SlideShare una empresa de Scribd logo
CEPAD
COMITÉ EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
(Material de exposición)
Introducción
Los seres humanos estamos expuestos a un sin número de riesgos permanentemente; el simple
hecho de estar vivo implica una posibilidad latente de enfrentarnos a situaciones que puedan
afectar nuestra integridad. La manera en que prevenimos estas situaciones puede marcar en algún
momento la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta realidad se hace más probable en espacios con grandes aglomeraciones de personas como las
instituciones educativas, por esta razón se crearon los CEPAD (Comités Educativos de Prevención y
Atención de Desastres), equipos de trabajo integrados por representantes de la comunidad
educativa organizados para prevenir, mitigar y atender situaciones de emergencia o desastres al
interior de las instituciones educativas.
En cada institución Educativa el CEPAD busca la participación activa y el compromiso de cada uno de
los miembros de la comunidad educativa, este comité también elabora el plan de seguridad escolar,
constituye y capacita subcomités en primeros auxilios, atiende la evacuación y prevención de
incendios y en general procura la oportuna identificación y gestión de riesgos que pongan en peligro
la integridad de quienes habitan la institución.
Introducción
Teniendo en cuenta las características de cada institución y los protocolos internacionales, se crean los planes
de emergencia; para ello se define una serie de procedimientos para prevenir y controlar situaciones de
emergencia que se puedan presentar en un lugar específico.
Este plan contiene el análisis de vulnerabilidad, el inventario de los recursos, las rutas de evacuación, los
sistemas de alerta o alarma y los procesos de evacuación y entrenamiento.
En conclusión, evalúan la probabilidad de emergencias y las consecuencias que estas generan.
Diagrama de los CEPAD
DIRECTOR (A) DEL
CENTRO EDUCATIVO

Relación permanente
con el Coordinador del
Comité Local y con los
Organismos de Socorro

GRUPO
ECOLÓGICO O
AMBIENTALISTA

COMISIONES DE
EDUCACIÓN DE LOS
COMITÉS REGIONALES Y
LOCALES PARA PARA LA
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
DE DESASTRES

COORDINADOR (A)
SUPLENTE 1

GRUPO DE
ACTUALIZACIÓN
CURRICULAR

COMISIÓN O GRUPO DE
LOGÍSTICA Y RECURSOS
COMISIÓN O
GRUPO DEL PLAN

COMISIÓN O GRUPO DE
CAPACITACIÓN

COMUNIDAD ESCOLAR
Conceptos Básicos
Para comprender mejor todos los procesos relacionados con la prevención y atención de desastres, es
importante conocer algunos conceptos básicos:

• Emergencia: Situación adversa, a veces repentina e imprevista que amerita tomar decisiones inmediatas y
concertadas para superar la misma.
• Desastre: Alteración intensa en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causada por un suceso
natural o generado por la actividad humana que excede la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada.
• Riesgo: Probabilidad de que un suceso exceda un valor especifico de daños sociales, ambientales y
económicos en lugar dado y durante un tiempo de exposición determinada.
• Amenaza: Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural
o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico con una intensidad y
duración determinadas.
Pasos a Realizar
Para lograr una buena gestión del riesgo al interior de cada una de las instituciones educativas, el CEPAD
deberá realizar los siguientes pasos:

• Análisis de Riesgos. Esto implica identificar las amenazas, el grado de vulnerabilidad y los recursos con que
se cuenta; se construyen escenarios de riego y se fijan prioridades.
• Reducción del Riesgo. Incluye todas las actividades necesarias para la prevención y la mitigación.
• Manejo del Desastre. Cuando una eventualidad grave se presenta, es necesario una buena preparación,
alerta y respuesta que permitan minimizar el impacto.

• Recuperación. Todas las acciones dirigidas a recuperar la normalidad después de una emergencia,
rehabilitación y construcción de los lugares afectados.
Plan de Seguridad Escolar
También se establecen planes de seguridad escolar, que son un conjunto de actividades guiadas con objetivos
específicos, destinadas a la prevención y a la mitigación de riesgo, así como la preparación a la comunidad
educativa, para responder adecuadamente a eventos adversos.
En los procesos de capacitación en emergencias, tanto para alumnos como para demás miembros de la
comunidad educativa, se realizan simulacros y simulaciones; los primeros son ejercicios de ejecución de
acciones previamente planeadas para enfrentar las consecuencias de un posible evento adverso, las
simulaciones son ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, capacitación y evaluación,
estos se basan en un supuesto evento ocurrido en un lugar y en tiempos específicos.
Una de las tareas fundamentales para mejorar los niveles de prevención y atención de desastres, es la
educación. Por eso en los CEPAD se establecen procesos de comunicación social para formar integralmente a la
comunidad educativa, para comprender científicamente los riesgos, ser capaz de evitarlos, mitigarlos y
responder de forma efectiva a sus consecuencias.
Plan de Seguridad Escolar
También se establecen planes de seguridad escolar, que son un conjunto de actividades guiadas con objetivos
específicos, destinadas a la prevención y a la mitigación de riesgo, así como la preparación a la comunidad
educativa, para responder adecuadamente a eventos adversos.
En los procesos de capacitación en emergencias, tanto para alumnos como para demás miembros de la
comunidad educativa, se realizan simulacros y simulaciones; los primeros son ejercicios de ejecución de
acciones previamente planeadas para enfrentar las consecuencias de un posible evento adverso, las
simulaciones son ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, capacitación y evaluación,
estos se basan en un supuesto evento ocurrido en un lugar y en tiempos específicos.
Una de las tareas fundamentales para mejorar los niveles de prevención y atención de desastres, es la
educación. Por eso en los CEPAD se establecen procesos de comunicación social para formar integralmente a la
comunidad educativa, para comprender científicamente los riesgos, ser capaz de evitarlos, mitigarlos y
responder de forma efectiva a sus consecuencias.
Plan de Seguridad Escolar
Amenazas

TERREMOTO

INUNDACIÓN
Visita nuestro blog

cepadocm.blogspot.com/
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
APOYAN:

Bomberos
Medellín
Seccional Guayabal

Cruz Roja
Colombia
Seccional Antioquia

Más contenido relacionado

PDF
Retos para gigantes semana 20 compressed
DOCX
50 actividades para el día del libro
DOCX
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
DOCX
Actividad Flora y Fauna
DOCX
Planes de clases ppi v
DOC
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
PDF
Secuencia diagnóstico 3
PDF
Semana de la democracia
Retos para gigantes semana 20 compressed
50 actividades para el día del libro
Estrategia didáctica para la enseñanza de la fabula a grado segundo
Actividad Flora y Fauna
Planes de clases ppi v
Resumen competencias, contribuciones, criterios y evidencias18
Secuencia diagnóstico 3
Semana de la democracia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller sociales tercero
DOCX
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
PDF
Planeacion generos literarios
DOCX
guia de la energia para 0 1 y 2
DOCX
Guia los medios-de-comunicacion
DOCX
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
PDF
Secuencia de actividades de "Los animales"
DOCX
Secuencia didáctica de sociales 2º
PDF
Competencias comunicativas 3
PDF
Guía 31 Evaluación Desempeño Docente.pdf
DOCX
Plan de clase el universo
PDF
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
PDF
Narración de una experiencia docente
DOCX
3- Familia 1000.docx
DOCX
Ficha descriptiva grupal
DOCX
Plan de clase grado 4
DOCX
Plan clase
PDF
El respeto grados 4° y 5°
PDF
Reglamento director de primaria
DOCX
Planificación para tercer grado
Taller sociales tercero
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
Planeacion generos literarios
guia de la energia para 0 1 y 2
Guia los medios-de-comunicacion
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia didáctica de sociales 2º
Competencias comunicativas 3
Guía 31 Evaluación Desempeño Docente.pdf
Plan de clase el universo
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Narración de una experiencia docente
3- Familia 1000.docx
Ficha descriptiva grupal
Plan de clase grado 4
Plan clase
El respeto grados 4° y 5°
Reglamento director de primaria
Planificación para tercer grado
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Proyecto cepad
DOCX
Tablas de contenido, vista esquema, indice de tablas e ilustraciones
DOCX
Simulacion
PDF
Guía para Simulacros
PDF
Lista de chequeo para evaluar proyectos
PDF
Plan Escolar De Emergencias
DOCX
Lista de chequeo de la sala de informatica de la institucion educativa
PDF
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Proyecto cepad
Tablas de contenido, vista esquema, indice de tablas e ilustraciones
Simulacion
Guía para Simulacros
Lista de chequeo para evaluar proyectos
Plan Escolar De Emergencias
Lista de chequeo de la sala de informatica de la institucion educativa
Lista de chequeo mantenimiento y ensamble
Publicidad

Similar a Cepad (20)

DOCX
plan gestion integral de riesgos, sintesis
DOCX
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
DOCX
P.p.e. santa maría del río 2013.
PPTX
gestionde riesgo.pptx
PPT
DOCX
Proyecto prevención de riesgos y desastres
PDF
Plan de seguridad escolar -
PPTX
Organización CGRD-82049-AT
DOCX
PLAN DE contingencia ipc 2021-1.docx
PPTX
Sistema de seguridad mejorado
PPTX
Ayuda visual 4 pgrd
PPTX
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
PPTX
El presente documento es un material de ayuda para loscomites de gestion escolar
DOCX
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
PDF
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
PDF
PPTX
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
PDF
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
DOCX
P.p.e. santa maría del río 2012.
plan gestion integral de riesgos, sintesis
Gestion de los recursos fisicos(prevencion de riesgos)
P.p.e. santa maría del río 2013.
gestionde riesgo.pptx
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Plan de seguridad escolar -
Organización CGRD-82049-AT
PLAN DE contingencia ipc 2021-1.docx
Sistema de seguridad mejorado
Ayuda visual 4 pgrd
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
El presente documento es un material de ayuda para loscomites de gestion escolar
Proyecto prevencion y atencion de desastres COLROSARIO 2013
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
SESION 6-TALLER RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.pptx
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
P.p.e. santa maría del río 2012.

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Cepad

  • 1. CEPAD COMITÉ EDUCATIVO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (Material de exposición)
  • 2. Introducción Los seres humanos estamos expuestos a un sin número de riesgos permanentemente; el simple hecho de estar vivo implica una posibilidad latente de enfrentarnos a situaciones que puedan afectar nuestra integridad. La manera en que prevenimos estas situaciones puede marcar en algún momento la diferencia entre la vida y la muerte. Esta realidad se hace más probable en espacios con grandes aglomeraciones de personas como las instituciones educativas, por esta razón se crearon los CEPAD (Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres), equipos de trabajo integrados por representantes de la comunidad educativa organizados para prevenir, mitigar y atender situaciones de emergencia o desastres al interior de las instituciones educativas. En cada institución Educativa el CEPAD busca la participación activa y el compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, este comité también elabora el plan de seguridad escolar, constituye y capacita subcomités en primeros auxilios, atiende la evacuación y prevención de incendios y en general procura la oportuna identificación y gestión de riesgos que pongan en peligro la integridad de quienes habitan la institución.
  • 3. Introducción Teniendo en cuenta las características de cada institución y los protocolos internacionales, se crean los planes de emergencia; para ello se define una serie de procedimientos para prevenir y controlar situaciones de emergencia que se puedan presentar en un lugar específico. Este plan contiene el análisis de vulnerabilidad, el inventario de los recursos, las rutas de evacuación, los sistemas de alerta o alarma y los procesos de evacuación y entrenamiento. En conclusión, evalúan la probabilidad de emergencias y las consecuencias que estas generan.
  • 4. Diagrama de los CEPAD DIRECTOR (A) DEL CENTRO EDUCATIVO Relación permanente con el Coordinador del Comité Local y con los Organismos de Socorro GRUPO ECOLÓGICO O AMBIENTALISTA COMISIONES DE EDUCACIÓN DE LOS COMITÉS REGIONALES Y LOCALES PARA PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES COORDINADOR (A) SUPLENTE 1 GRUPO DE ACTUALIZACIÓN CURRICULAR COMISIÓN O GRUPO DE LOGÍSTICA Y RECURSOS COMISIÓN O GRUPO DEL PLAN COMISIÓN O GRUPO DE CAPACITACIÓN COMUNIDAD ESCOLAR
  • 5. Conceptos Básicos Para comprender mejor todos los procesos relacionados con la prevención y atención de desastres, es importante conocer algunos conceptos básicos: • Emergencia: Situación adversa, a veces repentina e imprevista que amerita tomar decisiones inmediatas y concertadas para superar la misma. • Desastre: Alteración intensa en las personas, los bienes, los servicios y el ambiente, causada por un suceso natural o generado por la actividad humana que excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. • Riesgo: Probabilidad de que un suceso exceda un valor especifico de daños sociales, ambientales y económicos en lugar dado y durante un tiempo de exposición determinada. • Amenaza: Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad humana, que puede manifestarse en un lugar específico con una intensidad y duración determinadas.
  • 6. Pasos a Realizar Para lograr una buena gestión del riesgo al interior de cada una de las instituciones educativas, el CEPAD deberá realizar los siguientes pasos: • Análisis de Riesgos. Esto implica identificar las amenazas, el grado de vulnerabilidad y los recursos con que se cuenta; se construyen escenarios de riego y se fijan prioridades. • Reducción del Riesgo. Incluye todas las actividades necesarias para la prevención y la mitigación. • Manejo del Desastre. Cuando una eventualidad grave se presenta, es necesario una buena preparación, alerta y respuesta que permitan minimizar el impacto. • Recuperación. Todas las acciones dirigidas a recuperar la normalidad después de una emergencia, rehabilitación y construcción de los lugares afectados.
  • 7. Plan de Seguridad Escolar También se establecen planes de seguridad escolar, que son un conjunto de actividades guiadas con objetivos específicos, destinadas a la prevención y a la mitigación de riesgo, así como la preparación a la comunidad educativa, para responder adecuadamente a eventos adversos. En los procesos de capacitación en emergencias, tanto para alumnos como para demás miembros de la comunidad educativa, se realizan simulacros y simulaciones; los primeros son ejercicios de ejecución de acciones previamente planeadas para enfrentar las consecuencias de un posible evento adverso, las simulaciones son ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, capacitación y evaluación, estos se basan en un supuesto evento ocurrido en un lugar y en tiempos específicos. Una de las tareas fundamentales para mejorar los niveles de prevención y atención de desastres, es la educación. Por eso en los CEPAD se establecen procesos de comunicación social para formar integralmente a la comunidad educativa, para comprender científicamente los riesgos, ser capaz de evitarlos, mitigarlos y responder de forma efectiva a sus consecuencias.
  • 8. Plan de Seguridad Escolar También se establecen planes de seguridad escolar, que son un conjunto de actividades guiadas con objetivos específicos, destinadas a la prevención y a la mitigación de riesgo, así como la preparación a la comunidad educativa, para responder adecuadamente a eventos adversos. En los procesos de capacitación en emergencias, tanto para alumnos como para demás miembros de la comunidad educativa, se realizan simulacros y simulaciones; los primeros son ejercicios de ejecución de acciones previamente planeadas para enfrentar las consecuencias de un posible evento adverso, las simulaciones son ejercicio de manejo de información para la toma de decisiones, capacitación y evaluación, estos se basan en un supuesto evento ocurrido en un lugar y en tiempos específicos. Una de las tareas fundamentales para mejorar los niveles de prevención y atención de desastres, es la educación. Por eso en los CEPAD se establecen procesos de comunicación social para formar integralmente a la comunidad educativa, para comprender científicamente los riesgos, ser capaz de evitarlos, mitigarlos y responder de forma efectiva a sus consecuencias.
  • 9. Plan de Seguridad Escolar Amenazas TERREMOTO INUNDACIÓN
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN APOYAN: Bomberos Medellín Seccional Guayabal Cruz Roja Colombia Seccional Antioquia