ESTRATEGIAS DE LECTURA:
MÉTODO R2L. Un caso práctico
GÉNEROS, ETAPAS Y FASES
Adaptación de Reading to Learn. Book 3. Selecting and
Analysing Text de Dr. David Rose
Carmen Sánchez Garrido
Febrero- marzo 2015
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Gobierno de La Rioja
Consejería de Educación, Cultura y
Turismo
1IES La Senda. Getafe (Madrid)
Hay que tener en cuenta tres consideraciones:
1.- El campo (temas y áreas que se estudian, los contenidos)
2.- El género (que dependerá del propósito del texto)
3.-El modo (nivel de dificultad de la lengua escrita; tiene que
suponer un reto)
SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS
2IES La Senda. Getafe (Madrid)
• Cada género tiene un propósito y se clasifican en función del
mismo.
• Todos los textos (escritos hablados y visuales) que pertenecen
al mismo género (tienen el mismo propósito) y se organizan
siguiendo unos patrones globales comunes: etapas, fases y
patrones lingüísticos parecidos.
• El conocimiento de los géneros habituales en cada materia
permitirá que estos apoyen el aprendizaje :
– Mejorando el dominio de los contenidos
– Mejorando el dominio del lenguaje específico de la
materia
LOS GÉNEROS TEXTUALES
3IES La Senda. Getafe (Madrid)
1.- Géneros y etapas
• Cada texto consigue su propósito a través de una serie de
pasos. Para cada género estos pasos son más o menos
predecibles. Los pasos más predecibles de cada género se
llaman etapas.
• Las etapas organizan la estructura global del texto.
• Hay textos que pueden tener más de un propósito, sin
embargo siempre hay un propósito central más importante
que determinará las etapas a través de las cuales se
conseguirá dicho propósito.
1.1. Géneros
4IES La Senda. Getafe (Madrid)
1.2.- Fases dentro de las etapas
• Cada etapa tiene una o más fases.
• Las etapas son predecibles para cada género, pero las fases de cada
etapa pueden ser variables.
• El tipo de fases dependerá del género del texto.
• La etapas organizan la estructura global del texto y las fases
organizan cómo se desarrolla dentro de la estructura global.
• Es importante identificar las fases del texto para que los alumnos
sean capaces de realizar una lectura comprensiva de los textos y
sean capaces de escribir textos con una estructura similar siguiendo
este modelo.
• Los textos pueden tener más de un propósito. También las fases de
un texto pueden tener más de un propósito. Igual que en el caso de
las etapas siempre hay un propósito principal, en el caso de las
fases normalmente siempre hay una idea principal.
5IES La Senda. Getafe (Madrid)
LAS FUNCIONES DE LOS GÉNEROS, LAS ETAPAS
Y LAS FASES
• Las Narraciones suelen comenzar (pero no siempre) con la
etapa de Orientación en la que se sitúan el contexto y los
personajes. El resto de las etapas dependerán del propósito
específico de la narración. Las Narraciones pueden versar
sobre experiencias reales de la gente o pueden ser ficción.
• Hay cinco tipos de Narraciones
1.- GÉNERO: Narraciones
6IES La Senda. Getafe (Madrid)
Tipo de relato propósito etapas fases
Recuento Contar una serie de acontecimientos Orientación
Secuencia de acontecimientos
Narrativa Resolver de una Complicación por
parte de los personajes principales
Orientación
Complicación (normalmente después
de esta etapa hay una Evaluación
que expresa los sentimientos de los
personajes acerca de lo que ha
sucedido)
Resolución
Anécdota Compartir sentimientos sobre una
complicación que no se resuelve
Orientación
Complicación
Evaluación (normalmente evalúa los
sentimientos del narrador sobre lo
que ha sucedido; a veces la
evaluación puede quedar implícita)
Exemplum Juzgar a una persona o su conducta Orientación
Complicación
Evaluación (en esta etapa se evalúa a
una persona o su conducta)
Noticia Informar sobre un acontecimiento
importante.
No hay orden cronológico
Párrafo-resumen de la historia
Aspectos de la historia
7IES La Senda. Getafe (Madrid)
Las fases en las Narrativas
Las fases en las Narrativas son las piezas clave que los escritores utilizan para
construir la trama de una historia y para cautivar al lector. Se pueden
utilizar de formas distintas dependiendo del tipo de narración.
Las más comunes son:
 Ambiente/ escena: introduce personajes, acontecimientos, lugar, tiempo,
etc.
 Descripción: describe los personajes, los lugares o las cosas.
 Episodio: secuencia esperada de acontecimientos
 Problema: acontecimiento inesperado que crea tensión
 Solución: acontecimiento inesperado que libera tensión
 Reacción: los personajes reaccionan frente a los problemas y
descripciones.
 Comentario: comentarios del narrador acerca de personajes o
acontecimientos (son la voz del narrador)
 Reflexión: pensamientos de los personajes sobre el significado de los
acontecimientos.
8IES La Senda. Getafe (Madrid)
Estas fases pueden clasificarse en tres grupos:
1.- Ambiente y descripciones
• el ambiente presenta a los personajes, los acontecimientos, el tiempo y el
lugar al comienzo de la etapa.
• las descripciones elaboran la historia describiendo a las personas, las
cosas y los lugares.
2.- Episodios, problemas y soluciones (hacen avanzar la acción)
• los episodios son esperados debido a lo que ha ocurrido anteriormente
• los problemas y las soluciones son acontecimientos inesperados
3.- Reacciones, comentarios y reflexiones (evalúan lo que está ocurriendo)
• todas ellas expresan los sentimientos de los personajes y sus reflexiones
sobre acontecimientos y personas. Además los comentarios son
intrusiones del narrador.
9IES La Senda. Getafe (Madrid)
2.- GÉNERO: Historias
Tipo de relato propósito Etapas fases
Relato
autobiográfico
Relatar los acontecimientos
relevantes de la vida de uno
mismo
Orientación
Secuencia de acontecimientos Acontecimiento1
Acontecimiento2
…
Relato biográfico Relatar las etapas de la vida de
una persona
Orientación
Secuencia de etapas Etapa1
Etapa 2
…
Relato histórico Relatar de etapas históricas Orientación/ contexto
Secuencia de etapas Etapa 1
Etapa 2
Se trata de textos que relatan historias con un orden cronológico
10IES La Senda. Getafe (Madrid)
Las Explicaciones suelen tener dos Etapas:
 Fenómeno (lo que se pretende explicar). Suele ser un
párrafo o una sola frase
 Explicación. Existen tres tipos de explicaciones:
secuencial, factorial y consecuencial
3.-GÉNERO: Explicaciones
11IES La Senda. Getafe (Madrid)
Tipo de explicación propósito etapas fases
Explicación
secuencial
Explicar una secuencia de
acontecimientos
Fenómeno
Explicación Paso 1
Paso 2
…
Explicación factorial Explicar las múltiples causas
de un efecto
Fenómeno
Explicación Causa 1
Causa 2
…
Explicación
consecuencial
Explicar los múltiples efectos
de una causa
Fenómeno
Explicación Consecuencia 1
Consecuencia 2
…
12IES La Senda. Getafe (Madrid)
Los informes clasifican y describen cosas.
Normalmente presentan dos etapas:
 Clasificación. Puede ser un párrafo o una sola frase al
comienzo del texto.
 Descripción. Esta etapa se dividirá en diferentes
fases en función del tipo de informe.
4.- GÉNERO: Informes
13IES La Senda. Getafe (Madrid)
Tipo de informe propósito etapas fases
Descriptivo Clasificar y describrir un tipo
de cosa
Clasificación
Descripción Depende del objeto descrito, e.g.:
Animales:
Fase1:apariencia
Fase 2:entorno
…
Sociedades:
Fase1:localización
Fase2:economía
Fase3:organización social
Fase4:religión
….
Clasificación Clasificar diferentes tipos de
cosas
Clasificación
Descripción Tipo1
Tipo2
…
Composición Describir diferentes partes de
un todo
Clasificación
Descripción Parte1
Parte2
…
14IES La Senda. Getafe (Madrid)
Su propósito es dar instrucciones y hay tres tipos
5.-GÉNERO: Procedimientos
Tipo de procedimiento propósito etapas fases
Procedimiento Dar instrucciones sobre
cómo realizar una
actividad
Propósito
Materiales
Método Paso1
Paso2
…
Recuento
procedimental
Recontar cómo se ha
realizado un
procedimiento
Propósito
Método Paso1
Paso2
…
Resultados
Protocolo Dar instrucciones sobre
qué hacer y qué no hacer
Lista de instrucciones Instrucción1
Instrucción2
…
15IES La Senda. Getafe (Madrid)
Tipo de argumento propósito etapas fases
Exposición
(argumento
persuasivo)
Defender un punto de vista Tesis
Argumentos Argumento1
Argumento2
…
Restablecimiento de la tesis
Discusión
(argumento
analítico)
Analizar y discutir uno o más
puntos de vista
Tema
Posiciones Posición1
Posición2
…
Resolución
6.-GÉNERO: Argumentos
Se utiliza la denominación de Argumentos para definir textos en los que se
defiende un punto de vista o se discuten dos o más puntos de vista.
En los textos de este tipo puede haber otras fases como: evidencias, ejemplos,
conclusiones, etc.
16IES La Senda. Getafe (Madrid)
• El propósito de estos textos es evaluar.
• Cuando se pide a los alumnos que expresen su opinión sobre
un texto, los lectores menos experimentados suelen hacer un
Comentario personal en la que expresan normalmente sus
reacciones emocionales ante el texto y a menudo reescriben
la historia.
• Los alumnos más experimentados saben que lo que tienen
que hacer es una evaluación objetiva del texto (tienen que
hacer una Reseña, es decir, describir el texto y emitir un juicio
sobre él).
7.-GÉNERO: Opiniones/Respuestas
17IES La Senda. Getafe (Madrid)
• El tipo más elevado dentro de este género serían las
Interpretaciones en las que los alumnos interpretan y evalúan
el mensaje de un texto y describen los elementos del texto
que sustentan ese mensaje.
• Las etapas en las Reseñas y en las Interpretaciones son
bastante predecibles. Sin embargo, dado que las respuestas
suelen ser textos breves, no es necesario preocuparse por las
fases de cada etapa.
18IES La Senda. Getafe (Madrid)
Tipo de respuesta propósito etapas fases
Comentario
personal
Reaccionar emocionalmente
ante un texto
Evaluación
Reacción
Reseña Evaluar un texto (literario,
verbal, visual o musical)
Contexto
Descripción
Evaluación
Interpretación Interpretar el mensaje de un
texto
Evaluación
(del texto y de su mensaje)
Descripción
(de aspectos que sustentan el
mensaje)
Reafirmación
(de la evaluación del texto y de
su mensaje)
19IES La Senda. Getafe (Madrid)

Más contenido relacionado

PPS
Ensayo
PPT
Modulos Finales Tercero Ceic
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Taller redaccion y estilo
PDF
Secuencia didactica alma castro merari martinez
PPTX
Presentación1
PDF
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
DOC
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Ensayo
Modulos Finales Tercero Ceic
Mapa conceptual
Taller redaccion y estilo
Secuencia didactica alma castro merari martinez
Presentación1
Criterios de corrección del examen de Selectividad de Lengua Castellana y lit...
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014

La actualidad más candente (8)

PPT
Selectividad: lengua castellana y literatura
PPTX
Redacción y estilo
PDF
A. estilos de redaccion
PDF
Contenido cinu. melania acosta
DOCX
Generos periodisticos de opinion
PPTX
Material de apoyo academico noveno 2017
PPT
Tipo De Textos
PDF
La reseña literaria
Selectividad: lengua castellana y literatura
Redacción y estilo
A. estilos de redaccion
Contenido cinu. melania acosta
Generos periodisticos de opinion
Material de apoyo academico noveno 2017
Tipo De Textos
La reseña literaria
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
PDF
Sesion1-estrategias de lectura en inglés
PPTX
R2 l herencia de griegos y romanos
PPSX
Estrategias de lectura
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
PPS
Estrategias De Lectura
PPT
Tres momentos didácticos lectura
PPT
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
PPT
Ppt comprension
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Sesion1-estrategias de lectura en inglés
R2 l herencia de griegos y romanos
Estrategias de lectura
5. estrategias de lectura y resumen
Estrategias De Lectura
Tres momentos didácticos lectura
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Ppt comprension
Publicidad

Similar a 2015 géneros (20)

DOCX
Ensayo escrito
PPTX
Formatos textuales cronica
DOCX
medidas de tendencia central-datos agrupados
DOCX
Cómo hacer una reseña
DOCX
Técnicas sociales
PPTX
Español 1
PPTX
Sesión333[1]
PPTX
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
PPTX
Copia de Sesión 4 Tarde - revisión de ensayo 2024.pptx
PDF
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
PDF
Comprensión escrita 1
PPTX
Proceso de escritura
DOCX
5. Los textos literarios
Ensayo escrito
Formatos textuales cronica
medidas de tendencia central-datos agrupados
Cómo hacer una reseña
Técnicas sociales
Español 1
Sesión333[1]
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
Copia de Sesión 4 Tarde - revisión de ensayo 2024.pptx
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
Comprensión escrita 1
Proceso de escritura
5. Los textos literarios

Más de CeFIAME (11)

PPTX
Presentación pie erpg
PPTX
uR2 l la isla del tesoro logroño
PPT
R2 l cultura clásica logroño
PPT
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
PPT
2015 interacción en el aula
PPTX
R2 l la democracia 2015
PPTX
2015 diseño unidad r2 l
PPTX
2015 fundamentos método
PPTX
Talis la rioja enero 2015-v2
PPTX
Presentación ildefonso méndez logroño
PPTX
Pisa para centros educativos.2013
Presentación pie erpg
uR2 l la isla del tesoro logroño
R2 l cultura clásica logroño
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
2015 interacción en el aula
R2 l la democracia 2015
2015 diseño unidad r2 l
2015 fundamentos método
Talis la rioja enero 2015-v2
Presentación ildefonso méndez logroño
Pisa para centros educativos.2013

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

2015 géneros

  • 1. ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico GÉNEROS, ETAPAS Y FASES Adaptación de Reading to Learn. Book 3. Selecting and Analysing Text de Dr. David Rose Carmen Sánchez Garrido Febrero- marzo 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 2. Hay que tener en cuenta tres consideraciones: 1.- El campo (temas y áreas que se estudian, los contenidos) 2.- El género (que dependerá del propósito del texto) 3.-El modo (nivel de dificultad de la lengua escrita; tiene que suponer un reto) SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE TEXTOS 2IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 3. • Cada género tiene un propósito y se clasifican en función del mismo. • Todos los textos (escritos hablados y visuales) que pertenecen al mismo género (tienen el mismo propósito) y se organizan siguiendo unos patrones globales comunes: etapas, fases y patrones lingüísticos parecidos. • El conocimiento de los géneros habituales en cada materia permitirá que estos apoyen el aprendizaje : – Mejorando el dominio de los contenidos – Mejorando el dominio del lenguaje específico de la materia LOS GÉNEROS TEXTUALES 3IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 4. 1.- Géneros y etapas • Cada texto consigue su propósito a través de una serie de pasos. Para cada género estos pasos son más o menos predecibles. Los pasos más predecibles de cada género se llaman etapas. • Las etapas organizan la estructura global del texto. • Hay textos que pueden tener más de un propósito, sin embargo siempre hay un propósito central más importante que determinará las etapas a través de las cuales se conseguirá dicho propósito. 1.1. Géneros 4IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 5. 1.2.- Fases dentro de las etapas • Cada etapa tiene una o más fases. • Las etapas son predecibles para cada género, pero las fases de cada etapa pueden ser variables. • El tipo de fases dependerá del género del texto. • La etapas organizan la estructura global del texto y las fases organizan cómo se desarrolla dentro de la estructura global. • Es importante identificar las fases del texto para que los alumnos sean capaces de realizar una lectura comprensiva de los textos y sean capaces de escribir textos con una estructura similar siguiendo este modelo. • Los textos pueden tener más de un propósito. También las fases de un texto pueden tener más de un propósito. Igual que en el caso de las etapas siempre hay un propósito principal, en el caso de las fases normalmente siempre hay una idea principal. 5IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 6. LAS FUNCIONES DE LOS GÉNEROS, LAS ETAPAS Y LAS FASES • Las Narraciones suelen comenzar (pero no siempre) con la etapa de Orientación en la que se sitúan el contexto y los personajes. El resto de las etapas dependerán del propósito específico de la narración. Las Narraciones pueden versar sobre experiencias reales de la gente o pueden ser ficción. • Hay cinco tipos de Narraciones 1.- GÉNERO: Narraciones 6IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 7. Tipo de relato propósito etapas fases Recuento Contar una serie de acontecimientos Orientación Secuencia de acontecimientos Narrativa Resolver de una Complicación por parte de los personajes principales Orientación Complicación (normalmente después de esta etapa hay una Evaluación que expresa los sentimientos de los personajes acerca de lo que ha sucedido) Resolución Anécdota Compartir sentimientos sobre una complicación que no se resuelve Orientación Complicación Evaluación (normalmente evalúa los sentimientos del narrador sobre lo que ha sucedido; a veces la evaluación puede quedar implícita) Exemplum Juzgar a una persona o su conducta Orientación Complicación Evaluación (en esta etapa se evalúa a una persona o su conducta) Noticia Informar sobre un acontecimiento importante. No hay orden cronológico Párrafo-resumen de la historia Aspectos de la historia 7IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 8. Las fases en las Narrativas Las fases en las Narrativas son las piezas clave que los escritores utilizan para construir la trama de una historia y para cautivar al lector. Se pueden utilizar de formas distintas dependiendo del tipo de narración. Las más comunes son:  Ambiente/ escena: introduce personajes, acontecimientos, lugar, tiempo, etc.  Descripción: describe los personajes, los lugares o las cosas.  Episodio: secuencia esperada de acontecimientos  Problema: acontecimiento inesperado que crea tensión  Solución: acontecimiento inesperado que libera tensión  Reacción: los personajes reaccionan frente a los problemas y descripciones.  Comentario: comentarios del narrador acerca de personajes o acontecimientos (son la voz del narrador)  Reflexión: pensamientos de los personajes sobre el significado de los acontecimientos. 8IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 9. Estas fases pueden clasificarse en tres grupos: 1.- Ambiente y descripciones • el ambiente presenta a los personajes, los acontecimientos, el tiempo y el lugar al comienzo de la etapa. • las descripciones elaboran la historia describiendo a las personas, las cosas y los lugares. 2.- Episodios, problemas y soluciones (hacen avanzar la acción) • los episodios son esperados debido a lo que ha ocurrido anteriormente • los problemas y las soluciones son acontecimientos inesperados 3.- Reacciones, comentarios y reflexiones (evalúan lo que está ocurriendo) • todas ellas expresan los sentimientos de los personajes y sus reflexiones sobre acontecimientos y personas. Además los comentarios son intrusiones del narrador. 9IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 10. 2.- GÉNERO: Historias Tipo de relato propósito Etapas fases Relato autobiográfico Relatar los acontecimientos relevantes de la vida de uno mismo Orientación Secuencia de acontecimientos Acontecimiento1 Acontecimiento2 … Relato biográfico Relatar las etapas de la vida de una persona Orientación Secuencia de etapas Etapa1 Etapa 2 … Relato histórico Relatar de etapas históricas Orientación/ contexto Secuencia de etapas Etapa 1 Etapa 2 Se trata de textos que relatan historias con un orden cronológico 10IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 11. Las Explicaciones suelen tener dos Etapas:  Fenómeno (lo que se pretende explicar). Suele ser un párrafo o una sola frase  Explicación. Existen tres tipos de explicaciones: secuencial, factorial y consecuencial 3.-GÉNERO: Explicaciones 11IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 12. Tipo de explicación propósito etapas fases Explicación secuencial Explicar una secuencia de acontecimientos Fenómeno Explicación Paso 1 Paso 2 … Explicación factorial Explicar las múltiples causas de un efecto Fenómeno Explicación Causa 1 Causa 2 … Explicación consecuencial Explicar los múltiples efectos de una causa Fenómeno Explicación Consecuencia 1 Consecuencia 2 … 12IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 13. Los informes clasifican y describen cosas. Normalmente presentan dos etapas:  Clasificación. Puede ser un párrafo o una sola frase al comienzo del texto.  Descripción. Esta etapa se dividirá en diferentes fases en función del tipo de informe. 4.- GÉNERO: Informes 13IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 14. Tipo de informe propósito etapas fases Descriptivo Clasificar y describrir un tipo de cosa Clasificación Descripción Depende del objeto descrito, e.g.: Animales: Fase1:apariencia Fase 2:entorno … Sociedades: Fase1:localización Fase2:economía Fase3:organización social Fase4:religión …. Clasificación Clasificar diferentes tipos de cosas Clasificación Descripción Tipo1 Tipo2 … Composición Describir diferentes partes de un todo Clasificación Descripción Parte1 Parte2 … 14IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 15. Su propósito es dar instrucciones y hay tres tipos 5.-GÉNERO: Procedimientos Tipo de procedimiento propósito etapas fases Procedimiento Dar instrucciones sobre cómo realizar una actividad Propósito Materiales Método Paso1 Paso2 … Recuento procedimental Recontar cómo se ha realizado un procedimiento Propósito Método Paso1 Paso2 … Resultados Protocolo Dar instrucciones sobre qué hacer y qué no hacer Lista de instrucciones Instrucción1 Instrucción2 … 15IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 16. Tipo de argumento propósito etapas fases Exposición (argumento persuasivo) Defender un punto de vista Tesis Argumentos Argumento1 Argumento2 … Restablecimiento de la tesis Discusión (argumento analítico) Analizar y discutir uno o más puntos de vista Tema Posiciones Posición1 Posición2 … Resolución 6.-GÉNERO: Argumentos Se utiliza la denominación de Argumentos para definir textos en los que se defiende un punto de vista o se discuten dos o más puntos de vista. En los textos de este tipo puede haber otras fases como: evidencias, ejemplos, conclusiones, etc. 16IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 17. • El propósito de estos textos es evaluar. • Cuando se pide a los alumnos que expresen su opinión sobre un texto, los lectores menos experimentados suelen hacer un Comentario personal en la que expresan normalmente sus reacciones emocionales ante el texto y a menudo reescriben la historia. • Los alumnos más experimentados saben que lo que tienen que hacer es una evaluación objetiva del texto (tienen que hacer una Reseña, es decir, describir el texto y emitir un juicio sobre él). 7.-GÉNERO: Opiniones/Respuestas 17IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 18. • El tipo más elevado dentro de este género serían las Interpretaciones en las que los alumnos interpretan y evalúan el mensaje de un texto y describen los elementos del texto que sustentan ese mensaje. • Las etapas en las Reseñas y en las Interpretaciones son bastante predecibles. Sin embargo, dado que las respuestas suelen ser textos breves, no es necesario preocuparse por las fases de cada etapa. 18IES La Senda. Getafe (Madrid)
  • 19. Tipo de respuesta propósito etapas fases Comentario personal Reaccionar emocionalmente ante un texto Evaluación Reacción Reseña Evaluar un texto (literario, verbal, visual o musical) Contexto Descripción Evaluación Interpretación Interpretar el mensaje de un texto Evaluación (del texto y de su mensaje) Descripción (de aspectos que sustentan el mensaje) Reafirmación (de la evaluación del texto y de su mensaje) 19IES La Senda. Getafe (Madrid)