SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 7
¿Qué y cómo aprenden la matemática
nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:
“PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS USANDO ESTRATEGIAS Y
PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS”
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Rutas del Aprendizaje
Todos los estudiantes plantean y resuelven diversas situaciones problemáticas del
contexto real, matemático y/o científico que implican la construcción y el uso de
conocimientos matemáticos, empleando diversas estrategias de solución,
justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
2
Esta semana abordaremos qué y cómo aprende la matemática los niños y niñas en la
educación inicial, considerando el enfoque de la resolución de problemas.
Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos como objetivos:
¿Qué actividades tienes que realizar para lograrlo?
Participar en el programa en línea “¿Qué y cómo aprenden la matemática
nuestros niños y niñas de Educación Inicial?”.
Leer el texto básico del módulo “¿Qué y cómo aprenden la matemática
nuestros niños y niñas de Educación Inicial?”.
Participar en el foro. Lee con atención las indicaciones para que puedas
participar de manera efectiva.
Responder las preguntas de la autoevaluación.
 Identificar qué y cómo desarrollan el pensamiento matemático
los niños y niñas en Educación Inicial en una propuesta por
competencias.
 Comprender cómo podemos facilitar el aprendizaje de la
matemática tomando en cuenta el desarrollo de capacidades
esenciales, para su uso en la vida cotidiana.
¿Cuál es el aprendizaje a lograr?
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
3
Participa en el programa en línea ¿Qué y cómo aprenden nuestros
niños y niñas del nivel inicial el aprendizaje fundamental referido a la
matemática?
Fecha: viernes 28 de febrero
Temas Indicaciones
¿Qué sabemos de los
aprendizajes en
Matemática?
 Escucha las entrevistas que se realizan a un grupo de personas a
partir de estas preguntas:
- En tu opinión, ¿crees que los niños y niñas del nivel inicial
deben aprender matemática?, ¿por qué?
- ¿Qué deben aprender los niños y niñas en matemática?,
¿cómo deberían hacerlo?
¿ Qué aprenden los
niños en matemática?
 Escucha con atención los comentarios acerca de las siguientes
preguntas:
- ¿Qué deben aprender los estudiantes respecto al aprendizaje
fundamental referido a la matemática?
- ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para
desarrollar el pensamiento matemático en los niños y niñas?
- ¿Cuáles son las creencias acerca del proceso de enseñanza
aprendizaje de la matemática?
 Presta atención a las ideas fuerza sobre el tema que
menciona la invitada.
¿ Cómo enseñar
matemática en
educación inicial?
 Observa el video “Conociendo una estrategia para construir la
noción del número” – Desarrollo del pensamiento matemático
en los niños.
 Responde la siguiente pregunta: ¿Qué actividades se deben
plantear o promover para desarrollar el pensamiento
matemático en los niños y niñas de educación inicial?
 Contrasta tu respuesta con las respuestas mencionadas por la
invitada.
Uso del material
educativo concreto
 Observa el video “Conociendo una estrategia para construir la
noción del número” – Uso del material concreto.
 Escucha atentamente la respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué es importante el uso del material concreto para la
construcción del pensamiento matemático en el nivel inicial?
El juego como estrategia
para el desarrollo del
pensamiento concreto
 Escucha las ideas principales que menciona la invitada, acerca
del juego como una estrategia para desarrollar el pensamiento
matemático.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
4
Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el
Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita?
¿Qué entendemos por aprender matemática?
Nuestras creencias, es decir nuestra visión personal de las matemáticas influyen en
nuestra práctica pedagógica en lo que hacemos en el aula y como aprenden nuestros
niños y niñas.
A continuación, presentamos algunas situaciones que nos permitirán reflexionar sobre
el aprendizaje y enseñanza de la matemática.
Estimado(a) colega, estamos iniciando una nueva semana de
nuestro curso sobre “Rutas del Aprendizaje”. En los
encuentros anteriores hemos podido recordar juntos, las
características del sistema curricular, reconocer el enfoque
centrado en la Resolución de problemas, así como las
condiciones que debemos generar para desarrollar las
competencias en los estudiantes de la Educación Básica
Regular (EBR)
En esta semana, vamos a reconocer las características de
cómo aprenden nuestros estudiantes en el nivel de inicial de
la EBR.
Antes de asistir a la sesión virtual, no te olvides de revisar
esta guía y tu fascículo general 2 “Hacer uso de saberes
matemáticos para afrontar desafíos diversos”.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
5
En el caso del ordenamiento cíclico, más conocido como secuencia, se establece
un patrón que se repite, donde el ordenamiento es por color, forma, tamaño,
posición. Esto quiere decir que se forma una secuencia cuando el niño reconoce
el modelo (patrón) y lo repite.
En el caso del ordenamiento en serie más conocido por seriación, el
ordenamiento es de una colección de objetos con una misma característica 8
tamaño, groso es decir los objetos se compararan uno a uno y se va
estableciendo la relación de orden.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
6
¿Qué aprenden los niños de Educación Inicial en matemática?
En los niños pequeños, el aprendizaje de la matemática se da en forma gradual y
progresiva, acorde con el desarrollo de su pensamiento, es decir, depende de la
preparación de sus estructuras mentales para asimilar determinadas nociones.
En el nivel de Educación Inicial, se debe propiciar el desarrollo de las nociones básicas
que le permitirán posteriormente el desarrollo de habilidades relacionadas a la
construcción y comprensión del número y el significado de las operaciones.
Por ello, debemos propiciar en nuestros niños,
situaciones para que de forma natural, el niño
desarrolle su pensamiento perceptual con su
cuerpo; asimismo, manipule objetos, con el
propósito de desarrollo de las nociones
matemáticas básicas.
Esto permite que el docente conozca e
indague los saberes matemáticos que el niño
lleva al jardín, seleccionando las
competencias y capacidades que va a desarrollar, que proponga actividades con
intencionalidad, que planteen situaciones desafiantes que implican un conflicto un
cognitivo para que los niños y niñas las resuelvan y comprendan así el sentido y la
utilidad del saber matemático.
Revisa en tu fascículo “Desarrollo del
pensamiento matemático” las pág. 25
y 26 que tratan sobre los aspectos del
desarrollo cognitivo de los niños
durante la etapa de educación inicial.
Lee en tu fascículo del desarrollo del pensamiento
matemático, en el capítulo I referente a que entendemos
por aprender matemática, en las páginas 9 a la 14 para
comprender la diferencia entre seriación y secuencia.
Lee en tu fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y
niñas? Sobre las resolución de problemas desde Educación
Inicial. Pág.57 y 58.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
7
Otro aspecto que corresponde al nivel Inicial es tratar que los niños vayan adquiriendo
las nociones básicas para la construcción mental del número. Para ello, debemos
propiciar que las actividades donde sea posible, se pongan en evidencia los procesos
de clasificación, correspondencia, seriación, etc. con objetos del entorno, partiendo de
aspectos conceptuales, para luego, iniciarse en los aspectos cuantitativos del mismo
por eso, proponemos trabajar, en el nivel de Educación Inicial con los siguientes rangos
numéricos.
Trabajar con un rango numérico reducido ayudará a los niños a comprender el
significado de las operaciones, al resolver problemas sencillos en situaciones
cotidianas referidas a juntar, agregar y quitar.
Con frecuencia los niños se enfrentan a problemas en los que se emplean, por
intuición, las operaciones de juntar, agregar o quitar, y cuya simbolización todavía
desconocen. Es decir, no usan los signos de suma (+), resta (-) o equivalencia (=).
En educación inicial no se trabajan operaciones de suma y resta
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
8
¿Cómo promover el desarrollo de competencias matemáticas
en Educación Inicial?
Recordemos que el enfoque centrado en la resolución de problemas se asume como
marco pedagógico para el desarrollo de las competencias y capacidades matemáticas.
La resolución de problemas es la actividad central de la matemática y para esto se
sugiere presentar y estar alerta a las situaciones reales que se dan en lo cotidiano, para
que se despierte el interés en los niños y niñas por comprenderlas y buscar diferentes
caminos para su solución, desarrollando así su pensamiento matemático, teniendo en
cuenta que trabajar dichos aspectos ayudará a que los mismos puedan decidir mejor
en aquellas situaciones de la vida en las que deben optar.
¿Qué es un problema, a la que se enfrentan los estudiantes en la
educación inicial?
Es una situación de dificultad (que genera aprendizajes) ante la cual se tiene que
buscar y dar reflexivamente una respuesta coherente, encontrar una solución.
Las situaciones de aprendizaje se abordan a partir de resolver situaciones
problemáticas con características de ser lúdicas, motivadoras y desafiantes. Resolver
situaciones problemáticas en situaciones reales, permite al niño desarrollar
competencias y capacidades matemáticas, así como la construcción de nociones
matemáticas básicas que corresponde al nivel Inicial.
Preguntémonos:
 ¿Cuál es la importancia de trabajar dentro
del enfoque de resolución de problemas?
 ¿Qué beneficios proporciona a los niños y
niñas trabajar a través de la resolución de
problemas?
Lee en tu fascículo del desarrollo del
pensamiento matemático, en el capítulo
II de qué aprenden los niños y niños en
Educación inicial, en las páginas 25 a la
32.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
9
Por otro lado podemos aprovechar las actividades que tenemos planificadas u otras
que se presenten en la Institución Educativa y plantear situaciones problemáticas a
partir de situaciones que se dan, como por ejemplo la celebración del aniversario del
jardín.
Veamos los siguientes casos: CASO 1
El aula de inicial de la Institución Educativa "Indoamérica" acordó con los niños y niñas
adornar el aula para su aniversario.
La profesora sostuvo con sus niños y niñas la siguiente conversación:
- Niños, niñas ¡Va a ser el aniversario de nuestro colegio!, ¿les parece si adornamos
nuestra aula? ¿Cómo podríamos adornarla?
- Lupita dice que en el cumpleaños de su papi adornaron la casa con banderitas.
¿Quieren hacer banderitas para adornar? Bien, ¿qué materiales necesita para
hacer las banderitas? ¿De qué colores serían y cómo las ordenaremos?
- María y Juan proponen hacer sus banderitas de forma cuadrada y de diferentes
colores.
- Elena y Martín han decidido dibujar, recortar flores y animalitos para adornar los
bordes de las ventanas, ¿Quiénes más quieren formar grupo con ellos?
La maestra les pregunta a los niños de ambos grupos: ¿Cómo podemos utilizar los
materiales? ¿De qué colores serían nuestros banderines? ¿Cómo haremos para
ordenarlos?
Después de la conversación que sostuvo con sus niños y niñas en la que iban planificando
cómo adornar el salón, se vio a niños y niñas realizar las siguientes acciones:
- Cortaron banderitas cuadradas de diversos colores, los ordenaron por color, otros
niños por el tamaño.
- Unos niños propusieron pegar los banderines en una cuerda.
- El grupo de niñas y niñas que estuvo dibujando y recortando flores y animalitos,
los ordenaron y los pegaron al borde de las ventanas.
La maestra pasa por cada grupo observando las estrategias que están utilizando los niños
e interviene pertinentemente cuando ellos lo solicitan o cuando surge alguna dificultad.
La maestra observó que el grupo de niños y niñas que pegaban las flores y animalitos al
borde de las ventanas, lo habían hecho creando patrones de repetición de manera
espontánea ordenando de la siguiente manera: un cuadrado azul, un cuadrado rojo, un
cuadrado azul, un cuadrado rojo, un cuadrado azul, un cuadrado rojo y así construyeron
su secuencia...
Los niños y niñas que decidieron hacer el patrón con flores y animalitos, ordenaron una
flor roja, una flor amarilla, un perrito, una flor roja, una flor amarilla, un perrito, una flor
roja, una flor amarilla, un perrito … y así construyeron su secuencia.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
10
En esta experiencia los niños y niñas han estado desarrollando de manera natural la
competencia de regularidades y cambio: al ordenar sus banderitas y adornitos y con la
intervención y observación en voz alta de la maestra, identifican las regularidades
(patrones de repetición), se movilizan las capacidades y se despierta el interés por
crear otros patrones, crear sus propias secuencias y a su vez resolvieron la falta de
adornos en su aula.
Es necesario precisar que para que el niño se dé cuenta del patrón que se repite es
necesario repetirlo mínimo tres veces para que el niño pueda continuar y ampliar su
secuencia.
Esto se logra, gracias a la intervención oportuna de la
maestra quien hace preguntas y repreguntas con el
propósito de que los niños y niñas verbalicen lo que
hacen y así son conscientes de sus procesos de
aprendizaje.
Puedes revisar tu fascículo en el capítulo II de la
página 47 a la 49 para reforzar más lo referente a los
patrones.
Ahora veamos el segundo caso.
La maestra invito a los niños a observar las banderitas y adornitos pegados en el
borde de las ventanas y les preguntó como los habían ordenado: algunos niños
respondieron por el color, otros por tamaño, otros por las figuritas y así
siguieron la secuencia formada por los patrones de repetición.
La maestra hizo algunos comentarios con los niños y niñas:
- “Miren el grupo de María y Juan, han hecho sus banderines siguiendo un
orden ¿Cuál será?
- El grupo de Elena y Martín han ordenado sus adornitos poniendo una flor
roja, una flor amarilla y un perrito, luego una flor roja, una flor amarilla y
un perrito, una flor roja, una amarilla y un perrito... ¿Qué sigue?...los
niños dicen el patrón de repetición siguiendo la secuencia…
Finalmente la maestra les dice a los niños: “Hemos resuelto nuestro
problema antes no teníamos ningún adorno para el aula… ahora miren
que bonitos están quedando y elegiremos el lugar para colocarlos”.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
11
Una vez que la docente plantea las preguntas, es importante que los niños y niñas
comprendan la situación para que puedan plantear diferentes alternativas de solución.
En este momento, la interacción oportuna de la maestra hace que los niños y niñas
logren desarrollar sus capacidades.
Lee en tu fascículo ¿Qué y cómo aprenden
nuestros niños y niñas? sobre las resolución de
problemas desde Educación Inicial en las
páginas 57 y 58.
CASO 2
Otra situación que planteamos es la que nos cuenta Marcela, profesora de
un aula multiedad, a la que uno de sus niños de cinco años le hace notar
que sus compañeros de dos y tres años tiene dificultades para lavarse las
manos en el lavatorio del baño, ella plantea la siguiente pregunta.
“¿Cómo podemos hacer para que todos nos podamos lavar las manos?
(cantidades) (conteo).”
Los niños y las niñas más grandes propusieron colocar un ladrillo delante
del lavatorio para que se puedan subir los niños y así lavarse las manos sin
problema; pero los niños y niñas de dos años seguían con el mismo
problema. Entonces decidieron poner, para ellos, un ladrillo más
solucionando así el problema.
Luego la maestra preguntó: “¿Cuántos ladrillos pusimos para los niños y
niñas de tres años, y cuántos para los de dos años? ¿Podemos ahora todos
lavarnos las manos sin dificultad?, ¿por qué?”.
Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática
Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?
Ministerio de Educación
12
¿Con qué recursos contamos para promover el desarrollo de la
competencia matemática?
La manipulación de objetos concretos contribuye a la adquisición efectiva de los
aprendizajes por parte del niño y la niña, por tanto, es recomendable que el docente
propicie espacios para que utilicen materiales como: bloques, piedritas, semillas,
palitos, tapitas, etc., y el módulo de matemática distribuido por el Ministerio de
Educación, ya que a partir de esa manipulación se abstrae las ideas asociadas a las
actividades.
Por otro lado, el desarrollo de actividades
lúdicas en el proceso de desarrollo de
capacidades de manera oportuna y
pertinente, constituye un recurso de
enorme valor didáctico y apoya a la labor
docente favoreciendo, además, un clima
apropiado para el desarrollo de las
capacidades, ayudando a despertar la
curiosidad del niño y la niña.
Para reflexionar…
 La madurez neurológica, emocional, afectiva, el movimiento del
cuerpo, el juego libre y la acción del niño le van a permitir
desarrollar y organizar su pensamiento.
 El cuerpo y el movimiento son las bases a partir de las cuales el niño
desarrolla su pensamiento.
 Los siete primeros años de vida son muy importantes ya que en este
periodo se da la transición de una inteligencia de acción hacia un
pensamiento conceptualizado y simbólico. Por lo tanto el niño y la
niña de educación inicial necesita actuar para poder pensar.
Lee en tu fascículo ¿Cómo propiciar el
aprendizaje de las matemáticas a través del
juego libre en los sectores? (Anexo 1) y “Juegos
grupales para el desarrollo de las nociones
matemáticas” (Anexo 2) Pág. 71 al 79
vv

Más contenido relacionado

PDF
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
PDF
Separata 2 perú educa matemática
PDF
Matemática
PDF
19 aritmetica 119-147_prees
PPTX
Habilidades
 
PDF
Módulo3 s8- secundaria matemática:
DOCX
Ensayo mtra. hercy
PDF
Cuadernillo mat 1_sec_web
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Separata 2 perú educa matemática
Matemática
19 aritmetica 119-147_prees
Habilidades
 
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Ensayo mtra. hercy
Cuadernillo mat 1_sec_web

La actualidad más candente (17)

PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PDF
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
PPT
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
DOCX
Compariacion autores jorge
PDF
Cuadernillo mat 5_prim_web
PDF
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
PDF
Piensa conmigo 1ro_primaria
DOCX
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
PDF
Cuadernillo mat 2_sec_web
PDF
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
PDF
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PDF
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
PDF
Matematicas,Rutas de aprendizaje
DOCX
Actividad ii
PDF
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
PDF
Cuadernillo Matemáticas 3
 
DOCX
Suarez guadalupe-aula6-sesion
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Estrategias de aprendisaje para las matematicas
Compariacion autores jorge
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuaderno matematicas-5c2ba-habilidades
Piensa conmigo 1ro_primaria
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN EN PREESCOLAR, UN PU...
Cuadernillo mat 2_sec_web
1ro sec desarrollo de habilidades 2013
 
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general matematica
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Actividad ii
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Cuadernillo Matemáticas 3
 
Suarez guadalupe-aula6-sesion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Educacion inicial
PPTX
Tema 8. la nueva funcion del profesor y arquitecto de conocimiento
PPTX
Tema 7. el profesor mediador
PPTX
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
PPTX
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
PPTX
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
PPTX
Teoría de Procesamiento de Información
PPT
Mediación pedagógica
PPT
Mediacion pedagogica
PPTX
Definición y estrategias de la mediación educativa
PPTX
Teoría del procesamiento de la información
DOC
Teoria del Procesamiento de la Informacion
PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
PPT
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
PDF
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Educacion inicial
Tema 8. la nueva funcion del profesor y arquitecto de conocimiento
Tema 7. el profesor mediador
Presentacion de la mediacion pedagogica i 2013
Unidad 1. Desarrollo Cognitivo-La Mediacion Pedagogica II-UPN283
Aplicacion del constructivismo social en el aula 2
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
Aplicacion del constructivismo social en el aula 1
Teoría de Procesamiento de Información
Mediación pedagógica
Mediacion pedagogica
Definición y estrategias de la mediación educativa
Teoría del procesamiento de la información
Teoria del Procesamiento de la Informacion
Teorias del aprendizaje
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Publicidad

Similar a S12 modulo3 s7- inicial matemática (20)

PDF
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
PDF
Primaria Matemática
PDF
S13 modulo3 s8- primaria matematica
PPT
SesióN 1
PPTX
archivodiapositiva_202342311228.pptx
PDF
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
PDF
Matematica 17 de-mayo
PDF
Aprendizaje de las matematicas
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
DOCX
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
DOCX
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DOCX
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
DOCX
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
PDF
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
PPTX
Cartilla las matemáticas para la vida
PDF
Didactica de las Matematicas en Educacion Infantil UNIR Ccesa007.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptx
DOCX
DOCX
Ensayo primera unidad álgebra
Enfoque Resolución de Problemas . Primaria
Primaria Matemática
S13 modulo3 s8- primaria matematica
SesióN 1
archivodiapositiva_202342311228.pptx
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Matematica 17 de-mayo
Aprendizaje de las matematicas
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Enseñanza de la matemática en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Cartilla las matemáticas para la vida
Didactica de las Matematicas en Educacion Infantil UNIR Ccesa007.pdf
DIAPOSITIVAS ENFOQUE MATEMATICO INICIAL.pptx
Ensayo primera unidad álgebra

Más de Cosme Bionel Paco Cutipa (20)

PPT
Sistema solar jae
PPT
Blog educativo
PDF
S21 primaria ciencia y tecnologia
PDF
S16 m4 guia ciudadania inicial
PDF
S20 m5 ciencias inicial
PDF
S19 m5 enfoque ciencia
PDF
S18 m4 guia ciudadania secundaria
PDF
S17 m4 guia primaria ciudadania
PDF
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
PDF
S11 modulo3 s7- enfoque matematica-2
PDF
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
PDF
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
PDF
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
PDF
S9 m2 lectura comunicacion primaria
PDF
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
PDF
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
PDF
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
PDF
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
PDF
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
PDF
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Sistema solar jae
Blog educativo
S21 primaria ciencia y tecnologia
S16 m4 guia ciudadania inicial
S20 m5 ciencias inicial
S19 m5 enfoque ciencia
S18 m4 guia ciudadania secundaria
S17 m4 guia primaria ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
S11 modulo3 s7- enfoque matematica-2
S14 modulo3 s8- secundaria matematica
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S10 m2 lectura comunicacion secundaria
S9 m2 lectura comunicacion primaria
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
M2 lectura enfoque-general-comunicación oral y escrita
Lectura 5-6-1 condiciones para el aprendizaje
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
Lectura modulo1 3-4_un_sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje
Lectura un sistema_curricular_que_posibilite_el_logro_de_aprendizaje

S12 modulo3 s7- inicial matemática

  • 1. Semana 7 ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: “PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS USANDO ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS” Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Rutas del Aprendizaje Todos los estudiantes plantean y resuelven diversas situaciones problemáticas del contexto real, matemático y/o científico que implican la construcción y el uso de conocimientos matemáticos, empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.
  • 2. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 2 Esta semana abordaremos qué y cómo aprende la matemática los niños y niñas en la educación inicial, considerando el enfoque de la resolución de problemas. Para el desarrollo de esta sesión, te proponemos como objetivos: ¿Qué actividades tienes que realizar para lograrlo? Participar en el programa en línea “¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?”. Leer el texto básico del módulo “¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial?”. Participar en el foro. Lee con atención las indicaciones para que puedas participar de manera efectiva. Responder las preguntas de la autoevaluación.  Identificar qué y cómo desarrollan el pensamiento matemático los niños y niñas en Educación Inicial en una propuesta por competencias.  Comprender cómo podemos facilitar el aprendizaje de la matemática tomando en cuenta el desarrollo de capacidades esenciales, para su uso en la vida cotidiana. ¿Cuál es el aprendizaje a lograr?
  • 3. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 3 Participa en el programa en línea ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas del nivel inicial el aprendizaje fundamental referido a la matemática? Fecha: viernes 28 de febrero Temas Indicaciones ¿Qué sabemos de los aprendizajes en Matemática?  Escucha las entrevistas que se realizan a un grupo de personas a partir de estas preguntas: - En tu opinión, ¿crees que los niños y niñas del nivel inicial deben aprender matemática?, ¿por qué? - ¿Qué deben aprender los niños y niñas en matemática?, ¿cómo deberían hacerlo? ¿ Qué aprenden los niños en matemática?  Escucha con atención los comentarios acerca de las siguientes preguntas: - ¿Qué deben aprender los estudiantes respecto al aprendizaje fundamental referido a la matemática? - ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para desarrollar el pensamiento matemático en los niños y niñas? - ¿Cuáles son las creencias acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática?  Presta atención a las ideas fuerza sobre el tema que menciona la invitada. ¿ Cómo enseñar matemática en educación inicial?  Observa el video “Conociendo una estrategia para construir la noción del número” – Desarrollo del pensamiento matemático en los niños.  Responde la siguiente pregunta: ¿Qué actividades se deben plantear o promover para desarrollar el pensamiento matemático en los niños y niñas de educación inicial?  Contrasta tu respuesta con las respuestas mencionadas por la invitada. Uso del material educativo concreto  Observa el video “Conociendo una estrategia para construir la noción del número” – Uso del material concreto.  Escucha atentamente la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante el uso del material concreto para la construcción del pensamiento matemático en el nivel inicial? El juego como estrategia para el desarrollo del pensamiento concreto  Escucha las ideas principales que menciona la invitada, acerca del juego como una estrategia para desarrollar el pensamiento matemático.
  • 4. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 4 Leamos: “¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? ¿Qué entendemos por aprender matemática? Nuestras creencias, es decir nuestra visión personal de las matemáticas influyen en nuestra práctica pedagógica en lo que hacemos en el aula y como aprenden nuestros niños y niñas. A continuación, presentamos algunas situaciones que nos permitirán reflexionar sobre el aprendizaje y enseñanza de la matemática. Estimado(a) colega, estamos iniciando una nueva semana de nuestro curso sobre “Rutas del Aprendizaje”. En los encuentros anteriores hemos podido recordar juntos, las características del sistema curricular, reconocer el enfoque centrado en la Resolución de problemas, así como las condiciones que debemos generar para desarrollar las competencias en los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR) En esta semana, vamos a reconocer las características de cómo aprenden nuestros estudiantes en el nivel de inicial de la EBR. Antes de asistir a la sesión virtual, no te olvides de revisar esta guía y tu fascículo general 2 “Hacer uso de saberes matemáticos para afrontar desafíos diversos”.
  • 5. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 5 En el caso del ordenamiento cíclico, más conocido como secuencia, se establece un patrón que se repite, donde el ordenamiento es por color, forma, tamaño, posición. Esto quiere decir que se forma una secuencia cuando el niño reconoce el modelo (patrón) y lo repite. En el caso del ordenamiento en serie más conocido por seriación, el ordenamiento es de una colección de objetos con una misma característica 8 tamaño, groso es decir los objetos se compararan uno a uno y se va estableciendo la relación de orden.
  • 6. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 6 ¿Qué aprenden los niños de Educación Inicial en matemática? En los niños pequeños, el aprendizaje de la matemática se da en forma gradual y progresiva, acorde con el desarrollo de su pensamiento, es decir, depende de la preparación de sus estructuras mentales para asimilar determinadas nociones. En el nivel de Educación Inicial, se debe propiciar el desarrollo de las nociones básicas que le permitirán posteriormente el desarrollo de habilidades relacionadas a la construcción y comprensión del número y el significado de las operaciones. Por ello, debemos propiciar en nuestros niños, situaciones para que de forma natural, el niño desarrolle su pensamiento perceptual con su cuerpo; asimismo, manipule objetos, con el propósito de desarrollo de las nociones matemáticas básicas. Esto permite que el docente conozca e indague los saberes matemáticos que el niño lleva al jardín, seleccionando las competencias y capacidades que va a desarrollar, que proponga actividades con intencionalidad, que planteen situaciones desafiantes que implican un conflicto un cognitivo para que los niños y niñas las resuelvan y comprendan así el sentido y la utilidad del saber matemático. Revisa en tu fascículo “Desarrollo del pensamiento matemático” las pág. 25 y 26 que tratan sobre los aspectos del desarrollo cognitivo de los niños durante la etapa de educación inicial. Lee en tu fascículo del desarrollo del pensamiento matemático, en el capítulo I referente a que entendemos por aprender matemática, en las páginas 9 a la 14 para comprender la diferencia entre seriación y secuencia. Lee en tu fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Sobre las resolución de problemas desde Educación Inicial. Pág.57 y 58.
  • 7. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 7 Otro aspecto que corresponde al nivel Inicial es tratar que los niños vayan adquiriendo las nociones básicas para la construcción mental del número. Para ello, debemos propiciar que las actividades donde sea posible, se pongan en evidencia los procesos de clasificación, correspondencia, seriación, etc. con objetos del entorno, partiendo de aspectos conceptuales, para luego, iniciarse en los aspectos cuantitativos del mismo por eso, proponemos trabajar, en el nivel de Educación Inicial con los siguientes rangos numéricos. Trabajar con un rango numérico reducido ayudará a los niños a comprender el significado de las operaciones, al resolver problemas sencillos en situaciones cotidianas referidas a juntar, agregar y quitar. Con frecuencia los niños se enfrentan a problemas en los que se emplean, por intuición, las operaciones de juntar, agregar o quitar, y cuya simbolización todavía desconocen. Es decir, no usan los signos de suma (+), resta (-) o equivalencia (=). En educación inicial no se trabajan operaciones de suma y resta
  • 8. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 8 ¿Cómo promover el desarrollo de competencias matemáticas en Educación Inicial? Recordemos que el enfoque centrado en la resolución de problemas se asume como marco pedagógico para el desarrollo de las competencias y capacidades matemáticas. La resolución de problemas es la actividad central de la matemática y para esto se sugiere presentar y estar alerta a las situaciones reales que se dan en lo cotidiano, para que se despierte el interés en los niños y niñas por comprenderlas y buscar diferentes caminos para su solución, desarrollando así su pensamiento matemático, teniendo en cuenta que trabajar dichos aspectos ayudará a que los mismos puedan decidir mejor en aquellas situaciones de la vida en las que deben optar. ¿Qué es un problema, a la que se enfrentan los estudiantes en la educación inicial? Es una situación de dificultad (que genera aprendizajes) ante la cual se tiene que buscar y dar reflexivamente una respuesta coherente, encontrar una solución. Las situaciones de aprendizaje se abordan a partir de resolver situaciones problemáticas con características de ser lúdicas, motivadoras y desafiantes. Resolver situaciones problemáticas en situaciones reales, permite al niño desarrollar competencias y capacidades matemáticas, así como la construcción de nociones matemáticas básicas que corresponde al nivel Inicial. Preguntémonos:  ¿Cuál es la importancia de trabajar dentro del enfoque de resolución de problemas?  ¿Qué beneficios proporciona a los niños y niñas trabajar a través de la resolución de problemas? Lee en tu fascículo del desarrollo del pensamiento matemático, en el capítulo II de qué aprenden los niños y niños en Educación inicial, en las páginas 25 a la 32.
  • 9. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 9 Por otro lado podemos aprovechar las actividades que tenemos planificadas u otras que se presenten en la Institución Educativa y plantear situaciones problemáticas a partir de situaciones que se dan, como por ejemplo la celebración del aniversario del jardín. Veamos los siguientes casos: CASO 1 El aula de inicial de la Institución Educativa "Indoamérica" acordó con los niños y niñas adornar el aula para su aniversario. La profesora sostuvo con sus niños y niñas la siguiente conversación: - Niños, niñas ¡Va a ser el aniversario de nuestro colegio!, ¿les parece si adornamos nuestra aula? ¿Cómo podríamos adornarla? - Lupita dice que en el cumpleaños de su papi adornaron la casa con banderitas. ¿Quieren hacer banderitas para adornar? Bien, ¿qué materiales necesita para hacer las banderitas? ¿De qué colores serían y cómo las ordenaremos? - María y Juan proponen hacer sus banderitas de forma cuadrada y de diferentes colores. - Elena y Martín han decidido dibujar, recortar flores y animalitos para adornar los bordes de las ventanas, ¿Quiénes más quieren formar grupo con ellos? La maestra les pregunta a los niños de ambos grupos: ¿Cómo podemos utilizar los materiales? ¿De qué colores serían nuestros banderines? ¿Cómo haremos para ordenarlos? Después de la conversación que sostuvo con sus niños y niñas en la que iban planificando cómo adornar el salón, se vio a niños y niñas realizar las siguientes acciones: - Cortaron banderitas cuadradas de diversos colores, los ordenaron por color, otros niños por el tamaño. - Unos niños propusieron pegar los banderines en una cuerda. - El grupo de niñas y niñas que estuvo dibujando y recortando flores y animalitos, los ordenaron y los pegaron al borde de las ventanas. La maestra pasa por cada grupo observando las estrategias que están utilizando los niños e interviene pertinentemente cuando ellos lo solicitan o cuando surge alguna dificultad. La maestra observó que el grupo de niños y niñas que pegaban las flores y animalitos al borde de las ventanas, lo habían hecho creando patrones de repetición de manera espontánea ordenando de la siguiente manera: un cuadrado azul, un cuadrado rojo, un cuadrado azul, un cuadrado rojo, un cuadrado azul, un cuadrado rojo y así construyeron su secuencia... Los niños y niñas que decidieron hacer el patrón con flores y animalitos, ordenaron una flor roja, una flor amarilla, un perrito, una flor roja, una flor amarilla, un perrito, una flor roja, una flor amarilla, un perrito … y así construyeron su secuencia.
  • 10. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 10 En esta experiencia los niños y niñas han estado desarrollando de manera natural la competencia de regularidades y cambio: al ordenar sus banderitas y adornitos y con la intervención y observación en voz alta de la maestra, identifican las regularidades (patrones de repetición), se movilizan las capacidades y se despierta el interés por crear otros patrones, crear sus propias secuencias y a su vez resolvieron la falta de adornos en su aula. Es necesario precisar que para que el niño se dé cuenta del patrón que se repite es necesario repetirlo mínimo tres veces para que el niño pueda continuar y ampliar su secuencia. Esto se logra, gracias a la intervención oportuna de la maestra quien hace preguntas y repreguntas con el propósito de que los niños y niñas verbalicen lo que hacen y así son conscientes de sus procesos de aprendizaje. Puedes revisar tu fascículo en el capítulo II de la página 47 a la 49 para reforzar más lo referente a los patrones. Ahora veamos el segundo caso. La maestra invito a los niños a observar las banderitas y adornitos pegados en el borde de las ventanas y les preguntó como los habían ordenado: algunos niños respondieron por el color, otros por tamaño, otros por las figuritas y así siguieron la secuencia formada por los patrones de repetición. La maestra hizo algunos comentarios con los niños y niñas: - “Miren el grupo de María y Juan, han hecho sus banderines siguiendo un orden ¿Cuál será? - El grupo de Elena y Martín han ordenado sus adornitos poniendo una flor roja, una flor amarilla y un perrito, luego una flor roja, una flor amarilla y un perrito, una flor roja, una amarilla y un perrito... ¿Qué sigue?...los niños dicen el patrón de repetición siguiendo la secuencia… Finalmente la maestra les dice a los niños: “Hemos resuelto nuestro problema antes no teníamos ningún adorno para el aula… ahora miren que bonitos están quedando y elegiremos el lugar para colocarlos”.
  • 11. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 11 Una vez que la docente plantea las preguntas, es importante que los niños y niñas comprendan la situación para que puedan plantear diferentes alternativas de solución. En este momento, la interacción oportuna de la maestra hace que los niños y niñas logren desarrollar sus capacidades. Lee en tu fascículo ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? sobre las resolución de problemas desde Educación Inicial en las páginas 57 y 58. CASO 2 Otra situación que planteamos es la que nos cuenta Marcela, profesora de un aula multiedad, a la que uno de sus niños de cinco años le hace notar que sus compañeros de dos y tres años tiene dificultades para lavarse las manos en el lavatorio del baño, ella plantea la siguiente pregunta. “¿Cómo podemos hacer para que todos nos podamos lavar las manos? (cantidades) (conteo).” Los niños y las niñas más grandes propusieron colocar un ladrillo delante del lavatorio para que se puedan subir los niños y así lavarse las manos sin problema; pero los niños y niñas de dos años seguían con el mismo problema. Entonces decidieron poner, para ellos, un ladrillo más solucionando así el problema. Luego la maestra preguntó: “¿Cuántos ladrillos pusimos para los niños y niñas de tres años, y cuántos para los de dos años? ¿Podemos ahora todos lavarnos las manos sin dificultad?, ¿por qué?”.
  • 12. Módulo 3: Aprendizaje fundamental de matemática Semana 7: ¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros niños y niñas de Educación Inicial? Ministerio de Educación 12 ¿Con qué recursos contamos para promover el desarrollo de la competencia matemática? La manipulación de objetos concretos contribuye a la adquisición efectiva de los aprendizajes por parte del niño y la niña, por tanto, es recomendable que el docente propicie espacios para que utilicen materiales como: bloques, piedritas, semillas, palitos, tapitas, etc., y el módulo de matemática distribuido por el Ministerio de Educación, ya que a partir de esa manipulación se abstrae las ideas asociadas a las actividades. Por otro lado, el desarrollo de actividades lúdicas en el proceso de desarrollo de capacidades de manera oportuna y pertinente, constituye un recurso de enorme valor didáctico y apoya a la labor docente favoreciendo, además, un clima apropiado para el desarrollo de las capacidades, ayudando a despertar la curiosidad del niño y la niña. Para reflexionar…  La madurez neurológica, emocional, afectiva, el movimiento del cuerpo, el juego libre y la acción del niño le van a permitir desarrollar y organizar su pensamiento.  El cuerpo y el movimiento son las bases a partir de las cuales el niño desarrolla su pensamiento.  Los siete primeros años de vida son muy importantes ya que en este periodo se da la transición de una inteligencia de acción hacia un pensamiento conceptualizado y simbólico. Por lo tanto el niño y la niña de educación inicial necesita actuar para poder pensar. Lee en tu fascículo ¿Cómo propiciar el aprendizaje de las matemáticas a través del juego libre en los sectores? (Anexo 1) y “Juegos grupales para el desarrollo de las nociones matemáticas” (Anexo 2) Pág. 71 al 79 vv