SlideShare una empresa de Scribd logo
Page1
Guía didáctica
Tutor: Carlos Vásquez Aranda
1- Fundamentación de la materia
Permanentemente el hombre, a través de la
historia, se ha interesado por lo desconocido,
tanto así que nos atrevemos afirmar que,
investigar le resulta tan atractivo, como el juego
al niño; para todos es sabido que al iniciar una
investigación se requiere formularnos
interrogantes. Al respecto la profesora
Calderón, Almerco Lilia; planteó que, (1)
El curso de Metodología de la Investigación desde la Virtualidad, ha sido diseñado
para ofrecer otra vía de adquirir los conocimientos básicos y necesarios a los
estudiantes que les permita hacer efectiva su participación en trabajos de
investigación, principalmente al momento de realizar la tesis de grado.
De igual manera este curso contribuirá al desenvolvimiento en temas de
investigación como estudiante de las distintas asignaturas de la licenciatura, o
posgrado.
Resulta tan importante conocer de las técnicas y métodos de investigación ya que
se deben asumir nuevos retos, lo cual hace necesario adquirir una cultura de
(1)
Calderón, Almerco Lilia, “Los seres humanos no hacemos preguntas por capricho: las hacemos porque la
realidad nos produce asombro, porque la existencia no nos deja indiferentes. “La filosofía nace del
asombro”, decía Aristóteles; con ello quería decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano
sólo puede desarrollarse porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad,
nos genera inquietudes y
preguntas."https://www.google.com/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=la%20in
vestigaci%C3%B3n%20y%20el%20asombro
Curso: Metodología de la Investigación desde la Virtualidad
Page2
investigación, lo que requiere la realización de un conjunto de acciones
específicas que confluya en una actividad productiva, donde los estudiantes sean
capaces de participar en la nueva estructura de aprendizaje.
El incursionar en el vasto campo del conocimiento, la metodología de la
investigación nos prepara para aprender a “saber hacer”, “saber pensar”, “saber
actuar” dentro de contextos diferentes, asumiendo una actitud reflexiva y crítica.
Con el curso de Metodología de la Investigación se persigue dar a los
participantes de licenciatura, los fundamentos básicos de la investigación
científica, a fin de que alcancen las competencias que requieren estos para
entender y hacer los trabajos de investigación, principalmente para elaborar su
tesis de grado.
2- Objetivos Generales y
Específicos
Objetivos Generales
1- Conocer los fundamentos de la
investigación científica.
2- Reconocer el lenguaje y el planteamiento científico para la solución de
problemas.
Objetivos Específicos
1. Identificar las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la
investigación.
2- Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación educativa.
3- Organizar el protocolo para el desarrollo de una investigación atendiendo los
lineamientos de los enfoques cuantitativo y cualitativo.
4- Hacer una investigación a partir de una idea específica que lo lleve a la
presentación de resultados.
Page3
3- Contenidos
Enfoque Cuantitativo y Enfoque cualitativo
1. Concepción de la idea de investigación.
2. Plantear el problema de investigación.
3. Planteamiento del problema. (Enfoque cualitativo)
4- Metodología de Trabajo
Para iniciar se comunica a todos los
participantes que las clases se
publicarán cada quince días, para lo
cual sugiero registrar la fecha de
inicio de la primera
clase y registrar las próximas en que se llevarán a cabo las entregas de clase
subsiguientes.
Los participantes tendrán la posibilidad de comunicarse con el docente a través
del sector interacción mediante las herramientas foros, y mail interno.
Los tiempos de entrega de las asignaciones se dan a conocer al momento que se
publica la clase o cuando se abren los foros.
En el archivo que explica el trabajo, se detallan las indicaciones para la ejecución
del mismo, a manera de rúbrica, a fin de hacer más precisa la comunicación
recepción y devolución de las observaciones a cada participante.
Se tendrá especial cuidado a que los estudiantes atiendan las reglas ortográficas y
coherencia en la redacción, además de las reglas internacionales APA, por
ejemplo.
Para los trabajos prácticos se utilizarán wikis.
Page4
Cabe resaltar que la comunicación la desarrollaremos únicamente por la
plataforma de forma diacrónica y/o asincrónica, es decir, mediante el uso de
correos electrónicos o de manera directa mediante el uso de chat interactivo.
También dispondremos del correo interno, los foros y los chats por medio del cual
mantendremos comunicación fluida y segura.
Durante el curso se deberán desarrollar trabajos de dos tipos:
1 - De carácter obligatorio, los cuales se consideran básicos y fundamentales
para lograr la aprobación del curso.
2 - Opcionales, los cuales contribuyen al logro de los temas y favorecen el
aprendizaje preestablecido.
Los lineamientos para la realización y entrega de cada trabajo se indicarán al
momento de que el docente responsable haga la entrega de la asignación, en
donde se especificará:
1. Fechas de entrega.
2. Requisitos que deberán cumplir para la aprobación de dichos trabajos.
3. Forma y procedimiento para el envío, aspecto este muy importante para
evitar ser amonestado.
4. De requerir correcciones, el tutor indicará las observaciones y fecha tope
de entrega y la vía de comunicación.
5. En todos los trabajos se valorará minuciosamente el uso apropiado de las
reglas gramaticales y la ortografía; incluso trabajaremos atendiendo
normas o estilos internacionales como, APA, MLA, para el citado y
referencias bibliográficas.
Participación en Foros.
Dependiendo del tema dispondremos de esta vía de comunicación, en el cual
algunos tienen carácter obligatorio, es decir, de estricto cumplimiento, los cuales
se evaluarán con rigurosidad, en los cuales las fechas de participación es tomada
Page5
en consideración, vale decir, que la participación a última hora dejará de tener
valor, aunque sea correcto lo planteado.
También contaremos con foros de participación libre, los cuales sirven para
generar el debate entre los participantes al igual que es viable formular
interrogantes o para ayudar a aclarar dudas.
Dado que todo el proceso se realiza a través de la plataforma, es decir en el
entorno virtual, cabe apuntar los siguientes aspectos a considerar al momento de
la interacción.
1- Para el envío de documentos el propio participante deberá verificar que su
trabajo se envió correctamente, esto se hace a través de los informes que el
sistema ofrece de manera automática, este mensaje debe eliminar la duda
natural de la suerte que ha corrido su envío.
Cuando se envía mensaje vía correo interno, el participante además de
recibir el mensaje de la entrega, también igual puede verificar los archivos
enviados.
2- Se debe cumplir estrictamente las reglas, y procedimientos al hacer uso de
estos recursos.
3- El docente tendrá un lapso de tiempo hasta de 48 horas para responder
los mensajes y las revisiones o devoluciones de los trabajos.
4- Cada participante. deberá llevar su propio registro o control de las
asignaciones que ha logrado
5- Evaluación de los aprendizajes
Para aprobar el curso se requiere haber acumulados el 71% mínimo, equivalente a
lo que se exige en la UP. Este porcentaje se obtiene de la sumatoria de puntos
obtenidos de los siguientes aspectos.
Trabajo individual 20%
Trabajo Grupal 10%
Page6
Participación en Foros 30%
Trabajo Final 40%
Para valorar los trabajos y asignaciones, se considerarán los siguientes
criterios:
 Entrega y o participación dentro del tiempo estipulado.
 Respeto a las reglas gramaticales y ortográficas.
 Uso de la norma elegida para citar y referencias bibliográficas.
 Atender los lineamientos particulares de cada consigna.
 Evitar el plagio de los documentos que utilice para realizar las
consignas.
6- Cronograma de Trabajo.
Las actividades tendrán una duración de dos semanas.
No Unidades Semanas
1 Concepción de la idea de investigación 2
2 Plantear el problema de investigación. (Enfoque
Cuantitativo)
4
3 Planteamiento del problema. (Enfoque cualitativo 2
7- Presentación del tutor(a).
Estimados participantes mi nombre
es Carlos Vásquez Aranda, seré el
responsable de asistirle
académicamente durante este
curso que hemos denominado
"Metodología de la Investigación
desde la Virtualidad".
Page7
Realicé mis estudios de profesorado en educación primaria y profesorado en
educación medía, así como la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la
Universidad de Panamá, la especialización en docencia superior (posgrado y
maestría) en la Universidad de Cartago. La maestría en Métodos de Evaluación e
Investigación Educativa, también en la Universidad de Panamá donde laboro
desde el año 2000, en el departamento de Evaluación e Investigación como
profesor tiempo parcial. La especialización en Entornos Virtuales en la Universidad
de Panamá y Virtual Educa
Laboré como docente de la educación oficial en distintos colegios y distintos
grados, hasta llegar a dirigir un colegio del área Técnica, por mi afinidad con las
carreras técnicas, específicamente las edificaciones.
Concluí mi carrera en el Ministerio de Educación de Panamá, como técnico
evaluador en la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, donde pude alcanzar
cierta experiencia en los proyectos de medición de la calidad de la enseñanza, las
pruebas SERCE 2006, TERCE 2013 y PISA 2012
Estimados participantes les invito a que juntos realicemos una emocionante
experiencia de aprendizaje en la que descubriremos valiosas piezas y
herramientas con las cuales llegaremos al mundo del conocimiento y del cual
jamás deseará abandonar.
Reciban una cordial bienvenida a este importante curso seguro que además de
lograr aprendizajes significativos, disfrutaremos al interactuar tanto al trabajar
individual, cooperativa y colaborativamente día a día.

Más contenido relacionado

PDF
Guía didáctica
PDF
Normas tg final
DOCX
Sesiones de filosofia al 2018
PPTX
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
PPTX
Guión didáctico multimedia curso1
PDF
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
PPT
Tutorial de bienvenida
PDF
Guía de aprendizaje 3
Guía didáctica
Normas tg final
Sesiones de filosofia al 2018
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Guión didáctico multimedia curso1
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Tutorial de bienvenida
Guía de aprendizaje 3

La actualidad más candente (18)

PDF
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
DOC
Normas trabajo de grado cabe unefm
PDF
DOCX
Trabajo final educacion a distancia 1
DOC
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
DOCX
Secuencia didáctica 2
DOCX
Sílabo TICs III comunicación
PDF
Metodología del trabajo universitario
PPT
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
PDF
Portafolio digital tarea 4
PDF
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
PDF
Informacion
PDF
2 instalaciones de interiores
PDF
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
PDF
Historia de la Comunicacion Audiovisual
DOCX
Plan de actividades.
DOCX
Protocolo 2 sesiones especiales v2, 2
DOCX
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Normas trabajo de grado cabe unefm
Trabajo final educacion a distancia 1
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Secuencia didáctica 2
Sílabo TICs III comunicación
Metodología del trabajo universitario
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Portafolio digital tarea 4
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Informacion
2 instalaciones de interiores
2015 lineamientos para la elaboración del ensayo 2015
Historia de la Comunicacion Audiovisual
Plan de actividades.
Protocolo 2 sesiones especiales v2, 2
Actividad semana 4- 5 blackboard 9.1
Publicidad

Destacado (17)

PDF
מסתברא ראש השנה תשע"ג
PDF
Bidah
PPS
Festa junina 2011
PPT
Un database per le nuove energie
DOCX
mohammed c.v
PPTX
CONAE - Conferência Nacional de Educação
PPTX
Formularios vb new
PPTX
New slideshare (7)
PPTX
Tabarruk dengan rambaut dan keringat nabi
PPTX
Clausura
PPTX
Homenaje a santa rosa de lima
PPTX
Humble Chef - Ignite Lincoln Presentation
PPSX
Tolkien. verdad y mito
PPTX
Marketing Plan - Enel Drive
PPTX
Brittle coating and test
PPTX
Introduction
PDF
The Hourglass Effect - A Decade of Displacement
מסתברא ראש השנה תשע"ג
Bidah
Festa junina 2011
Un database per le nuove energie
mohammed c.v
CONAE - Conferência Nacional de Educação
Formularios vb new
New slideshare (7)
Tabarruk dengan rambaut dan keringat nabi
Clausura
Homenaje a santa rosa de lima
Humble Chef - Ignite Lincoln Presentation
Tolkien. verdad y mito
Marketing Plan - Enel Drive
Brittle coating and test
Introduction
The Hourglass Effect - A Decade of Displacement
Publicidad

Similar a Vasquez carlos fase_3 (20)

PPT
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
PPT
Programa de fortalecimiento
PDF
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
PPT
Creacion de material educativo
PPT
Presentacion ade 2014 1-1
PPT
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
PPT
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
DOCX
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
PDF
Programacion edu700 2015
PDF
Instructivo Investigacion
PDF
PDF
Instructivo investigacion formativa_v12
PDF
Instructivo de formación en investigación
PDF
Técnicas de comunicacion oral
PPTX
PRESENTACION CURSO FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
PDF
Formacion de formadores
PDF
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
DOC
Delprotafolio jose luis
PPTX
La monografia en el ib
PPTX
Clase preparada sobre el proceso de E-A.pptx
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Programa de fortalecimiento
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Creacion de material educativo
Presentacion ade 2014 1-1
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Syllabus_Imagenpersonalvirtual_mayo_2016.docx
Programacion edu700 2015
Instructivo Investigacion
Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo de formación en investigación
Técnicas de comunicacion oral
PRESENTACION CURSO FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
Formacion de formadores
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Delprotafolio jose luis
La monografia en el ib
Clase preparada sobre el proceso de E-A.pptx

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Vasquez carlos fase_3

  • 1. Page1 Guía didáctica Tutor: Carlos Vásquez Aranda 1- Fundamentación de la materia Permanentemente el hombre, a través de la historia, se ha interesado por lo desconocido, tanto así que nos atrevemos afirmar que, investigar le resulta tan atractivo, como el juego al niño; para todos es sabido que al iniciar una investigación se requiere formularnos interrogantes. Al respecto la profesora Calderón, Almerco Lilia; planteó que, (1) El curso de Metodología de la Investigación desde la Virtualidad, ha sido diseñado para ofrecer otra vía de adquirir los conocimientos básicos y necesarios a los estudiantes que les permita hacer efectiva su participación en trabajos de investigación, principalmente al momento de realizar la tesis de grado. De igual manera este curso contribuirá al desenvolvimiento en temas de investigación como estudiante de las distintas asignaturas de la licenciatura, o posgrado. Resulta tan importante conocer de las técnicas y métodos de investigación ya que se deben asumir nuevos retos, lo cual hace necesario adquirir una cultura de (1) Calderón, Almerco Lilia, “Los seres humanos no hacemos preguntas por capricho: las hacemos porque la realidad nos produce asombro, porque la existencia no nos deja indiferentes. “La filosofía nace del asombro”, decía Aristóteles; con ello quería decir que todo el conocimiento de que es capaz el ser humano sólo puede desarrollarse porque la realidad, al suscitar nuestra admiración, al despertar nuestra curiosidad, nos genera inquietudes y preguntas."https://www.google.com/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=la%20in vestigaci%C3%B3n%20y%20el%20asombro Curso: Metodología de la Investigación desde la Virtualidad
  • 2. Page2 investigación, lo que requiere la realización de un conjunto de acciones específicas que confluya en una actividad productiva, donde los estudiantes sean capaces de participar en la nueva estructura de aprendizaje. El incursionar en el vasto campo del conocimiento, la metodología de la investigación nos prepara para aprender a “saber hacer”, “saber pensar”, “saber actuar” dentro de contextos diferentes, asumiendo una actitud reflexiva y crítica. Con el curso de Metodología de la Investigación se persigue dar a los participantes de licenciatura, los fundamentos básicos de la investigación científica, a fin de que alcancen las competencias que requieren estos para entender y hacer los trabajos de investigación, principalmente para elaborar su tesis de grado. 2- Objetivos Generales y Específicos Objetivos Generales 1- Conocer los fundamentos de la investigación científica. 2- Reconocer el lenguaje y el planteamiento científico para la solución de problemas. Objetivos Específicos 1. Identificar las características de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación. 2- Identificar los procesos cuantitativo y cualitativo de la investigación educativa. 3- Organizar el protocolo para el desarrollo de una investigación atendiendo los lineamientos de los enfoques cuantitativo y cualitativo. 4- Hacer una investigación a partir de una idea específica que lo lleve a la presentación de resultados.
  • 3. Page3 3- Contenidos Enfoque Cuantitativo y Enfoque cualitativo 1. Concepción de la idea de investigación. 2. Plantear el problema de investigación. 3. Planteamiento del problema. (Enfoque cualitativo) 4- Metodología de Trabajo Para iniciar se comunica a todos los participantes que las clases se publicarán cada quince días, para lo cual sugiero registrar la fecha de inicio de la primera clase y registrar las próximas en que se llevarán a cabo las entregas de clase subsiguientes. Los participantes tendrán la posibilidad de comunicarse con el docente a través del sector interacción mediante las herramientas foros, y mail interno. Los tiempos de entrega de las asignaciones se dan a conocer al momento que se publica la clase o cuando se abren los foros. En el archivo que explica el trabajo, se detallan las indicaciones para la ejecución del mismo, a manera de rúbrica, a fin de hacer más precisa la comunicación recepción y devolución de las observaciones a cada participante. Se tendrá especial cuidado a que los estudiantes atiendan las reglas ortográficas y coherencia en la redacción, además de las reglas internacionales APA, por ejemplo. Para los trabajos prácticos se utilizarán wikis.
  • 4. Page4 Cabe resaltar que la comunicación la desarrollaremos únicamente por la plataforma de forma diacrónica y/o asincrónica, es decir, mediante el uso de correos electrónicos o de manera directa mediante el uso de chat interactivo. También dispondremos del correo interno, los foros y los chats por medio del cual mantendremos comunicación fluida y segura. Durante el curso se deberán desarrollar trabajos de dos tipos: 1 - De carácter obligatorio, los cuales se consideran básicos y fundamentales para lograr la aprobación del curso. 2 - Opcionales, los cuales contribuyen al logro de los temas y favorecen el aprendizaje preestablecido. Los lineamientos para la realización y entrega de cada trabajo se indicarán al momento de que el docente responsable haga la entrega de la asignación, en donde se especificará: 1. Fechas de entrega. 2. Requisitos que deberán cumplir para la aprobación de dichos trabajos. 3. Forma y procedimiento para el envío, aspecto este muy importante para evitar ser amonestado. 4. De requerir correcciones, el tutor indicará las observaciones y fecha tope de entrega y la vía de comunicación. 5. En todos los trabajos se valorará minuciosamente el uso apropiado de las reglas gramaticales y la ortografía; incluso trabajaremos atendiendo normas o estilos internacionales como, APA, MLA, para el citado y referencias bibliográficas. Participación en Foros. Dependiendo del tema dispondremos de esta vía de comunicación, en el cual algunos tienen carácter obligatorio, es decir, de estricto cumplimiento, los cuales se evaluarán con rigurosidad, en los cuales las fechas de participación es tomada
  • 5. Page5 en consideración, vale decir, que la participación a última hora dejará de tener valor, aunque sea correcto lo planteado. También contaremos con foros de participación libre, los cuales sirven para generar el debate entre los participantes al igual que es viable formular interrogantes o para ayudar a aclarar dudas. Dado que todo el proceso se realiza a través de la plataforma, es decir en el entorno virtual, cabe apuntar los siguientes aspectos a considerar al momento de la interacción. 1- Para el envío de documentos el propio participante deberá verificar que su trabajo se envió correctamente, esto se hace a través de los informes que el sistema ofrece de manera automática, este mensaje debe eliminar la duda natural de la suerte que ha corrido su envío. Cuando se envía mensaje vía correo interno, el participante además de recibir el mensaje de la entrega, también igual puede verificar los archivos enviados. 2- Se debe cumplir estrictamente las reglas, y procedimientos al hacer uso de estos recursos. 3- El docente tendrá un lapso de tiempo hasta de 48 horas para responder los mensajes y las revisiones o devoluciones de los trabajos. 4- Cada participante. deberá llevar su propio registro o control de las asignaciones que ha logrado 5- Evaluación de los aprendizajes Para aprobar el curso se requiere haber acumulados el 71% mínimo, equivalente a lo que se exige en la UP. Este porcentaje se obtiene de la sumatoria de puntos obtenidos de los siguientes aspectos. Trabajo individual 20% Trabajo Grupal 10%
  • 6. Page6 Participación en Foros 30% Trabajo Final 40% Para valorar los trabajos y asignaciones, se considerarán los siguientes criterios:  Entrega y o participación dentro del tiempo estipulado.  Respeto a las reglas gramaticales y ortográficas.  Uso de la norma elegida para citar y referencias bibliográficas.  Atender los lineamientos particulares de cada consigna.  Evitar el plagio de los documentos que utilice para realizar las consignas. 6- Cronograma de Trabajo. Las actividades tendrán una duración de dos semanas. No Unidades Semanas 1 Concepción de la idea de investigación 2 2 Plantear el problema de investigación. (Enfoque Cuantitativo) 4 3 Planteamiento del problema. (Enfoque cualitativo 2 7- Presentación del tutor(a). Estimados participantes mi nombre es Carlos Vásquez Aranda, seré el responsable de asistirle académicamente durante este curso que hemos denominado "Metodología de la Investigación desde la Virtualidad".
  • 7. Page7 Realicé mis estudios de profesorado en educación primaria y profesorado en educación medía, así como la Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Panamá, la especialización en docencia superior (posgrado y maestría) en la Universidad de Cartago. La maestría en Métodos de Evaluación e Investigación Educativa, también en la Universidad de Panamá donde laboro desde el año 2000, en el departamento de Evaluación e Investigación como profesor tiempo parcial. La especialización en Entornos Virtuales en la Universidad de Panamá y Virtual Educa Laboré como docente de la educación oficial en distintos colegios y distintos grados, hasta llegar a dirigir un colegio del área Técnica, por mi afinidad con las carreras técnicas, específicamente las edificaciones. Concluí mi carrera en el Ministerio de Educación de Panamá, como técnico evaluador en la Dirección Nacional de Evaluación Educativa, donde pude alcanzar cierta experiencia en los proyectos de medición de la calidad de la enseñanza, las pruebas SERCE 2006, TERCE 2013 y PISA 2012 Estimados participantes les invito a que juntos realicemos una emocionante experiencia de aprendizaje en la que descubriremos valiosas piezas y herramientas con las cuales llegaremos al mundo del conocimiento y del cual jamás deseará abandonar. Reciban una cordial bienvenida a este importante curso seguro que además de lograr aprendizajes significativos, disfrutaremos al interactuar tanto al trabajar individual, cooperativa y colaborativamente día a día.