SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas TIC
Las herramientas tic las utilizamos en todo momento ya se en el trabajo, estudio,
hogar, etc cada dia las personas utilizan hasta 50 herramientas tic y también mucha
gente esta conociendo las herramientas porque la gente las utiliza pero no saben que
son tecnologías de la información y las comunicaciones solo piensan que son solo
unas simples paginas por ejemplo todos hay muchos correos electrónicos pero todos
nosotros solo conocemos 3 los cuales son los más utilizados y estos son: gmail,
Hotmail, yahoo por que estos son los correos más reconocidos en todo el mundo y sin
saber que existen muchos mas igualmente las redes sociales nosotros utilizamos
Facebook; whatsapp que son las redes mas utilizadas en este momento si saber que
existen muchas mas gracias a la tecnología estamos conociendo mas de ellas.
Pero al igual que estamos conociendo mas sobre la tecnología también debemos tener
cuidado ya que la tecnología nos puede volver adictos a ellas ya sea por las redes, los
juegos etc estás son cosas que no sabemos pero debemos aprender a usar las
tecnologías.
Herramientas TIC para el aprendizaje
La Web 2.0 aporta herramientas tecnológicas fáciles y asequibles que pueden
utilizarse con fines didácticos en el entorno educativo
Las nuevas tecnologías cambian la forma de aprender de los estudiantes y el modo
de enseñar de los docentes. Gracias a las herramientas digitales disponibles hoy en
día en la Web, se establecen estrategias didácticas adicionales en el escenario
académico, que favorecen la participación, colaboración e interacción entre los
agentes educativos.
Primero las aulas abrieron sus puertas y entraron los ordenadores, las pizarras
digitales, los libros de texto interactivos y otras herramientas tecnológicas cuya
finalidad es facilitar la tarea de enseñanza de los docentes y el proceso de aprendizaje
de los alumnos. Ahora, estos espacios educativos van más allá en la apertura y
derriban sus tabiques para integrarse en un entorno más amplio, donde el único límite
lo determina el usuario: la Web 2.0.
El nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del centro docente y activa el papel
de los alumnos y el profesorado
Este nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del escenario del centro docente y
activa el papel, tanto de los alumnos como del profesorado, en el contexto escolar.
Participación, colaboración o interacción son algunos de los términos que la Web 2.0
ha integrado en el vocabulario académico y que reflejan el importante cambio en la
metodología y estrategia de enseñanza que se comienza a experimentar ya en
muchas instituciones educativas.
El impacto de las tecnologías en la enseñanza se ha propiciado, sobre todo, por el
amplio espectro de posibilidades que aportan a la educación las
numerosas herramientas y servicios TIC accesibles en la Web. Soportes para
publicar y compartir contenidos como los blogs, wikis o los foros, espacios
para almacenar archivos o materiales, aplicaciones para clasificar la información y, por
supuesto, las redes sociales son plataformas fáciles de utilizar y asequibles para el
gran público. Sin haberse creado en su mayoría con una finalidad educativa, se han
sabido aprovechar en el contexto académico para dar pasos a una nueva forma de
aprender adaptada a los nativos digitales.
Condiciones para el uso
El uso y aplicaciones que se da a estas herramientas está delimitado por las
necesidades y características de cada usuario. Cada docente debe verificar cuáles son
las aplicaciones que se adaptan más a su forma de trabajar y a las particularidades de
su alumnado, para delimitar las que pueden ser más efectivas y de utilidad para su
clase.
Es necesario cumplir determinados requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones
Web 2.0
Tal como puntualiza en su web Pere Marquès, profesor de Tecnología Educativa y de
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación de la Universidad Autónoma de
Barcelona y uno de los principales investigadores de nuestro país en este campo, es
necesario cumplir determinados requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones
Web 2.0 en el ámbito educativo. Por una parte, Marquès resalta la necesidad de
infraestructuras para un aprovechamiento óptimo, como conexión a Internet en las
aulas de clase y ordenadores suficientes para los estudiantes o la disponibilidad
también de un equipo y conexión en casa del docente y del alumno.
Este especialista señala que es importante que los estudiantes cuenten con
determinadas competencias que les permitan el trabajo autónomo y la construcción de
sus conocimientos. Saber buscar, seleccionar y procesar la información, expresarse y
comunicarse en el ciberespacio y conocer sus riesgos, trabajar en equipo y tener
capacidad crítica, imaginación y creatividad son algunas de las habilidades que deben
adquirir los estudiantes.
Por su parte, los docentes, además de contar con una actitud favorable hacia la
integración de las TIC, tienen que tener también las suficientes competencias digitales
y didácticas que les ayuden a contextualizar los contenidos curriculares en este
entorno tecnológico.
100 herramientas
La elección entre la cantidad y variedad de herramientas Web 2.0 disponibles en la
actualidad para usos didácticos está determinada por las preferencias de los usuarios.
Para facilitar esta tarea a los docentes, el Centre for Learning & Performance
Technologies (C4LPT) elabora desde el año 2007 una lista anual que recoge las
100 herramientas de aprendizaje más valoradas por profesionales de la educación de
todo el mundo.
La lista de aplicaciones preferidas en el año 2010 se ha realizado gracias a la
contribución de 545 expertos e incluye el ranking de valoración de
las herramientas en las diferentes categorias. Éstas son algunas de las más
destacadas, según la utilidad que se le pueda dar a cada una:
 Editar y compartir fotografías: entre las herramientas más valoradas en esta
categoría por los profesionales de la educación
destacan Flickr, Picasa y Photopeach.
 Crear y compartir vídeos en Internet: YouTube es el líder indiscutible en esta
categoría, donde ocupa el segundo puesto en el ranking de las
100 herramientas más valoradas. Poco a poco se le suman otras aplicaciones de
utilidad para la docencia, como Animoto, Vimeo o Extranormal, con una sección
especial para educación.
 Crear y alojar presentaciones: las aplicaciones preferidas para elaborar y compartir
con otros usuarios en el entorno académico son Slideshare, Prezi y VoiceThread.
 Creación de blogs: Wordpress, Blogger y Posterous son las herramientas para
crear blogs recomendadas por los especialistas educativos, mientras
que Twitter y Edmodo encabezan el ranking de las aplicaciones de microblogging.
 Herramientas para e-learnig: Moodle y Blackboard son las aplicaciones favoritas en
el sector educativo para gestionar cursos y trabajos educativos en plataformas
virtuales.
 Por MARTA VÁZQUEZ-REINA

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas tic
ODP
Diego Antonio Proaño
PPT
Internet como apoyo en la Educación Superior
DOCX
Sintesis web 2.0
DOCX
Trabajo practico n1
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
DOCX
Las aplicaciones de la web 2
DOCX
Plataformas y redes sociales educativas
Herramientas tic
Diego Antonio Proaño
Internet como apoyo en la Educación Superior
Sintesis web 2.0
Trabajo practico n1
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Las aplicaciones de la web 2
Plataformas y redes sociales educativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Uso de la internet por los profesores
PPTX
E learning y paginas web
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Plataformas educativas → edu online
DOCX
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Las universidades en la nube
PDF
Avance Conceptual nº 1
DOC
Trabajo final educación a distancia II
DOCX
Web 2
PPTX
Plataformas virtuales
PDF
las diferentes herramientas de tic en el docente
PPTX
Plataformas Virtuales Educativas y Comerciales
DOCX
Actividad6 humberto hu
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPTX
Plataformas virtuales
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentacion Pucesi 001
Uso de la internet por los profesores
E learning y paginas web
Plataformas educativas
Plataformas educativas → edu online
Tarea 4 de tecnologia de la i y c (maestria).
Plataformas educativas
Las universidades en la nube
Avance Conceptual nº 1
Trabajo final educación a distancia II
Web 2
Plataformas virtuales
las diferentes herramientas de tic en el docente
Plataformas Virtuales Educativas y Comerciales
Actividad6 humberto hu
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Plataformas virtuales
Plataformas educativas
Presentación1
Presentacion Pucesi 001
Publicidad

Similar a Herramientas tic cl (20)

DOCX
Sintesis web 2.0
DOC
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
DOCX
Aplicaciones de la web 2
PDF
Ensayokathia993
DOCX
Informatica en la educacion
PPTX
Tesis web 2.0
PPTX
Tesis web 2.0
PPTX
Herramientas Web
PPTX
Diapositivas
DOCX
Asignación grupal
PPT
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
PDF
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
PDF
Uso de facebook y twitter en educación
PDF
Critica web 2.0 javier rivera
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Segunda unidad a
DOCX
Recursos web 2
DOCX
Ensayo
DOC
entrevista en red social educativa Scolartic
Sintesis web 2.0
Paper: Nuevas Metodologías de Enseñanza Aprendizaje
Aplicaciones de la web 2
Ensayokathia993
Informatica en la educacion
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
Herramientas Web
Diapositivas
Asignación grupal
E-Portfolio Alejandro Rodriguez
El uso-de-facebook-y-twitter-en-educacion
Uso de facebook y twitter en educación
Critica web 2.0 javier rivera
Segunda unidad a
Segunda unidad a
Recursos web 2
Ensayo
entrevista en red social educativa Scolartic
Publicidad

Último (9)

DOCX
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
PDF
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
PDF
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
PPTX
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
PPTX
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
PPTX
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
PDF
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
PPTX
tema redes sociales: presentación en diapositiva
PDF
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
5° DPCC -ACTV.05-UNID.4 2025 (1).doooooooooooooocx
Teorías de la Comunicacion- Luis Daniel Turizo .pdf.pdf
X: estrategias de uso y construcción de marca personal para periodistas
Peligro de las redes sociales, ayuda prevenir los peligros en la redes social...
Entrar en Edmodo era una plataforma o red social para estudiantes
Taller de produccion audiovisual y recopilacion historica comunitariaTaller 2...
Futbol de mundo dhhdbdbdbdbdbdbdbbdbdbdbd
tema redes sociales: presentación en diapositiva
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Herramientas tic cl

  • 1. Herramientas TIC Las herramientas tic las utilizamos en todo momento ya se en el trabajo, estudio, hogar, etc cada dia las personas utilizan hasta 50 herramientas tic y también mucha gente esta conociendo las herramientas porque la gente las utiliza pero no saben que son tecnologías de la información y las comunicaciones solo piensan que son solo unas simples paginas por ejemplo todos hay muchos correos electrónicos pero todos nosotros solo conocemos 3 los cuales son los más utilizados y estos son: gmail, Hotmail, yahoo por que estos son los correos más reconocidos en todo el mundo y sin saber que existen muchos mas igualmente las redes sociales nosotros utilizamos Facebook; whatsapp que son las redes mas utilizadas en este momento si saber que existen muchas mas gracias a la tecnología estamos conociendo mas de ellas. Pero al igual que estamos conociendo mas sobre la tecnología también debemos tener cuidado ya que la tecnología nos puede volver adictos a ellas ya sea por las redes, los juegos etc estás son cosas que no sabemos pero debemos aprender a usar las tecnologías. Herramientas TIC para el aprendizaje La Web 2.0 aporta herramientas tecnológicas fáciles y asequibles que pueden utilizarse con fines didácticos en el entorno educativo Las nuevas tecnologías cambian la forma de aprender de los estudiantes y el modo de enseñar de los docentes. Gracias a las herramientas digitales disponibles hoy en día en la Web, se establecen estrategias didácticas adicionales en el escenario académico, que favorecen la participación, colaboración e interacción entre los agentes educativos. Primero las aulas abrieron sus puertas y entraron los ordenadores, las pizarras digitales, los libros de texto interactivos y otras herramientas tecnológicas cuya finalidad es facilitar la tarea de enseñanza de los docentes y el proceso de aprendizaje de los alumnos. Ahora, estos espacios educativos van más allá en la apertura y derriban sus tabiques para integrarse en un entorno más amplio, donde el único límite lo determina el usuario: la Web 2.0. El nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del centro docente y activa el papel de los alumnos y el profesorado
  • 2. Este nuevo ámbito extiende la labor educativa fuera del escenario del centro docente y activa el papel, tanto de los alumnos como del profesorado, en el contexto escolar. Participación, colaboración o interacción son algunos de los términos que la Web 2.0 ha integrado en el vocabulario académico y que reflejan el importante cambio en la metodología y estrategia de enseñanza que se comienza a experimentar ya en muchas instituciones educativas. El impacto de las tecnologías en la enseñanza se ha propiciado, sobre todo, por el amplio espectro de posibilidades que aportan a la educación las numerosas herramientas y servicios TIC accesibles en la Web. Soportes para publicar y compartir contenidos como los blogs, wikis o los foros, espacios para almacenar archivos o materiales, aplicaciones para clasificar la información y, por supuesto, las redes sociales son plataformas fáciles de utilizar y asequibles para el gran público. Sin haberse creado en su mayoría con una finalidad educativa, se han sabido aprovechar en el contexto académico para dar pasos a una nueva forma de aprender adaptada a los nativos digitales. Condiciones para el uso El uso y aplicaciones que se da a estas herramientas está delimitado por las necesidades y características de cada usuario. Cada docente debe verificar cuáles son las aplicaciones que se adaptan más a su forma de trabajar y a las particularidades de su alumnado, para delimitar las que pueden ser más efectivas y de utilidad para su clase. Es necesario cumplir determinados requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0 Tal como puntualiza en su web Pere Marquès, profesor de Tecnología Educativa y de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los principales investigadores de nuestro país en este campo, es necesario cumplir determinados requisitos para el uso didáctico de las aplicaciones Web 2.0 en el ámbito educativo. Por una parte, Marquès resalta la necesidad de infraestructuras para un aprovechamiento óptimo, como conexión a Internet en las aulas de clase y ordenadores suficientes para los estudiantes o la disponibilidad también de un equipo y conexión en casa del docente y del alumno. Este especialista señala que es importante que los estudiantes cuenten con determinadas competencias que les permitan el trabajo autónomo y la construcción de sus conocimientos. Saber buscar, seleccionar y procesar la información, expresarse y comunicarse en el ciberespacio y conocer sus riesgos, trabajar en equipo y tener
  • 3. capacidad crítica, imaginación y creatividad son algunas de las habilidades que deben adquirir los estudiantes. Por su parte, los docentes, además de contar con una actitud favorable hacia la integración de las TIC, tienen que tener también las suficientes competencias digitales y didácticas que les ayuden a contextualizar los contenidos curriculares en este entorno tecnológico. 100 herramientas La elección entre la cantidad y variedad de herramientas Web 2.0 disponibles en la actualidad para usos didácticos está determinada por las preferencias de los usuarios. Para facilitar esta tarea a los docentes, el Centre for Learning & Performance Technologies (C4LPT) elabora desde el año 2007 una lista anual que recoge las 100 herramientas de aprendizaje más valoradas por profesionales de la educación de todo el mundo. La lista de aplicaciones preferidas en el año 2010 se ha realizado gracias a la contribución de 545 expertos e incluye el ranking de valoración de las herramientas en las diferentes categorias. Éstas son algunas de las más destacadas, según la utilidad que se le pueda dar a cada una:  Editar y compartir fotografías: entre las herramientas más valoradas en esta categoría por los profesionales de la educación destacan Flickr, Picasa y Photopeach.  Crear y compartir vídeos en Internet: YouTube es el líder indiscutible en esta categoría, donde ocupa el segundo puesto en el ranking de las 100 herramientas más valoradas. Poco a poco se le suman otras aplicaciones de utilidad para la docencia, como Animoto, Vimeo o Extranormal, con una sección especial para educación.  Crear y alojar presentaciones: las aplicaciones preferidas para elaborar y compartir con otros usuarios en el entorno académico son Slideshare, Prezi y VoiceThread.  Creación de blogs: Wordpress, Blogger y Posterous son las herramientas para crear blogs recomendadas por los especialistas educativos, mientras que Twitter y Edmodo encabezan el ranking de las aplicaciones de microblogging.  Herramientas para e-learnig: Moodle y Blackboard son las aplicaciones favoritas en el sector educativo para gestionar cursos y trabajos educativos en plataformas virtuales.  Por MARTA VÁZQUEZ-REINA