación que estaba antes de la sent. anulada. Ejm. Divorcio y, resol. de c-v c. SENT. DE CONDENA. Reponer las cosas al estado anterior. Posibilidades: i) ejecución no se ha iniciado; ii) ejecución se inició pero aún no se ejecutó; y, iii) ejecución se consumó con efectos irreversibles (entonces, solo remedios resarcitorios).
  • 15. NCJF VS. AMPARO. FRAUDE O COLUSION, ENTONCES VULNER. DPP LUEGO, USO LA NCJF o el AMPARO? VÍA ESPECIFICA: NCJF (PERO ES IGUAL. SATISFACT.?), NO LA VIA PROCED. (CONOC. Y SUMARÍSIMO); EL USO DE MED. CAUT. (NCJF, SOLO ANOT. DDA., AMPARO, TODAS); Y, LOS EFECTOS DE LA SENT. NO SON LO MISMOS (NCJF, EFECTOS RESCISORIO ;AMPARO, EFECTO RESTITUTORIO: SUSPENDE SENT.)
  • 16. NCJF VS. AMPARO. SON VIAS PARALELAS? TC, SI (EXP. 0355-09-PA/TC). ART. 5.3 CPConst. ANA MARÍA ARRARTE, NO. PORQUE REGULAN TEMAS DISTINTOS, SALVO QUE AMBOS SE SOLICITE EXACTAMENTE LO MISMO
  • 19. CASO 1: NOTIF. DDA. ALIM. DOMIC. RENIEC RELACION A DE B TIENEN UN HIJO HECHO A ALIMENTO B NOTIFICA EN S DOMIC. RENIEC. SENT. FUND. FIRME DDO. NUL. NCJF ACTUADOS B C FRAU ¿Solución ? DE RESID O EN UN
  • 20. CASO 2: NOTIF. DDA. ALIM. A DDO. QUE SE ENCONTRABA EN EE.UU. RELACION A DE B PROCREAN HECHO HIJO A ALIMENTO B NOTIF. A DDO. S EN DOMIC. DEL PERÚ CUANDO SE ENCONTRABA EN EE.UU. NCJF B A ¿Solución ? FRAUDE CERTIF. MOVIM. MIGRAT.
  • 21. CASO 3: DDA. OTORG. ESCR. PÚBL. C-V NOTIF. A PERSONA FALLECIDA C-V A 1971 B A (VENDEDORA) FALLECE. 1972 SUC. INSCR. RR.PP. A C-V C A, FALLECE 1972. SUC. A, INSC.RR.PP. 1972 OT. B ESC.P. A A, REBELDÍA 2006 SENT. FIRME NCJF C FRAUDE B A, REBELDÍA INSC. SENT. FIRME SUC.
  • 22. CASO 4: EJEC. HIPOT. ( JUEZ Y REPRESENT. DE BCO. EJTE., COMPADRES CAS. N°2106-05-CUSCO, 06/11706 Ejec. Hipot. Bco B Rpte compadres juez Bco confirmacion C-V Bco juez NCJF B Bco Compadr es
  • 23. NCJF vs Procesos No Contenciosos ¿Sentencia con calidad de cosa juzgada? CAS. N° 3955-11-HUARUA, 25/11/11
  • 24. NCJF vs AMPARO ¿Desde un proceso ordinario, NCJF, puede controlarse la sentencia dictada con fraude en un proceso de amparo?
  • 25. NCJF Y LOS PLAZOS. Exp. 284-12. 2da. SC ¿Si el demando apeló de la sentencia de primera instancia en forma extemporánea y, luego interpone rec. de queja y la misma es declarada infundada, desde cuando se computa el plazo de los seis (06) meses?
  • 26. NCJF Y LOS PLAZOS Exp. N° 6691-11. 2da. SC ¿Si el demando interpuso recurso de casación en forma extemporánea y, luego interpone nulidad y, la misma se declara infundada, desde cuando se computa el plazo de los seis (06) meses?
  • 27. NCJF Y LOS PLAZOS ¿Si el demando en su primer escrito solicitó la nulidad de la sentencia y la nulidad de actuados hasta la notif. de la dda. , debe esperar que se resuelva su pedido de nulidad o está habilitado para la demandar NCJF?
  • 28. NCJF Y EL 3RO. REGISTRAL Exp. N° 6691-11. 2da. SC ¿Puede en un proceso de NCJF cuestionarse que el comprador no es un tercero registral (2014 CC), señalando que en el c-v hubo fraude entre el vendedor y el comprador (3ro. Registral)?
  • 29. NCJF vs Amparo contra R.J. ¿Puede demandarse la nulidad de la cosa juzgada, alegando la afectación al debido proceso, o debe recurrirse a un proceso de amparo? Ver: Exp. No.0355-2009-PA/TC
  • 31. Exp. No.0355-2009-PA/TC  “(…) el recurrente ha iniciado previamente un proceso: de nulidad de cosa juzgada fraudulenta (…). de acuerdo al artículo 5º, inciso 3) : “no proceden los procesos constitucionales cuando el agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su derecho constitucional” . (…) El objeto de esta causal de improcedencia es evitar que se emitan sentencias contradictorias sobre el mismo asunto controvertido; y se configura cuando el proceso ordinario se inicia con anterioridad al proceso constitucional y exista simultaneidad en la tramitación de los mismos”. 31