ESTRATEGIAS DE LECTURA:
MÉTODO R2L. Un caso práctico
Reading to learn/ Leer para
aprender
Carmen Sánchez Garrido
Febrero- marzo 2015
IES La Senda . Getafe (Madrid)
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Gobierno de La Rioja
Consejería de Educación, Cultura y
Turismo
LA INTERACCIÓN EN EL AULA
1.- El profesor enlaza el contenido del texto con
los conocimientos previos de los alumnos
2.- El profesor explica las razones del ejercicio
(“vamos a profundizar sobre el tema …
fijándonos en los detalles,….”)
IES La Senda . Getafe (Madrid)
Tras la preparación de la unidad la puesta en
práctica del método sigue los siguientes pasos:
3.- El profesor resume el texto completo
4.- El profesor resume cada una de las fases
marcadas en la plantilla (de preparación)
5.- El profesor lee el texto completo
6.- El profesor indica el párrafo que se va a
trabajar y lee de nuevo dicho párrafo
IES La Senda . Getafe (Madrid)
7.- Se inicia la lectura detallada:
- Preparación de la oración: se resume el contenido de la misma.
- El profesor lee la oración
- El profesor hace las preguntas preparadas para que los alumnos
localicen las palabras claves en la oración (no se piden
conocimientos, todos los alumnos deben poder tener éxito en la
identificación, no deseamos generar un círculo de exclusión)
- Se pide que los alumnos subrayen en su texto las palabras
localizadas
- El profesor escribe en la pizarra las palabras claves (separadas por
oraciones: se coloca un guión en todas las palabras de la misma
oración)
- El profesor hace las preguntas preparadas como elaboraciones
(parte que hemos diseñado pensando en los objetivos y contenidos
de la materia)
Se pide a los alumnos que con las palabras anotadas en la
pizarra se reelaboren entre todos las oraciones del texto
siguiendo las pautas y patrones del texto leído (aquí el
profesor guía a los alumnos).
Concluido el nuevo texto, todos los alumnos lo copian.
IES La Senda . Getafe (Madrid)
Se pide a los alumnos que reescriban individualmente el
mismo texto escrito en conjunto tomando las palabras claves
anotadas en la pizarra.
Con este ejercicio se comprueba si los alumnos han
interiorizado los patrones lingüísticos practicados en el modelo
trabajado.
8.- Reescritura conjunta
9.-Reescritura individual
10.-Fase final
Se puede pedir a los alumnos que escriban su propio texto
con su propio tema, personajes, etc., pero utilizando los
patrones que se han usado en el texto trabajado.
10.-Fase final
Se puede pedir a los alumnos que escriban su propio texto
con su propio tema, personajes, etc., pero utilizando los
patrones que se han usado en el texto trabajado.

Más contenido relacionado

PDF
Resumen para los alumnos curs pont
PPTX
Diapositivas plan de unidad
DOC
Guia docente 3
PDF
Rúbrica semana 01
DOC
Guia docente 3
PPTX
Reunion padres 2º trimestre 15 16 5º ep
DOCX
Guion docente 08
PPTX
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Resumen para los alumnos curs pont
Diapositivas plan de unidad
Guia docente 3
Rúbrica semana 01
Guia docente 3
Reunion padres 2º trimestre 15 16 5º ep
Guion docente 08
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep

La actualidad más candente (18)

DOC
Guia docente 3
DOC
Guia docente 3
ODP
3ª reunión colectiva con las familias
PPTX
Las tic y las prácticas educativas
DOC
Guia docente 3
ODP
3ª reunión colectiva con las familias
PPT
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
PPTX
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
DOCX
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
DOC
Guia docente 3
DOCX
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
DOC
Guia docente 3
DOC
Guía docente 5
DOC
Guia docente 3
DOCX
Guión del docente clase n° 3 letra s
PDF
The time primero
DOC
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
PPTX
Reunión general de padres.
Guia docente 3
Guia docente 3
3ª reunión colectiva con las familias
Las tic y las prácticas educativas
Guia docente 3
3ª reunión colectiva con las familias
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guia docente 3
Sã labo lengua 0 -pdn- 6 semanas 1er grupo
Guia docente 3
Guía docente 5
Guia docente 3
Guión del docente clase n° 3 letra s
The time primero
Guia matematicas-grado-tercero-i-periodo
Reunión general de padres.
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Es el aula un escenario cotidiano
PPTX
Interacción en el aula
PDF
InteraccióN En El Aula
PPTX
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
PPTX
Ute diversidad en el aula
PPS
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
PPTX
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
PDF
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
PPTX
La comunicación como proceso de interacción
PPT
Paginas de matematicas
Es el aula un escenario cotidiano
Interacción en el aula
InteraccióN En El Aula
Interaccion Y Comunicacion Edcativa
Ute diversidad en el aula
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
Lenguaje utilizado en el salón de clase andres (1)
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
La comunicación como proceso de interacción
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a 2015 interacción en el aula (20)

PPTX
2015 diseño unidad r2 l
PPTX
2015 fundamentos método
PDF
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
PPT
Trabajo grupal guías metodológicas
PDF
Rios fabiana2 2
PPTX
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
PDF
Puzle Linguistico
PDF
01.comprension lectora-ainhoa-duran
PPTX
Taller de lecto escritura.pptx
PPT
Leemos en pareja
PPT
Leemos en pareja
PDF
Nombre de la propuesta
DOCX
1 didáctica contextualizada de la comunicación
PDF
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
PPT
Orientaciòn maestros 2013
PPTX
Uso del texto septimo grado EGB
PPTX
Uso del texto septimo copia
PPSX
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
2015 diseño unidad r2 l
2015 fundamentos método
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Trabajo grupal guías metodológicas
Rios fabiana2 2
CAPACITACIÓN RED COLABORATIVA.pptx
Puzle Linguistico
01.comprension lectora-ainhoa-duran
Taller de lecto escritura.pptx
Leemos en pareja
Leemos en pareja
Nombre de la propuesta
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Orientaciòn maestros 2013
Uso del texto septimo grado EGB
Uso del texto septimo copia
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora

Más de CeFIAME (10)

PPTX
Presentación pie erpg
PPTX
uR2 l la isla del tesoro logroño
PPT
R2 l cultura clásica logroño
PPT
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
PPTX
R2 l la democracia 2015
PPTX
R2 l herencia de griegos y romanos
PPTX
2015 géneros
PPTX
Talis la rioja enero 2015-v2
PPTX
Presentación ildefonso méndez logroño
PPTX
Pisa para centros educativos.2013
Presentación pie erpg
uR2 l la isla del tesoro logroño
R2 l cultura clásica logroño
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
R2 l la democracia 2015
R2 l herencia de griegos y romanos
2015 géneros
Talis la rioja enero 2015-v2
Presentación ildefonso méndez logroño
Pisa para centros educativos.2013

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

2015 interacción en el aula

  • 1. ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico Reading to learn/ Leer para aprender Carmen Sánchez Garrido Febrero- marzo 2015 IES La Senda . Getafe (Madrid) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo
  • 2. LA INTERACCIÓN EN EL AULA 1.- El profesor enlaza el contenido del texto con los conocimientos previos de los alumnos 2.- El profesor explica las razones del ejercicio (“vamos a profundizar sobre el tema … fijándonos en los detalles,….”) IES La Senda . Getafe (Madrid) Tras la preparación de la unidad la puesta en práctica del método sigue los siguientes pasos:
  • 3. 3.- El profesor resume el texto completo 4.- El profesor resume cada una de las fases marcadas en la plantilla (de preparación) 5.- El profesor lee el texto completo 6.- El profesor indica el párrafo que se va a trabajar y lee de nuevo dicho párrafo IES La Senda . Getafe (Madrid)
  • 4. 7.- Se inicia la lectura detallada: - Preparación de la oración: se resume el contenido de la misma. - El profesor lee la oración - El profesor hace las preguntas preparadas para que los alumnos localicen las palabras claves en la oración (no se piden conocimientos, todos los alumnos deben poder tener éxito en la identificación, no deseamos generar un círculo de exclusión) - Se pide que los alumnos subrayen en su texto las palabras localizadas - El profesor escribe en la pizarra las palabras claves (separadas por oraciones: se coloca un guión en todas las palabras de la misma oración) - El profesor hace las preguntas preparadas como elaboraciones (parte que hemos diseñado pensando en los objetivos y contenidos de la materia)
  • 5. Se pide a los alumnos que con las palabras anotadas en la pizarra se reelaboren entre todos las oraciones del texto siguiendo las pautas y patrones del texto leído (aquí el profesor guía a los alumnos). Concluido el nuevo texto, todos los alumnos lo copian. IES La Senda . Getafe (Madrid) Se pide a los alumnos que reescriban individualmente el mismo texto escrito en conjunto tomando las palabras claves anotadas en la pizarra. Con este ejercicio se comprueba si los alumnos han interiorizado los patrones lingüísticos practicados en el modelo trabajado. 8.- Reescritura conjunta 9.-Reescritura individual
  • 6. 10.-Fase final Se puede pedir a los alumnos que escriban su propio texto con su propio tema, personajes, etc., pero utilizando los patrones que se han usado en el texto trabajado.
  • 7. 10.-Fase final Se puede pedir a los alumnos que escriban su propio texto con su propio tema, personajes, etc., pero utilizando los patrones que se han usado en el texto trabajado.